MÉXICO, 22 mar (Xinhua) -- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó hoy miércoles como un "bodrio" el informe sobre derechos humanos que publicó en días recientes el Departamento de Estado de Estados Unidos.
El informe, titulado "2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico", señala al país latinoamericano por la persistencia de homicidios extrajudiciales, desapariciones forzadas y arrestos arbitrarios, entre otras irregularidades.
López Obrador dijo que el reporte está elaborado por "un departamentito" del Departamento de Estado estadounidense y que carece de sustento.
"Si ustedes ven el informe del departamentito del Departamento de Estado, es un bodrio", acusó el mandatario ante periodistas, en su habitual rueda de prensa diaria, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.
"Utilizan la calumnia en el departamentito del Departamento de Estado", añadió López Obrador, al sostener que la dependencia estadounidense no modifica su política "añeja" y "anacrónica" de querer involucrarse en la vida pública de otros países.
El mandatario mexicano explicó que el informe "es una violación flagrante al derecho internacional".
López Obrador dijo que esa área de la dependencia estadounidense es conocida por proteger al conservadurismo de América Latina, el Caribe y del mundo en general.
En México, defendió el mandatario, "no hay masacres" y "el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos".
MÉXICO, 22 mar (Xinhua) -- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó hoy martes como "mentiroso" y de "pura politiquería" el informe sobre derechos humanos que presentó el lunes el Departamento de Estado de Estados Unidos.
De acuerdo con el reporte "2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico" de la dependencia estadounidense, en el país latinoamericano ocurrieron homicidios extrajudiciales, desapariciones forzadas y arrestos arbitrarios, entre otras irregularidades.
"No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería, con todo respeto, es que es su naturaleza", expresó López Obrador en su habitual rueda de prensa diaria, al ser cuestionado sobre el informe estadounidense.
El mandatario indicó que Estados Unidos no quiere abandonar la doctrina Monroe y sigue creyendo que es "el gobierno del mundo".
"Nada más ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Pero no es para enojarse, así son", agregó López Obrador en su conferencia desde el estado sureño de Oaxaca.
MÉXICO, 17 mar (Xinhua) -- El sistema bancario mexicano se encuentra bien capitalizado y con niveles adecuados de liquidez, por lo que los recientes acontecimientos en el sector estadounidense no tendrán efectos negativos relevantes a nivel local, consideró el jueves la gobernadora del central Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez.
Al participar en la inauguración de la 86ª Convención Bancaria, Rodríguez dijo que lo que ocurrió con los bancos estadounidenses pudo deberse a un episodio atípico de "corridas bancarias", por un manejo inadecuado del riesgo de las tasas de interés.
También por una concentración excesiva de exposiciones en un sector de la economía y porque la proporción de depositantes de estos bancos con saldos por encima de la cobertura del seguro de depósito era muy elevada, precisó.
"La combinación de estos factores minó la confianza de los depositantes, que acudieron a retirar sus recursos por miedo a enfrentar pérdidas", ilustró la gobernadora de la institución autónoma, en el evento realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán (sureste).
Además, un banco de importancia sistémica global generó incrementos importantes de volatilidad de varios activos y un aumento en la aversión de riesgos de los inversionistas, explicó.
"Estos episosidos nos recuerdan que la confianza de los depositantes es fundamental para que los bancos pueden realizar sus labores primordiales de transformación de plazos y de riesgos, por lo que es fundamental reforzarla constantemente", abundó.
Por ello, agregó, es importante contar con un manejo prudente de riesgos sin menospreciar el riesgo de concentración, fomentar un ambiente de sana competencia, mantener altos estándares de servicio a los clientes y un cumplimiento escrupuloso, completo y puntual del marco regulatorio y de sus modificaciones.
Las autoridades de Estados Unidos decidieron garantizar los depósitos del Silicon Valley Bank y del Signature Bank, dos bancos que servían a la industria tecnológica y que colapsaron debido a retiros masivos, generando turbulencias en los mercados financieros globales.
MÉXICO, 16 mar (Xinhua) -- México cooperará con Estados Unidos en el combate a las drogas solo si se basa en el respeto de su soberanía e integridad territorial, manifestó hoy el jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería mexicana, Roberto Velasco.
Al reunirse con la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Velasco aclaró que México no suspenderá la colaboración con su vecino del norte en temas de seguridad y el combate al tráfico del fentanilo, pese a las declaraciones de legisladores republicanos estadounidenses contra el país latinoamericano.
"No estamos diciendo que no vamos a seguir adelante (...) el Gobierno mexicano está respondiendo y vamos a profundizar nuestra cooperación, pero no lo vamos a hacer sobre la base de una falta de respeto, de decir que no estamos haciendo nada", subrayó.
Además, minimizó las declaraciones de los legisladores republicanos estadounidenses que buscan catalogar a los cárteles como terroristas o atacarlos en territorio mexicano.
Y destacó que no va a aceptar de ninguna manera tales propuestas ofensivas, asegurando que los grupos criminales transnacionales en México reciben recursos desde EE. UU.
"Según el más reciente informe anual de terrorismo del Departamento de Estado, no hay evidencia de que en México haya grupos terroristas, los grupos transnacionales que operan en México son alimentados con dinero y armas de alto poder provenientes de Estados Unidos", puntualizó.
MÉXICO, 16 mar (Xinhua) -- México apeló la sentencia emitida por la Corte de Distrito de Boston, en el estado de Massachusetts, que desechó la demanda mexicana contra empresas de Estados Unidos fabricantes y distribuidoras de armas, informó hoy miércoles la Cancillería mexicana.
La Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores de México señaló en un comunicado que el escrito de apelación contra la resolución de primera instancia del juez federal fue presentada el martes, como parte del calendario procesal previsto por el Gobierno mexican cuando presentó su demanda en agosto de 2021.
México interpuso su demanda civil contra empresas que fabrican armas en EE. UU. bajo la acusación de que éstas incurren en prácticas comerciales descuidadas y negligentes, que facilitan activamente que sus armas sean traficadas a territorio mexicano y vayan a parar a manos del crimen organizado.
El juez de la Corte de Distrito de Boston, recordó el comunicado, determinó que una ley de inmunidades en EE. UU., denominada Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), protege a las empresas manufactureras de armas en ese país, incluso si sus conductas causan un daño en México.
La apelación a esa decisión fue presentada por México en la Corte Federal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos, con sede en Boston.
México solicita con este recurso que "se analice si la decisión de la Corte de Distrito de Boston se apegó a derecho, en particular lo relativo a la no aplicabilidad de las leyes de inmunidad de EE. UU. cuando hay un uso criminal de las armas y un consiguiente daño en territorio mexicano", explicó la cancillería.
De resolverse favorablemente la apelación mexicana, añadió, "se reanudaría el proceso iniciado contra las empresas manufactureras de armas por el uso de sus productos y daños ocasionados a la población mexicana".
Las autoridades mexicanas calculan que al menos medio millón de armas fluyen ilegalmente cada año desde EE. UU. hacia las manos de los criminales al sur de la frontera entre ambos países, lo que expone a México a la violencia armada y disímiles crímenes.
El Gobierno mexicano presentó el pasado octubre una segunda demanda ante la Corte Federal de Distrito de Tucson, Arizona, contra tiendas a las que acusa de comerciar armas negligentemente.
De manera adicional, en noviembre de 2022, México solicitó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una opinión consultiva sobre el comercio de armas y su impacto en los derechos humanos en los países americanos.
MÉXICO, 15 mar (Xinhua) -- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo hoy miércoles que pedirá a médicos y científicos analizar la posibilidad de sustituir el fentanilo que se utiliza con fines médicos por otros analgésicos, como una opción para reducir las adicciones y el contrabando que va hacia Estados Unidos.
"A ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos", indicó el mandatario mexicano en su habitual rueda de prensa diaria, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.
En caso de que la iniciativa prospere, López Obrador dijo que solicitará al Gobierno de Estados Unidos que también prohíba el uso del fentanilo con fines médicos.
El mandatario de México explicó que es común que el fentanilo se utilice como medicamento para quitar el dolor en enfermedades terminales y después de operaciones "muy dolorosas".
El fentanilo es consumido de manera ilegal y constante por la población más joven en Estados Unidos, por lo que López Obrador acusó a legisladores estadounidenses de no hacer lo suficiente por mitigar las causas de origen que llevan a ese segmento a recurrir al opiáceo.
Explicó que hay muchos problemas en el mundo en torno a la desintegración de las familias, así como a la pérdida de valores culturales y espirituales, que también influyen en la inclinación de los jóvenes a las drogas, lo que "debe de atenderse, como lo estamos haciendo en México".
Los cárteles mexicanos del narcotráfico están considerados como una de las principales fuentes de abasto a Estados Unidos del fentanilo, un opiáceo sintético con efectos superiores a la morfina.
MÉXICO, 14 mar (Xinhua) -- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, lanzó hoy una campaña de información y defensa de México en Estados Unidos para contrarrestar los "inaceptables" ataques de los que su país es objeto por parte de legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que Ebrard ordenó desplegar la campaña al embajador de México en EE. UU., Esteban Moctezuma, y a los 52 cónsules mexicanos en ese país, siguiendo las indicaciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Durante la reunión que sostuvo con los diplomáticos mexicanos, el canciller y los cónsules revisaron las recientes agresiones a México de algunos legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano, quienes "han buscado culpar a México por la crisis en el consumo de fentanilo en Estados Unidos", reza el comunicado.
Algunas de esas agresiones, continúa, "han llegado al extremo de proponer una intervención en nuestro país", ante lo cual Ebrard subrayó que el Gobierno mexicano no permitirá "que atropellen a México".
El titular de la SRE aseguró en el encuentro que su país ha sido el principal aliado de EE. UU. en la lucha contra el fentanilo y prueba de ello es que, durante el mandato de López Obrador, "México ha incautado una cifra récord de más de seis toneladas de fentanilo, lo que ha evitado miles de millones de dosis mortales".
La lucha contra el tráfico de fentanilo ha costado cientos de bajas de fuerzas federales mexicanas, remarcó Ebrard, y cuestionó que con este costo en vidas humanas haya legisladores o exfuncionarios estadounidenses que se atrevan a poner en duda el compromiso de México y lleguen incluso a pedir una intervención militar.
MÉXICO, 13 mar (Xinhua) -- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desestimó hoy lunes la emisión de "alertas" de viaje desde Estados Unidos, con el fin de evitar que ciudadanos estadounidenses visiten territorio mexicano.
"Es más seguro México que Estados Unidos", indicó el mandatario mexicano a periodistas en su habitual rueda de prensa diaria, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, al agregar que "no hay ningún problema para viajar por México con seguridad".
El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene una alerta de seguridad para localidades mexicanas y ha recomendado además no visitar algunas ciudades en específico.
El mandatario mexicano insistió en que el país no es inseguro e incluso dijo que en años recientes más estadounidenses han llegado a vivir a México.
Las alertas son "una campaña" en contra de México, expuso el presidente mexicano, al acusar a políticos "conservadores" de Estados Unidos de no querer que se siga transformando el país.
López Obrador dijo que el ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, se reunirá este lunes con los cónsules mexicanos en Washington para informar de las acciones del gobierno mexicano en contra de la delincuencia y el narcotráfico.
MÉXICO, 9 mar (Xinhua) -- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó hoy jueves la posibilidad de que gobiernos extranjeros intervengan en el país, incluso con fuerzas armadas, tras la propuesta de un legislador estadounidense para combatir al narcotráfico.
"A México se le respeta, no somos un protectorado de Estados Unidos, ni una colonia de Estados Unidos", indicó López Obrador, al calificar la propuesta como una "ofensa" a la soberanía de México, además de "intervencionista", "inhumana" e "hipócrita".
"Nosotros no recibimos órdenes de nadie, aquí manda el pueblo de México", aseveró el presidente en su habitual rueda de prensa diaria.
De acuerdo con el gobierno mexicano, el representante republicano Dan Crenshaw, de Texas, presentó una propuesta de legislación que busca autorizar el uso de las fuerzas armadas en contra de los responsables de traficar fentanilo.
"Nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y mucho menos que intervengan fuerzas armadas de un gobierno extranjero en nuestro territorio", reiteró el mandatario mexicano.
López Obrador cuestionó las acciones que ha llevado a cabo el gobierno estadounidense para tratar de reducir el consumo de fentanilo, sobre todo entre su población más joven, al indicar que México no tiene consumo de fentanilo como lo tienen en Estados Unidos.
"¿Por qué no atienden a sus jóvenes? ¿Por qué no atienden sus problemas graves de descomposición social?", señaló.
López Obrador calificó la iniciativa del legislador como "electorera" por la proximidad de las elecciones en Estados Unidos.
Incluso, dijo, si los representantes republicanos no modifican su actitud, el gobierno mexicano llamaría más adelante al electorado a no votar por ese partido.
MÉXICO, 9 mar (Xinhua) -- La Secretaría de Salud de México informó hoy miércoles que, hasta el momento, se han registrado 3.928 casos confirmados de viruela símica y cuatro muertes directamente relacionadas por el virus.
De acuerdo con el último informe técnico de vigilancia epidemiológica, la viruela símica ya se encuentra en los 32 estados del país, donde el predominio de casos es en hombres con el 97 por ciento y el grupo etario de 30 a 34 años es el de mayor prevalencia.
En lo que se refiere a las defunciones, hasta el 6 de marzo pasado se han identificado 18, de las cuales cuatro se relacionan directamente con la infección por viruela símica, dos no se relacionan con esta causa y 12 están en análisis por un grupo de expertos en materia de infectología.
Asimismo, el Gobierno mexicano recordó que esta enfermedad dura en promedio de 21 días y se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.
En el mundo se reportaron 86.369 casos confirmados en 110 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 108 muertes.