7 de December de 2023
ĂšLTIMAS NOTICIAS:
Resúmenes
Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, hizo el llamado en la sede de la ONU en Nueva York cuando se reunió con periodistas después de presidir una reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre la cuestión palestino-israelí.

NACIONES UNIDAS, 30 nov (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, pidió el miércoles la plena implementación de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) relacionadas con la cuestión palestina y el retorno al camino correcto de la solución de dos Estados.

Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, hizo el llamado en la sede de la ONU en Nueva York cuando se reunió con periodistas después de presidir una reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre la cuestión palestino-israelí.

Wang señaló que la ronda más reciente del conflicto palestino-israelí ha causado numerosas víctimas civiles y un grave desastre humanitario y dijo que la comunidad internacional espera que el Consejo de Seguridad cumpla sus debidas responsabilidades y tome medidas enérgicas.

Al ocupar la presidencia del Consejo de Seguridad durante el mes de noviembre, China siempre ha considerado al conflicto palestino-israelí como el tema más apremiante, dijo Wang.

Después de la adopción, bajo la presidencia de China, de la Resolución 2712, la primera resolución del Consejo de Seguridad desde el estallido del conflicto, China impulsó la reunión de alto nivel del miércoles en respuesta a los fuertes llamados de la comunidad internacional, mencionó.

En la reunión participaron ministros de Relaciones Exteriores y representantes de alto nivel de cerca de 20 países. Los participantes sostuvieron discusiones a profundidad sobre la actual situación palestino-israelí, así como de los próximos pasos, construyendo un mayor consenso y aunando fuerzas para el restablecimiento de la paz, dijo Wang.

"Damos la bienvenida a la pausa humanitaria alcanzada la semana pasada. Pero la paz no puede circunscribirse y no debe haber un plazo para un alto al fuego. La ventana de oportunidad, una vez abierta, no debe cerrarse de nuevo. Los combates, una vez detenidos, no deben estallar de nuevo. No podemos permitir que continúe el desastre humanitario ni tolerar aún más sufrimiento o pérdidas entre los civiles", afirmó.

"Instamos a la liberación de todos los que están cautivos y pedimos el levantamiento del bloqueo de Gaza para asegurar corredores internacionales sin obstáculos y garantizar las necesidades básicas de los civiles en Gaza. También debemos evitar que el conflicto se extienda a toda la región de Medio Oriente e instamos a los países con influencia sobre las partes en conflicto a que ejerzan un papel positivo", expresó Wang.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, se reunió con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la sede de la ONU en Nueva York, el 28 de noviembre de 2023. (Xinhua/Liu Jie)

El conflicto palestino-israelí demuestra una vez más que la solución de dos Estados es el único camino viable para resolver la cuestión palestina, indicó.

Han pasado más de 70 años y generaciones de palestinos han perdido sus hogares y se han convertido en desplazados. Sin embargo, el sueño de establecer un Estado de Palestina independiente sigue siendo difícil de alcanzar. "Esta es una herida abierta en la conciencia humana", señaló Wang.

La comunidad internacional debe implementar plenamente las resoluciones pertinentes de la Asamblea General de la ONU y del Consejo de Seguridad, respetar plenamente la voluntad del pueblo palestino, volver al camino correcto de la solución de dos Estados y permitir el establecimiento de un Estado de Palestina independiente lo más rápido posible, exhortó Wang.

"Ésa es la única manera de que Palestina e Israel coexistan en paz, de que árabes y judíos vivan en armonía y de que la región de Medio Oriente disfrute de una paz duradera", afirmó.

En la cuestión de Palestina, China siempre está del lado de la paz, la justicia y la conciencia, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino. El presidente Xi Jinping ha descrito en múltiples ocasiones la posición fundamental de China sobre la actual situación palestino-israelí.

Teniendo eso como base, China ha presentado su documento de posición sobre la solución del conflicto palestino-israelí, que ofrece propuestas como impulsar un alto al fuego integral, proteger a los civiles de manera efectiva, garantizar la asistencia humanitaria, mejorar la mediación diplomática e implementar la solución de dos Estados, dijo Wang.

Para aliviar la situación humanitaria, China enviará otro lote de asistencia humanitaria de emergencia a la Franja de Gaza, anunció.

China continuará intensificando la coordinación y construyendo consenso con las partes pertinentes, trabajando incansablemente para devolver la estabilidad a la región y la tranquilidad a las personas, expresó Wang.

  
30 de noviembre de 2023
Resúmenes
Image El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, se reunió con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la sede de la ONU en Nueva York, el 28 de noviembre de 2023. (Xinhua/Liu Jie)
"Se mantiene una política de Tolerancia Cero a partir del daño que genera para la sociedad toda la actividad ilícita relacionada con el flagelo de las drogas", dijo en un programa nocturno de la televisión nacional la presidenta de la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Supremo, Ileana Gómez.

LA HABANA, 29 nov (Xinhua) -- El Gobierno cubano ratificó hoy la política de Tolerancia Cero ante las drogas ilícitas, consideradas en el país caribeño como una amenaza a la tranquilidad ciudadana y a la seguridad nacional.

"Se mantiene una política de Tolerancia Cero a partir del daño que genera para la sociedad toda la actividad ilícita relacionada con el flagelo de las drogas", dijo en un programa nocturno de la televisión nacional la presidenta de la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Supremo, Ileana Gómez.

La abogada recordó que el Código Penal cubano establece para esos delitos sanciones desde cuatro hasta 30 años de privación de libertad, además de prisión perpetua e incluso la muerte, en dependencia de las circunstancias de cada caso.

Gómez explicó que desde hace más de dos décadas se estableció la especialización de los jueces que actúan ante los ilícitos con drogas, que se tramitan en las Salas de los Delitos contra la Seguridad del Estado.

Reveló que en los últimos tres años fueron condenadas el 95 por ciento de las personas acusadas de esos delitos y el 88 por ciento de ellas recibieron penas superiores a los 15 años de prisión.

En el último año, dijo la abogada, 689 personas han sido juzgadas y el 92 por ciento recibieron condenas de privación de libertad.

En el mismo programa televisivo, el coronel Juan Carlos Poey, jefe de la Dirección Antidrogas del Ministerio del Interior, afirmó que este año han aumentado los intentos de introducir estupefacientes en la isla con operaciones de lanchas rápidas que han traído drogas y han recogido a emigrantes ilegales.

"Desde 11 países se ha tratado de introducir drogas en Cuba", aseveró el alto militar, quien además denunció que grupos de cubanos radicados en Estados Unidos y Surinam han organizado buena parte de esos envíos ilegales.

Informó que este año se han capturado 245 recalos con más 1.700 kilogramos de marihuana, cocaína y hachís, y en 19 casos fueron detenidas 33 personas por tratar de escamotear recalos para traficar.

Poey señaló que por vía aérea se detectaron 49 operaciones de ingreso ilícito de drogas, la cifra más alta de los últimos años, en las que fueron capturados 78 ciudadanos cubanos y 13 extranjeros.

También dijo que se había detectado 77 sembrados de marihuana en lugares recónditos del oriente del país, donde se destruyeron unas 17.600 plantas y más de 21.000 semillas de cannabis.

"No hay impunidad", subrayó el coronel, quien apuntó que la capital cubana, La Habana, es el principal punto de tráfico, expendio y consumo de drogas.

Según el último Informe Mundial sobre las Drogas de la Organización de Naciones Unidas, 296 millones de personas consumían drogas en 2021, un 23 por ciento más que diez años antes.

La sustancia adictiva más común es el cannabis, seguida de los opioides, las anfetaminas, la cocaína y el éxtasis.

El estudio reveló además que 39 millones de personas que sufren trastornos por las drogas, una cifra que se ha disparado un 45 por ciento desde la última década.

  
29 de noviembre de 2023
Resúmenes
Image Personas caminan por una calle, en La Habana, capital de Cuba, el 16 de julio de 2022. (XinhuaJoaquín Hernández)
"El Estado de Qatar anuncia que, como parte de la mediación en curso, se ha alcanzado un acuerdo para extender la pausa humanitaria por dos días más en la Franja de Gaza", declaró el funcionario en la red social X.

DOHA/GAZA, 28 nov (Xinhua) -- Dado que el alto el fuego de cuatro días expira este martes, Israel y Hamás acordaron extender la tregua dos días más, dijo el lunes un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí.

"El Estado de Qatar anuncia que, como parte de la mediación en curso, se ha alcanzado un acuerdo para extender la pausa humanitaria por dos días más en la Franja de Gaza", declaró el funcionario en la red social X.

Al considerar la extensión como "un atisbo de esperanza y humanidad en medio de la oscuridad de la guerra", el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su gran esperanza de que "esto nos permita aumentar aún más la ayuda humanitaria a la gente de Gaza que (está) sufriendo tanto".

El lunes, último día de la tregua provisional entre Israel y Hamás, la parte israelí confirmó que Hamás liberó a otros 11 rehenes en la Franja de Gaza, mientras que 33 palestinos liberados por el Estado judío llegaron a primera hora del martes a la ciudad cisjordana de Ramala.

En la actualidad, tropas especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y efectivos de la Agencia de Seguridad de Israel acompañan a los 11 rehenes liberados en territorio israelí. "Después de que se sometan a una evaluación médica inicial, nuestras fuerzas los escoltarán hasta que se reúnan con sus familias", dijeron.

Estos rehenes fueron liberados 52 días después de haber sido retenidos por milicianos de Hamás en su ataque sorpresa al sur de Israel el 7 de octubre. De las aproximadamente 240 personas capturadas por ese grupo palestino, menos de un tercio han sido liberadas hasta el momento, según cifras de las FDI.

En virtud del acuerdo original de tregua de cuatro días, Hamás liberaría a 50 israelíes a cambio de unos 150 palestinos detenidos por Israel. La pausa humanitaria en la Franja de Gaza implica un cese de las hostilidades y un mayor flujo de camiones que transportan suministros de socorro y combustible a través del cruce de Rafah.

Según explicó Hamás, la extensión de la tregua se llevará a cabo "bajo las mismas condiciones incluidas en el acuerdo de alto el fuego anterior".

Tras el inicio de la última espiral de los combates entre Israel y Hamás, Qatar ha desempeñado un papel crucial en la facilitación de la tregua; pronto se producirán más esfuerzos internacionales de mediación.

A cargo de la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) durante noviembre, China celebrará una reunión de alto nivel del Consejo sobre la cuestión palestino-israelí el miércoles. El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, viajará a Nueva York para presidirla.

China espera que el CSNU cumpla con su responsabilidad principal de mantener la paz y la seguridad internacionales y desempeñe un papel constructivo, dijo el lunes Wang Wenbin, portavoz de la Cancillería china en una conferencia de prensa diaria.

Con la celebración de esa reunión de alto nivel, prosiguió, China también espera que todas las partes puedan promover intercambios a fondo y crear consenso, tomar medidas concretas y hacer debidas contribuciones a aliviar la crisis humanitaria en Gaza, lograr un alto el fuego y cese de los combates, proteger a los civiles y, en última instancia, promover una solución integral, justa y duradera a la cuestión palestina a través de la solución de dos Estados.

  
28 de noviembre de 2023
Resúmenes
Image Niños juegan en un parque infantil, en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 27 de noviembre de 2023. Qatar anunció el lunes que Israel y Hamas acordaron ampliar la tregua humanitaria en la Franja de Gaza durante dos días más. (Xinhua/Rizek Abdeljawad)
Según datos de la Administración General de Aduanas de China, en 2022, el volumen de comercio entre China y Uruguay alcanzó los 7.440 millones de dólares, 60 veces más que la cifra registrada cuando ambos países establecieron sus relaciones diplomáticas.

BEIJING, 24 nov (Xinhua) -- El presidente uruguayo, Luis Alberto Lacalle Pou, realiza una visita de Estado a China del 20 al 24 de noviembre.

El día 22, los jefes de Estado de China y Uruguay anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales al nivel de una asociación estratégica integral.

"Este año se cumple el 35º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Uruguay y el 5º aniversario de la incorporación de Uruguay a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. En este contexto, existen amplias perspectivas para la cooperación económica y comercial entre los dos países", de acuerdo con Zhang Yong, subdirector del Departamento de Economía del Instituto de Estudios de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales.

Según datos de la Administración General de Aduanas de China, en 2022, el volumen de comercio entre China y Uruguay alcanzó los 7.440 millones de dólares, 60 veces más que la cifra registrada cuando ambos países establecieron sus relaciones diplomáticas.

Las importaciones de China desde Uruguay alcanzaron un récord de 4.457 millones de dólares, registrando un aumento interanual del 23 por ciento.

China ha mantenido su posición como el mayor socio comercial de Uruguay y el mayor mercado de exportación durante 11 años consecutivos.

Un trabajador prepara a un toro para presentarlo ante un jurado durante la 118 Exposición Internacional de Ganadería Muestra Agroindustrial y Comercial "Expo Prado 2023", en el Predio de Exposiciones de la Rural del Prado, en Montevideo, la capital uruguaya, el 11 de septiembre de 2023. (Xinhua/Nicolás Celaya)

En los últimos años, los productos agrícolas han tenido un buen desempeño en la cooperación económica y comercial entre China y Uruguay.

Los productos agrícolas y ganaderos de alta calidad de Uruguay, representados por la carne bovina, y los productos de alto valor agregado han sido populares entre los consumidores chinos.

La ganadería es unos de los sectores pilares de Uruguay, que exporta el 80 por ciento de los productos cárnicos que produce y, de ese total, más de la mitad tiene China como destino, señaló Conrado Ferber, presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay

Ferber agregó que la apertura al exterior de alto nivel de China es de gran beneficio para el comercio mundial, especialmente para un gran exportador de carne como Uruguay.

El mercado abierto y enorme de China es un destino ideal para las exportaciones de Uruguay, aseguró Ferber. "Nuestra cooperación con las empresas chinas se ha profundizado durante los años, la exportación de carne a China mantiene una tendencia general de crecimiento y cada vez tenemos más confianza en el mercado chino".

Las exposiciones de alto nivel realizadas en China, como la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés) y la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE, siglas en inglés), han construido unas plataformas para que los consumidores chinos conozcan de cerca los productos uruguayos, indicó el presidente de INAC y mencionó que hay cada vez más empresas chinas que cierran acuerdos de compra con productores de carne uruguayos a través del instituto.

"Uruguay exportó cerca de 340.000 toneladas de carne vacuna a China en 2022. En la recién concluida CIIE, firmamos memorandos de cooperación con la Cámara de Comercio de Importación y Exportación de Productos Alimenticios, Productos Nativos y Subproductos Animales de China (China Chamber of Commerce of Import & Export of Foodstuffs, Native Produce & Animal By-Products), y World Wide Food and Beverage Investment Group Limited", reveló Cai Jiaxin, directora general de la Oficina de Asia del INAC de Uruguay.

La compañía Opsfoods (Beijing), una empresa china especializada en la importación y exportación de carne, importa cárnicos uruguayos desde 2011 y los distribuye en el mercado chino.

Gracias al desarrollo estable de la economía y el comercio bilateral, las importaciones de carne vacuna uruguaya de Opsfoods han aumentado significativamente, representando el 80 por ciento de las importaciones totales de carne vacuna de la compañía, que espera importar alrededor de 3.000 toneladas de carne vacuna uruguaya en 2023, de acuerdo con Bi Jiahui, la gerente general de la empresa.

"La producción de carne vacuna uruguaya es estable y, después de ingresar al mercado chino, la aceptación de los clientes es alta, especialmente los subproductos bovinos. Uruguay es uno de los pocos países de origen con la calificación para exportar este tipo de productos a China", explicó Bi, tras destacar que el comercio sostenible y estandarizado entre China y Uruguay es muy propicio para la cooperación a largo plazo y el desarrollo empresarial.

"Las políticas comerciales bilaterales favorables continúan creando condiciones convenientes para que las empresas uruguayas exporten a China", apuntó Cai Jiaxin, citando como ejemplos la implementación a partir de 2022 del acuerdo de reconocimiento mutuo de "Operador Económico Autorizado" (AEO, siglas en inglés) de las Aduanas de China y Uruguay, que brinda facilidad al despacho aduanero para los productos uruguayos exportados a China.

Hasta la fecha, China y Uruguay se congratulan por la finalización del Estudio Conjunto de Factibilidad sobre un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) Uruguay-China. Cai se mostró confiada de que este tratado pueda mejorar aún más el nivel del comercio entre los dos países para las empresas de las dos partes.

Zhang Yong cree que la cooperación comercial bilateral ayudará a Uruguay a diversificar sus productos de exportación y aumentar su valor agregado. En el marco de la cooperación como la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) y el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, la cooperación entre las dos partes se promoverá mediante los tres motores del comercio, la inversión y las finanzas al mismo tiempo, mostrando un gran potencial.

En 2018, Uruguay firmó un memorando de entendimiento con China sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, convirtiéndose en el primer país del Mercosur en sumarse a la iniciativa, junto con el primer grupo de países latinoamericanos en general.

Los dos países han logrado una cooperación fructífera en los campos de infraestructura, energía limpia y ciencia y tecnología agrícola.

Por ejemplo, el proyecto del cierre del anillo de trasmisión con una línea de 500 kilovatios en Uruguay, realizado por una empresa china, generará una gran cantidad de energía limpia al país latinoamericano.

Asimismo, el sistema transportable de recepción y procesamiento de información satelital en Uruguay, con la asistencia de China, ha mejorado efectivamente el nivel de observación meteorológica del país suramericano y su capacidad para hacer frente al cambio climático.

Por su parte, el laboratorio de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para la investigación e innovación de soja, establecido conjuntamente por los dos países, ha logrado una cosecha temprana de resultados.

"En el futuro, se esperan nuevos puntos de crecimiento en la cooperación económica y comercial entre los dos países en las áreas de desarrollo sostenible como infraestructura, economía digital, finanzas, comercio de servicios, economía verde y transformación energética", resaltó Zhang.

  
24 de noviembre de 2023
Resúmenes
Image Visitantes recorren la exposición "Entre Orientales", parte de las actividades celebradas para conmemorar los 35 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Uruguay y China, en el Museo de Historia del Arte, en Montevideo, la capital uruguaya, el 7 de febrero de 2023. (Xinhua/Nicolás Celaya)
La reunión, llevada a cabo en el Centro Moscone en la zona céntrica de San Francisco, fue presidida por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

SAN FRANCISCO, 17 nov (Xinhua) -- La 30ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, siglas en inglés) se inauguró hoy en San Francisco, Estados Unidos, con el objetivo de construir una región del APEC más interconectada, innovadora e inclusiva.

La reunión, llevada a cabo en el Centro Moscone en la zona céntrica de San Francisco, fue presidida por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

"Nuestro mundo se encuentra en un punto de inflexión en el que las decisiones que tomemos ahora determinarán el curso del mundo, no solo de algunos de nuestros países, durante las próximas décadas de consecuencias", dijo Biden en su discurso de apertura.

"Todas las economías ya están viendo las señales de lo que va a pasar si no actuamos", dijo, en referencia a sequías, inundaciones, aumento en el nivel del mar, incremento de las temperaturas e impredecibilidad de los patrones climáticos.

"Somos responsables de la mayor parte de las emisiones globales, por eso debemos asumir nuestra responsabilidad a la hora de las soluciones en tanto todavía estamos a tiempo de cambiar el rumbo", destacó Biden.

Dijo que la seguridad climática, energética y alimentaria están todas relacionadas y que para lograr avances reales y alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, los países deben trabajar juntos.

Este año, el mundo se encamina a cumplir la promesa financiera relacionada con el clima "que hicimos de conformidad con el Acuerdo de París de 100.000 millones de dólares a nivel colectivo", agregó.

Como parte del acuerdo, los países más ricos del mundo reiteraron su compromiso de movilizar al menos 100.000 millones de dólares al año como financiamiento para el clima con el fin de ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al cambio climático, invertir en energías renovables y lograr un desarrollo bajo en carbono. Pero llegar allí es un trabajo en progreso.

Biden exhortó a las economías del APEC a tomar fuertes medidas para abordar el cambio climático.

"Si cada economía aquí se compromete correctamente, podemos limitar el calentamiento y construir nuevos futuros energéticos, sin dejar a nadie atrás", dijo Biden.

El encuentro de líderes, previsto para el jueves y viernes, reunió a líderes políticos y empresariales de las 21 economías miembros del APEC.

Es el evento más importante de la Semana de Líderes del APEC, realizada en San Francisco del 11 al 17 de noviembre bajo el lema "Crear un futuro resiliente y sostenible para todos".

Durante la semana, líderes, ministros y funcionarios mantuvieron diálogos sobre el trabajo del APEC en una amplia gama de áreas políticas, incluida la facilitación del comercio y la inversión, la economía digital, la energía limpia y el clima, la salud, la equidad e igualdad de género, así como la lucha contra la corrupción y la seguridad alimentaria.

Este año se cumple el 30º aniversario de la primera reunión de líderes que tuvo lugar en 1993, cuando el entonces país anfitrión, Estados Unidos, elevó el mecanismo de reunión del APEC del nivel ministerial al de reunión informal de líderes.

  
17 de noviembre de 2023
Resúmenes
Image Imagen del 12 de noviembre de 2023 de representantes de los medios de comunicación caminando frente a un cartel en el centro internacional de medios de la APEC 2023, en San Francisco, Estados Unidos. (Xinhua/Li Rui)
El encuentro tuvo lugar en el Jardín Filoli, una casa de campo ubicada a unos 40 kilómetros al sur de San Francisco, California. Biden recibió calurosamente a Xi cuando llegó al Jardín Filoli.

SAN FRANCISCO, 15 nov (Xinhua) -- El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, mantuvieron el miércoles un franco y profundo intercambio de visiones sobre temas estratégicos y generales que son críticos para la dirección de las relaciones entre ambos países y otros grandes asuntos que afectan a la paz y al desarrollo del mundo.

El encuentro tuvo lugar en el Jardín Filoli, una casa de campo ubicada a unos 40 kilómetros al sur de San Francisco, California. Biden recibió calurosamente a Xi cuando llegó al Jardín Filoli.

Al recordar que el mundo está experimentando cambios profundos sin precedentes en un siglo, Xi señaló que hay dos opciones para China y Estados Unidos: una es aumentar la solidaridad y cooperación, aunar esfuerzos para enfrentar los desafíos globales y promover la seguridad y prosperidad globales; mientras que la otra es aferrarse a la mentalidad de suma cero, provocar rivalidad y confrontación, y arrastrar al mundo hacia la agitación y división.

Ambas opciones apuntan hacia dos direcciones distintas que van a decidir el futuro de la humanidad y del planeta Tierra, dijo el mandatario chino, añadiendo que las relaciones bilaterales China-EE. UU., las más importantes del mundo en su tipo, deben ser entendidas y concebidas en este contexto amplio.

Para China y Estados Unidos, darse la espalda el uno al otro no es una opción, señaló Xi, e hizo hincapié en que no es realista que una parte pueda remodelar a la otra, y el conflicto y la confrontación traerán consecuencias insoportables para ambas partes.

La competencia entre grandes países no puede resolver los problemas que enfrentan China y Estados Unidos o el mundo en general, continuó Xi, quien recordó que el mundo es lo suficientemente grande como para dar cabida a ambos países, y el éxito de un país es una oportunidad para el otro.

El presidente chino explicó las características esenciales de la modernización china y su importancia, las perspectivas del desarrollo de China y su intención estratégica, constatando que el desarrollo de China está impulsado por su lógica y dinámicas inherentes.

Al exponer que China está promoviendo el gran rejuvenecimiento de la nación china en todos los frentes a través de la modernización china, Xi destacó que el país no recorrerá la vieja senda de la colonización y el saqueo, ni el camino torcido tomado por algunos países para buscar la hegemonía una vez que se fortalecen, tampoco exporta su ideología, ni tiene ningún plan de superar o desbancar a Estados Unidos. Del mismo modo, Estados Unidos no debe conspirar para suprimir y contener a China, agregó.

El presidente chino enfatizó que el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación ganar-ganar son las lecciones aprendidas a través de los vínculos bilaterales de 50 años y los conflictos entre grandes países a lo largo de la historia, lo cual debería constituir la dirección de los esfuerzos conjuntos entre los dos países.

En San Francisco, China y Estados Unidos han de asumir una nueva visión y construir juntos cinco pilares para los lazos bilaterales, además de desarrollar conjuntamente una percepción correcta, afirmó Xi.

China está consistentemente comprometida para tener una relación estable, saludable y sostenible con Estados Unidos, y tiene intereses que deben ser salvaguardados, principios que deben ser defendidos y líneas rojas que no deben ser cruzadas, advirtió Xi, expresando su esperanza en que los dos países puedan ser socios que se respeten mutuamente y coexistan en paz.

El líder chino señaló que China y Estados Unidos deben manejar los desacuerdos de manera eficaz, y que estos no deben ser un abismo que mantenga a los dos países separados, por lo que deben buscar maneras de construir puentes como forma de encontrarse el uno con el otro.

Es importante que entiendan los principios y las líneas rojas del otro, y se abstengan de decir una cosa y hacer otra, ser provocativos y cruzar dichas líneas, enfatizó el presidente chino.

Deben tener más comunicación, más diálogos y más consultas, además de manejar con calma sus diferencias, así como los incidentes, añadió Xi.

China y Estados Unidos deben avanzar conjuntamente sobre una cooperación mutuamente beneficiosa, considerando que ambos países tienen amplios intereses comunes en una amplia gama de áreas, incluida la economía, el comercio y la agricultura, así como campos emergentes como el cambio climático y la inteligencia artificial (IA), enumeró Xi.

En las circunstancias actuales, continuó, los intereses comunes de los dos países no han disminuido, sino que se han incrementado.

El jefe de Estado chino explicó que es importante utilizar plenamente los mecanismos restaurados y nuevos en política exterior, economía, finanzas, comercio, agricultura y otros campos, y llevar a cabo la cooperación en áreas tales como la lucha antidroga, asuntos judiciales y de aplicación de la ley, IA y ciencia y tecnología.

Xi también pidió a China y Estados Unidos que asuman conjuntamente las responsabilidades como grandes países que son, porque los problemas que enfrenta la sociedad humana no se pueden resolver sin la cooperación entre los grandes países.

En su opinión, los dos países deben dar ejemplo, intensificar la coordinación y la cooperación en asuntos internacionales y regionales, y proporcionar más bienes públicos para el mundo entero.

Ambas partes deben mantener sus iniciativas abiertas entre sí, o coordinarlas y conectarlas para lograr una sinergia, en beneficio del mundo, propuso Xi.

Mientras tanto, el presidente chino instó a los dos países a promover conjuntamente los intercambios entre personas.

Las dos partes, continuó, deben aumentar los vuelos comerciales, promover la cooperación turística, ampliar los intercambios subnacionales, fortalecer la cooperación educativa y en materia de discapacidad, reducir los factores negativos que obstaculizan los intercambios entre personas, y fomentar y apoyar una mayor interacción y comunicación entre sus pueblos, a fin de consolidar las bases para el desarrollo saludable de los nexos China-Estados Unidos.

Xi también reiteró la posición de principios de China sobre la cuestión de Taiwan, indicando que la cuestión de Taiwan sigue siendo el tema más importante y sensible en las relaciones entre China y Estados Unidos.

China toma en serio las declaraciones positivas hechas por Estados Unidos en la reunión de Bali, declaró Xi, y agregó que la parte estadounidense debe tomar medidas reales para cumplir con su compromiso de no apoyar la "independencia de Taiwan", dejar de armar a Taiwan y apoyar la reunificación pacífica de China.

China realizará la reunificación, y esto es imparable, subrayó Xi.

Xi apuntó que las acciones estadounidenses contra China en relación con el control de las exportaciones, la evaluación de las inversiones y las sanciones unilaterales socavan seriamente los intereses legítimos de China.

Al afirmar que el desarrollo de China está impulsado por la innovación, el presidente chino sostuvo que suprimir el avance tecnológico de China no es más que una medida para contener el desarrollo de alta calidad de China y privar al pueblo chino de su derecho al desarrollo.

El desarrollo y crecimiento de China, impulsado por su propia lógica inherente, no será detenido por fuerzas externas, aseveró Xi, quien expresó su deseo de que la parte estadounidense tome en serio las preocupaciones de China y adopte medidas tangibles para levantar sus sanciones unilaterales, con el fin de proporcionar un ambiente equitativo, justo y no discriminatorio para las empresas chinas.

Al señalar que la relación bilateral entre Estados Unidos y China es la más importante del mundo, Biden manifestó que un conflicto entre Washington y Beijing no es inevitable, y agregó que una China estable y en desarrollo sirve a los intereses de Estados Unidos y del mundo, mientras que el crecimiento económico del país asiático es beneficioso tanto para el país norteamericano como para el mundo.

Reafirmando los cinco compromisos que asumió en la cumbre de Bali, Biden aseguró que Estados Unidos no busca una nueva Guerra Fría, no busca cambiar el sistema de China, no busca revitalizar las alianzas contra China, no apoya la "independencia de Taiwan" y no tiene intención de tener un conflicto con China.

Estados Unidos y China son económicamente interdependientes, anotó, añadiendo que Estados Unidos se alegra de ver el desarrollo y la prosperidad de China y no tiene ninguna intención de detener el desarrollo económico de China, de contener a China ni de buscar un "desacoplamiento" de China. Estados Unidos se adhiere a la política de una sola China, zanjó.

Los dos presidentes reconocieron los esfuerzos de sus respectivos equipos para discutir el desarrollo de principios relacionados con las relaciones entre China y Estados Unidos desde su encuentro en Bali.

Subrayaron la importancia de que todos los países se traten con respeto y encuentren un camino para vivir juntos pacíficamente. Y también de mantener líneas abiertas de comunicación, prevenir los conflictos, defender la Carta de la ONU, cooperar en áreas de interes compartido y manejar con responsabilidad los aspectos competitivos de las relaciones. Los líderes dieron la bienvenida a discusiones al respecto con continuidad en el tiempo.

Los dos presidentes acordaron promover e intensificar el diálogo y la cooperación bilateral en áreas como conversaciones gubernamentales China-EE. UU. sobre IA y el establecimiento de un grupo de trabajo sobre la cooperación antidroga. Acordaron restablecer, sobre la base de la igualdad y el respeto, la comunicación de alto nivel entre los dos Ejércitos, las Conversaciones para la Coordinación de la Política de Defensa China-EE. UU., y las reuniones del Acuerdo Consultivo Marítimo Militar China-EE. UU., además de llevar a cabo conversaciones telefónicas entre comandantes en teatros de operaciones.

También acordaron trabajar por un incremento significativo de vuelos comerciales programados el próximo año y ampliar intercambios bilaterales diversos en educación, estudiantes del ultramar, juventud, cultura, deportes y entre las comunidades empresariales.

Los dos líderes destacaron la importancia de trabajar juntos para acelerar los esfuerzos que permitan solucionar la crisis climática en esta década crítica. Dieron la bienvenida a las últimas discusiones positivas entre sus respectivos enviados especiales para el clima, además de valorar positivamente las acciones nacionales para reducir las emisiones durante la década de los años 20, los enfoques comunes hacia un exitoso COP28 y el funcionamiento del Grupo de Trabajo sobre Fomentar la Acción Climática en la década de los 20 al objeto de acelerar acciones climáticas concretas.

Biden, al concluir las conversaciones, organizó un almuerzo en honor a Xi. Los dos jefes de Estado intercambiaron además puntos de vista sobre cuestiones internacionales y regionales de interés común, tal como el conflicto palestino-israelí.

Biden también invitó a Xi a dar un paseo por el Jardín Filoli y le acompañó hasta su coche para despedirse.

La reunión fue positiva, integral, constructiva y ha trazado el rumbo para mejorar y desarrollar las relaciones entre China y Estados Unidos. San Francisco debería ser un nuevo punto de partida para estabilizar las relaciones entre China y Estados Unidos.

Los dos líderes dieron instrucciones a sus equipos para aprovechar los acuerdos alcanzados en Bali y dar seguimiento e implementar oportunamente la nueva visión acordada en San Francisco. Ambos coincidieron en mantener un contacto regular.

Los altos funcionarios chinos, Cai Qi y Wang Yi, también asistieron a los eventos anteriormente mencionados.

  
16 de noviembre de 2023
Resúmenes
Image Imagen del 15 de noviembre de 2023 del presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, dando un paseo en el Jardín Filoli, en el estado estadounidense de California. Los dos mandatarios mantuvieron un franco y profundo intercambio de visiones sobre temas estratégicos y generales que son críticos para la dirección de las relaciones entre ambos países y otros importantes asuntos que afectan a la paz y al desarrollo del mundo. (Xinhua/Li Xueren)
De la cita participaron el ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del espacio oficialista Unión por la Patria (UxP), y el diputado liberal opositor Javier Milei, representante de La Libertad Avanza (LLA).

BUENOS AIRES, 13 nov (Xinhua) -- Los dos candidatos presidenciales que competirán en la segunda vuelta electoral el 19 de noviembre próximo en Argentina protagonizaron este domingo un debate de propuestas de gobierno en torno a la economía, las relaciones del país sudamericano con el mundo, la producción, el trabajo, la salud y la educación.

De la cita participaron el ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del espacio oficialista Unión por la Patria (UxP), y el diputado liberal opositor Javier Milei, representante de La Libertad Avanza (LLA).

La actividad fue organizada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde los aspirantes se dirigieron al electorado para conseguir su respaldo.

"Hoy es una de las noches más importantes de nuestros 40 años de democracia. Vengo a plantear un gran cambio para Argentina, que es la construcción de un gran acuerdo con políticas de Estado, con diálogo y consenso, pero, por sobre todas las cosas, con el respeto a los que piensan distinto", afirmó Massa.

"Tenemos el desafío por delante de definir quién va a representar a Argentina frente al mundo y quién va a cuidar a nuestras madres y a nuestros hijos", añadió el postulante oficialista.

Massa agregó que "Argentina tiene la responsabilidad, en un mundo absolutamente convulsionado, de pensar su política exterior en defensa del interés argentino. Lo primero que tenemos que tener claro es la multipolaridad, Argentina tiene relaciones con todos los países que abran los brazos y los mercados para vender trabajo argentino".

"Tenemos, además, dentro de la política exterior, ejes que sostener, como la agenda de seguridad alimentaria, que es una oportunidad para Argentina, y la agenda de seguridad energética que nos da la responsabilidad de ser proveedores regionales y mundiales de shale gas y shale oil", sostuvo el representante oficialista.

En la elección general del 22 de octubre pasado Massa se colocó en primer término, con el 36,68 por ciento de los votos, por delante de Milei, que recogió un 29,98 por ciento de los sufragios.

La segunda vuelta se realizará dentro de una semana, ya que Massa, pese a haber sido el candidato más votado, no consiguió el 45 por ciento de los votos afirmativos ni más del 40 por ciento con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre Milei.

El postulante opositor, en tanto, se presentó como un "economista, liberal y libertario. Soy especialista en temas de crecimiento económico, con o sin dinero. Por lo tanto, sé cómo hacer crecer una economía, cómo hacer crecer puestos de trabajo de calidad, con buenas remuneraciones".

"Sé cómo terminar con la pobreza y la indigencia. Y, sobre todas las cosas, sé cómo exterminar, de una vez por todas, el cáncer de la inflación", remarcó el economista.

Milei dijo que cree "profundamente en el comercio internacional y en la apertura. Aquellos países que son abiertos al mundo, tienen ingresos per cápita nueve veces mayor que los cerrados", enfatizó el diputado opositor, quien ratificó su "alineamiento con Estados Unidos, Israel y el mundo libre".

El evento, que se caracterizó por fuertes contrapuntos y acusaciones cruzadas entre los dos candidatos, fue transmitido por la Televisión Pública y también por los principales canales de televisión de gestión privada.

En materia de empleo, Massa dijo que se ha propuesto "crear dos nuevos millones de puestos de trabajo mediante incentivos impuestos por el Estado y el esfuerzo puesto por empresarios y trabajadores".

"Hemos planteado para todas las pequeñas y medianas empresas exportadoras desde el 1 de enero próximo cero de impuestos en lo que es incremental exportador y una reducción y simplificación del sistema tributario, porque no es justo que comerciantes y empresarios terminen pagando 150 impuestos", planteó el ministro de Economía.

Milei, en tanto, advirtió que "la cantidad de empleados en el sector privado está estancado desde 2011, así como el nivel de producción. Eso ocurre porque no hay inversión, en Argentina es imposible ganar dinero con la presión fiscal escandalosa que hay".

"Y si alguien gana plata, aparece la banda de los expropiadores con la idea de la justicia social y la redistribución del ingreso. El sector privado ahorra un montón en Argentina, el problema es el Estado", consideró el postulante liberal.

La actividad de este domingo se rigió por lo dispuesto en la ley 27.327 de "Debate presidencial obligatorio", que establece la "obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre candidatos a presidente con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas".

Más de 35,3 millones de argentinos estarán habilitados para votar en el balotaje del 19 de noviembre.

Quien se imponga entre Massa y Milei sucederá al actual presidente, Alberto Fernández, para gobernar entre el 10 de diciembre de este año y el 10 de diciembre de 2027.

  
13 de noviembre de 2023
Resúmenes
Image Una mujer emite su voto durante las elecciones generales en un centro de votación, en Buenos Aires, Argentina, el 22 de octubre de 2023. (Xinhua/Luciano González Torres)
El presidente colombiano Gustavo Petro quien fue el primer colombiano en votar este domingo celebró la participación de los ciudadanos en el ejercicio de democrático y al finalizar la jornada en una alocución televisada resaltó el papel de las autoridades en el mantenimiento del orden en casi todas las regiones durante la jornada.

BOGOTÁ, 30 oct (Xinhua) -- Las elecciones regionales en Colombia terminaron en relativa calma este domingo cuando los colombianos eligieron a 32 gobernadores y 1.102 alcaldes en el territorio nacional para gobernar durante el periodo 2024-2027.

El presidente colombiano Gustavo Petro quien fue el primer colombiano en votar este domingo celebró la participación de los ciudadanos en el ejercicio de democrático y al finalizar la jornada en una alocución televisada resaltó el papel de las autoridades en el mantenimiento del orden en casi todas las regiones durante la jornada.

"La capacidad de la fuerza pública y los avances en la paz garantizaron en el territorio nacional una jornada tranquila donde los colombianos y colombianas de zonas rurales y apartadas pudieron salir a votar sin la amenaza de organizaciones armadas o grupos delincuenciales", indicó.

Petro lamentó un incidente ocurrido el sábado en la sede de la Registraduría en Gamarra, departamento de Cesar (norte) que fue incendiada y en el ataque una mujer, funcionaria de la Registraduría, perdió la vida.

"Esto nunca más puede volver a pasar, como rechazo a este hecho en Gamarra, ganó el voto en blanco, la lucha política no puede exacerbar los odios, debemos llegar al punto de poder discutir, plantear desacuerdos y que el conflicto no se tramite a través de la eliminación del contrario, que sea la vida la que salga más fortalecida de la discusión política, no la muerte", consideró.

Petro confió en la investigación de las autoridades para determinar las causas y los responsables del hecho violento y también hizo referencia al secuestro que se dio este fin de semana de elecciones del padre del reconocido futbolista colombiano Luis Díaz y aseguró que toda la fuerza pública está desplegada en la Guajira para dar con el paradero del ciudadano.

En Bogotá fue elegido como alcalde Carlos Fernando Galán, con 1.496.317 votos y un 49 por ciento de la votación total dejando atrás a Juan Daniel Oviedo quien obtuvo 613.820 votos (20.1 % de la votación) y a Gustavo Bolívar quien del partido Pacto Histórico alcanzó 571.272 votos (18.7 % de la votación).

"Nos concentraremos en la protección de esta ciudad. Los niveles de miedo deben bajar y van a bajar", dijo tras su elección Carlos Fernando Galán quien ya se había postulado para este cargo dos veces y quien representó al Partido Nuevo Liberalismo.

Para el alcalde electo, hijo del excandidato presidencial Luis Carlos Galán, asesinado en 1989 por el Cartel de Medellín, la inseguridad en Bogotá es hoy el desafío más grande que tiene la ciudad en donde residen más de 8 millones de habitantes y prometió que sus esfuerzos permitirán que la seguridad sea asumida como un derecho democrático y social.

"La inseguridad tiene que ceder rápidamente, inicialmente nuestro esfuerzo va a ser en el sistema de transporte público, las ciclorutas, puntos estratégicos de comercio, pero en los próximos 4 años esta sensación de tranquilidad debe haberse expandido a cada rincón de la ciudad", aseguró.

Galán, quien contó con el respaldo abierto de la actual alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que si se garantiza la seguridad en la ciudad esto traerá una mejor economía así como más salud física y mental de los ciudadanos.

Personas asisten a emitir su voto durante las elecciones territoriales en un centro de votación en el recinto ferial de Corferias, en la ciudad de Bogotá, Colombia, el 29 de octubre de 2023. (Xinhua/Str)

El alcalde electo se refirió además a la necesidad de seguir adelante con los planes de construcción del metro de Bogotá sin hacer modificaciones y aseguró que durante su mandato se garantizará la alimentación integral de todos los ciudadanos.

"El hambre es un crimen que no puede existir en estos tiempos, 3 de cada 10 personas sufren de hambre en Bogotá, tenemos un drama de más de 2.4 millones de seres humanos en nuestra ciudad que sienten hambre y no tiene para comer tres veces al día y muchos de ellos son niños", mencionó.

Galán, quien ocupará el segundo cargo de mayor importancia en Colombia, después del de presidente, confió en que bajo su  mandato se podrá generar una empatía nunca antes vista en la que llamó la ciudad más poderosa del país para que ninguna persona sufra de hambre.

"Quiero hacer un llamado a todos los actores, convocamos a la empresa privada, a lo productores del campo, a los innovadores y a los ciudadanos para que nos unamos para combatir esta tragedia (...) nadie puede vivir con el dilema si comer o pagar arriendo y eso lo vamos a enfrentar con contundencia", aseguró.

Entre tanto, en Medellín el ganador de la alcaldía fue Federico Gutiérrez del partido Creemos quien ocupará este cargo por segunda vez y aseguró que restablecerá el orden en la ciudad antioqueña mientras que Alejandro Char del partido cambio Radical ganó como estaba previsto en las últimas encuestas la alcaldía de Barranquilla.

Cali por su parte eligió a Alejandro Eder del movimiento Revivamos Cali como nuevo alcalde y en Cartagena fue elegido como mandatario Dumek Turbay.

En el marco del Plan Democracia que adelantó la Fuerza Pública se recibieron más de 8.850 quejas ciudadanas por conductas inapropiadas y presuntos delitos electorales durante las votaciones, como compra de votos.

Un total de 80.000 policías custodiaron las mesas de votación y según información entregada por el Gobierno se logró la captura de  92 personas y se incautó un total de 1.112 millones de pesos y 13.700 euros.

Además de alcaldes y gobernadores los ciudadanos eligieron este domingo alrededor de 12 mil concejales, 418 diputados y 6.885 ediles.

La participación electoral de los comicios a las alcaldías fue del 58,72 por ciento y votaron 22.845.121 personas con 21.933.470 votos válidos (96 %) y 974.239 votos en blanco.

Los alcaldes y gobernadores elegidos se reunirán en los próximos días con el presidente Petro porque hay un paso protocolario a través de articularán todas las propuestas hechas en esta campaña con el Plan Nacional de Desarrollo.

  
30 de octubre de 2023
Resúmenes
Image Un joven disfrazado reacciona durante las elecciones territoriales, en un centro de votación, en la ciudad de Bogotá, Colombia, el 29 de octubre de 2023. (Xinhua/Str)
La nota oficial expone que "factores externos, como las medidas coercitivas unilaterales de naturaleza indiscriminada, afectan negativamente a poblaciones enteras y, en mayor medida, a las personas y comunidades más vulnerables".

MÉXICO, 23 oct (Xinhua) -- Líderes de países latinoamericanos y del Caribe emitieron el domingo una declaración conjunta para atender la migración irregular en la región y rechazar cualquier tipo de "medidas coercitivas" destinadas a frenar el flujo de personas indocumentadas, un fenómeno que en los últimos años se ha exacerbado particularmente desde Sudamérica hacia Estados Unidos.

Al término de una reunión regional, celebrada en la zona arqueológica de Palenque, en el sureño estado mexicano de Chiapas, el Gobierno de México, así como delegaciones de Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela, publicaron el documento en el que coincidieron en que si bien las principales causas estructurales de la migración son de origen político, económico, social y los efectos negativos del cambio climático, de manera importante influyen otros "factores externos".

La nota oficial expone que "factores externos, como las medidas coercitivas unilaterales de naturaleza indiscriminada, afectan negativamente a poblaciones enteras y, en mayor medida, a las personas y comunidades más vulnerables".

Y hace "un llamado a que los países de destino adopten políticas y prácticas migratorias acordes con la realidad actual de nuestra región y abandonen aquellas inconsistentes y selectivas, para evitar producir arbitrariamente, tanto 'efectos llamada' como efectos disuasivos, tales como la regularización de ciertas nacionalidades".

El encuentro a puerta cerrada estuvo encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y contó con la participación de los jefes de Estado de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Honduras, Xiomara Castro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, así como del primer ministro de Haití, Ariel Henry.

Ahí, Maduro y Díaz-Canel coincidieron en que las restricciones económicas por parte de Estados Unidos han sido un factor para la salida de muchos de sus ciudadanos a buscar mejores oportunidades.

En ese sentido, el mandatario de Cuba consideró que la política "hostil" del Gobierno estadounidense contra su país no solamente "impacta de forma directa y extraordinaria sobre el flujo migratorio cubano", sino también "de manera colateral en los países de la región por los que transita esa migración".

Por su parte, Maduro criticó las sanciones económicas impuestas por EE. UU. a Venezuela, por considerarlas "ilegales, coercitivas y torturantes", y aseguró que, de llegar a retirarse de inmediato y sin condiciones, en un año se revertiría la migración de venezolanos hacia el norte.

"Levántense todas las sanciones, de manera permanente, total y completa, sin extorsión, sin chantaje, sin condicionamiento, y Venezuela, así me comprometo, en menos de un año está revirtiendo todas las causas y toda esta situación", enfatizó en su mensaje reproducido en redes sociales y algunos medios de comunicación.

En el encuentro de Palenque, según se menciona en el comunicado conjunto, las partes acordaron dar prioridad a temas como la soberanía alimentaria, la protección del medio ambiente y la lucha contra el crimen organizado transnacional, además de fortalecer la cooperación entre los países Sur-Sur y los países centroamericanos.

El Gobierno mexicano, por su parte, dijo que promoverá los programas sociales como "Sembrando Vida" y "Jóvenes Construyendo el Futuro" en los países del Caribe y Sudamérica.

Este encuentro se desarrolló en Chiapas, un estado mexicano identificado como punto de entrada de miles de migrantes que salen de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe con la intención de llegar a EE. UU., y en donde las autoridades y albergues se han visto rebasados para atender la situación.

De acuerdo con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), México y Centroamérica afrontan en los últimos meses un flujo migratorio "sin precedentes".

El presidente López Obrador ha insistido, desde febrero, en la necesidad de atender la migración en la región con programas puntuales y con ello lograr que las personas que deseen irse de su país lo hagan por gusto y no por necesidad.

De acuerdo con datos oficiales, entre agosto y septiembre pasado la migración en México se incrementó un 20 por ciento, al pasar de 225.311 a 269.780 personas.

  
23 de octubre de 2023
Resúmenes
Image Imagen cedida por la Presidencia de México del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (3-i), el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (i), la presidenta de Honduras, Xiomara Castro (2-i), el primer ministro de Haití, Ariel Henry (3-d), el presidente de Colombia, Gustavo Petro (2-d) y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d), posando durante el " Encuentro Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar", en Palenque, Chiapas, México, el 22 de octubre de 2023. (Xinhua/Presidencia de México)
En comicios que tuvieron una participación estimada en el 74 por ciento del padrón electoral, Massa fue el más votado y recogió 9.582.488 sufragios (36,64 por ciento), por delante de Milei, que sumó 7.849.134 votos (30,01 por ciento), lo que permitirá a ambos postulantes competir en un balotaje el 19 de noviembre.

BUENOS AIRES, 23 oct (Xinhua) -- Argentina, la tercera economía de América Latina, tendrá en noviembre próximo una segunda vuelta electoral entre el ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del oficialista Unión por la Patria, y el diputado liberal Javier Milei, del frente opositor La Libertad Avanza, luego de los resultados de las elecciones generales realizadas este domingo.

En comicios que tuvieron una participación estimada en el 74 por ciento del padrón electoral, Massa fue el más votado y recogió 9.582.488 sufragios (36,64 por ciento), por delante de Milei, que sumó 7.849.134 votos (30,01 por ciento), lo que permitirá a ambos postulantes competir en un balotaje el 19 de noviembre.

"No nos dieron un cheque en blanco, este mandato me obliga a trabajar el doble. Quiero que sepan que lo haré a lo largo de los próximos 30 días hasta el balotaje, trabajaré para consolidar la idea de que un Gobierno de unidad nacional es posible", subrayó Massa al hablar ante sus seguidores en el comando que montó en el barrio capitalino de Villa Crespo.

El ministro de Economía admitió que Argentina "vive una situación difícil, compleja, llena de desafíos y dificultades", producto de la inflación, que acumuló un crecimiento del 103,2 por ciento en los primeros nueve meses del año en curso.

"Sin embargo, creyeron que éramos la mejor herramienta para construir", agradeció.

Milei, en tanto, habló ante sus seguidores en un hotel del centro porteño y enfatizó que en noviembre próximo Argentina deberá decidir entre "populismo o República".

"Ahora estamos frente a la elección más importante de los últimos 100 años, el kirchnerismo y su populismo, o las ideas de la libertad que hicieron grande a este país en el siglo XIX", sostuvo el diputado liberal.

Sin posibilidades de ir a la segunda vuelta de noviembre próximo quedaron tres aspirantes.

Se trata de la exministra de Seguridad Patricia Bullrich (2015-2019), de Juntos por el Cambio (23,83 por ciento de los votos); el gobernador de la provincia de Córdoba (centro), Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País (6,80 por ciento) y la diputada Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad (2,69 por ciento).

Un hombre emite su voto durante las elecciones generales en un centro de votación, en Buenos Aires, Argentina, el 22 de octubre de 2023. (Xinhua/Martín Zabala)

El voto de quienes optaron por esos tres candidatos será clave en la segunda vuelta y tanto Massa como Milei se dirigieron a ellos.

"Quiero convocarlos a que tengamos la capacidad de poder poner un punto final a la idea de la destrucción del otro, del amigo-enemigo. Si algo ha quedado claro es que la grieta se murió y empieza una nueva etapa", planteó Massa.

El candidato oficialista convocó en su discurso "a los que votaron en blanco, a los que se quedaron en su casa, a los argentinos que eligieron a Myriam (Bregman), a Juan (Schiaretti), a los radicales (de Juntos por el Cambio), a los que piensan en una Argentina en paz, con orden, sobre la base de valores democráticos y de respeto a las instituciones".

"A todos ellos quiero decirles que voy a hacer el mayor de los esfuerzos en estos 30 días para ganarme su confianza", afirmó Massa.

Milei, por su parte, dejó de lado las críticas que durante la campaña había destinado a Juntos por el Cambio y remarcó que "dos tercios de los argentinos votaron por un cambio, no quieren la continuidad del kirchnerismo".

"Ahora tábula rasa, barajar y dar de nuevo, con el objetivo de terminar con el kirchnerismo. Todos los que quieren un cambio tenemos que trabajar juntos, podemos ganar, podemos recuperar nuestro país de las manos del populismo", sostuvo el candidato liberal.

Muchos de los residentes votaron con entusiasmo por cumplirse el 40° aniversario del regreso a la democracia en el país, luego del Gobierno militar que ejerció el poder entre 1976 y 1983.

Los centros de votación para las elecciones se abrieron a las 08:00 hora local del domingo (11:00 GMT) y permanecieron activos durante 12 horas consecutivas.

Durante la jornada fueron habilitadas 113.410 mesas electorales, las que fueron dispuestas en establecimientos educativos públicos y privados de todo el país.

Estuvieron habilitados para sufragar un total de 35.394.425 ciudadanos, en elecciones custodiadas por 86.000 efectivos militares y de seguridad.

  
23 de octubre de 2023
Resúmenes
Image Personas esperan para emitir su voto durante las elecciones generales en un centro de votación, en Buenos Aires, Argentina, el 22 de octubre de 2023. (Xinhua/Luciano González Torres)