LA HABANA, 19 may (Xinhua) -- Miles de cubanos de diferentes generaciones celebraron este jueves el Día Internacional de los Museos en las salas de exposiciones y centros culturales del país.
Entre ellos se encontraba Damián Rosales, empleado de una empresa estatal en pleno corazón del centro histórico de la capital cubana, que ha encontrado en el arte un incentivo para crecer como ser humano.
El joven, de 29 años, asistió junto a un grupo de amigos y compañeros de trabajo a las actividades convocadas gratuitamente por el Museo Nacional de Bellas Artes.
"Yo soy amante del arte. Y considero que cada visita a un museo es una manera de llevarse conocimiento a casa. Cuando tenga hijos pienso traerlos a este sitio también", comentó a Xinhua.
El Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana también clausuró la décima edición de un taller para introducir a personas de la tercera edad al mundo de las artes visuales.
Además tuvo lugar un concierto del trompetista Yasek Manzano, junto con el bajista David Fayas, al tiempo que quedó inaugurada la exposición "Antonio Rodríguez Morey: En defensa del Patrimonio Nacional", la cual homenajea la contribución del artista a la fundación de la institución.
La turista española Rosario Rodríguez, de 45 años de edad, aseguró a Xinhua sentirse muy atraída por los museos de Cuba porque le acercan al patrimonio cultural e histórico de la nación caribeña, el cual tiene una notable influencia cultural española.
"Me gustan los museos de La Habana porque uno puede conocer desde piezas patrimoniales hasta la historia del país y la tradición de la producción del ron en la isla. Los museos de Cuba son un tesoro", agregó.
Un elevado número de los museos de La Habana están ubicados en el centro histórico de la ciudad que, junto con su sistema de fortificaciones, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1982.
Imagen del 18 de julio de 2022 de una mujer visitando el Museo Ernest Hemingway, en La Habana, capital de Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)
Esta zona de la capital cubana es visitada por más del 60 por ciento de los viajeros internacionales, según datos del Ministerio de Turismo de Cuba.
La celebración del Día Internacional de los Museos en Cuba coincidió con la inscripción de las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo, lo cual las convierte en Patrimonio Documental de la Humanidad también por la UNESCO. Idéntica distinción merecieron también los carteles de cine cubano.
En otras instituciones culturales de la capital cubana, como el Museo de la Música, se realizaron este jueves actividades para reconocer el trabajo de los museólogos y sus aportaciones a la protección de la memoria histórica del país.
Entretanto, en los museos con un enfoque más comunitario, como el del municipio habanero de Playa, se han previsto rutas guiadas que mostrarán a los jóvenes y estudiantes sitios de interés histórico de la localidad como parte de una jornada de celebraciones que se extiende hasta el viernes 19 de mayo.
Además, en la ciudad de Matanzas, ubicada a unos 100 kilómetros de La Habana, los museos El Castillo de San Severino y Palacio de Junco organizaron actividades para ensalzar el patrimonio histórico de la provincia occidental.
El Día Internacional de los Museos ha girado este año alrededor de su relación con la sostenibilidad y el bienestar, en línea con otros países del mundo y los objetivos de desarrollo del milenio propuestos por la ONU.
Para María Antonia Jiménez, residente en La Habana, los museos pueden no solo contribuir a un mayor conocimiento de los cubanos sobre su país, sino ser además un atractivo de interés para los turistas.
"Cuba y La Habana, en particular, son un museo al aire libre, desde las máquinas de alquiler hasta las esquinas populares de nuestras ciudades. Hay que preservar y lograr que nuestros museos sean cada vez mejores", manifestó.