BUENOS AIRES, 19 jul (Xinhua) -- La inmunización infantil ha comenzado a recuperarse en las Américas tras el retroceso de la COVID-19, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con un comunicado del organismo, "en 2022 los países y territorios de las Américas lograron detener la caída de las coberturas de vacunación que la región venía experimentando".
"Así, la cobertura con la primera dosis de la vacuna que protege a los niños contra la difteria, el tétanos y la pertussis o tos ferina alcanzó el 90 por ciento en comparación con el 86 por ciento de 2021. La tasa de vacunación con la tercera dosis de esta vacuna también subió al 83 por ciento frente al 81 por ciento del año anterior", comparó la OPS.
El resto de vacunas, que protegen contra enfermedades como la poliomielitis, el virus del papiloma humano y el rotavirus, han mejorado su cobertura, a excepción de la primera dosis de la vacuna contra el sarampión que bajó del 85 por ciento en 2021 al 84 por ciento en 2022, precisó el organismo.
La OPS señaló que si bien los países de las Américas también lograron reducir el número de niños que no recibieron una sola dosis de vacuna a los niveles prepandémicos (1,3 millones), este número sigue siendo elevado, dejando a uno de cada diez niños de la región sin protección contra una serie de enfermedades peligrosas.
Por su parte, 2,3 millones de niños no completaron su calendario de vacunación, aunque el número es el más bajo desde 2019.
El director de la OPS, Jarbas Barbosa, afirmó que "los esfuerzos de los países han dado sus frutos, pero todavía hay muchos niños en las Américas que no reciben las vacunas que necesitan para estar protegidos".
"Además, aunque la cobertura ha mejorado, las tasas no alcanzan un nivel óptimo. Los países deben seguir invirtiendo en sus programas de inmunización para llegar a todos y cada uno de los niños de todos los rincones de su territorio", subrayó el funcionario.
Asimismo, la OPS indicó que seguirá trabajando con los países de la región para fortalecer los programas de inmunización y apoyar la implementación de campañas para recuperar las coberturas, así como para reforzar la infraestructura de los programas nacionales de inmunización y mejorar la vigilancia epidemiológica y de laboratorio para detectar brotes y responder inmediatamente.
A nivel global, los servicios mundiales de inmunización llegaron a cuatro millones de niños más en 2022 en comparación con el año anterior, ya que los países intensificaron sus esfuerzos para hacer frente al retroceso histórico en la inmunización causado por la pandemia de COVID-19.
Según datos publicados este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en 2022, 20,5 millones de niños no recibieron una o más vacunas administradas a través de los servicios de inmunización de rutina, en comparación con 24,4 millones de niños en 2021.