7 de December de 2023
ĂšLTIMAS NOTICIAS:
Enfoque
La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, aseguró que la contribución de China al crecimiento económico global es mayor que la de las otras grandes economías.

GINEBRA, 5 dic (Xinhua) -- Responsables de varias organizaciones internacionales con sede en Ginebra, Suiza, han expresado su optimismo sobre los fundamentos económicos y la trayectoria del desarrollo económico de China en entrevistas recientes con Xinhua.

UNA ECONOMÍA EN RECUPERACIÓN

La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, aseguró que la contribución de China al crecimiento económico global es mayor que la de las otras grandes economías.

El crecimiento económico de China se ha sustentado sobre las ventajas en producción industrial, infraestructura, logística y tecnología, lo cual significa que el país asiático desempeña un papel importante en el comercio global y las cadenas mundiales de valor, subrayó Grynspan.

A su parecer, con la finalización satisfactoria de los ajustes estructurales en economía, industrias y comercio, la economía china seguirá creciendo en el futuro.

Optimista sobre las perspectivas económicas de China, la directora ejecutiva del Centro del Comercio Internacional (ITC), Pamela Coke-Hamilton, señaló que China tiene un enorme mercado de consumo con 1.400 millones de personas. Y que, según los datos económicos publicados por el Buró Nacional de Estadísticas de China, en los tres primeros trimestres de 2023, la demanda de consumo del país ha comenzado a repuntar, lo cual estimulará el crecimiento sostenido de la economía y del comercio.

La investigación y el desarrollo de China así como su inversión en nuevas tecnologías e industrias continúan, y la transformación económica traerá un crecimiento sostenido, a la vez que China sigue abriéndose al exterior y abrazando la globalización de la economía, valoró.

Por su parte, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, comentó que la apertura, un nuevo patrón de desarrollo y el consumo doméstico de China ayudarán a promover una recuperación económica sostenida.

Vista aérea del 24 de noviembre de 2023 de la terminal de contenedores automatizada, en el puerto de Qinzhou, en la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el sur de China. (Xinhua/Zhang Ailin)

TRANSFORMACIÓN Y MEJORA

La posición destacada de China en muchos ámbitos de vanguardia como tecnología de baterías, inteligencia artificial y vehículos eléctricos, así como la transformación y mejora en curso de la economía china, todo apunta hacia un crecimiento constante en el futuro, argumentó Grynspan, para quien los esfuerzos del Gobierno chino destinados a impulsar la demanda doméstica son cruciales para promover la aceleración del crecimiento económico.

Actualmente, la estructura del comercio global está siendo modificada, con el comercio de bienes en declive mientras aumenta el de los servicios, en especial aquellos relacionados con la economía digital, apuntó.

La economía de China está en proceso de transformarse en una impulsada por la demanda de consumo, liderada por el sector servicios y facilitada por la tecnología, razonó Grynspan, añadiendo que, al mismo tiempo, China se mantendrá como principal exportador mundial de bienes y servicios.

A ojos de Coke-Hamilton, la estructura industrial de China ha cambiado significativamente, con un crecimiento explosivo registrado en la industria de los vehículos eléctricos.

China está entre los principales exportadores de vehículos eléctricos del mundo, generando nuevas oportunidades para ella misma y el desarrollo económico global, prosiguió la jefa del ITC, quien manifestó su esperanza en que las pequeñas y medianas empresas (pymes) de los países en desarrollo puedan participar en este proceso y compartir los beneficios.

Imagen del 3 de noviembre de 2023 de un cartel electrónico de la VI Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), en el distrito de Xuhui de Shanghai, en el este de China. (Xinhua/Meng Tao)

IMPULSANDO EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO GLOBAL

A principios de noviembre, Grynspan visitó China y asistió a la sexta edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) celebrada en Shanghai.

La secretaria general de la Unctad consideró que la exposición ha creado oportunidades valiosas para que las empresas extranjeras, particularmente las pymes de los países en desarrollo, entren en el mercado chino.

Las pymes representan el 90 por ciento del panorama empresarial global, generan el 60-70 por ciento de los empleos y producen el 50 por ciento del PIB mundial, explicó, refiriéndose a la necesidad vital de que estas pequeñas y medianas empresas sean capaces de beneficiarse del crecimiento, el comercio y las dinámicas del mercado de China.

Coke-Hamilton, que también asistió a la sexta CIIE, opinó que la CIIE ha desempeñado un gran papel en ayudar a las empresas de los países menos desarrollados a entrar al mercado chino, y calificó la exposición como "una importante oportunidad" para el mundo, especialmente para los países en desarrollo.

Desde 2008, China se ha convertido en el principal destino de exportación para las naciones menos desarrolladas del mundo, recibiendo más de una cuarta parte de sus ventas, lo cual es "una proporción bastante grande", aseveró.

Según Coke-Hamilton, una de las medidas más importantes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU es promover un crecimiento sostenido de las exportaciones en los países menos desarrollados, lo cual conduce a su desarrollo económico y social.

En este sentido, "la CIIE es realmente parte de la solución", destacó.

Okonjo-Iweala reiteró que, como segunda economía más grande del mundo, China desempeña un papel central en el comercio internacional.

El buen desempeño comercial de China, agregó la jefa de la OMC, ayudará a fomentar el desarrollo económico y del comercio en otros países y regiones, especialmente en las economías en desarrollo.

  
05 de diciembre de 2023
Enfoque
Image Vista aérea del 18 de abril de 2023 de un espectáculo de fuente musical en la plaza norte del punto escénico de la Pagoda Dayan, en Xi'an, capital de la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China. (Xinhua/Liu Xiao)

Por Luís Antonio Paulino

BRASILIA, 11 nov (Xinhua) -- En el sistema internacional del siglo XXI, las relaciones China-Estados Unidos son el eje en torno al cual se articulan todas las demás relaciones. El futuro de la economía y del orden mundiales en este siglo dependen, en gran medida, de cómo evolucionen dichos lazos.

El presidente de China, Xi Jinping, estará en San Francisco del 14 al 17 de noviembre para una cumbre China-Estados Unidos y para la 30ª Reunión de Líderes Económicos de la APEC, a invitación del presidente estadounidense, Joe Biden, informó el viernes Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Xi y Biden tendrán una comunicación profunda sobre cuestiones de importancia estratégica, general y fundamental para la configuración de las relaciones entre China y EE. UU. y sobre asuntos importantes concernientes a la paz y el desarrollo mundiales, según la portavoz.

Aunque Estados Unidos sigue siendo la primera potencia mundial en muchos aspectos, China es el único país capaz de desafiar y rivalizar con el poderío estadounidense en todos los ámbitos, ya sea a nivel económico, en torno a la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico o el poderío militar.

Si ambos países se colaboran mutuamente, podrían ser una fuerza fundamental para transformar el mundo en este siglo, contribuyendo de forma significativa a abordar los principales retos a los que se enfrenta actualmente la sociedad internacional. Pero, si entran en conflicto, el resultado será el bloqueo y retraso del desarrollo mundial durante varias décadas, en detrimento de todos.

Imagen del 5 de noviembre de 2023 de una segadora 8600 de la marca John Deere exhibida durante la VI Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), en Shanghai, en el este de China. (Xinhua/Fang Zhe) 

Desde que Estados Unidos lanzó una guerra comercial contra China, el crecimiento de la economía mundial se ha ralentizado, el comercio internacional ha sufrido graves reveses, las instituciones multilaterales han caído en el descrédito y el crecimiento de la productividad mundial también se ha visto afectado de forma negativa.

Si Estados Unidos insiste en su estrategia de desconectar a China de Occidente, los efectos negativos se dejarán sentir en todo el mundo, puesto que la nación asiática es ahora la principal proveedora global de innumerables insumos de los cuales depende la economía mundial para funcionar. Y China es también el principal mercado para la gran mayoría de las principales empresas multinacionales del mundo, especialmente las estadounidenses.

En este sentido, es positivo que Estados Unidos se esté dando cuenta del enorme error que comete al adoptar una postura hostil hacia China y trate ahora de desarrollar una relación más sana entre ambos países. Para que esto avance, sin embargo, EE. UU. debe darse cuenta de que en el mundo actual ya no hay lugar para la imposición unilateral de sus intereses.

Es comprensible que Estados Unidos, como otros países, se preocupe por su propia seguridad en todas sus dimensiones más relevantes. Pero debe abandonar la visión de que las relaciones internacionales, en todos sus aspectos, son un juego de suma cero donde las ganancias de unos equivalen siempre a las pérdidas de otros.

Los problemas que enfrenta Estados Unidos, especialmente en términos económicos, no son resultado de la competencia extranjera, en particular de China, sino de sus propios fallos, más concretamente su baja capacidad de ahorro.

Imagen del 8 de noviembre de 2023 de visitantes formándose en el estand de PepsiCo en la VI Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), en Shanghai, en el este de China. (Xinhua/Liu Ying)

Con una guerra comercial contra China, Estados Unidos no resolverá sus déficits comercial y público mientras no reconozca que no puede consumir más de lo que es capaz de producir y abuse del hecho de disponer de la principal moneda internacional para satisfacer sus ansias consumistas.

China, al transferir su ahorro a Estados Unidos, tanto real, en forma de productos, como financiero, en forma de préstamos; en realidad ha contribuido a mantener el elevado nivel de consumo de EE. UU. y una inflación baja durante todos estos años. Oponerse a China es una actitud totalmente irracional contra los propios intereses de Estados Unidos.

Siendo ambas las dos primeras economías del mundo, Estados Unidos y China podrían apoyarse mutuamente y apoyar juntos al resto de los países. En el mundo actual ya no hay lugar para la mentalidad de la Guerra Fría. Fin

(El autor es profesor de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Universidad del Estado de Sao Paulo en Brasil)

(Las opiniones expresadas en este artículo son del escritor y no necesariamente reflejan las posturas de la Agencia de Noticias Xinhua)

15 de noviembre de 2023
Enfoque
Image Imagen del 6 de noviembre de 2023 de la plataforma Apex Quantix de GE HealthCare en la VI Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), en Shanghai, en el este de China. (Xinhua/Jin Haoyuan)
La comunidad internacional observa con gran expectación, reconociendo el peso de esta reunión en el contexto de un panorama global complejo y los desafíos de la recuperación económica pospandemia.

SAN FRANCISCO, 15 nov (Xinhua) -- En el icónico paisaje urbano de San Francisco, pronto tendrá lugar una reunión de consecuencias globales, ya que el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, tendrán su primer encuentro en persona desde su última reunión en Bali, Indonesia, hace un año.

La comunidad internacional observa con gran expectación, reconociendo el peso de esta reunión en el contexto de un panorama global complejo y los desafíos de la recuperación económica pospandemia.

"Las relaciones entre China y Estados Unidos son, probablemente, las relaciones bilaterales más importantes del planeta", dijo a Xinhua Jon Taylor, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Texas, en San Antonio.

"Independientemente de las diferencias en nuestros sistemas políticos y enfoques sobre la política, unas relaciones sanas y respetuosas entre China y Estados Unidos son vitales para mantener la estabilidad política, económica y de seguridad nacional", declaró Taylor.

 

PROMOVER LA PROSPERIDAD EN ASIA-PACÍFICO

La región de Asia-Pacífico es la región económicamente más próspera a nivel global, manteniendo la tendencia de contribuir con alrededor de dos tercios al crecimiento global en 2023, indicó el Fondo Monetario Internacional en su informe de octubre sobre las perspectivas económicas para Asia y el Pacífico.

China y Estados Unidos son los dos gigantes de la región Asia-Pacífico. Si bien Estados Unidos es famoso por su ventaja comparativa en tecnología y finanzas, China cuenta con una escala económica y un espacio de mercado sustanciales.

Un documento reciente, titulado Informe de Integración Económica Asiática 2023, del Banco Asiático de Desarrollo, destaca el papel fundamental de China señalando que la recuperación económica asiática está impulsada sobre todo por China, que representó el 64,2 por ciento del crecimiento total.

Esto indica que China y Estados Unidos funcionan como "ancla estabilizadora" y "motor" de la región Asia-Pacífico. Cuando las relaciones China-EE. UU. son buenas, la región se beneficia. Pero, cuando las relaciones se deterioran, la región sufre.

"La cooperación entre Estados Unidos y China fortalecerá a ambos países y beneficiará al mundo", afirmó Jeffrey Sachs, profesor de Economía y director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia. 

El objetivo de lograr un desarrollo global y la prosperidad mutua "trasciende cualquier otra cosa", señaló Paul Frimpong, director ejecutivo del Centro China-África de Política y Asesoramiento, un grupo de expertos de Ghana.

"Ellos (Estados Unidos y China) deberían cooperar para llevar desarrollo al mundo", apostilló Frimpong.

 

COOPERAR POR INTERESES COMUNES

China y Estados Unidos, los dos pesos pesados de la economía mundial, cargan con la tarea de guiar al mundo hacia el futuro y deben mostrar un espíritu de responsabilidad.

Abordar problemas globales como el cambio climático requiere de cooperación entre China y Estados Unidos. Es imperativo reconocer que los desafíos de un mundo interconectado exigen abandonar los enfoques unilaterales.

Es fundamental que Estados Unidos y China superen sus diferencias y cooperen para abordar cuestiones importantes como el cambio climático y la transición verde, expresó Lucio Blanco Pitlo, investigador del grupo de expertos filipino Asia-Pacific Pathways to Progress Foundation.

También es "muy importante ayudar a las economías en desarrollo para converger sobre la transición desde modelos de combustibles contaminantes a formas de energía más ecológicas y sostenibles", observó Pitlo.

Una relación China-Estados Unidos estable demuestra que, incluso en medio de las diferencias, las naciones pueden encontrar puntos en común para un bien superior, manifestó Joseph Mutaboba, un experto ruandés en relaciones internacionales y asuntos diplomáticos.

"Esta estabilidad es vital para abordar cuestiones globales urgentes, desde el cambio climático hasta las crisis de salud pública, y al objeto de promover un orden internacional armonioso", añadió.

  
15 de noviembre de 2023
Enfoque
Image Imagen del 29 de octubre de 2023 del puente Golden Gate, en San Francisco, California, Estados Unidos. (Xinhua/Li Jianguo)
El gabinete de seguridad israelí declaró el domingo el "estado de guerra". Más de 900 israelíes han muerto hasta ahora, las peores pérdidas sufridas por el país desde la guerra árabe-israelí de 1973, según informaron el lunes las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

GAZA/JERUSALÉN, 10 oct (Xinhua) -- El conflicto entre israelíes y palestinos se intensificó drásticamente el pasado sábado, después de que Hamás disparara miles de cohetes contra Israel en un gran ataque sorpresa, al cual el Estado judío respondió con ataques aéreos masivos y medidas punitivas.

El gabinete de seguridad israelí declaró el domingo el "estado de guerra". Más de 900 israelíes han muerto hasta ahora, las peores pérdidas sufridas por el país desde la guerra árabe-israelí de 1973, según informaron el lunes las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

De acuerdo con la declaración hecha pública la noche del lunes por el Ministerio de Salud palestino con sede en la Franja de Gaza, el número de muertos por los ataques aéreos israelíes en este enclave costero ha aumentado a 687, con más de 3.700 heridos.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas junto a numerosos países han expresado su profunda preocupación por la continuación de la actual escalada de tensión y el consiguiente grave deterioro en las condiciones humanitarias y de seguridad.

ATAQUE SORPRESA

El sábado por la mañana, milicianos palestinos lanzaron miles de cohetes hacia Israel, mientras decenas de otros se infiltraron en el sur israelí, escalando el conflicto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), el más grave entre las dos partes desde mayo de 2021.

En respuesta al ataque, el Ejército israelí lanzó la operación "Espadas de Hierro", llevando a cabo decenas de ataques aéreos contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza.

"Han planeado esto durante mucho tiempo. Obviamente, se trata de un ataque muy coordinado y, lamentablemente, pudieron sorprendernos tácticamente y causar daños devastadores", dijo el exasesor de seguridad nacional israelí Eyal Hulata.

Según el comandante militar de Hamás, Mohammad Deif, el ataque fue en respuesta al bloqueo de Gaza por parte de Israel, sus frecuentes incursiones en Cisjordania durante el año pasado, su asalto al recinto de la mezquita de Al Aqsa, un lugar sagrado tanto para musulmanes como para judíos, los ataques de colonos israelíes contra palestinos y la expansión de los asentamientos israelíes.

El ataque se produjo durante las celebraciones de Simjat Torá, una festividad judía que marca la conclusión del ciclo anual de lecturas públicas de la Torá, y casi coincidió con el 50º aniversario de la Guerra del Yom Kipur, que comenzó el 6 de octubre de 1973 entre Israel y una coalición de Estados árabes liderados por Egipto y Siria.

Algunos medios árabes e israelíes calificaron de "simbólica" la elección de Hamás de realizar una incursión el 7 de octubre, tras minuciosos preparativos, y como una forma de elevar su estatus en el mundo árabe.

Según Eyal Pinko, investigador principal del Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos de Israel, el reciente ataque ocurrió en medio de la temporada festiva israelí, un momento en el que la vigilancia de ese país tiende a disminuir.

PRENDIENDO LA MECHA

El conflicto palestino-israelí no ha mostrado indicios de aliviarse a lo largo de los años. Las negociaciones directas de paz entre ambas partes se estancaron en 2014, debido a disputas sobre los asentamientos israelíes y el reconocimiento de un Estado palestino.

Hamás ha declarado repetidas veces que condena cualquier progreso en la normalización de las relaciones entre los países árabes e Israel, diciendo que es algo inaceptable en todas sus formas y que daña la causa palestina.

Y esta última ronda de enfrentamientos llega cuando Israel buscaba normalizar sus lazos con Arabia Saudí.

Para Israel, normalizar sus vínculos con los países árabes ha seguido siendo un objetivo estratégico importante durante años, en su búsqueda por mejorar el entorno geopolítico.

Hasta la fecha, seis países árabes han normalizado sus nexos con Israel, entre ellos Egipto y Jordania, que establecieron relaciones diplomáticas con Israel en los años 1970 y 1990, respectivamente, así como los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos, que acordaron normalizar sus lazos con Israel bajo los Acuerdos de Abraham en 2020.

Estados Unidos se ha posicionado durante mucho tiempo como mediador en el conflicto palestino-israelí. Sin embargo, ha mostrado constantemente un sesgo hacia Israel, como el traslado de su Embajada de Tel Aviv a Jerusalén en 2018 y la prestación continua de asistencia militar al Estado judío.

En una muestra de apoyo a Israel, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, anunció el domingo que el Pentágono iba a enviar buques de guerra y aviones de combate a la región del Mediterráneo Oriental.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha ampliado la "situación especial de seguridad" del país a todo el territorio de Israel.

Saleh al Arouri, jefe adjunto de Hamás, dijo a la cadena Al Yazira que el grupo palestino está listo "para todas las opciones, incluida una guerra y una escalada de tensión a todos los niveles".

Es poco probable que el enfrentamiento actual termine pronto, ya que ambas partes se están preparando para el peor de los escenarios.

 

  
10 de octubre de 2023
Enfoque
Image Humo emana después de un ataque aéreo israelí en la Ciudad de Gaza el 9 de octubre de 2023. (Xinhua/Rizek Abdeljawad)
Los tanques recorrían las calles de Santiago. Los aviones bombardearon La Moneda. Disparos y explosiones resonaron por toda la ciudad. El golpe marcó el comienzo de los 17 años del régimen militar de Pinochet, que fue considerado uno de los capítulos más oscuros de la historia de Chile.

SANTIAGO, 14 sep (Xinhua) -- Hace décadas, un discurso en directo resonó en las radios de todo Chile. "No voy a renunciar ... Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo".

El discurso de despedida fue pronunciado por el expresidente chileno Salvador Allende, quien rechazó un salvoconducto la mañana del 11 de septiembre de 1973, en medio de un golpe militar patrocinado por EE. UU. contra el Gobierno democráticamente elegido. Atrincherado dentro del palacio presidencial de La Moneda, Allende dio su vida defendiendo la democracia, mientras las tropas del general Augusto Pinochet se acercaban.

Los tanques recorrían las calles de Santiago. Los aviones bombardearon La Moneda. Disparos y explosiones resonaron por toda la ciudad. El golpe marcó el comienzo de los 17 años del régimen militar de Pinochet, que fue considerado uno de los capítulos más oscuros de la historia de Chile.

Un informe del Gobierno chileno dijo que más de 40.000 personas fueron arrestadas por razones políticas, más de 3.000 murieron o desaparecieron a manos de la policía secreta y al menos 200.000 huyeron al exilio bajo el Gobierno de Pinochet.

GOLPE RESPALDADO POR EE. UU.

Chile celebró el lunes el 50º aniversario del golpe, con la gente marchando frente al palacio presidencial y depositando flores en memoria de las víctimas. "Conmemoramos una fecha que es dolorosa y sin duda un punto de inflexión en nuestra historia", afirmó el presidente Gabriel Boric.

En la década de 1970, hubo claros signos de una crisis que se avecinaba en Chile, desde un Gobierno dividido hasta precios en alza y protestas frecuentes. Tampoco se puede ignorar la financiación de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) de EE. UU. y las operaciones encubiertas para desestabilizar el país sudamericano.

Durante medio siglo, una serie de estudios históricos y archivos desclasificados han demostrado que Estados Unidos hizo todo lo posible para impedir que el izquierdista Allende llegara al poder, y posteriormente por derrocar a su Gobierno.

Allende había sido objetivo de EE. UU. desde la década de 1960, cuando la Guerra Fría entre Estados Unidos y la extinta Unión Soviética estaba en su apogeo. Estados Unidos, que consideraba a América Latina como su "patio trasero", se mostró reacio a que el líder de izquierda fuera elegido presidente de Chile.

Documentos desclasificados muestran que entre 1962 y 1964, la CIA gastó millones de dólares financiando la campaña de los rivales de Allende y la propaganda contra Allende. Estas maniobras entre bastidores funcionaron y Allende perdió las elecciones presidenciales de 1964.

El 4 de septiembre de 1970, Allende ganó por una estrecha mayoría en una carrera contra otros candidatos presidenciales. Alarmado por la perspectiva de una "segunda Cuba" en América Latina, el Gobierno estadounidense intervino para impedir que Allende ganara la votación en el Congreso.

La CIA envió un telegrama secreto a su estación en Chile cinco días después: "Está razonablemente claro, al explorar vías para evitar que un Gobierno de Allende ejerza el poder, que (a) la ruta política/constitucional en cualquier forma no es un comienzo y (b) la única perspectiva con alguna posibilidad de éxito es un golpe militar antes o inmediatamente después de la toma de poder de Allende ... Lo que se requiere de la estación es que establezca tantos contactos directos con figuras militares influyentes en futuro cercano como sea posible".

El apresurado plan de la CIA era provocar un golpe de Estado por parte de oficiales chilenos golpistas. Documentos desclasificados posteriormente por la CIA muestran que Washington informó a esos oficiales de que el Gobierno de EE. UU. les daría pleno apoyo en un golpe.

El plan terminó en vano: Allende ganó la votación en el Congreso en octubre de ese año y asumió el cargo de presidente.

La senadora e hija del expresidente chileno Salvador Allende, Isabel Allende Bussi, pronuncia un discurso durante la ceremonia de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, en la Plaza de la Constitución, en Santiago, capital de Chile, el 11 de septiembre de 2023. (Xinhua/Jorge Villegas)

DESHACERSE DEL ENEMIGO

Como importante nación latinoamericana, los acontecimientos políticos de Chile fueron seguidos de cerca en la región. Estados Unidos temía que el ascenso al poder de Allende a través de medios democráticos pudiera llevar al surgimiento de movimientos de izquierda en América Latina, desafiando la hegemonía estadounidense en la región. Por lo tanto, después del primer intento de golpe de Estado en 1970, Estados Unidos decidió debilitar al Gobierno de Allende por medios políticos, económicos y militares, a fin de crear las condiciones para otro golpe.

En el frente político, según informes de los medios de comunicación, el Gobierno estadounidense destinó 815.000 dólares para abrir varias brechas en el Gobierno de Allende. De 1970 a 1973, la CIA gastó más de ocho millones de dólares en Chile, la mayor parte para financiar huelgas y protestas organizadas por grupos de oposición de derecha. Mientras tanto, la maquinaria de "propaganda negra" de la CIA, perfeccionada en las elecciones de 1964, estaba nuevamente en marcha.

Según el periodista chileno Víctor Herrero, entre el 15 de septiembre y el 3 de noviembre de 1973, la CIA generó 726 artículos, reportajes y editoriales de radio y televisión en Chile y el mundo, criticando al Gobierno de Allende por intentar controlar la prensa.

Para "hacer gritar a la economía chilena", el Gobierno estadounidense intentó obstaculizar los préstamos del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones financieras. También deprimió el precio del cobre en el mercado internacional para afectar a las exportaciones de cobre, una importante fuente de divisas para Chile.

Un informe del Gobierno estadounidense dijo que ayudó continuamente al Ejército de Chile manteniendo muchas ventas de armas al país. Además, Estados Unidos entrenó a numerosos oficiales militares chilenos, fomentando influencias proestadounidenses dentro de las fuerzas armadas chilenas.

Académicos chilenos creen que tal intervención estadounidense allanó el camino para el golpe militar que derrocó al Gobierno.

Estados Unidos ha priorizado sus propios intereses económicos y políticos sobre el bienestar de la democracia en las Américas, argumentó Alejandro Navarro, exsenador chileno. Navarro dijo que EE. UU. consideraba a Chile y a otros países latinoamericanos como su "propiedad", y cualquiera que dañara los intereses estadounidenses se convertía en su adversario.

Un joven sostiene un retrato del fallecido expresidente chileno Salvador Allende, mientras participa en una marcha en el marco de la conmemoración del 48º aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, en Santiago, capital de Chile, el 11 de septiembre de 2021. (Xinhua/Jorge Villegas)

DOCTRINA MONROE

La tragedia del Gobierno de Allende reveló la hipocresía y el dominio de Estados Unidos. La historia en América Latina ha demostrado que Washington no dudó en incitar golpes de Estado cuando los Gobiernos relevantes no se alineaban con los intereses estadounidenses.

Tomemos como ejemplo el Caribe. Estados Unidos invadió Haití en 1915, por orden del entonces presidente estadounidense Woodrow Wilson, para calmar el malestar político tras el asesinato del presidente haitiano Jean Vilbrun Guillaume Sam. Los funcionarios diplomáticos y de defensa estadounidenses temían que la inestabilidad de Haití pudiera resultar en un dominio extranjero sobre el país caribeño. Como resultado, la ocupación estadounidense continuó hasta 1934.

A principios de la década de 1950, el entonces presidente guatemalteco Jacobo Arbenz Guzmán implementó reformas agrarias que implicaron la redistribución de tierras no utilizadas propiedad de la United Fruit Company, de propiedad estadounidense, a agricultores sin tierra. Esto llevó a la empresa a presionar al Gobierno de EE. UU. para que apoyara un golpe de Estado liderado por Carlos Castillo Armas para derrocar a la Administración Arbenz.

Los actos estadounidenses han avivado la ira en América Latina. En marzo de 2022, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, declaró el 20 de diciembre como día de duelo nacional para conmemorar a los panameños que murieron durante la invasión estadounidense del país en 1989.

Durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en enero de este año, los líderes instaron colectivamente a Estados Unidos a poner fin a su prolongado bloqueo contra Cuba.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua entregó el 27 de junio pasado una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, firmada por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, exigiendo a Estados Unidos el pago de más de 12.000 millones de dólares en compensaciones, para cumplir así con la sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de 1986, que declaró culpable a Estados Unidos de proporcionar financiación para la guerra civil en Nicaragua.

Han pasado 37 años y Estados Unidos no ha cumplido con su "deuda histórica". Al tratar a América Latina como su "patio trasero", EE. UU. continúa buscando la hegemonía bajo el pretexto de promover la "democracia y la libertad", al tiempo que prioriza sus propios intereses desde que abrazó la Doctrina Monroe hace 200 años.

El exministro de Relaciones Exteriores de Bolivia Fernando Huanacuni señaló que mientras pregonaba una "América para los Americanos", lo que realmente buscaba la Doctrina Monroe y sus políticas derivadas era una "América para Estados Unidos".

La demanda de compensación que Nicaragua le hace a EE. UU. representa la voz colectiva de América Latina para contrarrestar la hegemonía estadounidense y buscar el multilateralismo a través de la integración, enfatizó Huanacuni.

 

  
14 de septiembre de 2023
Enfoque
Image Una mujer posa para una fotografía frente al monumento del expresidente chileno Salvador Allende en el marco del Día de los Patrimonios, en Santiago, capital de Chile, el 27 de mayo de 2023. (Xinhua/Jorge Villegas)
A sus 64 años, Chen trabaja como "jefe ciudadano del lago" y encabeza equipos de voluntarios para mantener limpio el cuerpo de agua, proteger los manglares e impedir la pesca ilegal. Hoy en día esta zona es reconocida como un oasis de aguas limpias, manglares saludables y abundantes cantidades de garcetas y otras especies silvestres.

XIAMEN, 22 ago (Xinhua) -- Mientras realiza una ronda de patrullaje por el lago Yundang, en Xiamen, ciudad de la provincia oriental china de Fujian, Chen Yajin hace una breve pausa para observar las garcetas que vuelan en los exuberantes bosques de manglares y reflexiona sobre la transformación que ha tenido lugar en lo que hoy considera su hogar.

A sus 64 años, Chen trabaja como "jefe ciudadano del lago" y encabeza equipos de voluntarios para mantener limpio el cuerpo de agua, proteger los manglares e impedir la pesca ilegal. Hoy en día esta zona es reconocida como un oasis de aguas limpias, manglares saludables y abundantes cantidades de garcetas y otras especies silvestres.

Sin embargo, Chen aún tiene en su memoria el abominable paisaje de hace solo unas décadas, cuando el lago, lleno de contaminantes, lucía inhóspito, emanaba un fétido olor y ni humanos ni animales osaban acercarse a él.

"Los pájaros que antes vivían en el lago se fueron, la ecología fue destruida y el hedor se sentía desde lejos", rememora Chen, para luego añadir: "Cuando pasaba cerca lo hacía corriendo y tapándome la boca y la nariz".

La cuenca del lago Yundang cubre una superficie de 37 kilómetros cuadrados. Era un puerto conectado al mar famoso por su cultura de la pesca. Las luces de los barcos pesqueros en la noche eran una de las llamadas "ocho escenas magníficas" por las que Xiamen se había hecho reconocida.

En la década de los años 70, la gente reclamó tierras al mar para aumentar la producción de cereales, y así Yundang se convirtió en un lago interior. A medida que aumentaron la población y el número de fábricas, la contaminación del agua fue empeorando. Aguas residuales industriales de más de 100 factorías se vertían directamente en el lago, junto con aguas residuales sin tratar de cientos de miles de habitantes locales.

Para principios de la década siguiente, la calidad del agua había caído al mínimo, mientras montañas de basuras y maleza nunca cortada habían invadido el lago, poblándolo con nubes de mosquitos y moscas.

Como otros muchos lugareños, Chen trataba de evitar el lago, que, lejos de eso, se había convertido en un venenoso y apestoso pantano.

Luego, entre mediados y finales de la década de 1980, se hicieron esfuerzos para cambiar la situación y restaurar el lago a su antiguo estado saludable. Las autoridades locales tomaron medidas proactivas para abordar los daños medioambientales y promover enfoques sostenibles de desarrollo.

Las medidas incluyeron poner freno a la descarga de aguas residuales sin tratar y la construcción de zanjas de drenaje y bancos en las orillas. El lodo dragado se utilizó para construir las planicies de marea alrededor de la isla donde vivirían las garcetas, agregando volumen al bosque de manglares que es su hábitat natural.

Una de las estrategias más exitosas ha sido el uso de las mareas naturales para extraer agua del mar y hacerla llegar al lago. Las autoridades construyeron un tubo de 6,5 kilómetros para transportar el agua de mar a los lagos de aguas arriba, lo que condujo a la revitalización de las aguas del Yundang.

Wei Daojun, director del Centro de Conservación del Lago Yundang de Xiamen, asegura que la restauración natural es el principal medio para proteger el ambiente del lago, y promete que el centro continuará aumentando la población de diversas especies a través de la potenciación de la capacidad de recuperación del ecosistema.

Adicionalmente, el centro ha explorado nuevos métodos de protección, por ejemplo el alistamiento de ciudadanos con conocimientos profesionales para apoyar la labor de administración del lago.

Entre las medidas clave se cuenta la contratación de tres "jefes ciudadanos de lago" para liderar grupos de voluntarios en diversas labores de protección ecológica. Chen es uno de ellos.

 

La foto, tomada el 20 de septiembre de 2020, muestra algunas garcetas volando sobre el lago Yundang en Xiamen, en la provincia oriental china de Fujian. (Xinhua/Wei Peiquan)

Hasta el momento se han llevado a cabo cuatro fases de trabajos de restauración ecológica, entre ellos el dragado del lago, con una inversión total de 1.130 millones de yuanes (156,96 millones de dólares). Actualmente se ejecuta la quinta fase.

El resultado de los esfuerzos es evidente. De acuerdo con Chen, la ecología del lago ha mejorado notablemente en las últimas dos décadas, lo que demuestra que la iniciativa gubernamental ha sido efectiva.

"Allí viven cerca de mil garcetas", afirma Wei, señalando a la isla llena de manglares en el centro del lago. Para proteger a las aves, las actividades turísticas han sido prohibidas.

En comparación con otros ecosistemas, los bosques de manglares del lago Yundang poseen ventajas únicas como hábitat para las garcetas, dice, y explica que estos constituyen un lugar ideal para que las aves encuentren alimento.

Mientras tanto, la orilla del lago proporciona un lugar adecuado para las actividades recreacionales tanto de turistas como de habitantes locales, aprovechando la sombra que brindan frondosos árboles, como banianos, cocoteros y framboyanes.

De acuerdo con el Boletín de Calidad Medioambiental Ecológica de Xiamen 2022, el año pasado los principales contaminantes en el lago Yundang fueron nitrógeno inorgánico y fosfato activo, cuyas concentraciones cayeron en un 12,2 y un 13,9 por ciento, respectivamente, en comparación con 2020.

Xiamen tiene programado construir una plataforma inteligente de administración para sus jardines y parques municipales, con el fin de mejorar aún más la eficiencia en la administración, reveló Wei.

  
22 de agosto de 2023
Enfoque
Image La foto aérea, tomada el 29 de septiembre de 2021, muestra las zonas urbanas alrededor del lago Yundang en Xiamen, en la provincia oriental china de Fujian. (Xinhua/Jiang Kehong)
"Mi casa quedó enterrada bajo una capa de barro de casi medio metro de profundidad. Limpiarlo por mi cuenta fue una tarea muy difícil", comenta Chen, quien vive en el poblado de Banbidian del distrito de Fangshan, una de las zonas de Beijing que sufrieron las lluvias más fuertes que ha experimentado la ciudad desde que se lleva registro, hace 140 años.

BEIJING, 22 ago (Xinhua) -- Tras escapar por estrecho margen de la embestida de las inundaciones refugiándose en su azotea, Chen Xiuping se enfrentó a la difícil tarea de regresar a su casa desde un refugio temporal. Debía liberar su hogar del implacable lodo, limpiarlo y restaurarlo.

"Mi casa quedó enterrada bajo una capa de barro de casi medio metro de profundidad. Limpiarlo por mi cuenta fue una tarea muy difícil", comenta Chen, quien vive en el poblado de Banbidian del distrito de Fangshan, una de las zonas de Beijing que sufrieron las lluvias más fuertes que ha experimentado la ciudad desde que se lleva registro, hace 140 años.

Entre finales de julio y comienzos de agosto, varias regiones del norte de China, incluyendo Beijing, la capital nacional, la vecina provincia de Hebei y la municipalidad de Tianjin, experimentaron inusuales precipitaciones e inundaciones a causa del tifón Doksuri, dejando víctimas y daños.

La reconstrucción posterior al desastre se está llevando a cabo a un ritmo acelerado, centrándose en la reparación de la infraestructura dañada, en especial el transporte y las comunicaciones, así como en la restauración de las tierras y las instalaciones agrícolas, para asegurar la reanudación gradual de la vida normal de los residentes.

ASEGURAR UN REGRESO A CASA SIN CONTRATIEMPOS

Tras dos jornadas de esfuerzos por parte de más de 100 trabajadores, la aldea de Chen completó la remoción de sedimentos el miércoles pasado. Los residentes han regresado a casa, con el resplandor de las luces iluminando el pequeño pueblo una vez más.

"Mientras haya vida, hay esperanza", asegura Zheng Guijiang, funcionario de la aldea de Banbidian.

En Fangshan, hasta las 19:00 (hora de Beijing) del sábado, se había completado la restauración de la señal para la totalidad de las 132 localidades que habían sufrido interrupciones de la comunicación, mientras que la electricidad se había restablecido plenamente en las 134 zonas afectadas y el suministro de agua había vuelto a la normalidad para 216.

Beijing ha esbozado un plan de reconstrucción posdesastre, con el objetivo de lograr la recuperación básica en un año y la restauración completa en unos tres años, explicó Xia Linmao, vicealcalde ejecutivo de Beijing, en una conferencia de prensa.

En Tianjin, más de 35.000 personas reubicadas de áreas propensas a inundaciones por el río Yongding han regresado a sus hogares, mientras que en la provincia de Hebei, más de 170 profesionales han llevado a cabo evaluaciones de riesgo para 211 localidades y 173 complejos residenciales que resultaron afectados por inundaciones en la ciudad de Zhuozhou, una de las zonas más golpeadas.

A raíz de las inundaciones, la región Beijing-Tianjin-Hebei está llevando a cabo trabajos de desinfección y control de epidemias.

El Centro Municipal de Baoding para el Control y la Prevención de Enfermedades envió 20 expertos de salud pública a Zhuozhou para garantizar la higiene y el control de enfermedades.

Otros 11 grupos de trabajo fueron enviados a poblados locales para guiar actividades como la desinfección y el monitoreo de enfermedades.

Hebei tiene como objetivo completar la reconstrucción en dos años y se asegurará de que todos los estudiantes afectados puedan regresar a la escuela el 1 de septiembre, así como que la población damnificada tenga la posibilidad de retornar a casa o mudarse a nuevos alojamientos antes del inicio del invierno, según el Gobierno provincial.

RESTAURAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Las autoridades locales están tomando múltiples medidas de alivio en casos de desastre para minimizar el impacto de las inundaciones en la producción agrícola de las zonas afectadas.

En la ciudad de Shulan, en la provincia nororiental china de Jilin, expertos agrícolas han intensificado sus esfuerzos para drenar el agua acumulada en los campos.

El buró municipal de agricultura y asuntos rurales ha desplegado 434 equipos de drenaje en los poblados afectados. En la actualidad, los trabajos de trasvase se han completado en más de 248.000 mu (unas 16.533 hectáreas) de tierras agrícolas.

Los agricultores afectados reciben orientación técnica, que se centra principalmente en el rescate de los principales cultivos como maíz, soja y arroz, y el ajuste y mantenimiento de la maquinaria agrícola utilizada en las zonas inundadas, detalló Li Wensheng, funcionario del buró.

En Hebei, las autoridades agrícolas han enviado más de 230 expertos a los campos de Shijiazhuang, Xingtai y Baoding, ofreciendo apoyo en el terreno a los agricultores de las zonas damnificadas.

Las autoridades chinas preasignaron otros 1.000 millones de yuanes (unos 137 millones de dólares) el sábado como parte del apoyo del Gobierno central para la ayuda en casos de desastre.

Desde el comienzo de la temporada de inundaciones de este año, el Gobierno central ha asignado más de 9.680 millones de yuanes de diversos fondos de prevención de inundaciones y ayuda para las zonas golpeadas por desastres.

  
22 de agosto de 2023
Enfoque
Image Lugareños vuelven a casa en autobuses en el poblado de Taitou del distrito de Jinghai, en la municipalidad septentrional china de Tianjin, el 20 de agosto de 2023. (Xinhua/Sun Fanyue)
"Mi esposa quiere el divorcio y mi visa está a punto de expirar. No tengo suficiente dinero para contratar a un abogado que lleve el caso", explicó el francés.

HAIKOU, 20 jul (Xinhua) -- Cuando un francés de mediana edad residente en la provincia de Hainan, en el sur de China, se vio ante un proceso de divorcio, recurrió a Isidro, un mediador extranjero del Segundo Tribunal de Asuntos Civiles y Comerciales Relacionados con Extranjeros de Hainan, en la ciudad de Sanya.

"Mi esposa quiere el divorcio y mi visa está a punto de expirar. No tengo suficiente dinero para contratar a un abogado que lleve el caso", explicó el francés.

Dentro de la sala del tribunal, el francés continuó proporcionando detalles de su disputa familiar en idioma inglés. Isidro logró calmarlo mientras le ofrecía consejos, también en un inglés fluido. Simultáneamente, Isidro se comunicó con el juez en chino y transmitió la opinión de este al francés.

Tras casi dos horas de discusión, Isidro y el juez entendieron completamente la situación del hombre y decidieron discutir con su esposa cómo resolver la disputa a través de la mediación previa al litigio.

Este es uno de los muchos casos manejados por Isidro, que lleva el nombre completo de Isidro de La Cal Patiño. Desde que se convirtió en mediador extranjero hace más de un año, el español de 46 años ha participado en más de 10 casos de mediación, incluidas disputas relacionadas con el turismo extranjero y asuntos familiares.

Aprovechando su dominio del español, inglés y chino, así como su profundo conocimiento de las costumbres locales y culturas extranjeras, se ofreció voluntariamente para ayudar a jueces y extranjeros con el trabajo de interpretación, consulta y mediación.

Isidro obtuvo su licenciatura en Londres y trabajó en Gran Bretaña durante un corto período de tiempo antes de mudarse a China hace 17 años.

A lo largo de su carrera, ha explorado varios roles, como trabajador administrativo, profesor de inglés e instructor culinario. Sin embargo, fue durante un viaje a Sanya que Isidro, un ávido entusiasta del surf, desarrolló una ardiente fascinación por el vibrante estilo de vida de esta ciudad tropical costera. Hace seis años, decidió establecerse en Sanya con su esposa y abrir una agencia de capacitación culinaria.

El tribunal fue establecido para contar con una jurisdicción centralizada y procesamiento de disputas civiles y comerciales relacionadas con extranjeros, en línea con la construcción del Puerto de Libre Comercio de Hainan.  La entidad se compromete a proporcionar servicios judiciales justos, eficientes y convenientes a chinos y extranjeros.

Cuando un amigo le dijo a Isidro que el tribunal en Sanya necesitaba voluntarios internacionales y mediadores extranjeros, inmediatamente decidió intentarlo y finalmente concertó la entrevista.

En 2019, empezó a trabajar con el tribunal como voluntario internacional y el año pasado recibió una aprobación oficial para unirse como un mediador extranjero.

"Antes solo estaba involucrado en la interpretación, pero ahora puedo participar en la mediación de los casos. Casi todos los meses, algún extranjero que desea resolver una disputa por la vía judicial acepta mi ayuda", cuenta Isidro.

Isidro apuntó que los tribunales comerciales y civiles relacionados con los extranjeros ofrecen una protección judicial más integral para los extranjeros que viven en China y está dispuesto a participar en el trabajo relacionado.

Estar involucrado en el tribunal le ha proporcionado un entendimiento del proceso judicial local y ha cambiado su impresión sobre estas instancias.

"Las instalaciones son muy avanzadas, los empleados son amistosos y los jueces hablan inglés con fluidez y son muy profesionales y fiables", apuntó. "Mi familia en España se quedó sorprendida al saber que hay mediadores en los tribunales chinos y está muy orgullosa de mi. Espero ganar más experiencia para mejorar este trabajo".

Durante los últimos años, los tribunales y otras organizaciones chinas han forjado una cooperación para construir una gran estructura de mediación dedicada a ayudar a las partes a alcanzar acuerdos hasta donde sea posible mediante prelitigación y los procesos de litigación. De esa forma se puede lograr una resolución de disputas de forma oportuna y económica.

Los tribunales en muchos lugares del país, incluyendo Beijing, Shanghai y Shenzhen, están alentando y empleando mediadores foráneos para que participen en la solución de los casos comerciales y civiles relacionados con extranjeros.

Ma Xuetao, vicepresidente del Tribunal Popular Intermedio de Sanya, señaló que tales estrategias muestran la apertura e inclusión del sistema judicial de China.

Los turistas extranjeros en Sanya pueden recurrir a los tribunales para obtener ayuda en caso de verse en medio de disputas durante su viaje. Gracias a los mediadores, muchos pequeños casos pueden resolverse rápidamente, aseguró Ma.

"Sanya es una ciudad multicultural y actualmente muchos extranjeros viven aquí", añadió. "Emplearemos más mediadores extranjeros y acogeremos más personas para que se nos unan y ayuden los jueces a resolver disputas".

  
20 de julio de 2023
Enfoque
Image Vista aérea de la ciudad científica y tecnológica de la bahía de Yazhou, en Sanya, en la provincia de Hainan, sur de China, el 17 de octubre de 2022. (Xinhua/Yang Guanyu)
Como secretario general de la OTAN, Stoltenberg se ha visto envuelto en una saga de años de selección de su sucesor que, al igual que el último episodio concluido esta semana, ha terminado en vano, porque cada miembro del bloque militar tiene sus propias prioridades.

VARSOVIA, 11 jul (Xinhua) -- Parece que Jens Stoltenberg tendrá que aguantar un poco más como jefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un puesto al que ha prometido renunciar en repetidas ocasiones.

Como secretario general de la OTAN, Stoltenberg se ha visto envuelto en una saga de años de selección de su sucesor que, al igual que el último episodio concluido esta semana, ha terminado en vano, porque cada miembro del bloque militar tiene sus propias prioridades.

Al no haber logrado el consenso más básico, los Estados miembros no tienen más remedio que extender el mandato de Stoltenberg, que se suponía terminaría el 30 de septiembre, durante otro año, hasta el 1 de octubre de 2024.

El mandato del secretario general de la OTAN suele ser de cuatro años. Esta ha sido la cuarta vez que se prorroga el mandato de Stoltenberg, las tres anteriores siendo en 2017, 2019 y 2022.

Se cree que para una reliquia de la Guerra Fría de este calibre, la permanencia de Stoltenberg es el último recurso para mantener la operación de la OTAN, ya que ningún posible nuevo candidato podría obtener la aprobación unánime de los Estados miembros debido a las crecientes divisiones dentro del bloque.

Antes de servir como jefe de la OTAN desde octubre de 2014, Stoltenberg fue primer ministro de Noruega, de 2005 a 2013. El hombre de 64 años de edad es ahora el segundo secretario general de la OTAN con más años de servicio, solo detrás de Joseph Luns, quien ocupó el cargo durante casi 13 años.

Según la página web de la OTAN, la selección del secretario general se lleva a cabo a través de consultas diplomáticas informales entre los países miembros, que presentan candidatos para el puesto, y la elección final debe ser aprobada por todos los Estados miembros.

La presentación de un nuevo secretario general se considera un tema principal de la cumbre anual de la OTAN que se celebra en Vilna el 11 y 12 de julio. Sin embargo, en los últimos meses, los Estados miembros de la OTAN no han logrado encontrar puntos en común sobre un posible candidato.

Imagen del 7 de abril de 2022 del secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, presidiendo una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN en la sede de la OTAN, en Bruselas, Bélgica. (Xinhua/Zheng Huansong)

Como resultado, y aunque ha dejado clara su intención de renunciar al cargo en varias ocasiones, Stoltenberg ha vuelto a ver renovado su mandato una cuarta vez.

El fracaso en elegir a un nuevo jefe de la OTAN refleja las diferencias y el choque de intereses dentro del bloque.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, por ejemplo, ha sido vista como una de las posibles candidatas.

Sin embargo, su país de origen puede ser un lastre para otros, considerando que tanto Stoltenberg como su predecesor, Anders Fogh Rasmussen, son de la Europa Nórdica.

El primer ministro estonio, Kaja Kallas, era otra opción popular. Pero como los países de Europa del Este, especialmente los del Báltico, tienden a adoptar una postura comparativamente radical hacia Rusia, Estados Unidos y los países de Europa Occidental no están dispuestos a confrontar directamente a Rusia, por lo que desconfían de Kallas como candidato.

El secretario de Defensa británico, Ben Wallace, también se había perfilado como un candidato probable para algunos. Pero también se encontró con la oposición de otros países europeos, ya que la mayoría de los miembros de la OTAN también son miembros de la Unión Europea, que preferirían un jefe de la OTAN proveniente de un país de la unión.

Al elegir un nuevo jefe de la OTAN, las cuatro principales economías del bloque (Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido) tienen una influencia decisiva.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha estado pidiendo a Europa que busque la autonomía estratégica y dijo que no dudará en vetar el nombramiento de Wallace como secretario general de la OTAN.

  
11 de julio de 2023
Enfoque
Image El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla en una conferencia de prensa en la sede de la OTAN, en Bruselas, Bélgica, el 10 de enero de 2023. (Xinhua/Zheng Huansong)
Aproximadamente a las 03:00 (hora de Beijing), un equipo chino de expedición compuesto por 13 personas partió desde el campamento de asalto, a 8.300 metros, y llegó a la estación después de ocho horas de ardua escalada, relataron miembros del equipo desde el campamento base a través de un enlace de video.

CAMPAMENTO BASE MONTE QOMOLANGMA, Tíbet, 23 may (Xinhua) -- El trabajo de mantenimiento de la estación meteorológica ubicada a mayor altitud en el mundo, a 8.830 metros sobre el nivel del mar en el monte Qomolangma, se completó hoy martes.

Aproximadamente a las 03:00 (hora de Beijing), un equipo chino de expedición compuesto por 13 personas partió desde el campamento de asalto, a 8.300 metros, y llegó a la estación después de ocho horas de ardua escalada, relataron miembros del equipo desde el campamento base a través de un enlace de video.

El equipo trabajó diligentemente en fijar cuerdas de acero, reemplazar baterías e instalar sensores de velocidad y dirección del viento. Después de casi una hora, la actualización de la estación meteorológica se completó con éxito, lo que marca la finalización de los trabajos de mantenimiento de las ocho estaciones meteorológicas de gradiente de elevación a altitudes entre 5.200 y 8.830 metros.

En 2022, investigadores chinos establecieron una estación automática de monitoreo meteorológico de 50 kilogramos de peso a una altitud de 8.830 metros, la más alta de su tipo en el mundo.

"La estación meteorológica automática es alimentada por una combinación de paneles solares y baterías que normalmente duran muchos años. Sin embargo, en la extraordinaria altitud del monte Qomolangma el clima cambia rápidamente, el viento es fuerte y la temperatura es baja, lo que constantemente pone a prueba la resistencia operativa de la estación", dijo Zhao Huabiao, miembro del Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana (Qinghai-Tíbet) de la Academia Ciencias de China.

Según Zhao, numerosas estaciones meteorológicas automatizadas sufrieron daños en los componentes de los sensores como resultado de las severas condiciones meteorológicas, lo que provocó interrupciones en la transmisión de datos meteorológicos.

"Además de las labores de mantenimiento de la estación meteorológica, el equipo también instaló artefactos para la observación de las precipitaciones, con el fin de obtener datos meteorológicos de gradiente más completos, los cuales, a su vez, proporcionarán información básica para que los investigadores estudien los cambios en los elementos meteorológicos a grandes altitudes, los cambios en los glaciares y la acumulación de nieve", agregó Zhao.

Los datos de observación meteorológica a altitudes extraordinarias son escasos en todo el mundo. Las estaciones meteorológicas automáticas instaladas en el monte Qomolangma pueden obtener datos más completos y detallados para desentrañar el "misterio" del clima y el medio ambiente ecológico de la meseta Qinghai-Tíbet, señaló Zhao.

Los investigadores también planean construir modelos para simular y predecir los cambios futuros en los glaciares y los recursos hídricos para ayudar a la protección del medio ambiente ecológico y apoyar los esfuerzos de desarrollo sostenible en la meseta Qinghai-Tíbet.

  
23 de mayo de 2023
Enfoque
Image Miembros de un equipo de expedición chino exhiben la bandera nacional en la cima del monte Qomolangma, el 23 de mayo de 2023. El equipo de expedición alcanzó la cumbre del monte Qomolangma el martes, con el propósito de llevar a cabo investigaciones científicas en el pico más alto del mundo. (Xinhua/Lhagba)