7 de diciembre de 2023
ĂšLTIMAS NOTICIAS:
En comicios que tuvieron una participación estimada en el 74 por ciento del padrón electoral, Massa fue el más votado y recogió 9.582.488 sufragios (36,64 por ciento), por delante de Milei, que sumó 7.849.134 votos (30,01 por ciento), lo que permitirá a ambos postulantes competir en un balotaje el 19 de noviembre.

BUENOS AIRES, 23 oct (Xinhua) -- Argentina, la tercera economía de América Latina, tendrá en noviembre próximo una segunda vuelta electoral entre el ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del oficialista Unión por la Patria, y el diputado liberal Javier Milei, del frente opositor La Libertad Avanza, luego de los resultados de las elecciones generales realizadas este domingo.

En comicios que tuvieron una participación estimada en el 74 por ciento del padrón electoral, Massa fue el más votado y recogió 9.582.488 sufragios (36,64 por ciento), por delante de Milei, que sumó 7.849.134 votos (30,01 por ciento), lo que permitirá a ambos postulantes competir en un balotaje el 19 de noviembre.

"No nos dieron un cheque en blanco, este mandato me obliga a trabajar el doble. Quiero que sepan que lo haré a lo largo de los próximos 30 días hasta el balotaje, trabajaré para consolidar la idea de que un Gobierno de unidad nacional es posible", subrayó Massa al hablar ante sus seguidores en el comando que montó en el barrio capitalino de Villa Crespo.

El ministro de Economía admitió que Argentina "vive una situación difícil, compleja, llena de desafíos y dificultades", producto de la inflación, que acumuló un crecimiento del 103,2 por ciento en los primeros nueve meses del año en curso.

"Sin embargo, creyeron que éramos la mejor herramienta para construir", agradeció.

Milei, en tanto, habló ante sus seguidores en un hotel del centro porteño y enfatizó que en noviembre próximo Argentina deberá decidir entre "populismo o República".

"Ahora estamos frente a la elección más importante de los últimos 100 años, el kirchnerismo y su populismo, o las ideas de la libertad que hicieron grande a este país en el siglo XIX", sostuvo el diputado liberal.

Sin posibilidades de ir a la segunda vuelta de noviembre próximo quedaron tres aspirantes.

Se trata de la exministra de Seguridad Patricia Bullrich (2015-2019), de Juntos por el Cambio (23,83 por ciento de los votos); el gobernador de la provincia de Córdoba (centro), Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País (6,80 por ciento) y la diputada Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad (2,69 por ciento).

Un hombre emite su voto durante las elecciones generales en un centro de votación, en Buenos Aires, Argentina, el 22 de octubre de 2023. (Xinhua/Martín Zabala)

El voto de quienes optaron por esos tres candidatos será clave en la segunda vuelta y tanto Massa como Milei se dirigieron a ellos.

"Quiero convocarlos a que tengamos la capacidad de poder poner un punto final a la idea de la destrucción del otro, del amigo-enemigo. Si algo ha quedado claro es que la grieta se murió y empieza una nueva etapa", planteó Massa.

El candidato oficialista convocó en su discurso "a los que votaron en blanco, a los que se quedaron en su casa, a los argentinos que eligieron a Myriam (Bregman), a Juan (Schiaretti), a los radicales (de Juntos por el Cambio), a los que piensan en una Argentina en paz, con orden, sobre la base de valores democráticos y de respeto a las instituciones".

"A todos ellos quiero decirles que voy a hacer el mayor de los esfuerzos en estos 30 días para ganarme su confianza", afirmó Massa.

Milei, por su parte, dejó de lado las críticas que durante la campaña había destinado a Juntos por el Cambio y remarcó que "dos tercios de los argentinos votaron por un cambio, no quieren la continuidad del kirchnerismo".

"Ahora tábula rasa, barajar y dar de nuevo, con el objetivo de terminar con el kirchnerismo. Todos los que quieren un cambio tenemos que trabajar juntos, podemos ganar, podemos recuperar nuestro país de las manos del populismo", sostuvo el candidato liberal.

Muchos de los residentes votaron con entusiasmo por cumplirse el 40° aniversario del regreso a la democracia en el país, luego del Gobierno militar que ejerció el poder entre 1976 y 1983.

Los centros de votación para las elecciones se abrieron a las 08:00 hora local del domingo (11:00 GMT) y permanecieron activos durante 12 horas consecutivas.

Durante la jornada fueron habilitadas 113.410 mesas electorales, las que fueron dispuestas en establecimientos educativos públicos y privados de todo el país.

Estuvieron habilitados para sufragar un total de 35.394.425 ciudadanos, en elecciones custodiadas por 86.000 efectivos militares y de seguridad.

  
23 de octubre de 2023
Resúmenes
Image Personas esperan para emitir su voto durante las elecciones generales en un centro de votación, en Buenos Aires, Argentina, el 22 de octubre de 2023. (Xinhua/Luciano González Torres)