7 de diciembre de 2023
ĂšLTIMAS NOTICIAS:
La jornada, titulada "Milonga Abierta, circuito de tango por la cultura", ofreció a los asistentes desde conciertos y exhibiciones de baile hasta clases de tango gratuitas y lecciones magistrales teóricas, eventos que de forma paralela se celebraron en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el Centro Cultural Borges, la Casa Patria Grande, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces y el Museo Histórico Nacional Cabildo y de la Revolución de Mayo.

BUENOS AIRES, 9 nov (Xinhua) -- La magia del tango envolvió hoy la ciudad de Buenos Aires con cinco prestigiosas instituciones culturales que dispusieron sus espacios para llevar a cabo de forma simultánea un conjunto de exhibiciones musicales y de baile con el objetivo de homenajear este género representativo de la tradición rioplatense.

La jornada, titulada "Milonga Abierta, circuito de tango por la cultura", ofreció a los asistentes desde conciertos y exhibiciones de baile hasta clases de tango gratuitas y lecciones magistrales teóricas, eventos que de forma paralela se celebraron en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el Centro Cultural Borges, la Casa Patria Grande, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces y el Museo Histórico Nacional Cabildo y de la Revolución de Mayo.

"La gran propuesta es presentar un circuito donde todos puedan acercarse a ver una diversidad de artistas, de orquestas, de bailarines y que además puedan venir a bailar, porque la idea es que el tango lo bailemos entre todos", expresó a Xinhua Natalia Fossati, integrante de la iniciativa Milonga Federal, Abierta, Atípica y Plural dentro del Ministerio de Cultura.

En el CCK decenas de personas de todas las edades se agolparon en la explanada a cielo abierto para bailar en pareja, contemplar exhibiciones de tango profesional y orquestas en vivo.

El centro fue escenario de una exhibición a cargo de los bailarines y maestros de tango Bruno Tombari y Rocío Lequio; Nicolás Schell y Nair Schinca y la Compañía del Estudio Dinzel. Asimismo, se presentaron las agrupaciones Orquesta Típica Pichuco, Orquesta Típica Say No More y el Sexteto Mayor, con la cantante invitada Roxana Fontán.

Otra parada del circuito se llevó a cabo en el Centro Cultural Borges, que entre sus atractivos tuvo la proyección de cortometrajes y videoclips, intervenciones performáticas a cargo de los bailarines Soledad Mangia y Nahuel Tortosa y del bandoneonista Joaquín Benítez Kitegroski, además de presentaciones de la Compañía de Tango de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y del Grupo Noestango.

Entre los cortometrajes y videos se proyectaron "Tango for import" de Ollantay Rojas; "Atrapados en casa" de Instinto tango, Julieta Biscione y Roberto Castillo; "Una casa" de Lisandro Eberle y Guadalupe Ponzelli; "Gambeta, fútbol y tango pasiones argentinas" de Julio Bassan, entre otros.

Por su parte, en Casa Patria Grande se presentaron el cuarteto Siempre Tango, así como el grupo Cachivache quienes cautivaron al público con su música y energía, acompañados de parejas de baile que dieron vida a la esencia de este género; de igual forma en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces vibró al ritmo del tango con las agrupaciones Aguas Argentinas y Zasali a la parrilla.

Por último, en el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo se desarrolló la actividad "Tango Abierto" que contó con la participación de los músicos Leonardo Pastore, Hernán Malagoli y la Orquesta Típica Villa Urquiza quienes llenaron el escenario de una celebración que rinde tributo al tango y su rica tradición.

La jornada dedicada a este género emblema de la cultura argentina constituyó una iniciativa del Ministerio argentino de Cultura y del CCK, entidades que desde principios del 2020 llevan adelante un encuentro semanal, todos los jueves, llamado "Milonga Federal, Abierta, Atípica y Plural" y que involucra a artistas de distintas provincias en un espacio de participación "para abrir experiencias e intercambios que parten del tango", refleja la información oficial.

Hasta la fecha, la iniciativa ha logrado reunir a cerca de 1.750 artistas del tango a lo largo de más de cien milongas federales, logrando llegar a un público de más de 40.000 personas.

Para Natalia Fossati "el tango en la cultura argentina es muy importante y central porque es una identidad para toda la Argentina; si bien en la historia uno puede saber que nace en Buenos Aires o en la zona del Río de la Plata, luego toma todo el país y el tango hoy es federal porque se expandió, hay artistas de tango que funcionan, circulan, presentan sus propuestas y trabajan mucho porque el tango está presente y vivo".

A su vez, Juan Fossati, quien es también miembro de la iniciativa ministerial, comentó los proyectos que dentro del Ministerio argentino de Cultura han llevado adelante para continuar promoviendo y difundiendo el tango a nivel federal, entre los que figuran el traslado de este tipo de eventos y de la formación en danza y música a provincias como Salta (noroeste), Entre Ríos (centro) con el objetivo de "ampliar la participación y el diálogo con las provincias".

  
10 de noviembre de 2023
Especiales
Image Una pareja baila tango en un restaurante ubicado en el espacio "Caminito" del barrio de La Boca, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina (XinhuaMartín Zabala)