9 de June de 2023
ĂšLTIMAS NOTICIAS:
Enfoque
Aproximadamente a las 03:00 (hora de Beijing), un equipo chino de expedición compuesto por 13 personas partió desde el campamento de asalto, a 8.300 metros, y llegó a la estación después de ocho horas de ardua escalada, relataron miembros del equipo desde el campamento base a través de un enlace de video.

CAMPAMENTO BASE MONTE QOMOLANGMA, Tíbet, 23 may (Xinhua) -- El trabajo de mantenimiento de la estación meteorológica ubicada a mayor altitud en el mundo, a 8.830 metros sobre el nivel del mar en el monte Qomolangma, se completó hoy martes.

Aproximadamente a las 03:00 (hora de Beijing), un equipo chino de expedición compuesto por 13 personas partió desde el campamento de asalto, a 8.300 metros, y llegó a la estación después de ocho horas de ardua escalada, relataron miembros del equipo desde el campamento base a través de un enlace de video.

El equipo trabajó diligentemente en fijar cuerdas de acero, reemplazar baterías e instalar sensores de velocidad y dirección del viento. Después de casi una hora, la actualización de la estación meteorológica se completó con éxito, lo que marca la finalización de los trabajos de mantenimiento de las ocho estaciones meteorológicas de gradiente de elevación a altitudes entre 5.200 y 8.830 metros.

En 2022, investigadores chinos establecieron una estación automática de monitoreo meteorológico de 50 kilogramos de peso a una altitud de 8.830 metros, la más alta de su tipo en el mundo.

"La estación meteorológica automática es alimentada por una combinación de paneles solares y baterías que normalmente duran muchos años. Sin embargo, en la extraordinaria altitud del monte Qomolangma el clima cambia rápidamente, el viento es fuerte y la temperatura es baja, lo que constantemente pone a prueba la resistencia operativa de la estación", dijo Zhao Huabiao, miembro del Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana (Qinghai-Tíbet) de la Academia Ciencias de China.

Según Zhao, numerosas estaciones meteorológicas automatizadas sufrieron daños en los componentes de los sensores como resultado de las severas condiciones meteorológicas, lo que provocó interrupciones en la transmisión de datos meteorológicos.

"Además de las labores de mantenimiento de la estación meteorológica, el equipo también instaló artefactos para la observación de las precipitaciones, con el fin de obtener datos meteorológicos de gradiente más completos, los cuales, a su vez, proporcionarán información básica para que los investigadores estudien los cambios en los elementos meteorológicos a grandes altitudes, los cambios en los glaciares y la acumulación de nieve", agregó Zhao.

Los datos de observación meteorológica a altitudes extraordinarias son escasos en todo el mundo. Las estaciones meteorológicas automáticas instaladas en el monte Qomolangma pueden obtener datos más completos y detallados para desentrañar el "misterio" del clima y el medio ambiente ecológico de la meseta Qinghai-Tíbet, señaló Zhao.

Los investigadores también planean construir modelos para simular y predecir los cambios futuros en los glaciares y los recursos hídricos para ayudar a la protección del medio ambiente ecológico y apoyar los esfuerzos de desarrollo sostenible en la meseta Qinghai-Tíbet.

  
23 de mayo de 2023
Enfoque
Image Miembros de un equipo de expedición chino exhiben la bandera nacional en la cima del monte Qomolangma, el 23 de mayo de 2023. El equipo de expedición alcanzó la cumbre del monte Qomolangma el martes, con el propósito de llevar a cabo investigaciones científicas en el pico más alto del mundo. (Xinhua/Lhagba)
Añadiendo que el déficit comercial total estadounidense alcanzó un récord histórico de 1,18 billones de dólares, Carnegie apuntó que esto refuerza la idea de que "los aranceles no reducen los déficits comerciales de EE. UU., además de que los costes recaen especialmente sobre la población estadounidense".

BEIJING, 15 may (Xinhua) -- Datos recientes del Buró del Censo de Estados Unidos sugieren que el déficit comercial estadounidense de bienes con China fue más elevado en 2022 que cuando era presidente Donald Trump, señaló un artículo de la web del Carnegie Endowment for International Peace.

Añadiendo que el déficit comercial total estadounidense alcanzó un récord histórico de 1,18 billones de dólares, Carnegie apuntó que esto refuerza la idea de que "los aranceles no reducen los déficits comerciales de EE. UU., además de que los costes recaen especialmente sobre la población estadounidense".

De manera similar, el Financial Times reflexionó recientemente sobre "lanzar guerras comerciales", describiendo la estrategia estadounidense actual como "un juego de suma negativa" e insistiendo en que la politización del comercio seguramente dará resultados inútiles.

La ralentización del comercio mundial, escribió el autor del artículo Martin Wolf, el giro al nacionalismo económico y las demandas crecientes en Occidente para desacoplarse de China "están reconfigurando la economía global".

Durante los últimos años, las tácticas comerciales abusivas de EE. UU. han provocado un aumento en los costes de las empresas internacionales, un descenso de su competitividad y dañado el interés de los consumidores.

Las estadísticas muestran que el anterior Gobierno de EE. UU. ha implementado más de 3.900 sanciones, una media de tres al día. La Administración Biden también ha promulgado una norma de "comprar (producto) estadounidense", exigiendo que cualquier bien adquirido con dinero de los contribuyentes tenga un 75 por ciento del valor hecho en Estados Unidos.

Pese a parecer una implementación periódica de políticas proteccionistas y unilaterales, las empresas estadounidenses muestran resistencia a tal cambio, el cual puede dañar sus perspectivas en la economía global, dijo Rahim Teymoori, integrante del Centro de Investigación de Desarrollo y Previsiones de la Organización de Planificación y Presupuesto de Irán.

Imagen del 12 de abril de 2023 de una clienta comprando en un supermercado, en San Mateo, California, Estados Unidos. (Xinhua/Li Jianguo)

"Aunque a corto plazo tales políticas pudieran posiblemente hacer su contribución al sector productivo estadounidense, bajo el apoyo financiero y protección del Gobierno de EE. UU., a largo plazo dañarían la competitividad de las empresas estadounidenses al perder un gran mercado integrado donde han creado sus conexiones", observó.

Internamente, la guerra comercial de Washington ha provocado pérdidas demoledoras asumidas por la gente corriente. En el resto del mundo, las políticas proteccionistas de EE. UU. pueden conducir a cadenas de suministro caóticas, choques de inflación severa y aumentos en los costes de la vida.

EE. UU. no solo está restringiendo las actividades económicas de sus empresas en el exterior, endureciendo los controles sobre las exportaciones e introduciendo la Ley de Chips y Ciencia, la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleo para proteger sus intereses; sino que también coacciona a otros países para sumarse a las sanciones y hacer lo que es perjudicial para ellos mismos, dijo un investigador japonés, enfatizando en que "esto es un modo de actuar mafioso".

Kiyoyuki Seguchi, director de investigación en el Instituto Canon para Estudios Globales de Japón, declaró que las restricciones de EE. UU. a la exportación de semiconductores han afectado a empresas en Japón, República de Corea o Países Bajos, entre otros, incluido al propio Estados Unidos.

En opinión de Seguchi, la adopción de una política económica de suma cero por parte de EE. UU. no puede tener éxito en el ámbito de la economía real porque "la lógica en las relaciones económicas es que o ganar-ganar o perder-perder, no puede darse el resultado de que una parte gana mientras la otra pierde".

Debido en parte al proteccionismo estadounidense, además de los efectos colaterales de políticas monetarias y fiscales previas, la inflación global ha subido a niveles máximos en cuarenta años y más del 60 por ciento de los países en desarrollo de renta baja tienen problemas de deuda.

Mientras que la Administración Trump había intentado dar beneficios y dividendos al país imponiendo aranceles sobre productos multinacionales, la Administración Biden continuó con su política industrial de incentivos, azuzando la elevada inflación y haciendo que todo el mundo pague las consecuencias, manifestó Hsia Hua Sheng, economista en la Universidad de Sao Paulo.

 

  
15 de mayo de 2023
Enfoque
Image Imagen del 4 de mayo de 2021 del Departamento de Comercio estadounidense, en Washington D.C., Estados Unidos. (Xinhua/Liu Jie)
Esos comentarios pueden parecer amistosos, pero difícilmente pueden interpretarse como un "gesto de buena voluntad" de parte de Estados Unidos hacia China. De hecho, los comentarios son solo parte de la histórica política hacia China con dos caras de Washington: aplicar un enfoque mixto de contención, competencia y cooperación para servir mejor a los intereses propios de Estados Unidos y su arrogancia para dominar el mundo.

BEIJING, 3 may (Xinhua) -- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo recientemente que la Ley de Chips y Ciencia "no fue diseñada para dañar a China". Pero, ¿son creíbles sus comentarios, junto con otros similares que hicieron varios funcionarios estadounidenses?

Anteriormente, la representante comercial de EE. UU., Katherine Tai, dijo que todos los miembros de la Administración Biden han sido "muy claros" en que la desvinculación de la economía china "no es un objetivo ni es alcanzable". La secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, también negó que Estados Unidos estuviera tratando de desvincular la economía estadounidense de la de China.

Esos comentarios pueden parecer amistosos, pero difícilmente pueden interpretarse como un "gesto de buena voluntad" de parte de Estados Unidos hacia China. De hecho, los comentarios son solo parte de la histórica política hacia China con dos caras de Washington: aplicar un enfoque mixto de contención, competencia y cooperación para servir mejor a los intereses propios de Estados Unidos y su arrogancia para dominar el mundo.

LA DUPLICIDAD HABITUAL

De hecho, esta no es la primera vez que esos altos funcionarios estadounidenses hacen este tipo de comentarios engañosos. Durante una visita a Francia en 2021, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que "nuestro propósito no es contener a China" o "tratar de detener a China".

Entonces, ¿qué hacer con la brecha entre estos dichos y las políticas reales de Washington?

En múltiples temas apremiantes, Estados Unidos ciertamente necesita cooperar con China, como la crisis financiera mundial de 2008 y el cambio climático. Ningún país puede solucionar esos problemas por sí solo.

Mientras tanto, las sucesivas Administraciones estadounidenses en las últimas décadas han visto a China como un competidor estratégico y un desafío a la supremacía global de Estados Unidos.

Por lo tanto, Washington ha optado por exigir comunicación y cooperación de China, por un lado, mientras intenta contener el desarrollo de China por el otro a través de varios medios con el pretexto de salvaguardar la seguridad nacional y el llamado orden internacional basado en reglas.

Por ejemplo, Washington afirma repetidamente que no buscará una nueva "Guerra Fría" con Beijing, pero ha estado exagerando la llamada narrativa de "democracia versus autocracia"; afirma que quiere promover una visión de un sistema internacional abierto e inclusivo, pero está empeñado en construir una serie de bloques exclusivos como las alianzas Quad y AUKUS para rodear a China.

Peatones pasan frente a una tienda en Nueva York, Estados Unidos, el 11 de mayo de 2022. (Xinhua/Wang Ying)

Si bien también afirma que la Ley de Chips y Ciencia no fue diseñada para perjudicar a China, un adjudicatario en virtud de la ley "no puede participar en ninguna transacción significativa que involucre la expansión material de la capacidad de fabricación de semiconductores" en China o cualquier otro país extranjero de interés en diez años. Mientras tanto, Washington está obligando a algunos de sus aliados clave a restringir el suministro de chips a China.

Tales ejemplos de la hipocresía estadounidense no son escasos. Más recientemente, Estados Unidos continúa vendiendo mentiras sobre un globo civil chino y el rastreo de los orígenes de la COVID-19. También insistió en organizar una llamada escala en Estados Unidos para la líder de la región china de Taiwan.

Esas acciones solo han reforzado la impresión de que Washington no tiene una intención real de alterar su equivocada política hacia China y mejorar las relaciones bilaterales.

"Tanto EE. UU. como China tienen roles importantes que desempeñar en la diplomacia global y el diálogo estratégico. Una mayor comunicación y cooperación en temas como el cambio climático, la salud mundial y la no proliferación nuclear podría beneficiar tanto a los dos países como al mundo", dijo Cavince Adhere, un académico de relaciones internacionales con sede en Kenia.

RESULTADOS DAÑINOS

Las relaciones China-EE. UU. son ampliamente reconocidas como las relaciones bilaterales más importantes del mundo. Un manejo tan dudoso de la relación por parte de Washington no solo será contraproducente y eventualmente dañará los propios intereses de Estados Unidos, sino que también impedirá que la comunidad internacional resuelva sus problemas comunes.

La deuda del Gobierno federal de Estados Unidos alcanzó su techo de 31,4 billones de dólares en enero. La Reserva Federal ha elevado continuamente las tasas de interés para frenar la inflación. Varios bancos de EE. UU. han colapsado, aumentando el temor de una crisis bancaria, y las turbulencias financieras han intensificado el riesgo de una recesión.

Imagen del 20 de enero de 2023 del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en Washington, D.C., EE. UU. (Xinhua/Liu Jie)

Los expertos han dicho que en tales circunstancias y en un mundo integrado, gestionar adecuadamente la relación entre China y EE. UU. ayudará a Estados Unidos a estabilizar su situación económica y financiera.

Nourhan el-Sheikh, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de El Cairo, dijo que China, como la segunda economía más grande del mundo y un importante impulsor del comercio mundial, también es un poseedor clave de bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Para construir relaciones saludables entre los dos países, Washington debe renunciar a su política hacia China con dos caras y cooperar con China de manera sincera. Asimismo, los políticos estadounidenses no deben decir una cosa mientras hacen otra.

Al mismo tiempo, la política de Washington sobre China, que combina contención y cooperación tiene consecuencias globales; el hecho de que Estados Unidos hable de cooperación mientras busca la confrontación al mismo tiempo ha perturbado en gran medida el orden mundial y confundido a otros países, dañando aún más la reputación de Estados Unidos.

La política de Estados Unidos de reprimir a China ha sacudido las cadenas industriales globales y ha dañado los intereses de muchos países, dijo Zhang Yifei, investigador asociado del Instituto de Estudios Estadounidenses de la Academia China de Ciencias Sociales.

Stephen Walt, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Harvard, dijo en un artículo que escribió para Foreign Policy que la mayoría de los países "no quieren ver que la competencia de las grandes potencias se salga de control, porque creen que un choque chino-estadounidense tendría consecuencias negativas para ellos".

"En las próximas décadas, por lo tanto, muchos Estados preferirán unirse detrás de una gran potencia que parezca más probable que promueva la paz, la estabilidad y el orden. Por la misma lógica, tenderán a distanciarse de potencias que creen que son perturbadoras de la paz", sentenció.

 

  
03 de mayo de 2023
Enfoque
Image Imagen del 4 de agosto de 2022 de la Casa Blanca y una señal de alto en Washington, D.C., Estados Unidos. (Xinhua/Liu Jie)
Ding Lieyun, profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, ha dirigido a su equipo en la investigación de la construcción de bases lunares desde 2015.

BEIJING, 20 abr (Xinhua) -- Una legión de robots recorre la superficie lunar, algunos de los cuales emplean tecnología de impresión 3D para convertir los recursos en el terreno en materiales para construcción, mientras que otros colocan ladrillos y completan el proceso de fabricación.

Éstas no son escenas poco comunes en las películas de ciencia ficción, pero los científicos chinos de hecho están experimentando con tales ideas en el laboratorio.

Ding Lieyun, profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, ha dirigido a su equipo en la investigación de la construcción de bases lunares desde 2015.

El equipo de investigación ha propuesto la idea de combinar la impresión 3D con la albañilería tradicional china y las técnicas de ensamble como espiga, utilizando tierra lunar para producir ladrillos de suelo lunar con ensambles como espiga y luego empleando robots para erigir estructuras como si jugaran con Lego.

Este método puede construir estructuras de edificios lunares de mayor tamaño y es relativamente eficiente en energía y costos, dijo recientemente Ding al Diaria de Ciencia de China.

Tal construcción extraterrestre enfrenta varios desafíos. Como la Luna se encuentra en un entorno de vacío ultraalto y existe un gran cambio de temperatura de 300 a 400 grados Celsius, los métodos tradicionales de construcción civil difícilmente se pueden implementar y la estabilidad estructural no puede ser garantizada.

Además, los frecuentes sismos lunares, la fuerte radiación de los rayos cósmicos, los vientos solares, los impactos de micrometeoritos y la compleja topografía de la superficie lunar hacen que la construcción en el terreno en la superficie lunar sea un súper proyecto extremadamente complicado e interdisciplinario.

Fotografía de archivo cedida por la Administración Nacional del Espacio de China (ANECh) de una imagen tomada por una cámara a bordo de la nave espacial Chang'e-5 después de su aterrizaje en la Luna. (Xinhua/ANECh)

Ding señaló que los materiales como el acero, el hormigón y el agua necesarios para la construcción extraterrestre no pueden llevarse en su totalidad desde la Tierra y, por lo tanto, los materiales del suelo lunar deben usarse tanto como sea posible para la construcción en el terreno.

El equipo ha desarrollado una muestra impresa sinterizada al vacío de suelo lunar simulado.

"La investigación aún se encuentra en la etapa experimental en un entorno simulado, y como la gravedad de la Luna es sólo una sexta parte de la de la Tierra, la simulación experimental es difícil", dijo Ding, quien agregó que se necesitan más datos y resultados experimentales producidos en el entorno extremo simulado.

Yu Dengyun, diseñador en jefe del programa de exploración lunar fase 4 de China, dijo que uno de los objetivos de este programa de exploración lunar es construir una estación de investigación científica en el polo sur de la Luna. Agregó que esta estación de investigación llevará a cabo una investigación profunda sobre la ciencia lunar y realizará experimentos técnicos sobre la utilización en el terreno de los recursos lunares.

"Construir estructuras en la superficie lunar es necesario para la exploración lunar a largo plazo, pero es difícil de lograr a corto plazo", indicó Yu.

También señaló que el estudio sobre la construcción extraterrestre aún está en pañales y necesita más intercambios, discusiones y cooperación interdisciplinarios.

  
20 de abril de 2023
Enfoque
Image Imagen de archivo del 15 de octubre de 2021 de Tian Hengci, investigador asociado, ocupándose de las muestras lunares en el Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China, en Beijing, capital de China. (Xinhua/Jin Liwang)
Alfred Xu, CEO de Rhea Vendors Group China, dijo a Xinhua que el mercado de consumo de China está cambiando hacia productos de mayor calidad, más inteligentes y más respetuosos con el medio ambiente.

BEIJING, 14 abr (Xinhua) -- La tercera edición de la Expo de Hainan (China), una feria especializada en consumo de calidad, ofrece "una oportunidad increíble", dijo Stefania Lazzaroni, gerente general del comité de marcas de lujo en Italia, Altagamma.

"Queremos tener la ocasión de ilustrar y contar la historia de la increíble belleza de nuestras marcas", señaló la ejecutiva.

El evento, oficialmente conocido como Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE, siglas en inglés), que se celebra del 10 al 15 de abril en Haikou, capital de la provincia meridional china de Hainan, ha atraído a más de 3.100 marcas de 65 países y regiones.

Numerosos expositores aspiran a oportunidades ofrecidas por la feria, no solo para tener una mayor participación en el mercado chino, sino también para catalizar su propia innovación de productos.

Además, buscan ganar más ímpetus para recuperarse de las repercusiones de la pandemia de COVID-19 y de otras incertidumbres.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

"El mercado chino es realmente relevante (...) Es tremendamente importante para nuestras marcas desarrollar una relación aún más fuerte con China. Siempre ha sido así", dijo Lazzaroni.

Violante Avogadro, portavoz de Illycaffè, un conocido productor de café italiano, recordó que "cuando Altagamma nos invitó, de inmediato dijimos que sí. Queremos que los chinos descubran la marca y la aprecien".

Además de Illy, 147 marcas de Italia, el país invitado de honor en la CICPE de este año, como la casa de moda de alta gama Gucci y el fabricante de vehículos de lujo Lamborghini, participan en el evento.

De enero a febrero, las ventas minoristas de bienes de consumo de China registraron un aumento del 3,5 por ciento interanual, según muestran los datos oficiales, lo que indica un rápido repunte de las expectativas de los consumidores y la constante reanudación de los servicios fuera de línea.

Dadas las optimistas perspectivas del mercado de consumo de China y su compromiso con la apertura de mayor nivel, las multinacionales de todo el mundo están compitiendo para ampliar sus negocios en China a través de la feria.

Desde que China lanzó en 2020 un plan para convertir a Hainan en un puerto de libre comercio de alto nivel e influyente a nivel mundial, se ha implementado una cartera de políticas favorables en la provincia insular, incluidos aranceles cero y la relajación del acceso al mercado y a las inversiones extranjeras.

Tapestry Inc, la empresa matriz de las marcas de lujo Coach, Kate Spade y Stuart Weitzman, decidió establecer su sede de comercio minorista de China en Haikou en 2022, después de su participación en la I CICPE.

Hasta ahora, ha abierto nueve tiendas "duty-free" (libres de impuestos) y cuatro tiendas minoristas en Hainan.

"La feria es una ventana importante para las marcas de alta gama del mundo para acelerar su entrada y expansión en el mercado chino. También ha creado nuevas oportunidades para impulsar el desarrollo del mercado global", dijo Charlie Hou, director sénior de ventas de viajes minoristas de Tapestry (Hainan) Group Co., Ltd.

CATALIZADOR DE LA INNOVACIÓN

En los últimos 40 años, el mercado de consumo de China ha experimentado un cambio sustancial de centrarse en las mercancías simples y básicas en la década de 1970, y luego exponerse a la moda en el mundo en los años 90, y hoy fijar tendencias de la moda y el estilo global, observó Stephen Perry, presidente del Club del Grupo 48.

Durante la III CICPE, está previsto que alrededor de 1.000 productos de más de 300 marcas hagan su debut.

Entre los expositores que han participado durante tres años consecutivos se encuentra el gigante de belleza estadounidense Estée Lauder, que inauguró en diciembre de 2022 sus laboratorios de innovación de China en Shanghai.

Los laboratorios serán el mayor centro de investigación de tecnología de vanguardia en el mercado internacional de Estée Lauder para el año 2025, según lo planeado.

El CEO de Estée Lauder, Fabrizio Freda, dijo que su grupo, con una alta confianza en el mercado chino y una conciencia de la importancia del mercado libre de impuestos "offshore" de Hainan, busca eatablecer una cooperación de mayor calidad en el comercio "duty-free" y la formación de talentos, e introducir productos nuevos y de calidad a más consumidores.

La CICPE 2023 pone de relieve temas como el desarrollo verde, el consumo saludable, la vida inteligente y la moda nueva, que igualmente son las direcciones por las que los expositores pueden fomentar la innovación de sus productos.

Alfred Xu, CEO de Rhea Vendors Group China, dijo a Xinhua que el mercado de consumo de China está cambiando hacia productos de mayor calidad, más inteligentes y más respetuosos con el medio ambiente.

Un cambio, a su juicio, también impulsa la innovación de la tecnología y productos en todo el mundo.

Rhea Vendors es una marca italiana que produce máquinas expendedoras y es líder mundial en su campo.

Para satisfacer la demanda de los consumidores chinos, los productos de la máquina expendedora de café de Rhea han adoptado opciones de pago electrónico como UnionPay, RMB digital, Alipay y WeChat Pay.

Esto permite transacciones rápidas y fáciles al momento de pagar, lo que resulta en una experiencia más inteligente y conveniente para los consumidores, agregó Xu.

  
14 de abril de 2023
Enfoque
Image Personas caminan frente al pabellón de Italia en la III Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE, siglas en inglés) en Haikou, capital de la provincia meridional china de Hainan, el 11 de abril de 2023. (Xinhua/Pu Xiaoxu)
Como expositor por primera vez en la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE, por sus siglas en inglés), Masashi Nanase, subgerente de la compañía japonesa Fujiya Corporation, estaba emocionado de ver los puestos de exhibición repletos de asistentes.

HAIKOU, 14 abr (Xinhua) -- Para las empresas de todo el mundo, la exposición de productos de consumo de China ha proporcionado un trampolín para ingresar a este mercado ineludible, dando un impulso muy necesario a la confianza empresarial mundial, mellada por la pandemia de COVID-19.

Como expositor por primera vez en la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE, por sus siglas en inglés), Masashi Nanase, subgerente de la compañía japonesa Fujiya Corporation, estaba emocionado de ver los puestos de exhibición repletos de asistentes.

La afluencia continua de visitantes muestra la vitalidad de la economía china, dijo.

Celebrada en la isla turística de la provincia de Hainan, la tercera edición de la CICPE ha atraído a más de 3300 marcas de 65 países y regiones. En los dos primeros días, el centro de exposiciones junto al mar ya ha registrado más de 90.000 visitas.

Con la esperanza de expandir su negocio a China continental, la empresa de Nanase pretende aprovechar la CICPE como una plataforma para promocionar sus productos. "Creo que nuestra compañía tendrá un desarrollo masivo en China", expresó el gerente.

Stephan Mecha, jefe de ventas del Grupo Volkswagen China, afirmó que la CICPE sirve de base para expandir el comercio, fortalecer la cooperación y promover el desarrollo entre los países.

Durante el período 2013-2021, China se ha mantenido como el mayor contribuyente al crecimiento económico mundial y el consumo ha asumido un papel de gran importancia para apuntalar su ascenso económico.

Datos oficiales muestran que el consumo final contribuyó con un 65,4 por ciento a la expansión general del PIB del país en 2021, superando a la inversión y las exportaciones para convertirse así en el mayor aportante al crecimiento.

El consumo también ha sido destacado por los formuladores de políticas del país en múltiples documentos y reuniones clave. En el informe de la labor del Gobierno de este año, por ejemplo, se ha reafirmado la determinación de priorizar la recuperación y la expansión en este particular.

Con enormes oportunidades y políticas de apoyo, el segundo mayor mercado de consumo del planeta tiene un atractivo irresistible para las empresas globales. Y la CICPE, la primera exposición estatal de productos de consumo boutique, cobra aún más protagonismo.

La feria es una excelente oportunidad para mostrar la marca a los clientes chinos y acercar los lazos entre la empresa y el mercado de este país, señaló Josie Zhang, presidenta de Burberry China.

La muestra de Hainan, como la primera internacional a gran escala después de que China optimizara su respuesta a la COVID-19, también ha ofrecido una oportunidad para quienes han pasado dificultades por la pandemia.

"Después de tres años de desarrollo, la exposición está bien posicionada para desempeñar un papel más destacado en el impulso de la confianza del consumidor, liberando el potencial para consumir y conectando los bienes de consumo globales con el mercado chino", agregó Zhang.

El cónsul comercial del Consulado General de Francia en Shanghai, Xavier Chatte-Ruols, también a cargo del pabellón francés, destacó tanto la importancia de que las firmas satisfagan la demanda de los compradores como la confianza de las empresas francesas en Hainan y China.

Muchos clientes estaban interesados en nosotros y vinieron a comprar directamente, manifestó Nicolas Gros, gerente general de la marca francesa Montagut, y agregó que estaba "bastante impresionado".

"Creo que volveré en el futuro", concluyó.

  
14 de abril de 2023
Enfoque
Image Esta foto, tomada el 13 de abril de 2023, muestra el pabellón nacional de Francia en la tercera Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE, por sus siglas en inglés) en Haikou, provincia meridional china de Hainan. (Xinhua/Li Xin)
Durante décadas, este complejo integrado por las fuerzas armadas, contratistas de defensa y los políticos ha provocado conflictos de forma continua y originado guerras alrededor del mundo, causando la destrucción de innumerables familias y ocasionando graves desastres humanitarios.

BEIJING, 10 abr (Xinhua) -- Estados Unidos está lanzando guerras en el exterior o bien lleva camino de hacerlo, dejando centenares de miles de muertos y decenas de millones de desplazados. ¿Entonces quién se beneficia como nadie de las guerras interminables iniciadas por Washington? La respuesta está clara: el complejo militar-industrial estadounidense.

Durante décadas, este complejo integrado por las fuerzas armadas, contratistas de defensa y los políticos ha provocado conflictos de forma continua y originado guerras alrededor del mundo, causando la destrucción de innumerables familias y ocasionando graves desastres humanitarios.

La maquinaria de guerra y el complejo militar-industrial de EE. UU. son quienes realmente están gobernando el país, según los expertos.

PROMOTOR DE GUERRA SIN FIN

El complejo militar-industrial de EE. UU. ha impulsado "guerras para su beneficio propio", sin tener en consideración las consecuencias de los conflictos bélicos porque, mientras las empresas armamentísticas vendan armas, "ellas estarán felices con ello", señaló Daniel Kovalik, un abogado estadounidense que enseña derechos humanos universales en la Escuela de Derecho de la Universidad de Pittsburgh, durante una entrevista reciente con Xinhua.

La crisis de Ucrania es el mejor testimonio de esta colusión.

Desde la escalada de la crisis, la cantidad total de ayuda militar prometida a Ucrania por EE. UU. ha alcanzado los 30.000 millones de dólares, gran parte de los cuales han ido al bolsillo de los gigantes del complejo militar-industrial. Como resultado, la industria militar estadounidense ha prosperado con muchas fábricas trabajando al máximo de su capacidad.

"La industria de defensa dirige realmente la política exterior de EE. UU. en buena medida porque las empresas son grandes donantes de los políticos a ambos lados del espectro, tanto demócratas como republicanos", apuntó Kovalik. "Por tanto, si las guerras se suceden sin parar, el resultado es perfecto", denunció.

UNA RED QUE DOMINA LA SOCIEDAD DE EE. UU.

Hace 62 años, en su discurso de despedida a la nación, el presidente saliente de Estados Unidos Dwight Eisenhower alertó de que un inmenso establecimiento militar se había entremezclado tanto con la industria privada que la "conjunción" no tenía precedentes ni para el país ni para el mundo.

Y el complejo militar-industrial, como lo denominó Eisenhower, distorsionaría todas las instituciones políticas de EE. UU., amenazando incluso a la propia democracia.

"En los consejos de gobierno, debemos protegernos contra la adquisición de una influencia injustificada, ya sea buscada o no, por el complejo militar-industrial. El potencial para el desastroso aumento del poder fuera del lugar existe y persistirá", declaró en su discurso.

Eisenhower anticipó la gravedad de este asunto, pero subestimó el poder del complejo militar-industrial.

Beneficiario permanente de las guerras, el complejo militar-industrial se ha enriquecido, convirtiéndose en un "monstruo" capaz de ejercer su control sobre toda la sociedad estadounidense. Ha acabado entremezclándose con todo lo que la gente puede llegar a imaginar para conformar una red gigante que alcanza cada rincón de la sociedad.

El complejo militar-industrial tomó forma tras la Segunda Guerra Mundial, para después hacerse más fuerte durante la Guerra Fría, con una mayoría de empresas de Fortune 500, las más ricas, convertidas en contratistas de defensa.

A lo largo de la Guerra Fría, el gasto militar estadounidense sumó 10 billones de dólares, beneficiando directamente a las compañías del complejo militar-industrial. La economía del país se transformó en un "vasallo atado al carro de la guerra", algo de lo que se han dado cuenta muchas personas.

En opinión del exanalista del Pentágono Franklin C. Spinney, la adicción político-económica al gasto en defensa hace menos competitiva a la economía de EE. UU., mediante contrataciones anticompetitivas que incentivan actitudes parasitarias de búsqueda de rentas y corrupción, además de empobrecer la calidad técnica.

UN MAL QUE DISMINUYE LAS FORTALEZAS DE EE. UU.

Manejado por el complejo militar-industrial, EE. UU. sigue inflamando los conflictos y provocando revueltas alrededor del mundo, lo que ha abocado a muchos países al desastre. Al mismo tiempo, también sufre las consecuencias, con miles de soldados muertos y un presupuesto desorbitado que ha terminado siendo un dolor de cabeza para el Gobierno estadounidense.

Desde el comienzo de este siglo, las guerras se han cobrado la vida de más 7.000 elementos militares estadounidenses, además de más de 30.000 suicidios entre sus soldados y veteranos. El gasto del Gobierno federal en guerras ha sobrepasado los ocho billones de dólares y los costes a largo plazo para el cuidado de los veteranos ha excedido los dos billones, según un informe de la Universidad de Brown.

"La manera en que hemos gestionado el final de la Guerra Fría, con la expansión de la OTAN aprobada por una serie de presidentes de EE. UU., estableciendo el Comité para Expandir la OTAN liderado por un vicepresidente de Lockheed Martin Corp, azuzando las revoluciones de colores, particularmente en Georgia y Ucrania, demonizando a nuestros adversarios, todo ello se ha combinado para exacerbar las tensiones", razonó Spinney.

La maquinaria de guerra y el complejo militar-industrial de EE. UU. son quienes realmente están gobernando el país, según el comentarista político estadounidense Jimmy Dore.

"¿Quién se beneficia? Te lo diré ahora mismo. Tu enemigo no es China o Rusia. Tu enemigo es el complejo militar-industrial que esquilma a este país por cientos de miles de millones y billones de dólares", agregó.

  
10 de abril de 2023
Enfoque
Image Imagen del 18 de marzo de 2023 de personas reuniéndose durante la manifestación antiguerra en Washington, D.C., Estados Unidos. (Xinhua/Liu Jie)
Esta ubicación ha atraído a un grupo de empresas de I+D, pruebas y producción de la industria de la energía del hidrógeno, formando una cadena industrial completa para los motores de pila de combustible.

BEIJING, 29 mar (Xinhua) -- Dirigiéndose a una sala repleta, un miembro del personal de una zona de demostración de energía de hidrógeno aclaró las reacciones electroquímicas que ocurren entre el hidrógeno y el oxígeno dentro de los motores de pilas de combustible, enfatizando que este proceso produce agua, electricidad y calor sin generar contaminantes ni emisiones de carbono.

Hace unos tres años, esta Zona Internacional de Demostración de Energía de Hidrógeno de Daxing, en Beijing, que cubre un área de 20 hectáreas, era una antigua fábrica de autopartes.

En la actualidad ha surgido un nuevo centro para el desarrollo de alta calidad a través de la transformación, mejora y optimización del diseño industrial de la energía de hidrógeno.

Esta ubicación ha atraído a un grupo de empresas de I+D, pruebas y producción de la industria de la energía del hidrógeno, formando una cadena industrial completa para los motores de pila de combustible.

Durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022, los vehículos de celdas de combustible de hidrógeno fueron ampliamente utilizados en las zonas de competencia de Beijing y Zhangjiakou.

Se pusieron en funcionamiento más de 1.200 vehículos de pila de combustible de hidrógeno, con una distancia operativa total de más de 3,2 millones de kilómetros y una reducción de carbono de unas 2.600 toneladas.

El rápido desarrollo de la Zona Internacional de Demostración de Energía de Hidrógeno de Daxing ejemplifica los esfuerzos de China para promover industrias verdes y bajas en carbono y optimizar su diseño industrial.

Durante la última década, China ha intensificado constantemente los esfuerzos para impulsar el desarrollo verde y de alta calidad. En 2021, la manufactura de alta tecnología de China representó el 15,1 por ciento del valor agregado de las empresas industriales por encima del tamaño designado (con ingresos comerciales principales de 20 millones de yuanes o más), lo que marcó un aumento de 5,7 puntos porcentuales respecto a 2012, según un libro blanco titulado "El desarrollo verde de China en la nueva era".

China es también el mayor productor de equipos de energía limpia del mundo. En 2021, el valor de producción de la industria de conservación de energía y protección ambiental superó los ocho billones de yuanes.

En los últimos años, el país ha integrado el desarrollo verde en todos los eslabones de las cadenas industrial, agrícola y de servicios. En la búsqueda de la conservación de energía, la reducción de emisiones y la mejora de la eficiencia, China ha promovido vigorosamente la innovación en tecnología y estándares. A través de estos esfuerzos, las industrias tradicionales se han transformado para ser más respetuosas con el medio ambiente de una forma integral.

El distrito de Helan, en la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste de China, tiene muchos humedales y lagos. En los últimos años, la localidad ha logrado un progreso significativo en el alivio del problema de la contaminación de aguas residuales causada por los modos de reproducción tradicionales a través de tecnologías y prácticas de reproducción innovadoras.

Gracias a estos esfuerzos, Helan ha logrado más productos acuáticos ecológicamente sostenibles y de alta calidad.

"Hemos estado promoviendo continuamente la tecnología acuícola con la ayuda de expertos", detalló Shi Wei, ingeniero sénior del centro de servicios de promoción de tecnología acuática en Yinchuan, capital regional de Ningxia.

Agregó al respecto que los expertos han introducido la "pesca ecológica terrestre", que es un ciclo ecológico arroz-acuicultura que enlaza la plantación con la crianza, el cual utiliza agua rica en nutrientes como nitrógeno y fósforo para regar los campos de arroz. Después de ser completamente absorbida y utilizada por el sistema de plantación de arroz, el agua purificada se puede utilizar como fuente de agua de alta calidad para la acuicultura.

"Este modo no solo resuelve el problema del deterioro de la calidad del agua causado por los alimentos residuales y los excrementos de la acuicultura, sino que también reduce la cantidad de fertilizantes y medicamentos utilizados en el arroz, lo que reduce de manera efectiva la contaminación agrícola de fuentes no puntuales y la salinización del suelo", indicó Shi.

Mediante esta técnica se logra usar a los peces para fertilizar el campo y, a su vez, usar el campo para purificar el agua, concluyó.

  
29 de marzo de 2023
Enfoque
Image Un autobús de pila de combustible de hidrógeno de mediana capacidad (a la derecha) entra en una estación de recarga en la nueva área de Lingang de la Nueva Área de Pudong de Shanghai, en el este de China, el 15 de diciembre de 2022. (Xinhua/Fang Zhe)
EE. UU. ha realizado durante décadas labores de espionaje masivo e indiscriminado sobre Gobiernos extranjeros, empresas, individuos y sus propios ciudadanos. ESPIANDO AL MUNDO

BEIJING, 17 feb (Xinhua) -- Una aeronave civil no tripulada, completamente inofensiva, ha acaparado el foco de la última artimaña antichina puesta en escena por algunos medios y políticos de Estados Unidos.

Sin embargo, la estratagema de acusar a China de hacer volar un globo espía solo ha hecho que su ataque para desprestigiar al país asiático parezca burdo y ridículo, pues no es ningún secreto que EE. UU. es la primera potencia mundial en espionaje con la mayor red internacional de inteligencia.

Cumpliendo con el epíteto de "imperio de vigilancia", EE. UU. ha realizado durante décadas labores de espionaje masivo e indiscriminado sobre Gobiernos extranjeros, empresas, individuos y sus propios ciudadanos.

ESPIANDO AL MUNDO

En una rueda de prensa reciente, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Wang Wenbin declaró que, cuando se habla de vigilancia, es necesario remarcar que EE. UU. es el Estado número uno a nivel mundial en espionaje.

Según la publicación Politico, el Pentágono ha invertido miles de millones de dólares en desarrollar globos de reconocimiento para ser operados a altitudes elevadas desde 1997, incorporando discretamente este proyecto a los servicios militares en 2022. Los globos pueden ser utilizados para monitorizar misiles hipersónicos estratégicos de crucero desarrollados por China y Rusia.

Imagen de archivo del 19 de febrero de 2020 del Pentágono visto desde un avión sobre Washington D.C., Estados Unidos. (Xinhua/Liu Jie)

Y penetrando en cada rincón del mundo, además, la red de vigilancia de EE. UU. también tiene como objetivo a los países aliados.

En mayo de 2021, la emisora nacional danesa DR informó de que el Servicio de Inteligencia de Defensa de Dinamarca había facilitado acceso abierto a internet a la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA, por sus siglas en inglés) para espiar sobre altos cargos políticos en diferentes países, incluida la entonces canciller alemana Angela Merkel.

La NSA obtuvo estos datos deliberadamente y, de este modo, fue capaz de espiar sobre jefes de Estado selectos, así como líderes escandinavos, destacados políticos y altos funcionarios en Alemania, Suecia, Noruega y Francia, reveló la información.

Todo esto causó una reacción global de incredulidad y furia.

El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró en mayo de 2021 que esto "es inaceptable entre países aliados y, mucho menos, entre aliados y socios europeos", mientras Merkel apostilló que "solamente podía estar de acuerdo" con los comentarios de Macron.

Sin embargo, esto no fue ninguna sorpresa para los dirigentes europeos. En 2013 el excontratista de la NSA Edward Snowden expuso que Washington había estado espiando el correo electrónico y las comunicaciones del teléfono móvil de por lo menos 35 líderes mundiales.

El periodista Glenn Greenwald, en su libro "No place to hide" (Ningún lugar para esconderse), añadió que una sola unidad de la NSA había recopilado más de 97.000 millones de correos electrónicos y 124.000 millones de llamadas telefónicas alrededor del mundo durante solamente 30 días de 2013.

El poderoso sistema de vigilancia masiva también ha contribuido a la obtención de beneficios por parte de Estados Unidos.

Por ejemplo, en 2013, informaciones de la revista estadounidense WIRED sacaron a la luz que la petrolera estatal brasileña Petrobras fue un objetivo primordial en las actividades de espionaje del Gobierno estadounidense.

"Washington está perdiendo sus principios morales", declaró un experto en política exterior citado por la revista alemana Focus.

Con su red global de vigilancia, "el propio EE. UU. se erige como el auténtico espía", comentó Focus, aunque Washington prefiera caracterizarse a sí mismo como víctima de espionaje.

ESPIANDO EN SUELO NACIONAL

Según un informe reciente del Centro de Privacidad y Tecnología de la Escuela de Derecho de la Universidad de Georgetown, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) se ha expandido mucho más allá de su papel como agencia de inmigración para convertirse en "una de vigilancia nacional".

El ICE ha desarrollado un sistema de vigilancia modelo red de arrastre que le permite recopilar expedientes detallados sobre casi todas las personas en Estados Unidos en cualquier momento, sin ningún tipo de supervisión judicial, legislativa o pública, reza el documento.

Imagen del 22 de junio de 2022 de una señalización frente a la Casa Blanca en Washington D.C., Estados Unidos. (Xinhua/Liu Jie)

De 2008 a 2021, el ICE se ha gastado aproximadamente 2.800 millones de dólares en iniciativas de vigilancia, recopilación e intercambio de datos, según el informe, que señala que la agencia ha podido acceder a información de registros de servicios públicos de más de 218 millones de clientes en los 50 estados del país.

El ICE no es la única agencia gubernamental de EE. UU. que se extralimita en su autoridad y abusa de los datos personales privados de los ciudadanos.

De hecho, la vigilancia masiva en el país norteamericano se ha institucionalizado. Después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, EE. UU. promulgó numerosas leyes para ampliar los poderes de vigilancia del Gobierno por motivos de "seguridad nacional".

En 2001, el Congreso estadounidense aprobó la Ley Patriota, que cubre la Sección 215, uno de los programas más polémicos para la vigilancia nacional e internacional.

Y en 2008, dio el visto bueno a la Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, que permite al Gobierno recopilar comunicaciones sobre objetivos de inteligencia extranjera sin una orden judicial.

Tras la revelación por parte de Snowden y Wikileaks del abuso de poder del Gobierno de EE. UU. para recopilar datos privados de millones de estadounidenses con el notorio proyecto PRISM, las subsiguientes protestas públicas llevaron al Congreso a prohibirlo.

Sin embargo, la Casa Blanca en realidad nunca ha dejado de abusar de su poder para llevar a cabo una vigilancia indiscriminada de los ciudadanos estadounidenses.

Solo en 2021, el FBI realizó hasta 3,4 millones de registros sin orden judicial de llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto de ciudadanos estadounidenses, informó el diario político The Hill, citando a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.


  
17 de febrero de 2023
Enfoque
Image Imagen del 6 de enero de 2023 del edificio del Capitolio estadounidense, en Washington, D.C., Estados Unidos. (Xinhua/Liu Jie)
"La cultura estadounidense puede ser entendida de otra forma, trascender su creencia de que los enemigos están siempre ahí fuera, que necesitan ser eliminados", comentó Robert C. Koehler, un periodista radicado en Chicago y escritor de alcance nacional.

WASHINGTON, 15 feb (Xinhua) -- Tres personas fallecieron y otras cinco resultaron heridas en un incidente de tiroteo ocurrido el lunes en el campus de la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos), y el presunto agresor fue encontrado más tarde muerto con una herida de bala autoinfligida, según informó la Policía.

La portavoz de la universidad, Emily Guerrant, detalló que los primeros disparos se realizaron en el interior de una sala, situada en el extremo norte del campus, a las 20:18 hora local del lunes (01:18 GMT del martes). Y más tarde también se escucharon disparos en otra ubicación cercana.

En declaraciones citadas por la cadena de televisión CNN, Chris Rozman, subjefe interino del Departamento de Seguridad Pública de la universidad, dijo que "es una verdadera pesadilla la que estamos viviendo esta noche".

La tragedia del lunes fue el tiroteo masivo número 77 registrado este año en EE. UU., según el sitio web Mass Shooting Tracker, una base de datos sobre los incidentes de este tipo en el país norteamericano.

El martes por la tarde ocurrió el tiroteo masivo número 78 en el estado de Pensilvania. Cuatro estudiantes resultaron heridos de distinta consideración. Y el sospechoso sigue prófugo.

Solo en los primeros 45 días del año en curso, se han registrado 78 tiroteos masivos en Estados Unidos, es decir, un promedio de 1,7 por día, con un saldo de 129 muertos y 294 heridos.

Las cifras también mostraron que la cantidad de tiroteos masivos en todo el país ha aumentado considerablemente, de 339 en 2013 a 753 en 2022, más del doble.

Tres semanas atrás, siete personas murieron y una resultó herida grave en dos tiroteos en la ciudad costera de Half Moon Bay, en el norte de California. Once fallecidos y diez heridos fueron el balance de otro incidente similar registrado en Monterey Park, en el sur del mismo estado.

Los tiroteos letales son un asunto cotidiano en EE. UU. y muchos temen verse atrapados en la próxima tragedia.

"Tenemos las tasas más altas de muertes por armas de fuego en el mundo. Tenemos más armas que personas (...) Tenemos más de un arma por cada hombre, mujer y niño en Estados Unidos. Eso es una locura", dijo a Xinhua el administrador educativo Paul Cole Padilla.

Mucha gente atribuye los tiroteos masivos a una cuestión racial, pero la realidad es mucho más compleja. La cultura estadounidense de la violencia va más allá del color de la piel, por lo que reducirlo todo a la raza no resolverá nada, subrayó Bill Maher, presentador de la tertulia política de HBO "Real Time".

La cultura de la violencia en EE. UU. se manifiesta en varios frentes.

"La cultura estadounidense puede ser entendida de otra forma, trascender su creencia de que los enemigos están siempre ahí fuera, que necesitan ser eliminados", comentó Robert C. Koehler, un periodista radicado en Chicago y escritor de alcance nacional.

A su parecer, la violencia se presenta en la imaginación de las personas, los videojuegos, las películas y los presupuestos de defensa como algo sin consecuencias, instantáneo y necesario.

El mes pasado, el presidente estadounidense, Joe Biden, instó al Congreso a "prohibir las armas de asalto de una vez para siempre". Sin embargo, los republicanos siguen firmes en su respaldo a los derechos sobre las armas de fuego, rechazando más restricciones para portarlas.

El gobernador de Michigan, Gretchen Whitmer, presentó una agenda en enero para dar prioridad a la adopción de leyes más estrictas sobre las armas, pidiendo un chequeo universal sobre los perfiles, normativas seguras de almacenamiento y órdenes de protección extrema para prevenir posibles riesgos, según publicó el diario The New York Times.

Aunque la mayoría de estadounidenses apoya más leyes para el control de armas, los esfuerzos parecen en vano. Una imagen viral en redes sociales sintetiza la ciénaga moral de EE. UU.: "Se produce un tiroteo masivo, espectáculo mediático, pensamientos y oraciones, debates en redes sociales sobre las armas, nadie hace nada, vuelta a la 'normalidad', otro tiroteo masivo tiene lugar".

El control de las armas se ha convertido más en un activo político que en un problema real que necesita ser resuelto.

"Los estadounidenses que se oponen al control de armas tienen más tendencia a contactar con los funcionarios sobre esta cuestión y basar sus votos en función de esto", explicó Matthew Lacombe, profesor asociado de la Universidad Case Western Reserve y antiguo investigador del Instituto Barnard.

"Muchos políticos creen que apoyando la regulación sobre las armas les puede hacer perder votos en lugar de ganarlos", agregó.

  
15 de febrero de 2023
Enfoque
Image Imagen del 13 de abril de 2021 de 40.000 flores blancas de seda instaladas en el National Mall para honrar a los casi 40.000 estadounidenses que mueren cada año por la violencia con armas de fuego, en Washington, D.C., Estados Unidos. (Xinhua/Liu Jie)