9 de June de 2023
ĂšLTIMAS NOTICIAS:
Noticias
Los países del Norte Global tienen una "responsabilidad apabullante" por la crisis climática y deberían pagar 170 billones de dólares en compensación para 2050 a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos del clima, señaló el estudio publicado el lunes en la revista científica Nature Sustainability.

BEIJING, 8 jun (Xinhua) -- Estados Unidos será el mayor deudor del mundo por exceso de emisiones de dióxido de carbono (CO2) hacia el año 2050, según un estudio reciente.

Los países del Norte Global tienen una "responsabilidad apabullante" por la crisis climática y deberían pagar 170 billones de dólares en compensación para 2050 a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos del clima, señaló el estudio publicado el lunes en la revista científica Nature Sustainability.

Una propuesta de compensaciones fue realizada en el estudio por un equipo de investigadores, liderados por Andrew Fanning, para calcular el dinero que los países con exceso de emisiones deben a quienes las mantienen bajas en concepto de "apropiación atmosférica y daños relacionados con el clima".

EE. UU., según muestran los resultados, tiene la mayor deuda climática, aproximadamente 80 billones de dólares, con los países de bajas emisiones, la India y China incluidas, dijo Fanning, investigador visitante en la Universidad de Leeds y jefe de investigación y análisis de datos del Doughnut Economics Action Lab en Oxford.

"No todos los países son igualmente responsables del consumo de los presupuestos de carbono. Algunas naciones han contribuido más a esta crisis que otras", indicó el estudio.

Esta responsabilidad históricamente desproporcionada es problemática desde una perspectiva de justicia climática, que reconoce a la atmósfera como "un bien compartido", sobre la cual todas las personas tienen derecho al uso justo y equitativo, apuntó.

Sin embargo, los países desarrollados han sido pasivos a la hora de facilitar asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo, y todavía no han entregado la financiación prometida de 100.000 millones de dólares al año.

El 27º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en noviembre de 2022 en el balneario egipcio de Sharm El Sheikh.

Como punto destacado del evento, la COP27 acordó establecer un fondo de "pérdidas y daños" para dar asistencia financiera a los países vulnerables golpeados con fuerza por los desastres climáticos, pero esto es solo un primer paso.

Todavía hay asuntos clave en fase de negociación durante este año 2023, como la estructura del fondo, países participantes, métodos de asignación y objetivos de asistencia.

  
08 de junio de 2023
Noticias
Image Imagen del 5 de noviembre de 2022 de un hombre caminando frente a un tablero anunciando el 27º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Sharm El Sheikh, Egipto. (Xinhua/Sui Xiankai)
No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas, en un pronunciamiento oficial difundido esta jornada, destacó que el BM mantenga a Bolivia como una de las economías de la región sudamericana con mejor perspectiva de crecimiento en 2023, en medio de un contexto internacional complejo que anticipa una desaceleración general.

LA PAZ, 8 jun (Xinhua) -- El Gobierno boliviano reafirmó el miércoles su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,86 por ciento en 2023, pese a la nueva estimación del Banco Mundial (BM) que bajó al 2,5 por ciento para el país sudamericano.

No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas, en un pronunciamiento oficial difundido esta jornada, destacó que el BM mantenga a Bolivia como una de las economías de la región sudamericana con mejor perspectiva de crecimiento en 2023, en medio de un contexto internacional complejo que anticipa una desaceleración general.

"El Banco Mundial posiciona a Bolivia entre las tres economías con mejor proyección de crecimiento de la región con 2,5 por ciento para 2023, por debajo de Paraguay (4,8 por ciento) y Ecuador (2,6 por ciento) y por encima de Perú, Uruguay, Colombia, Brasil, Argentina y Chile", resaltó la nota institucional.

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Zenón Mamani dijo a Xinhua que las proyecciones del BM, si bien están por debajo del programado por el pacto fiscal entre el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Gobierno, mantienen al país entre las mejores de la región.

A decir del Ministerio de Economía, en un entorno internacional complejo, la economía boliviana continúa en la senda de la reconstrucción y reactivación económica, tal cual demuestran los indicadores con "la fortaleza de la estabilidad".

  
08 de junio de 2023
Noticias
Image Una vendedora observa su celular mientras descarga cajas de tomate de una camioneta en La Paz, Bolivia, el 18 de agosto de 2022. (Xinhua/Mateo Romay)
"El hombre sospechoso de perpetrar este ataque fue arrestado por la Policía", añadió.

PARÍS, 8 jun (Xinhua) -- Un hombre apuñaló a varias personas con un cuchillo hoy jueves por la mañana en un parque de la ciudad suroriental francesa de Annecy, dejando varios heridos, entre ellos algunos niños pequeños, confirmó el ministro del Interior, Gerald Darmanin.

"El hombre sospechoso de perpetrar este ataque fue arrestado por la Policía", añadió.

La prefectura de Alta Saboya detalló en un comunicado de prensa que el apuñalamiento hirió a un total de seis personas, entre ellas dos adultos y cuatro niños pequeños.

En declaraciones recogidas por el canal francés BFMTV, una fuente policial explicó que todas las víctimas resultaron heridas gravemente, de las cuales dos menores y un adulto están en estado crítico.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó lo ocurrido como un "ataque de absoluta cobardía".

"Los niños y el adulto están entre la vida y la muerte. La nación está en shock", escribió en sus redes sociales.

  
08 de junio de 2023
Noticias
El presidente Petro, junto a la vicepresidenta Francia Márquez, se unió a las marchas que se adelantaron en Bogotá, y ofreció un discurso en el que agradeció el respaldo de quienes lo acompañaron en medio de un momento difícil de su mandato.

BOGOTÁ, 7 jun (Xinhua) -- Miles de personas salieron a las calles este miércoles para manifestar su apoyo al Gobierno del presidente Gustavo Petro, y pidieron al Congreso que aprueben las reformas propuestas por el Gobierno a fin de lograr la transformación del país suramericano.

El presidente Petro, junto a la vicepresidenta Francia Márquez, se unió a las marchas que se adelantaron en Bogotá, y ofreció un discurso en el que agradeció el respaldo de quienes lo acompañaron en medio de un momento difícil de su mandato.

"Aquí demostramos que el Gobierno está con el pueblo, que el pueblo quiere las reformas, es un mensaje al pueblo, es un mensaje al Congreso de Colombia, garanticemos los derechos de la gente, no le demos la espalda a la paz", indicó.

El mandatario recordó que los colombianos lo eligieron como presidente confiando en su capacidad de alcanzar la paz total y generar un cambio verdadero en la sociedad colombiana, y aseguró que sigue comprometido con esa causa.

"El Congreso sabe que hay un pueblo que quiere las reformas. Las reformas no son un capricho de un presidente, no son malas, como dice los dueños del gran capital, son los deseos de un pueblo", agregó.

Entre tanto, líderes de la oposición han convocado a los colombianos que estén en contra del Gobierno de Gustavo Petro para que salgan a las calles a partir de mañana jueves, indefinidamente hasta que el mandatario renuncie a su cargo.

Algunos argumentos de la oposición para salir a protestar contra el Gobierno de Petro son la preocupación sobre que las reformas políticas que propone el presidente no son viables y no ha cumplido con la promesa de garantizar la paz y la seguridad a los colombianos.

La Policía Nacional informó que todas las manifestaciones que se realizaron este miércoles a favor del Gobierno en Bogotá y otras ciudades principales como Medellín, Barranquilla, Cali, Cúcuta, Bucaramanga e Ibagué, se desarrollaron de forma pacífica.

  
08 de junio de 2023
Noticias
Image El presidente colombiano, Gustavo Petro, habla durante una conferencia de prensa por los primeros 100 días de su Gobierno, en la Casa de Nariño, en Bogotá, capital de Colombia, el 15 de noviembre de 2022. (Xinhua/Jhon Paz)
El antiguo club de Messi, el París Saint-Germain, anunció la semana pasada que Messi se marchará después del último partido de la Ligue 1. El delantero argentino pasó dos temporadas en el PSG, por el que había fichado como agente libre en 2021 tras abandonar el Barcelona.

PARÍS, 8 jun (Xinhua) -- La estrella del fútbol argentino Lionel Messi dijo este miércoles que se unirá al club estadounidense Inter Miami, de la Major League Soccer (MLS).

El antiguo club de Messi, el París Saint-Germain, anunció la semana pasada que Messi se marchará después del último partido de la Ligue 1. El delantero argentino pasó dos temporadas en el PSG, por el que había fichado como agente libre en 2021 tras abandonar el Barcelona.

Messi, que cumple 36 años a fines de junio, había sido relacionado con un posible operativo retorno al Barcelona, donde pasó la mayor parte de su carrera.

"Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al cien por cien. Me faltan algunas cosas, pero decidimos continuar el camino", dijo Messi, citado por los periódicos españoles Diario Sport y Mundo Deportivo.

El Inter Miami, presidido por el exjugador inglés David Beckham y fundado en 2018, también confirmó la noticia en las redes sociales.

Messi, siete veces ganador del Balón de Oro, se llevó la Copa del Mundo con Argentina como capitán en diciembre de 2022 en Qatar, por primera vez en su carrera.

  
08 de junio de 2023
Noticias
Image Imagen del 23 de marzo de 2023 del jugador argentino Lionel Messi festejando una anotación durante el partido amistoso internacional ante Panamá, en Buenos Aires, capital de Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)
"Aunque esta decisión afecte a mi familia, siento la obligación de poner mi experiencia y capacidades al servicio del bienestar de todos. Hoy acepto la candidatura a la Presidencia de la República", dijo Sonnenholzner en un vídeo compartido en sus redes sociales.

QUITO, 7 jun (Xinhua) -- Otto Sonnenholzner, exvicepresidente de Ecuador (2018-2020), confirmó hoy su precandidatura a la Presidencia del país sudamericano en las elecciones generales anticipadas que se celebrarán el próximo 20 de agosto.

"Aunque esta decisión afecte a mi familia, siento la obligación de poner mi experiencia y capacidades al servicio del bienestar de todos. Hoy acepto la candidatura a la Presidencia de la República", dijo Sonnenholzner en un vídeo compartido en sus redes sociales.

Indicó que tomó la decisión "con convicción y compromiso" con "el objetivo de resolver problemas y hacer que las cosas buenas pasen".

"Sé que todos estamos preocupados por la grave crisis actual, justamente por ello, es que debemos hacer un compromiso colectivo", apuntó Sonnenholzner, quien fue vicepresidente entre el 11 de diciembre de 2018 y el 10 de julio de 2020 en el anterior Gobierno de Lenín Moreno.

Sonnenholzner, quien es empresario, radiodifusor y economista, participará en las elecciones extraordinarias con el respaldo de los partidos políticos Izquierda Democrática, Avanza y SUMA.

El precandidato, de 40 años, se mantuvo alejado de la función pública, y volvió recientemente a Ecuador luego de obtener una maestría en Administración Pública en Harvard Kennedy School en Estados Unidos.

Ecuador celebrará nuevas elecciones presidenciales y legislativas luego de que el pasado 17 de mayo el actual mandatario Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional (Congreso) en medio de un juicio político por presunto peculado que enfrentaba en el Parlamento, donde la oposición buscaba su destitución.

Para ello, Lasso decretó la "muerte cruzada", figura constitucional que también le permite llamar a elecciones generales anticipadas y gobernar por decretos durante seis meses previo dictamen de la Corte Constitucional.

El presidente que salga electo en los nuevos comicios deberá completar el período del mandato de Lasso, que debía terminar en mayo de 2025.

  
08 de junio de 2023
Noticias
Image Otto Sonnenholzner pronuncia un discurso en la Asamblea Nacional, luego de ser nombrado como vicepresidente de Ecuador, en Quito, capital de Ecuador, el 11 de diciembre de 2018. (Xinhua/Santiago Armas)
Wang hizo estas declaraciones el miércoles en una conferencia de prensa al responder una pregunta de los medios de comunicación sobre que Sudáfrica estaría supuestamente considerando cambiar la sede de la venidera cumbre de los líderes del BRICS a China o Mozambique, una medida que resolvería su dilema sobre si ejecutar una orden de arresto internacional al presidente ruso, Vladimir Putin.

BEIJING, 8 jun (Xinhua) -- China apoya a Sudáfrica en la organización de una exitosa cumbre de líderes del BRICS este año, según Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Wang hizo estas declaraciones el miércoles en una conferencia de prensa al responder una pregunta de los medios de comunicación sobre que Sudáfrica estaría supuestamente considerando cambiar la sede de la venidera cumbre de los líderes del BRICS a China o Mozambique, una medida que resolvería su dilema sobre si ejecutar una orden de arresto internacional al presidente ruso, Vladimir Putin.

"No estoy enterado al respecto. Hemos notado que Sudáfrica ya emitió un aviso para conceder inmunidades diplomáticas a los asistentes de la venidera Cumbre del BRICS", sostuvo Wang.   China presta gran importancia al progreso de la cooperación del BRICS y apoya a Sudáfrica, el país anfitrión de este año, en la celebración de una exitosa cumbre y el envío de un mensaje positivo de solidaridad y cooperación, agregó.

  
08 de junio de 2023
Noticias
El funcionario expresó a Xinhua que si bien las proyecciones del BM sobre la economía de Bolivia mantienen al país entre las mejores de la región sudamericana, están por debajo de lo programado en el pacto fiscal entre el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Gobierno.

LA PAZ, 7 jun (Xinhua) -- Bolivia espera superar las proyecciones de crecimiento económico difundidas el martes por el Banco Mundial (BM), debido a que las políticas aplicadas por el Gobierno muestran una recuperación del dinamismo económico, afirmó hoy miércoles el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani.

El funcionario expresó a Xinhua que si bien las proyecciones del BM sobre la economía de Bolivia mantienen al país entre las mejores de la región sudamericana, están por debajo de lo programado en el pacto fiscal entre el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Gobierno.

El informe Perspectivas Económicas Mundiales del BM, correspondiente a junio, ubicó a Bolivia entre los tres primeros países de Sudamérica con mejores perspectivas de crecimiento y proyectó un crecimiento de su economía del 2,5 por ciento en 2023, menor al proyectado en abril pasado (2,7 por ciento).

El crecimiento estimado por el organismo internacional es menor al previsto en el Programa Fiscal Financiero 2023, firmado en enero pasado por el BCB y Ministerio de Economía, que proyecta una expansión del 4,86 por ciento.

En 2022, Bolivia registró un crecimiento económico del 3,5 por ciento, lo que a decir de Mamani mantiene el retorno a la senda de la recuperación.

El organismo internacional apuntó en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales una marcada desaceleración a nivel global, que pasó de un crecimiento del 3,1 por ciento en 2022, a una estimación del 2,1 por ciento en 2023.

  
07 de junio de 2023
Noticias
Image Personas caminan por la Plaza Bicentenario, en La Paz, Bolivia, el 13 de julio de 2022. (Xinhua/Mateo Romay)
La OCDE proyectó a su vez una expansión de la economía española del 1,9 por ciento en 2024, para lo cual recomendó una reducción en las medidas de apoyo fiscal y hacerlas más selectivas, al tener en cuenta el abultado nivel de deuda.

MADRID, 7 jun (Xinhua) -- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó al alza en 2,1 por ciento su previsión de crecimiento de la economía de España para este año, es decir, cuatro décimas por arriba de la proyección hecha en marzo pasado.

La OCDE proyectó a su vez una expansión de la economía española del 1,9 por ciento en 2024, para lo cual recomendó una reducción en las medidas de apoyo fiscal y hacerlas más selectivas, al tener en cuenta el abultado nivel de deuda.

La economista en jefe de la OCDE, Clare Lombardelli, destacó en la presentación del informe de Perspectivas Económicas la fortaleza de la economía española, si se le compara con la media de la zona euro (0,9 por ciento).

Lombardelli explicó estas perspectivas positivas en función de la reducción de la inflación, lo que ha favorecido el consumo y la recuperación del sector turístico, tras la paralización provocada por la pandemia del nuevo coronavirus.

Se refirió a este ajuste en los apoyos fiscales como una recomendación general para todos los países, es decir, que haya menos gasto en los programas de apoyo a la población para afrontar las crisis y que sean más selectivos al dirigirse a los más necesitados.

Argumentó que el gasto público tiene que utilizarse para mejorar la productividad, al ser un punto pendiente de la economía española.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital difundió que las previsiones de la OCDE  muestran "el dinamismo y la fortaleza de la economía española".

La cartera expresó que de confirmarse las cifras estimadas por la OCDE, España será "uno de los países desarrollados con mayor crecimiento".

En términos generales, el organismo multilateral proyectó que la economía mundial crecerá 2,7 por ciento en 2023, una décima más de lo anticipado en marzo pasado, además de que habrá una ligera aceleración del 2,9 por ciento en 2024, aún por debajo de la media (3,4 por ciento) tenida entre 2013 y 2019, antes de la pandemia.

  
07 de junio de 2023
Noticias
Image Imagen del 30 de julio de 2022 de personas caminando hacia una alberca en Coria, España. (Xinhua/Gustavo Valiente)
Se espera que los niveles de contaminación, ya sea ozono o partículas finas, superen un valor del índice de calidad del aire de 100, dijo el Gobierno estatal, al instar a los residentes a limitar sus actividades al aire libre a lo estrictamente necesario, especialmente si tienen problemas cardíacos o respiratorios.

NUEVA YORK, 7 jun (Xinhua) -- Las zonas central y oriental del estado de Nueva York (EE. UU.) estarán bajo una advertencia sanitaria sobre la calidad del aire este miércoles, debido a los impactos de los incendios forestales que se están desarrollando en Canadá, según ha informado el Gobierno estatal.

Se espera que los niveles de contaminación, ya sea ozono o partículas finas, superen un valor del índice de calidad del aire de 100, dijo el Gobierno estatal, al instar a los residentes a limitar sus actividades al aire libre a lo estrictamente necesario, especialmente si tienen problemas cardíacos o respiratorios.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, los incendios forestales descontrolados en la provincia canadiense de Québec trajeron bruma y humo generalizados a las zonas del noreste y los Grandes Lagos del país.

  
07 de junio de 2023
Noticias