1 de octubre de 2023
ĂšLTIMAS NOTICIAS:
El mandatario disertó este día ante directivos de 30 de las empresas más importantes del sector energético a nivel internacional, en la ciudad de Houston, Estados Unidos, según un comunicado de prensa emitido por la Presidencia.

BUENOS AIRES, 22 sep (Xinhua) -- El presidente argentino, Alberto Fernández, afirmó hoy miércoles que el país sudamericano prevé multiplicar "10 veces la producción de litio para 2030", y garantizó que su administración continuará profundizando el desarrollo energético.

El mandatario disertó este día ante directivos de 30 de las empresas más importantes del sector energético a nivel internacional, en la ciudad de Houston, Estados Unidos, según un comunicado de prensa emitido por la Presidencia.

Expertos han destacado que Argentina tiene un gran potencial en cuanto a litio ya que, junto con Bolivia y Chile, produce el 65 por ciento de esta energía limpia a nivel mundial.

Según un informe de la Secretaría de Minería de Argentina, el país sudamericano produjo en 2020 unas 33.003 toneladas LCE (carbonato de litio equivalente), casi el doble de las 19.163 toneladas LCE del año 2015.

Fernández resaltó asimismo que el país sudamericano puede "abastecer al mundo de energía".

"No solo por (el yacimiento de hidrocarburos no convencionales) Vaca Muerta, sino también por la abundancia de viento, sol y litio. El mundo está en medio de dificultades energéticas severas y en la Argentina está parte de la solución", sostuvo el mandatario.

Fernández señaló que en Argentina "están los recursos naturales, el conocimiento acumulado y la decisión política necesarios para exportar energía al mundo".

"Después de 10 años de desarrollo y explotación, Vaca Muerta representa hoy el 40 por ciento de la producción total de hidrocarburos de Argentina", enfatizó el presidente.

Afirmó que "todo indica que los resultados de la explotación nos seguirán sorprendiendo positivamente por el avance continuo que hemos visto en dos planos: el de la eficiencia y el de la reducción de costos".

Fernández planteó, además, que "las reservas de gas no convencional alcanzan hoy para 170 años de abastecimiento al mercado doméstico", pero dijo que "no tendría sentido sentarnos sobre esa riqueza todo ese tiempo teniendo en cuenta la escasez de gas y las necesidades de la transición energética a escala regional y global".

Vaca Muerta es una formación de hidrocarburos no convencionales ubicada en la Patagonia (sur de Argentina) de 30.000 kilómetros cuadrados de extensión, una superficie similar a la de Bélgica.

Es la segunda reserva del mundo de gas no convencional y la cuarta de petróleo, y es considerada clave por los expertos para Argentina, que aspira a dejar de importar energía y pasar a ser un exportador neto y, en paralelo, mejorar el ingreso de divisas.

  
22 de septiembre de 2022
Noticias
Image Vehículos transitan sobre una avenida adornada por árboles de jacaranda, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 18 de noviembre de 2021. (Xinhua/Martín Zabala)