ISLAMABAD, 6 dic (Xinhua) -- La Cumbre Mundial de Medios es una plataforma instrumental para abordar temas clave de los medios de comunicación y fortalecer la cooperación del sector, dijo Muhammad Asim Khichi, director gerente de la agencia oficial de noticias paquistaní APP.
"Espero que la cumbre brinde oportunidades para que los participantes colaboren en campos como intercambios culturales, intercambio de contenidos, apoyo lingüístico, iniciativas conjuntas, transferencia de tecnología y cobertura compartida de temas globales", señaló Khichi a Xinhua en una entrevista reciente.
"Es una plataforma valiosa para que las organizaciones mediáticas aprendan unas de otras, aprovechen las oportunidades y aborden los desafíos en el sector de los medios que está en constante evolución", enfatizó.
APP y Xinhua tienen un potencial de colaboración para amplificar las voces a favor del progreso común y la cooperación de beneficio mutuo, dijo Khichi, y añadió que dicha cooperación podría proporcionar una plataforma más amplia para sus perspectivas y promover un diálogo global más inclusivo.
Khichi destacó la estrecha relación entre las dos agencias de noticas, que comenzó en 1964 como un ejemplo exitoso de la cooperación entre los medios, y expresó su confianza en que la Cumbre Mundial de Medios solidificará la asociación y allanará el camino para nuevas iniciativas.
Tras reconocer la creciente influencia de los medios de comunicación, en particular los digitales y las redes sociales, el entrevistado hizo hincapié en la necesidad de una mayor cooperación entre Pakistán y China para contrarrestar las noticias falsas.
GUANGZHOU, 6 dic (Xinhua) -- Es importante tener una imagen real de Irán y China a partir de las principales fuentes mediante la cooperación entre los medios de comunicación, dijo en entrevista con Xinhua el director ejecutivo del diario Tehran Times, Mohammad Mahdi Rahmati, durante la V Cumbre Mundial de Medios.
En su opinión, este cónclave, celebrado en Guangzhou (sur de China) bajo los auspicios de la Agencia de Noticias Xinhua, proporciona una plataforma efectiva para los intercambios interpersonales y la comprensión mutua entre los medios de comunicación.
Rahmati espera seguir fortaleciendo la cooperación y los intercambios, diciendo que "queremos tener más relaciones interpersonales para dar forma a nuestro futuro".
En cuanto al desarrollo de China, señaló que es notable que "China se desarrolle por sí misma y a su manera" para lograr la modernización.
El CEO de Tehran Times, quien se encuentra en su primera visita a China, dijo que los productos de alta tecnología, como los drones de DJI y los celulares de Huawei, son populares en Irán y que esta vez tiene suerte de poder vivenciar la innovación china de primera mano.
Tras describirse a sí mismo como un "ratón de biblioteca", Rahmati expresó su esperanza de que haya una mayor disponibilidad de libros escritos por chinos en su país para brindar al pueblo iraní la oportunidad de comprender a China de forma más directa e integral.
Rahmati también invitó a representantes de varias industrias chinas a visitar Irán, a fin de "comenzar una nueva y fresca conexión".
DUBÁI, 4 dic (Xinhua) -- Los países desarrollados que han causado la mayor parte del calentamiento global deben asumir sus debidas responsabilidades por el cambio climático, afirmó el exsecretario general adjunto de la ONU Erik Solheim.
"Europa, América del Norte, Japón y algunos otros de los países más desarrollados del mundo son quienes han causado el problema", dijo a Xinhua el también exdirector ejecutivo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente durante las conversaciones climáticas en curso de la COP28.
Solheim expresó que, teniendo en cuenta las emisiones de carbono a lo largo de la historia, esos países desarrollados ricos han producido la mayor parte de los gases de efecto invernadero del mundo.
Incluso en la actualidad, en términos per cápita, la emisión de carbono de Estados Unidos es todavía mucho mayor que la de algunos países asiáticos y africanos, enfatizó.
Solheim instó a las naciones desarrolladas a asumir sus responsabilidades y ofrecer más ayuda a los países en desarrollo para hacer frente a los desafíos que trae el cambio climático.
La 28ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebra del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
El financiamiento climático, entre otros, es un tema central para los delegados en la reunión. En muchas ocasiones se insta a los países desarrollados a cumplir sus compromisos en la entrega de fondos climáticos.
En cuanto a por qué algunas naciones desarrolladas son reacias a pagar, Solheim dijo: "Tienen miedo de que el público doméstico no quiera dar mucho dinero a otras partes del mundo".
Si bien se necesitan esfuerzos en muchos aspectos para abordar el cambio climático, el dinero sí marca la diferencia y puede ayudar a las víctimas del cambio climático a prepararse mejor frente a los desastres, recalcó Solheim.
En cuanto a las conversaciones climáticas de la COP28, Solheim subrayó que la parte más importante es que los Gobiernos, las empresas y los activistas se están reuniendo para intercambiar puntos de vista, llegar acuerdos comerciales y compartir las mejores prácticas.
El exfuncionario de la ONU dijo que espera buenos resultados en Dubái.
"Tenemos un futuro compartido. Tenemos un solo planeta y lo compartimos. Si lo destruimos, la humanidad va a desaparecer", apuntó.
HANGZHOU, China, 27 nov (Xinhua) -- China es "un contribuyente activo" a la promoción de un sistema abierto, inclusivo, justo y equitativo para la economía digital global, dijo una funcionaria de la ONU.
"El comercio digital desempeña un papel fundamental en la configuración del panorama del comercio internacional, y se prevé que su importancia aumente en el futuro", dijo Anna Joubin-Bret, secretaria de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), en entrevista con Xinhua.
Joubin-Bret reconoció en particular el rápido desarrollo de las tecnologías digitales en el comercio en China, como big data, blockchain y plataformas en línea en diferentes industrias.
China ha lanzado la iniciativa para construir una Ruta de la Seda digital, la dimensión tecnológica de la Iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta hace 10 años, que sirve como "otro ejemplo de la contribución de China para mejorar la conectividad del comercio digital", dijo Joubin-Bret al margen de la II Exposición Global de Comercio Digital que se celebra en Hangzhou del 23 al 27 de noviembre.
Tras señalar que la armonización legal asume un papel importante en el cultivo de un ecosistema favorable para el comercio digital en el futuro, la funcionaria dijo que China ha sido "un contribuyente activo a la armonización legal del comercio electrónico, no solo a través de los grupos de trabajo de la CNUDMI, sino también mediante la adopción de textos de la CNUDMI", como la Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales, el marco jurídico central del sistema de las Naciones Unidas en el campo del derecho mercantil internacional.
"La colaboración entre todos los países es esencial para establecer y defender un sistema multilateral para la economía digital, promover aún más el estado de derecho y lograr la prosperidad compartida", dijo Joubin-Bret.
"Esto implica que todas las partes interesadas participen en negociaciones para desarrollar conjuntamente estándares globales que faciliten y permitan aún más el comercio digital, para garantizar que los beneficios del comercio digital se aprovechen de manera efectiva", dijo.
"Una buena muestra de dicha cooperación", dijo, "es el compromiso activo de China" con, por ejemplo, la ratificación de un tratado multilateral de la ONU destinado a promover la facilitación del comercio que entró en vigor en febrero de 2021, la participación en la Asociación Económica Integral Regional, además de un gran interés en adherirse al Acuerdo de Asociación para la Economía Digital.
"La CNUDMI espera con interés nuevas contribuciones de China mientras continúa trabajando en el comercio digital", añadió.
Por Wang Qibing y Catherine Fiancang-Bokung
GINEBRA, 23 nov (Xinhua) -- La reciente reunión entre los líderes chino y estadounidense en California tendrá un impacto positivo en los esfuerzos globales para abordar el cambio climático, dijo el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.
Taalas remarcó en entrevista con Xinhua que es significativo el desarrollo positivo de las interacciones entre China y Estados Unidos, ya que las dos partes tienen la capacidad de impulsar cambios sustanciales en el escenario mundial.
Su compromiso de impulsar la capacidad de energía verde también se asemeja al espíritu de cooperación del Acuerdo de París de 2015, dijo el jefe de la organización antes de la próxima 28ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Dubai.
La semana pasada, la OMM publicó un informe advirtiendo sobre las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero, que retienen el calor en la atmósfera.
Al respecto, Taalas explicó que dichos gases, incluidos el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, han crecido a un nivel récord, y que mientras crezcan las emisiones de las actividades industriales, más urgente es la necesidad de esfuerzos concertados para abordar y mitigar el cambio climático.
El mundo ahora posee tecnologías avanzadas para resolver el problema de las emisiones de dióxido de carbono, como utilizar las energías solar y eólica que son más ecológicas y baratas, dijo.
Al mismo tiempo, a medida que baja el costo de las baterías y los vehículos eléctricos, cada vez más fabricantes de automóviles dejan de producir carros tradicionales a base de gasolina, añadió.
En cuanto a la inversión de recursos sustanciales de China para aumentar la capacidad de energía renovable, Taalas dijo que el país asiático ya es el mayor productor de energía verde.
"China lidera la producción de tecnología solar y desempeña un papel importante en la fabricación de tecnología relativa a la energía eólica", dijo el jefe de la OMM, al tiempo que señaló que China ya es el mayor productor de vehículos eléctricos a nivel mundial, un mercado que está en expansión.
"Por lo tanto, China puede hacer una contribución significativa para resolver el desafío global del cambio climático", concluyó.
SAN FRANCISCO, 17 nov (Xinhua) -- La reunión entre el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente estadounidense, Joe Biden, es "el evento diplomático más importante del año, seguramente tanto para China como para Estados Unidos y posiblemente para el mundo entero", afirmó el miércoles el presidente de la Fundación Kuhn, Robert Lawrence Kuhn.
"He dicho durante muchos años que la paz y la prosperidad del mundo dependen de unas relaciones estables, fuertes, con visión de futuro y que mejoren mutuamente entre China y Estados Unidos", dijo Kuhn en entrevista con Xinhua, refiriéndose a la reunión Xi-Biden en el Jardín Filoli, en el estado estadounidense de California, celebrada con antelación el mismo día.
"Establecer un 'fondo' en las relaciones entre China y Estados Unidos, que garantice que las relaciones no sigan empeorando, será una enorme contribución a la paz y la prosperidad mundiales. Entonces, ambos países podrán reconstruir cuidadosamente, encontrando áreas específicas de acuerdo y beneficio mutuo", afirmó Kuhn.
"El hecho mismo de que se haya celebrado la cumbre es, por supuesto, la señal más importante, porque ninguna de las partes permitiría la reunión si no tuvieran mucha confianza en un resultado exitoso", dijo Kuhn. "Dicho esto, los acuerdos específicos son importantes, tales como los relativos al cambio climático, los precursores del fentanilo o el calendario de comunicaciones formales, porque ejemplifican y reafirman el compromiso de ambas partes".
Kuhn dijo que ambos países son responsables de mejorar las relaciones. "Más allá de esto, como las dos economías y Ejércitos más fuertes del mundo, Estados Unidos y China tienen una responsabilidad adicional ante la comunidad mundial", dijo Kuhn.
Más concretamente, afirmó el veterano experto en China, existen "beneficios económicos claros y directos" para que Estados Unidos y China trabajen juntos en términos de eficiencia económica clásica que aumente el nivel de vida en ambos países, con más bienes y servicios con mayor calidad y menores costes.
"Durante varios años, he ofrecido tres recetas para las relaciones entre Estados Unidos y China: primero, no empeorar las cosas. Por primera vez en años, parece que ambas partes están tratando de hacer precisamente eso. Segundo, encontrar pequeñas cosas positivas, cosas que hacer juntos. Ciertamente, la comunicación regular es clave. En tercer lugar, dejemos que el tiempo pase pacíficamente. El tiempo tiene su propia manera de resolver problemas que pueden parecer intratables", dijo Kuhn.
LIMA, 17 nov (Xinhua) -- Las diversas propuestas de China que buscan profundizar la cooperación en el Asia-Pacífico pueden, a su vez, generar un mayor desarrollo de la región si son implementadas a través del foro APEC, aseguró este jueves a Xinhua el exdiplomático peruano Juan Carlos Capuñay.
Capuñay, quien llegó a desempeñarse como embajador de la nación sudamericana en China, consideró que esas ideas pueden ayudar a liderar el crecimiento económico regional y mundial, toda vez que sean bien recibidas y usadas de manera "efectiva" por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, siglas en inglés).
Se debe destacar que en el marco de la Cumbre de Líderes Económicos del APEC inaugurada hoy en la ciudad estadounidense de San Francisco, la parte china llamó, entre otras cosas, a persistir en el regionalismo abierto y promover invariablemente la construcción del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico.
También a hacer las economías de la región más interconectadas y construir una economía de Asia-Pacífico abierta, caracterizada por la cooperación de ganancias compartidas.
Se trata de una "nueva filosofía y concepción sobre el desarrollo" que promueve "el crecimiento y el mejoramiento de la economía y las relaciones entre los pueblos", en un mundo marcado por el "proteccionismo" y "unilateralismo", analizó el entrevistado.
Apuntó que China viene impulsando regionalmente "medidas muy importantes" como el restablecimiento de las zonas de libre comercio, dando a los "países menores" del Asia-Pacífico la oportunidad de ingresar al mercado chino y, además, promueve el desarrollo a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Precisamente, China exhortó hoy a seguir la tendencia de promover una transición digital, inteligente y verde, fomentar juntos la innovación científico-tecnológica y la aplicación de los avances obtenidos al respecto, e impulsar hacia adelante la integración profunda de la economía digital con la real.
En ese sentido, el exfuncionario peruano consideró que eso es trascendental, especialmente porque la región y los países en desarrollo requieren en este momento de "un mayor comercio, mayores inversiones y mayor tecnología", y China lo está proveyendo.
Aseguró igualmente que Perú es el mejor ejemplo de la cooperación con China, al ser beneficiado con la construcción del megapuerto en la ciudad de Chancay (ubicada 78 kilómetros al norte de Lima), cuya operación está prevista que inicie a finales del año 2024.
"El puerto de Chancay, en su calidad de la mayor infraestructura por toda el área del Pacífico Sur, va a permitir que el Perú tenga una comunicación directa, una conectividad directa de Sudamérica con los mercados de Asia y, a través de Asia, con muchos otros mercados", precisó.
A su juicio, el desarrollo de esta infraestructura, que es ejecutada por la china Cosco Shipping Ports Limited y que promete ser un "hub" en la región, es una muestra de que China le da al Perú la confianza y "una posición privilegiada en términos de comercio, de logística y operatividad para el manejo comercial".
Al ser consultado sobre los avances que en los últimos 30 años ha registrado el foro, consideró que eso "ha sido el resultado de la filosofía que ha guiado a los trabajos del APEC, que ha estado al margen de cualquier condicionamiento político".
"Creo que es importante que se vea eso, es importante lo que China viene haciendo, porque con su relación bilateral, con los acuerdos de libre comercio, con las asociaciones estratégicas, China facilita ese encuentro cultural, ese encuentro económico en el marco del APEC", subrayó.
"El APEC trata de promover, desarrollar y avanzar en un crecimiento o en un desarrollo inclusivo, que favorezca a las pequeñas y medianas empresas, mejorando los niveles de educación y de salud, porque ello garantiza el mejor funcionamiento de las economías", sostuvo Capuñay.
Por Cristóbal Chávez Bravo
SANTIAGO, 14 nov (Xinhua) -- China empleará el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) para evidenciar la urgencia de fomentar la cooperación internacional, afirmó el historiador chileno Renzo Burotto en vísperas de la 30ª Reunión de Líderes Económicos del APEC esta semana en San Francisco, Estados Unidos.