WASHINGTON, 29 sep (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) declaró el jueves que mantiene su previsión de que China alcanzará su objetivo de crecimiento, alrededor del 5 por ciento, en 2023.
"Sobre China, lo que recientemente hemos observado es una desaceleración en la economía desde el primer trimestre. Sin embargo, los datos más recientes han sido algo más equilibrados, con algunas señales de estabilización", dijo en rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack, al responder a una pregunta de Xinhua.
Las proyecciones se ofrecerán con detalle en la Previsión Económica Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), cuya publicación está prevista durante las próximas reuniones anuales del Banco Mundial-FMI, a celebrarse del 9 al 15 de octubre en Marrakech, Marruecos.
A principios de septiembre, el Banco Mundial y el FMI anunciaron, junto al Gobierno marroquí, que han acordado organizar las reuniones anuales de 2023 en Marrakech, tras evaluar meticulosamente la capacidad de la ciudad para organizar este evento a raíz del devastador terremoto sufrido por el país del norte de África.
La junta ejecutiva del FMI aprobó el jueves un préstamo de 18 meses para Marruecos bajo el Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad, equivalente a 1.320 millones de dólares, con el objetivo de ayudar al país africano a gestionar las vulnerabilidades derivadas del clima, reforzar la preparación ante catástrofes naturales y estimular la financiación para el desarrollo sostenible.
WASHINGTON, 29 sep (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) declaró el jueves que mantiene su previsión de que China alcanzará su objetivo de crecimiento, alrededor del 5 por ciento, en 2023.
"Sobre China, lo que recientemente hemos observado es una desaceleración en la economía desde el primer trimestre. Sin embargo, los datos más recientes han sido algo más equilibrados, con algunas señales de estabilización", dijo en rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack, al responder a una pregunta de Xinhua.
Las proyecciones se ofrecerán con detalle en la Previsión Económica Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), cuya publicación está prevista durante las próximas reuniones anuales del Banco Mundial-FMI, a celebrarse del 9 al 15 de octubre en Marrakech, Marruecos.
A principios de septiembre, el Banco Mundial y el FMI anunciaron, junto al Gobierno marroquí, que han acordado organizar las reuniones anuales de 2023 en Marrakech, tras evaluar meticulosamente la capacidad de la ciudad para organizar este evento a raíz del devastador terremoto sufrido por el país del norte de África.
La junta ejecutiva del FMI aprobó el jueves un préstamo de 18 meses para Marruecos bajo el Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad, equivalente a 1.320 millones de dólares, con el objetivo de ayudar al país africano a gestionar las vulnerabilidades derivadas del clima, reforzar la preparación ante catástrofes naturales y estimular la financiación para el desarrollo sostenible.
MADRID, 29 sep (Xinhua) -- El líder del Partido Popular (PP) de España y aspirante presidencial, Alberto Núñez Feijóo, fracasó hoy viernes en su segundo intento por lograr el apoyo del Congreso de los Diputados para convertirse en presidente del Gobierno español, difundió el órgano legislativo.
Alberto Núñez Feijóo abrió de esta manera la puerta para que el actual presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, intente un nuevo mandato.
El PP fue el partido más votado en las elecciones del 23 de julio pasado, pero su candidato Alberto Núñez Feijóo no ha logrado la investidura en el Congreso de los Diputados, al obtener 172 votos a favor y 177 en contra, por lo que no tuvo la mayoría simple (más votos a favor que en contra) necesaria para ser investido presidente.
El PP es apoyado por los partidos Vox, Coalición Canaria (CC) y Unión del Pueblo Navarro (UPN).
La votación de este viernes en el Congreso de los Diputados difiere poco de la realizada el pasado miércoles (172 a favor y 178 en contra), después de que un miembro del partido catalán Junts per Catalunya votó de manera accidental a favor de la moción y su voto fue declarado nulo.
Con este panorama, todo indica que Sánchez, quien quedó en segundo lugar en las pasadas elecciones, podría lograr un nuevo mandato gracias al apoyo de los partidos que también en la Legislatura anterior fueron aliados del Gobierno de España.
El paso siguiente es que el rey Felipe VI de España llame a una nueva ronda de consultas para proponer candidato, que será el que más apoyos reúna de cara a una investidura.
En caso de que el rey lo considere oportuno, podría volver a llamar a Alberto Núñez Feijóo para otra investidura o bien llamar a Pedro Sánchez e intentar una investidura alternativa.
Sin embargo, si Sánchez no consiga la investidura antes del 27 de noviembre de este año, es decir, dos meses después de la votación del miércoles (el 27 de septiembre), el Congreso de los Diputados se disolverá y se convocará a nuevas elecciones generales para enero de 2024.
BRASILIA, 29 sep (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se internó la mañana de hoy viernes en el hospital Sirio Libanés de la ciudad de Brasilia para someterse a una operación de cadera, tal como anunció el propio mandatario a inicios de semana, confirmó la prensa brasileña.
Lula da Silva será sometido a una artroplastia total de cadera y se le colocará una prótesis híbrida, con una parte fijada con cemento óseo y otra encajada de manera directa en el hueso.
La operación se realizará por la mañana de este viernes y se espera que el presidente brasileño permanezca en cuidados intensivos al menos hasta el sábado.
El mandatario deberá pasar unas horas en la sala de operación para la cirugía, que será realizada por un equipo de cuatro médicos, tras lo cual deberá permanecer hospitalizado hasta el martes de la próxima semana y luego pasar al menos tres semanas despachando desde el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial.
El Palacio de Planalto (sede del Ejecutivo) prevé un período de entre cuatro y seis semanas sin que el presidente pueda viajar.
El período de recuperación considerado por el Gobierno de Brasil tiene como propósito que Lula da Silva pueda participar en la 28ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) prevista entre noviembre y diciembre de este año, en Emiratos Árabes Unidos.
En los últimos días, Lula da Silva ha tenido que seguir las recomendaciones médicas de preparación para el procedimiento quirúrgico, por lo que incluso utilizó tapaboca en todos los eventos oficiales para evitar cualquier contagio.
HANGZHOU, 29 sep (Xinhua) -- El siguiente es el medallero de los XIX Juegos Asiáticos después de las competencias de hoy viernes (tabulado por equipo, oro, plata, bronce y total):
1. China 105 63 32 200
2. Japón 27 35 37 99
3. República de Corea 26 28 48 102
4. India 8 12 13 33
5. Tailandia 8 3 9 20
6. Uzbekistán 7 10 15 32
7. Hong Kong de China 5 13 18 36
8. Taipei de China 5 6 9 20
9. Irán 3 10 10 23
10. RPD de Corea 3 6 4 13
11. Kazajistán 3 4 19 26
12. Indonesia 3 3 10 16
13. Singapur 2 4 4 10
14. Malasia 2 3 8 13
15. Vietnam 1 2 12 15
16. Emiratos Árabes Unidos 1 1 4 6
17. Macao de China 1 1 2 4
Qatar 1 1 2 4
19. Kuwait 1 1 1 3
Tayikistán 1 1 1 3
21. Kirguistán 1 0 2 3
22. Bahréin 1 0 0 1
23. Mongolia 0 2 5 7
24. Jordania 0 2 1 3
25. Filipinas 0 1 6 7
26. Brunéi 0 1 0 1
Omán 0 1 0 1
Sri Lanka 0 1 0 1
29. Afganistán 0 0 3 3
30. Laos 0 0 2 2
31. Bangladesh 0 0 1 1
Irak 0 0 1 1
Líbano 0 0 1 1
Pakistán 0 0 1 1
Turkmenistán 0 0 1 1
BEIJING, 29 sep (Xinhua) -- Las autoridades chinas publicaron un documento para liberar aún más el potencial del consumo turístico y facilitar el desarrollo del turismo de alta calidad.
El documento, publicado por la Oficina General del Consejo de Estado, indica que deben hacerse más esfuerzos en cinco aspectos del trabajo, que consisten en enriquecer la oferta de productos y servicios turísticos de alta calidad, estimular la demanda de consumo turístico, mejorar la gestión y los servicios relacionados con el turismo entrante, mejorar la industria turística e impulsar el apoyo para el desarrollo del turismo.
El documento propone 30 medidas en este sentido, tales como avanzar en el desarrollo integrado de la cultura y el turismo, establecer productos turísticos diversificados, reanudar la operación de vuelos internacionales y aumentar su número, entre otras.
China ha presenciado una recuperación estable de la demanda turística en 2023. Datos oficiales muestran que el número total de los viajes turísticos nacionales ascendió a 2.380 millones en el primer semestre de 2023, lo que representa un aumento de 63,9 por ciento anual.
BEIJING, 29 sep (Xinhua) -- Seleccionar tallos jóvenes de yuca, cortar las hojas de la base foliar, conservar los segmentos con yemas axilares... En un laboratorio de la Academia China de Ciencias Agrícolas Tropicales (CATAS, por sus siglas en inglés), ubicado en la provincia meridional china de Hainan, la colombiana Even Olaya, junto a sus compañeros de seminario y bajo la guía de expertos chinos, aprende las técnicas de propagación rápida para el cultivo del tejido de yuca.
"Todos los días anoto algo nuevo. Ahora mi maletín está más lleno de conocimientos, herramientas e ideas", comenta con pasión Olaya, mostrando sus cuadernos repletos de apuntes a la periodista de Xinhua. En sus jornadas de estudio puede ir de un laboratorio a una granja, de una fábrica a un supermercado, y en cada visita registra algo para su cosecha.
Ella es instructora del Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia y se encarga de enseñar a los trabajadores del sector agropecuario y agroindustrial en la región del Atlántico de este país. Hace unos meses, leyó en el sitio web del gobierno colombiano la información sobre la capacitación organizada por China sobre la industria de la yuca y se inscribió inmediatamente.
Organizado por la CATAS, el "Seminario de desarrollo de la industria de la yuca para los países en desarrollo" se inauguró el 6 de septiembre en la ciudad de Haikou, en la provincia de Hainan. A lo largo de sus 25 días, 31 participantes de 11 países de Asia, África y América Latina y el Caribe, han aprendido sobre la experiencia de toda la cadena industrial de esta raiz comestible, desde su siembra y procesamiento hasta su venta, por medio de conferencias temáticas, visitas, enseñanza in situ, discusión e intercambios y actividades culturales.
A las yucas, junto con los camotes y las patatas, se les conoce como los tres principales cultivos de papa-tubérculo del mundo y son el alimento básico de muchas naciones en desarrollo. Algunas de estas en América Latina, como Colombia, son importantes productores mundiales y resulta significativo ayudarles a desarrollar la industria relacionada.
"Las técnicas de cultivo y la parte productiva de la yuca en China están muy avanzadas. Todas las cadenas las tienen bien engranadas para que haya sostenibilidad y abundancia. Eso me parece sobresaliente". Olaya resalta que el seminario no solo les ha enseñado a los alumnos técnicas prácticas como la propagación del producto, el intercultivo y el control de plagas, sino que también les ha mostrado la manera de aplicar múltiples sensores agrícolas en el campo. El desarrollo de la agricultura inteligente en China les ha dejado una gran impresión. Además, han conocido una industria que ha enriquecido a los agricultores locales, como es sembrar hongos negros comestibles mediante la utilización de tallos de yuca.
Shirlene Allard, de Grenada, es otra aprendiz que también valora la agricultura china. Ella dirige una fábrica de elaboración y envasado de alimentos en este territorio insular del Caribe y el seminario le ha ampliado su visión vocacional.
"La yuca es una comida importante en nuestro país y principalmente se consume fresca, sin elaboración compleja. Aquí en China la conocí desde el suelo hasta la mesa, visité las empresas y fábricas de productos agrícolas y vi por primera vez que el almidón de tapioca se puede usar para hacer alimentos tan diversos como yogur, pasteles y galletas, entre otros". Allard destaca que las tecnologías de la industria alimentaria y los conceptos de gestión empresarial la han inspirado mucho y una vez regrese a Grenada planea abrir una línea de procesamiento de yuca para producir chips de esta.
El seminario es una de las varias sesiones de capacitación colaborativa de la CATAS. En los últimos años, la entidad ha realizado un total de 16 de estos espacios de instrucción técnica en cooperación con América Latina y el Caribe, a los que han asistido más de 100 participantes de 20 países de la región. Los cursos ofrecidos abarcan la gestión de proyectos agrícolas y las nuevas tecnologías de agricultura tropical, explica Zhou Quanfa, experto del Instituto de Recursos Genéticos de Cultivos Tropicales de la CATAS y responsable del evento actual.
Situada en la zona tropical de China, la CATAS tiene una larga historia de investigación en cultivos comerciales, frutas y verduras tropicales. En años recientes, ha fortalecido continuamente su colaboración e intercambios en el campo de la agricultura tropical con los países latinoamericanos.
Según informes, nueve de estos, incluidos Colombia, Panamá, Ecuador y Costa Rica, han establecido y mantienen relaciones de cooperación con el instituto chino, logrando así resultados en áreas como la aplicación de la innovación y la protección de recursos de germoplasma, la conversión eficiente y el empleo integral de la energía de biomasa, la tecnología de prevención y control ecológico de plagas y la de siembra eficiente.
Además, el centro investigativo ha firmado ocho acuerdos de asistencia científica y tecnológica, al tiempo que ha gestionado conjuntamente más de 30 proyectos internacionales, tanto con instituciones de ciencia y educación agropecuaria como con organizaciones latinoamericanas, entre ellas el Centro Internacional de Agricultura Tropical con sede en Colombia, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa, por sus siglas en portugués) de Brasil, y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica. Con esta última, al igual que con Ecuador, ha creado plataformas de investigación y desarrollo.
"En los últimos años, más de 20 expertos del instituto han visitado América Central y del Sur anualmente", añade Zhou y recuerda que desde septiembre de 2023, la entidad ha designado nueve expertos a Panamá, donde capacitan sobre tecnologías para cultivar y producir frutas tropicales.
Con el seminario, numerosos aprendices adquieren confianza y reciben nuevas ideas para sus carreras.
"China concede gran importancia al desarrollo del sector agropecuario. No solo valora los agricultores que trabajan en los campos, sino que también presta mucha atención al procesamiento y la comercialización de productos agrícolas, lo que hace de la agricultura uno de los motores para la economía local y eso debemos aprenderlo", concluye Olaya quien adelanta que instruiría a los agricultores colombianos sobre las tecnologías avanzadas de China, de manera que aumenten sus ingresos y tengan una mejor calidad de vida.
WASHINGTON, 29 sep (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) declaró el jueves que mantiene su previsión de que China alcanzará su objetivo de crecimiento, alrededor del 5 por ciento, en 2023.
"Sobre China, lo que recientemente hemos observado es una desaceleración en la economía desde el primer trimestre. Sin embargo, los datos más recientes han sido algo más equilibrados, con algunas señales de estabilización", dijo en rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack, al responder a una pregunta de Xinhua.
Las proyecciones se ofrecerán con detalle en la Previsión Económica Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), cuya publicación está prevista durante las próximas reuniones anuales del Banco Mundial-FMI, a celebrarse del 9 al 15 de octubre en Marrakech, Marruecos.
A principios de septiembre, el Banco Mundial y el FMI anunciaron, junto al Gobierno marroquí, que han acordado organizar las reuniones anuales de 2023 en Marrakech, tras evaluar meticulosamente la capacidad de la ciudad para organizar este evento a raíz del devastador terremoto sufrido por el país del norte de África.
La junta ejecutiva del FMI aprobó el jueves un préstamo de 18 meses para Marruecos bajo el Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad, equivalente a 1.320 millones de dólares, con el objetivo de ayudar al país africano a gestionar las vulnerabilidades derivadas del clima, reforzar la preparación ante catástrofes naturales y estimular la financiación para el desarrollo sostenible.
HANGZHOU, 29 sep (Xinhua) -- El siguiente es el medallero de los XIX Juegos Asiáticos después de las competencias de hoy viernes (tabulado por equipo, oro, plata, bronce y total):
1. China 105 63 32 200
2. Japón 27 35 37 99
3. República de Corea 26 28 48 102
4. India 8 12 13 33
5. Tailandia 8 3 9 20
6. Uzbekistán 7 10 15 32
7. Hong Kong de China 5 13 18 36
8. Taipei de China 5 6 9 20
9. Irán 3 10 10 23
10. RPD de Corea 3 6 4 13
11. Kazajistán 3 4 19 26
12. Indonesia 3 3 10 16
13. Singapur 2 4 4 10
14. Malasia 2 3 8 13
15. Vietnam 1 2 12 15
16. Emiratos Árabes Unidos 1 1 4 6
17. Macao de China 1 1 2 4
Qatar 1 1 2 4
19. Kuwait 1 1 1 3
Tayikistán 1 1 1 3
21. Kirguistán 1 0 2 3
22. Bahréin 1 0 0 1
23. Mongolia 0 2 5 7
24. Jordania 0 2 1 3
25. Filipinas 0 1 6 7
26. Brunéi 0 1 0 1
Omán 0 1 0 1
Sri Lanka 0 1 0 1
29. Afganistán 0 0 3 3
30. Laos 0 0 2 2
31. Bangladesh 0 0 1 1
Irak 0 0 1 1
Líbano 0 0 1 1
Pakistán 0 0 1 1
Turkmenistán 0 0 1 1
BEIJING, 29 sep (Xinhua) -- Seleccionar tallos jóvenes de yuca, cortar las hojas de la base foliar, conservar los segmentos con yemas axilares... En un laboratorio de la Academia China de Ciencias Agrícolas Tropicales (CATAS, por sus siglas en inglés), ubicado en la provincia meridional china de Hainan, la colombiana Even Olaya, junto a sus compañeros de seminario y bajo la guía de expertos chinos, aprende las técnicas de propagación rápida para el cultivo del tejido de yuca.
"Todos los días anoto algo nuevo. Ahora mi maletín está más lleno de conocimientos, herramientas e ideas", comenta con pasión Olaya, mostrando sus cuadernos repletos de apuntes a la periodista de Xinhua. En sus jornadas de estudio puede ir de un laboratorio a una granja, de una fábrica a un supermercado, y en cada visita registra algo para su cosecha.
Ella es instructora del Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia y se encarga de enseñar a los trabajadores del sector agropecuario y agroindustrial en la región del Atlántico de este país. Hace unos meses, leyó en el sitio web del gobierno colombiano la información sobre la capacitación organizada por China sobre la industria de la yuca y se inscribió inmediatamente.
Organizado por la CATAS, el "Seminario de desarrollo de la industria de la yuca para los países en desarrollo" se inauguró el 6 de septiembre en la ciudad de Haikou, en la provincia de Hainan. A lo largo de sus 25 días, 31 participantes de 11 países de Asia, África y América Latina y el Caribe, han aprendido sobre la experiencia de toda la cadena industrial de esta raiz comestible, desde su siembra y procesamiento hasta su venta, por medio de conferencias temáticas, visitas, enseñanza in situ, discusión e intercambios y actividades culturales.
A las yucas, junto con los camotes y las patatas, se les conoce como los tres principales cultivos de papa-tubérculo del mundo y son el alimento básico de muchas naciones en desarrollo. Algunas de estas en América Latina, como Colombia, son importantes productores mundiales y resulta significativo ayudarles a desarrollar la industria relacionada.
"Las técnicas de cultivo y la parte productiva de la yuca en China están muy avanzadas. Todas las cadenas las tienen bien engranadas para que haya sostenibilidad y abundancia. Eso me parece sobresaliente". Olaya resalta que el seminario no solo les ha enseñado a los alumnos técnicas prácticas como la propagación del producto, el intercultivo y el control de plagas, sino que también les ha mostrado la manera de aplicar múltiples sensores agrícolas en el campo. El desarrollo de la agricultura inteligente en China les ha dejado una gran impresión. Además, han conocido una industria que ha enriquecido a los agricultores locales, como es sembrar hongos negros comestibles mediante la utilización de tallos de yuca.
Shirlene Allard, de Grenada, es otra aprendiz que también valora la agricultura china. Ella dirige una fábrica de elaboración y envasado de alimentos en este territorio insular del Caribe y el seminario le ha ampliado su visión vocacional.
"La yuca es una comida importante en nuestro país y principalmente se consume fresca, sin elaboración compleja. Aquí en China la conocí desde el suelo hasta la mesa, visité las empresas y fábricas de productos agrícolas y vi por primera vez que el almidón de tapioca se puede usar para hacer alimentos tan diversos como yogur, pasteles y galletas, entre otros". Allard destaca que las tecnologías de la industria alimentaria y los conceptos de gestión empresarial la han inspirado mucho y una vez regrese a Grenada planea abrir una línea de procesamiento de yuca para producir chips de esta.
El seminario es una de las varias sesiones de capacitación colaborativa de la CATAS. En los últimos años, la entidad ha realizado un total de 16 de estos espacios de instrucción técnica en cooperación con América Latina y el Caribe, a los que han asistido más de 100 participantes de 20 países de la región. Los cursos ofrecidos abarcan la gestión de proyectos agrícolas y las nuevas tecnologías de agricultura tropical, explica Zhou Quanfa, experto del Instituto de Recursos Genéticos de Cultivos Tropicales de la CATAS y responsable del evento actual.
Situada en la zona tropical de China, la CATAS tiene una larga historia de investigación en cultivos comerciales, frutas y verduras tropicales. En años recientes, ha fortalecido continuamente su colaboración e intercambios en el campo de la agricultura tropical con los países latinoamericanos.
Según informes, nueve de estos, incluidos Colombia, Panamá, Ecuador y Costa Rica, han establecido y mantienen relaciones de cooperación con el instituto chino, logrando así resultados en áreas como la aplicación de la innovación y la protección de recursos de germoplasma, la conversión eficiente y el empleo integral de la energía de biomasa, la tecnología de prevención y control ecológico de plagas y la de siembra eficiente.
Además, el centro investigativo ha firmado ocho acuerdos de asistencia científica y tecnológica, al tiempo que ha gestionado conjuntamente más de 30 proyectos internacionales, tanto con instituciones de ciencia y educación agropecuaria como con organizaciones latinoamericanas, entre ellas el Centro Internacional de Agricultura Tropical con sede en Colombia, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa, por sus siglas en portugués) de Brasil, y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica. Con esta última, al igual que con Ecuador, ha creado plataformas de investigación y desarrollo.
"En los últimos años, más de 20 expertos del instituto han visitado América Central y del Sur anualmente", añade Zhou y recuerda que desde septiembre de 2023, la entidad ha designado nueve expertos a Panamá, donde capacitan sobre tecnologías para cultivar y producir frutas tropicales.
Con el seminario, numerosos aprendices adquieren confianza y reciben nuevas ideas para sus carreras.
"China concede gran importancia al desarrollo del sector agropecuario. No solo valora los agricultores que trabajan en los campos, sino que también presta mucha atención al procesamiento y la comercialización de productos agrícolas, lo que hace de la agricultura uno de los motores para la economía local y eso debemos aprenderlo", concluye Olaya quien adelanta que instruiría a los agricultores colombianos sobre las tecnologías avanzadas de China, de manera que aumenten sus ingresos y tengan una mejor calidad de vida.
SANTIAGO, 29 sep (Xinhua) -- En las últimas décadas las relaciones entre Chile y China se han desarrollado "básicamente confiando mutuamente el uno en el otro, pero también entendiendo que la libertad comercial es clave en el desarrollo de los países", afirmó el presidente del Senado de Chile, Juan Antonio Coloma.
La máxima autoridad del Poder Legislativo chileno señaló en una entrevista con Xinhua que cuando miran en retrospectiva la historia se dan cuenta de que las relaciones entre ambos países hoy en día son "mucho mejores".
Coloma participó este jueves en una recepción que se celebró en la casa del embajador chino en Chile, Niu Qingbao, en Santiago, capital del país sudamericano, con motivo del 74º aniversario de la fundación de la República Popular China.
El senador de vasta trayectoria en la política chilena remarcó que actualmente mira con optimismo el futuro de los lazos bilaterales.
"Hoy en día nosotros somos productores, además, de productos que en China consumen mucho, particularmente cerezas", dijo el político, añadiendo que el gremio exportador de cerezas de Chile proyectó que en la temporada de cerezas 2023-2024 cada consumidor chino se come unas 30 cerezas chilenas.
Coloma indicó que en la actualidad existe una vinculación "bien interesante" que espera que se solidifique para el desarrollo de ambos países.
El político chileno también señaló que en materia tecnológica China ha colaborado mucho con el país sudamericano, destacando la inversión de infraestructura entre los últimos aportes.
"Eso es una decisión bien relevante para mejorar la calidad de vida de las personas y, también, creo que en Chile han sido bien acogidas", puntualizó sobre estas últimas inversiones.
Coloma también elogió cómo China ha acogido los productos chilenos.
"Quizá estamos al otro lado del mundo y quizá cuesta mucho más llegar, pero siempre hay una buena voluntad de generar esos vínculos, y eso acerca más también a los países, y eso es algo muy relevante en un mundo como es el de ahora", aseveró.
El senador aclaró que los países como China que lideran el desarrollo tienen que estar a la vanguardia de las nuevas ideas.
"Tenemos que enfrentar todos los temas de la modernidad. Y hoy día, probablemente, se da una coyuntura especial donde tecnológicamente China tiene una gran relevancia", indicó.
En este escenario, desató que Chile tiene, a diferencia de lo que ha pasado en otros momentos históricos, varios de los productos que el mundo necesita, como el litio y el cobre.
"Eso hace que haya una capacidad de acoplamiento de ambas economías que es muy relevante, que espero que nos lleve a un nivel de desarrollo mucho mejor que el que tenemos hoy en día", afirmó.
Sobre la iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China, afirmó que ha sido un motor y los motores hoy en día son muy necesarios.
"Las visiones del futuro a veces se echan de menos, hoy día tiendo a pensar que hay mucho cortoplacismo en las decisiones, quizá motivadas por las redes sociales, todo es ahora ya, entonces es interesante también la ruta", dijo.
Resaltó que la iniciativa hace pensar en el hoy, pero también en el futuro.
"En cómo transitar ese camino del desarrollo y eso creo que es una tremenda oportunidad para ambos países y también para que América Latina pueda incorporarse a un desarrollo mucho más fructífero", abundó el senador.
MÉXICO, 29 sep (Xinhua) -- El central Banco de México (Banxico) informó hoy jueves que persisten riesgos al alza para la inflación local, pero decidió no mover la tasa clave de interés ante la tendencia decreciente que ha visto el indicador últimamente.
En su aviso de política monetaria, Banxico dijo que los cinco integrantes de la Junta de Gobierno decidieron por unanimidad mantener el costo del crédito en un 11,25 por ciento por cuarta ocasión seguida.
"Con esta decisión, la postura de política monetaria se mantiene en la trayectoria requerida para lograr la convergencia de la inflación a su meta de 3 por ciento dentro del horizonte de pronóstico", explicó el documento.
La institución autónoma refirió que aun cuando la inflación continuó disminuyendo en la mayoría de las economías, el índice permanece en niveles elevados.
En el caso de México, la inflación general se ubicó en un 4,44 por ciento interanual hasta la primera quincena de septiembre, pero el indicador enfrenta un panorama "complicado e incierto", con riesgos al alza y una disminución más gradual hacia adelante.
Banxico estima que la inflación local se ubicará en un 3,1 por ciento a partir del segundo trimestre de 2025, un horizonte un poco más lejano frente al final de 2024 que estimaba antes, de acuerdo con las nuevas proyecciones.
"Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, (la Junta de Gobierno) considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado", adelantó.
La inflación en México cerró el 2022 en un 7,82 por ciento, su mayor nivel en dos décadas, presionada por los aumentos en los precios en el entorno de propagación de la pandemia del nuevo coronavirus a nivel global, junto a otros factores.
Banxico dijo que la mitigación de los choques derivados de la pandemia y de los conflictos geopolíticos, junto con la postura de política monetaria, han contribuido a la trayectoria descendente de la inflación en el país.
WASHINGTON, 29 sep (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) declaró el jueves que mantiene su previsión de que China alcanzará su objetivo de crecimiento, alrededor del 5 por ciento, en 2023.
"Sobre China, lo que recientemente hemos observado es una desaceleración en la economía desde el primer trimestre. Sin embargo, los datos más recientes han sido algo más equilibrados, con algunas señales de estabilización", dijo en rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack, al responder a una pregunta de Xinhua.
Las proyecciones se ofrecerán con detalle en la Previsión Económica Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), cuya publicación está prevista durante las próximas reuniones anuales del Banco Mundial-FMI, a celebrarse del 9 al 15 de octubre en Marrakech, Marruecos.
A principios de septiembre, el Banco Mundial y el FMI anunciaron, junto al Gobierno marroquí, que han acordado organizar las reuniones anuales de 2023 en Marrakech, tras evaluar meticulosamente la capacidad de la ciudad para organizar este evento a raíz del devastador terremoto sufrido por el país del norte de África.
La junta ejecutiva del FMI aprobó el jueves un préstamo de 18 meses para Marruecos bajo el Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad, equivalente a 1.320 millones de dólares, con el objetivo de ayudar al país africano a gestionar las vulnerabilidades derivadas del clima, reforzar la preparación ante catástrofes naturales y estimular la financiación para el desarrollo sostenible.
MADRID, 29 sep (Xinhua) -- El líder del Partido Popular (PP) de España y aspirante presidencial, Alberto Núñez Feijóo, fracasó hoy viernes en su segundo intento por lograr el apoyo del Congreso de los Diputados para convertirse en presidente del Gobierno español, difundió el órgano legislativo.
Alberto Núñez Feijóo abrió de esta manera la puerta para que el actual presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, intente un nuevo mandato.
El PP fue el partido más votado en las elecciones del 23 de julio pasado, pero su candidato Alberto Núñez Feijóo no ha logrado la investidura en el Congreso de los Diputados, al obtener 172 votos a favor y 177 en contra, por lo que no tuvo la mayoría simple (más votos a favor que en contra) necesaria para ser investido presidente.
El PP es apoyado por los partidos Vox, Coalición Canaria (CC) y Unión del Pueblo Navarro (UPN).
La votación de este viernes en el Congreso de los Diputados difiere poco de la realizada el pasado miércoles (172 a favor y 178 en contra), después de que un miembro del partido catalán Junts per Catalunya votó de manera accidental a favor de la moción y su voto fue declarado nulo.
Con este panorama, todo indica que Sánchez, quien quedó en segundo lugar en las pasadas elecciones, podría lograr un nuevo mandato gracias al apoyo de los partidos que también en la Legislatura anterior fueron aliados del Gobierno de España.
El paso siguiente es que el rey Felipe VI de España llame a una nueva ronda de consultas para proponer candidato, que será el que más apoyos reúna de cara a una investidura.
En caso de que el rey lo considere oportuno, podría volver a llamar a Alberto Núñez Feijóo para otra investidura o bien llamar a Pedro Sánchez e intentar una investidura alternativa.
Sin embargo, si Sánchez no consiga la investidura antes del 27 de noviembre de este año, es decir, dos meses después de la votación del miércoles (el 27 de septiembre), el Congreso de los Diputados se disolverá y se convocará a nuevas elecciones generales para enero de 2024.
BRASILIA, 29 sep (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se internó la mañana de hoy viernes en el hospital Sirio Libanés de la ciudad de Brasilia para someterse a una operación de cadera, tal como anunció el propio mandatario a inicios de semana, confirmó la prensa brasileña.
Lula da Silva será sometido a una artroplastia total de cadera y se le colocará una prótesis híbrida, con una parte fijada con cemento óseo y otra encajada de manera directa en el hueso.
La operación se realizará por la mañana de este viernes y se espera que el presidente brasileño permanezca en cuidados intensivos al menos hasta el sábado.
El mandatario deberá pasar unas horas en la sala de operación para la cirugía, que será realizada por un equipo de cuatro médicos, tras lo cual deberá permanecer hospitalizado hasta el martes de la próxima semana y luego pasar al menos tres semanas despachando desde el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial.
El Palacio de Planalto (sede del Ejecutivo) prevé un período de entre cuatro y seis semanas sin que el presidente pueda viajar.
El período de recuperación considerado por el Gobierno de Brasil tiene como propósito que Lula da Silva pueda participar en la 28ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) prevista entre noviembre y diciembre de este año, en Emiratos Árabes Unidos.
En los últimos días, Lula da Silva ha tenido que seguir las recomendaciones médicas de preparación para el procedimiento quirúrgico, por lo que incluso utilizó tapaboca en todos los eventos oficiales para evitar cualquier contagio.
WASHINGTON, 29 sep (Xinhua) -- Los republicanos de la Cámara de Representantes de EE. UU. abrieron el jueves la primera audiencia sobre la investigación para el juicio político contra el presidente demócrata del país, Joe Biden, semanas después de que el titular de la Cámara, Kevin McCarthy, hiciera la petición.
Los republicanos han acusado a Biden de haber utilizado sus influencias cuando era vicepresidente para ayudar a su hijo Hunter Biden a conseguir lucrativos negocios en el extranjero, y de beneficiarse personalmente de la "corrupción".
McCarthy solicitó el 12 de septiembre la apertura de una investigación para el juicio político contra el mandatario norteamericano.
En la audiencia de este día, encabezada por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, el presidente del mismo, James Comer, dijo que Biden ha mentido sobre los negocios de los miembros de su familia.
"El pueblo estadounidense exige rendición de cuentas por esta cultura de la corrupción", enfatizó Comer.
Los demócratas dijeron que no había evidencia de que Biden hubiera recibido ninguno de esos pagos, o hubiera estado involucrado en los negocios de su hijo.
El representante demócrata Jamie Raskin criticó que sus colegas republicanos presentaron 12.000 páginas de registros bancarios que no incluían un "centavo" para Biden.
El profesor de derecho Jonathan Turley, uno de los testigos expertos del panel, también reconoció que las evidencias que los republicanos habían recogido hasta ahora no prueban su caso.
La Casa Blanca ha rechazado repetidamente la afirmación del Partido Republicano en la Cámara de que Biden abusó del poder de su cargo para el beneficio económico de su familia.
En vísperas de la audiencia, la Casa Blanca publicó un memo de 15 páginas refutando las acusaciones del Partido Republicano.
El portavoz de supervisión e investigaciones de la Casa Blanca, Ian Sams, dijo el martes en una declaración que los republicanos simplemente trataban de distraer la atención del inminente cierre del Gobierno, que podría comenzar este fin de semana si el Congreso no aprueba un proyecto de ley de gastos.
BUENOS AIRES, 29 sep (Xinhua) -- El precio del dólar paralelo en Argentina registró un nuevo salto en la jornada financiera de hoy, cerrando a 790 pesos por unidad en las principales casas de cambio del país.
La divisa estadounidense en el mercado informal avanzó 17 pesos o un 2,1 por ciento en la ronda cambiaria, continuando la tendencia alcista de los últimos tres días y alcanzando así su nuevo máximo histórico.
La cotización paralela respecto del valor de la divisa en el segmento oficial registra una diferencia (brecha) del 126 por ciento, en el caso del dólar oficial mayorista usado para operaciones de comercio exterior.
Por su parte, la brecha respecto del dólar oficial minorista, habilitado para la venta al público, es del 115 por ciento.
En relación con los "dólares financieros", cotización que surge de la venta en divisas de bonos en moneda local, en cuentas bancarias dentro de Argentina así como del exterior, se mantuvieron sin mayores variaciones.
El "dólar MEP" (Mercado Electrónico de Pagos) aumentó a 694,8 pesos mientras que el segmento "Contado Con Liquidación" bajó a 720,22 pesos.
Desde mediados de agosto, la cotización de la divisa estadounidense en el mercado paralelo ha experimentado fuertes alzas.
En septiembre, el valor del dólar paralelo en Argentina ha escalado 60 pesos, un 8,21 por ciento.
Esta escalada se ha acentuado desde las elecciones primarias del 13 de agosto, en las que se evidenció la intención mayoritaria de votos hacia la opción liberal, en el contexto de la venidera contienda presidencial del próximo 22 de octubre.
ASUNCIÓN, 29 sep (Xinhua) -- La Central Hidroeléctrica de Itaipú, compartida entre Paraguay y Brasil, alcanzó el 25 de septiembre su mayor producción diaria de energía en lo que va de año, con un total de 274.837 megavatios hora (MWh) generados.
De acuerdo con un informe oficial de la Entidad Binacional difundido hoy, esta alta producción, equivalente al consumo energético de cinco días del Sistema Interconectado Paraguayo, ayudó a atender la elevada demanda de energía de los sistemas paraguayo y brasileño.
El reporte refiere que en este último período aumentó sustantivamente la demanda de energía en los sistemas eléctricos tanto de Paraguay como de Brasil.
Según informó la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay, el pasado lunes, el pico de demanda de potencia fue de 4.237 MW, próximo al récord actual de 4.270 MW que se registró el 9 de diciembre de 2022.
Desde la Dirección Técnica de Itaipú, los trabajos se realizan a fin de que toda la capacidad disponible de la Central se encuentre a disposición de los sistemas eléctricos paraguayo y brasileño, garantizando el suministro de energía eléctrica a ambos países en períodos de alto consumo.
No obstante, la expectativa es que en los próximos días la producción de la represa de Itaipú disminuya acompañando la tendencia del descenso de las altas temperaturas en la región, añade el informe.
HANGZHOU, 29 sep (Xinhua) -- El siguiente es el medallero de los XIX Juegos Asiáticos después de las competencias de hoy viernes (tabulado por equipo, oro, plata, bronce y total):
1. China 105 63 32 200
2. Japón 27 35 37 99
3. República de Corea 26 28 48 102
4. India 8 12 13 33
5. Tailandia 8 3 9 20
6. Uzbekistán 7 10 15 32
7. Hong Kong de China 5 13 18 36
8. Taipei de China 5 6 9 20
9. Irán 3 10 10 23
10. RPD de Corea 3 6 4 13
11. Kazajistán 3 4 19 26
12. Indonesia 3 3 10 16
13. Singapur 2 4 4 10
14. Malasia 2 3 8 13
15. Vietnam 1 2 12 15
16. Emiratos Árabes Unidos 1 1 4 6
17. Macao de China 1 1 2 4
Qatar 1 1 2 4
19. Kuwait 1 1 1 3
Tayikistán 1 1 1 3
21. Kirguistán 1 0 2 3
22. Bahréin 1 0 0 1
23. Mongolia 0 2 5 7
24. Jordania 0 2 1 3
25. Filipinas 0 1 6 7
26. Brunéi 0 1 0 1
Omán 0 1 0 1
Sri Lanka 0 1 0 1
29. Afganistán 0 0 3 3
30. Laos 0 0 2 2
31. Bangladesh 0 0 1 1
Irak 0 0 1 1
Líbano 0 0 1 1
Pakistán 0 0 1 1
Turkmenistán 0 0 1 1
BEIJING, 29 sep (Xinhua) -- Las autoridades chinas publicaron un documento para liberar aún más el potencial del consumo turístico y facilitar el desarrollo del turismo de alta calidad.
El documento, publicado por la Oficina General del Consejo de Estado, indica que deben hacerse más esfuerzos en cinco aspectos del trabajo, que consisten en enriquecer la oferta de productos y servicios turísticos de alta calidad, estimular la demanda de consumo turístico, mejorar la gestión y los servicios relacionados con el turismo entrante, mejorar la industria turística e impulsar el apoyo para el desarrollo del turismo.
El documento propone 30 medidas en este sentido, tales como avanzar en el desarrollo integrado de la cultura y el turismo, establecer productos turísticos diversificados, reanudar la operación de vuelos internacionales y aumentar su número, entre otras.
China ha presenciado una recuperación estable de la demanda turística en 2023. Datos oficiales muestran que el número total de los viajes turísticos nacionales ascendió a 2.380 millones en el primer semestre de 2023, lo que representa un aumento de 63,9 por ciento anual.
BEIJING, 29 sep (Xinhua) -- La recepción para conmemorar el 74º aniversario de la fundación de la República Popular China tuvo lugar el 28 de septiembre por la noche en el Gran Palacio del Pueblo. Xi Jinping, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), presidente chino y presidente de la Comisión Militar Central, asistió al evento y pronunció un discurso importante. Enfatizó que, en la nueva expedición, nuestro futuro es brillante. La unión hace la fuerza y la confianza es más valiosa que el oro. Hemos de consolidar nuestra fe, animarnos, unirnos en la lucha, y al mismo tiempo continuar la subida de cuestas y superación de baches y el acometimiento de lo más duro y vencimiento de dificultades, para avanzar firme y valientemente hacia las grandes metas de construir una China fuerte y materializar la revitalización nacional.
Li Qiang presidió la recepción. Zhao Leji, Wang Huning, Cai Qi, Ding Xuexiang, Li Xi y Han Zheng asistieron al evento. La reunión contó con la participación de alrededor de 800 invitados chinos y extranjeros, quienes celebraron juntos el 74º aniversario de la fundación de la República Popular China.
El salón de banquetes del Gran Palacio del Pueblo fue iluminado con luces brillantes y decorado con flores frescas, lleno de un ambiente festivo alegre y cálido. Por encima de la tribuna presidencial, se colgaba el solemne emblema nacional, y los grandes números de "1949-2023" se destacaban notablemente contra las banderas rojas llamativas.
Alrededor de las 17:30 horas, en la alegre "Canción de bienvenida", Xi Jinping y otros líderes del Partido y del Estado entraron al salón de banquetes y saludaron a los asistentes agitando la mano. Fueron recibidos con una cálida ronda de aplausos.
Comenzó la recepción. Todos se levantaron para cantar el himno nacional. La majestuosa "Marcha de los Voluntarios" resonaba en el salón.
Xi Jinping pronunció un discurso importante. En primer lugar, en nombre del Comité Central del Partido y el Consejo de Estado, rindió su alta estima al pueblo de todas las etnias del país, los mandos y combatientes del Ejército Popular de Liberación y los oficiales y soldados de la Policía Armada Popular, y los partidos democráticos y personalidades sin filiación partidaria, extendió su cordial saludo a los compatriotas de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao, los de Taiwan, así como a los que residen en el extranjero, y expresó su sincero agradecimiento a los países y personalidades internacionales que amistosamente se interesan por la modernización de China y le brindan su apoyo.
En su discurso, Xi Jinping apuntó que, en los últimos 74 años desde la fundación de la Nueva China, el país ha pasado de la pobreza a la prosperidad moderada en todos los aspectos y se ha embarcado en un nuevo viaje para construir una nación fuerte y avanzar en la revitalización nacional en todos los frentes a través de un camino chino hacia la modernización, tratándose de enormes éxitos que ha logrado el Partido Comunista de China dando cohesión y guía al pueblo de todas las etnias del país con trabajo arduo y lucha esforzada. Este año marca el comienzo de la implementación completa de los principios directrices establecidos en el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China. Hemos coordinado la respuesta a la COVID-19 con el desarrollo económico y social, hemos trabajado para garantizar tanto el desarrollo como la seguridad, hemos promovido activamente la recuperación económica sostenida, hemos llevado ordenadamente adelante la reforma de los organismos partidarios y estatales, hemos respondido eficazmente a los desastres de los anegamientos e inundaciones de algunas regiones, hemos impulsado proactivamente la apertura al exterior, la innovación científico-tecnológica y el desarrollo ecológico y hemos salvaguardado firmemente la soberanía, la seguridad y los intereses del desarrollo del país, a resultas de lo cual la economía está en una trayectoria de recuperación general, se ha impulsado con solidez el desarrollo de alta calidad, se pueden esperar cosechas de granos, se ha mejorado la vida de las personas y se ha mantenido la estabilidad social, y los atletas chinos han tenido notables éxitos en los Juegos Universitarios de Chengdu y en los Juegos Asiáticos de Hangzhou. Estos logros por lo arduo de su consecución resultan emocionantes.
Xi Jinping enfatizó que en nuestro camino de avance subsisten diversos tipos de riesgos y desafíos debido a la evolución acelerada de la situación mundial de singulares cambios sin precedentes en mucho tiempo y los cambios profundos en el entorno internacional. Debemos ceñirnos al impulso del desarrollo de alta calidad para aplicar de forma completa, acertada y general la nueva concepción del desarrollo, acelerar la estructuración de una nueva configuración del desarrollo, esforzarnos por la intensificación del macrocontrol, la ampliación de la demanda interna efectiva y el estímulo de la vitalidad de las entidades empresariales, promover sin cesar la continuación de la mejora del funcionamiento económico, el aumento de la fuerza motriz endógena y la elevación de las perspectivas de la sociedad, prevenir y neutralizar de manera efectiva los grandes riesgos y esforzarnos por cumplir los objetivos del desarrollo económico y social de este año. Debemos ceñirnos al impulso de la apertura al exterior de alto nivel para continuar la profundización integral de la reforma, ampliar a paso seguro la apertura en sistemas referentes a las normas, regulaciones, reglas administrativas y estándares, impulsar el desarrollo de alta calidad de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, agilizar la circulación dual nacional e internacional, a fin de aumentar la resiliencia y el vigor del desarrollo económico. Debemos ceñirnos a la satisfacción de la creciente demanda del pueblo de una vida mejor para intensificar la garantización de las condiciones de vida del pueblo, esforzarnos por ampliar el empleo, resolver bien los problemas que apremian, dificultan e inquietan a las masas populares y cuya solución ansían, reforzar las ayudas y apoyos a los colectivos necesitados garantizándoles los mínimos exigidos, consolidar y ampliar los logros del acometimiento de lo más duro en la liberación de la pobreza, impulsar de manera integral la vigorización de las zonas rurales, promover sólidamente la prosperidad común y aumentar constantemente la percepción de beneficio, felicidad y seguridad de las masas populares.
Xi Jinping señaló que, hemos de continuar aplicando integral, acertada, firme e inalterablemente la directriz de "un país con dos sistemas", poner en práctica los principios de "administración de Hong Kong por los patriotas" y "administración de Macao por los patriotas", respaldar a Hong Kong y Macao para que desarrollen la economía, mejoren la vida del pueblo, y participen proactivamente en la conformación de la gran área de la bahía Guangdong-Hong Kong-Macao desplegando sus ventajas y características propias, todo con miras a impulsar su duradera prosperidad y estabilidad. Debemos adherirnos al principio de una sola China y el Consenso de 1992, promover el desarrollo pacífico de las relaciones entre los dos lados del Estrecho, profundizar el desarrollo integrado de ambas orillas, defender los intereses fundamentales de la nación china, así como incrementar el bienestar de los compatriotas de ambas orillas. La materialización de la reunificación completa de la patria constituye la aspiración del pueblo, la corriente del tiempo y la tendencia inevitable de la historia, que no puede ser bloqueada por ninguna fuerza.
Xi Jinping subrayó que debemos adherirnos al desarrollo pacífico, adoptar con firmeza una estrategia de apertura de beneficio mutuo y ganancia compartida, defender la justicia internacional, practicar el multilateralismo real, promover la implementación de la Iniciativa de Desarrollo Global, la Iniciativa de Seguridad Global y la Iniciativa de Civilización Global, impulsar la estructuración de la comunidad de futuro compartido para la humanidad, y trabajar de la mano con los pueblos de todos los países para abordar diversos desafíos globales y crear un futuro mejor para la humanidad.
Al son de la alegre música, los invitados chinos y extranjeros alzaron sus copas para celebrar el 74º aniversario de la fundación de la República Popular China, y desearon la prosperidad de China, la felicidad y el bienestar del pueblo, y la eterna amistad entre el pueblo chino y los pueblos del mundo.
También asistieron a la recepción: los miembros del Buró Político del Comité Central del PCCh en Beijing, los miembros del Secretariado del Comité Central del PCCh, los vicepresidentes del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, los vice primeros ministros del Consejo de Estado, los consejeros de Estado, el director de la Comisión Nacional de Supervisión, el presidente del Tribunal Popular Supremo, el fiscal general de la Fiscalía Popular Suprema de China, los vicepresidentes del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, y camaradas que se habían retirado de sus cargos directivos, así como los miembros de la Comisión Militar Central, y camaradas que habían servido como miembros de la Comisión Militar Central.
También estuvieron presentes en el acto responsables de los departamentos centrales pertinentes del Partido, el gobierno, el ejército, los grupos populares y la municipalidad de Beijing, encargados del comité central de los partidos democráticos y la Federación Nacional de Industria y Comercio de China, representantes de personalidades sin afiliación partidista, galardonados con honores y condecoraciones meritorias en Beijing, representantes de trabajadores modelo y personas de vanguardia a nivel nacional, representantes de las delegaciones deportivas de China en los Juegos Universitarios de Chengdu y los Juegos y Para Juegos Asiáticos de Hangzhou, representantes de las minorías étnicas que han hecho importantes contribuciones a la estabilidad, el desarrollo y la unidad de las zonas étnicas, algunos delegados de la Región Administrativa Especial de Hong Kong y la Región Administrativa Especial de Macao en Beijing, compatriotas de Taiwan y representantes de chinos de ultramar y extranjeros de origen chino, embajadores de diversos países en China, representantes de organizaciones internacionales en China y algunos expertos extranjeros.
BEIJING, 29 sep (Xinhua) -- La próxima sonda lunar china, Chang'e-6, se lanzará alrededor de 2024, según lo previsto, y las tareas de desarrollo relacionadas están actualmente en marcha, informó hoy viernes la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el programa de exploración lunar del país, la misión Chang'e-6 recogerá muestras de la cara oculta de la Luna. Su objetivo es alunizar en esta cara, en la cuenca Aitken del Polo Sur, para explorar y recolectar muestras de diferentes regiones y épocas.
Con el fin de apoyar las comunicaciones entre la cara oculta y la Tierra, China planea lanzar su nuevo satélite de retransmisión Queqiao-2, o Puente de Urracas-2, en la primera mitad de 2024, agregó la CNSA.
Asimismo, la entidad adelantó que la sonda lunar Chang'e-6 llevará cargas útiles de Francia, Italia, Pakistán y la Agencia Espacial Europea, que incluyen un detector de iones negativos y otro de gas radón.
BEIJING, 29 sep (Xinhua) -- Xi Jinping, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), ha alentado a los hijos de los mártires a seguir los ejemplos de la generación de sus heroicos padres y a dedicarse a servir como leales guardianes del Partido y del pueblo.
Xi, también presidente chino y presidente de la Comisión Militar Central, hizo las declaraciones el jueves en una carta de respuesta a ocho de esos jóvenes que actualmente estudian en la Universidad Popular de Seguridad Pública de China.
En la carta, emitida en vísperas del Festival de Medio Otoño y el Día Nacional, Xi expresó sus esperanzas en los estudiantes y extendió sus saludos a la familia de los mártires del sistema de seguridad pública.
Salvaguardar la seguridad nacional y la estabilidad social, así como la felicidad y la tranquilidad del pueblo, es el deber sagrado de la policía popular, manifestó el mandatario.
Igualmente, animando a los estudiantes a seguir los ejemplos de la generación de sus padres, les pidió que mantuvieran firmes sus ideales y convicciones, se esforzaran en su estudio y formación, perfeccionaran sus habilidades y se dedicaran a servir como leales guardianes del Partido y del pueblo.
El presidente también les estimuló a esforzarse sin descanso para construir una China pacífica a un nivel superior, y a contribuir activamente a la gran causa de la construcción de un país fuerte y de la revitalización nacional.
Desde la fundación de la República Popular China, más de 17.000 policías han muerto en acto de servicio y un número superior a 3.700 de ellos han sido honrados como mártires.
A partir del XVIII Congreso Nacional del PCCh celebrado en 2012, Xi se ha reunido en múltiples ocasiones con representantes de héroes y modelos de conducta del sistema de seguridad pública, y ha dado instrucciones para llevar adelante el espíritu de tales héroes y modelos, como también para cuidar bien de la familia de los fallecidos en el servicio.
BEIJING, 29 sep (Xinhua) -- El saldo de los préstamos inclusivos de China a pequeñas empresas y microempresas se situó en 27,8 billones de yuanes (unos 3,87 billones de dólares) a finales de agosto, informó el banco central del país.
Según el Banco Popular de China, la tasa de crecimiento de los préstamos se ha mantenido por encima del 20 por ciento durante tres años consecutivos.
Al cierre de agosto, los préstamos habían apoyado a 60,25 millones de pequeñas empresas, afirmó la entidad.
En dicho mes, la tasa de interés promedio ponderada de los nuevos préstamos a pequeñas empresas y microempresas se ubicó en 4,48 por ciento, 1,7 puntos porcentuales menos que al final de 2018.
La calidad de la financiación inclusiva es un símbolo importante de la calidad del desarrollo financiero, dijo Liu Guoqiang, vicegobernador del banco, quien instó a intensificar los esfuerzos para respaldar financieramente a tales tipos de negocios de carácter privado, consolidar los cimientos de los servicios financieros relacionados con la agricultura, ampliar la cobertura de las finanzas inclusivas y proteger los derechos e intereses de los consumidores.
BEIJING, 29 sep (Xinhua) -- Xi Jinping, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China, ha alentado a los hijos de los mártires a seguir los ejemplos de la generación de sus heroicos padres y a dedicarse a servir como leales guardianes del Partido y del pueblo.
Xi, también presidente chino y presidente de la Comisión Militar Central, hizo las declaraciones el jueves en una carta de respuesta a ocho de esos jóvenes que actualmente estudian en la Universidad Popular de Seguridad Pública de China.
BEIJING, 29 sep (Xinhua) -- Seleccionar tallos jóvenes de yuca, cortar las hojas de la base foliar, conservar los segmentos con yemas axilares... En un laboratorio de la Academia China de Ciencias Agrícolas Tropicales (CATAS, por sus siglas en inglés), ubicado en la provincia meridional china de Hainan, la colombiana Even Olaya, junto a sus compañeros de seminario y bajo la guía de expertos chinos, aprende las técnicas de propagación rápida para el cultivo del tejido de yuca.
"Todos los días anoto algo nuevo. Ahora mi maletín está más lleno de conocimientos, herramientas e ideas", comenta con pasión Olaya, mostrando sus cuadernos repletos de apuntes a la periodista de Xinhua. En sus jornadas de estudio puede ir de un laboratorio a una granja, de una fábrica a un supermercado, y en cada visita registra algo para su cosecha.
Ella es instructora del Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia y se encarga de enseñar a los trabajadores del sector agropecuario y agroindustrial en la región del Atlántico de este país. Hace unos meses, leyó en el sitio web del gobierno colombiano la información sobre la capacitación organizada por China sobre la industria de la yuca y se inscribió inmediatamente.
Organizado por la CATAS, el "Seminario de desarrollo de la industria de la yuca para los países en desarrollo" se inauguró el 6 de septiembre en la ciudad de Haikou, en la provincia de Hainan. A lo largo de sus 25 días, 31 participantes de 11 países de Asia, África y América Latina y el Caribe, han aprendido sobre la experiencia de toda la cadena industrial de esta raiz comestible, desde su siembra y procesamiento hasta su venta, por medio de conferencias temáticas, visitas, enseñanza in situ, discusión e intercambios y actividades culturales.
A las yucas, junto con los camotes y las patatas, se les conoce como los tres principales cultivos de papa-tubérculo del mundo y son el alimento básico de muchas naciones en desarrollo. Algunas de estas en América Latina, como Colombia, son importantes productores mundiales y resulta significativo ayudarles a desarrollar la industria relacionada.
"Las técnicas de cultivo y la parte productiva de la yuca en China están muy avanzadas. Todas las cadenas las tienen bien engranadas para que haya sostenibilidad y abundancia. Eso me parece sobresaliente". Olaya resalta que el seminario no solo les ha enseñado a los alumnos técnicas prácticas como la propagación del producto, el intercultivo y el control de plagas, sino que también les ha mostrado la manera de aplicar múltiples sensores agrícolas en el campo. El desarrollo de la agricultura inteligente en China les ha dejado una gran impresión. Además, han conocido una industria que ha enriquecido a los agricultores locales, como es sembrar hongos negros comestibles mediante la utilización de tallos de yuca.
Shirlene Allard, de Grenada, es otra aprendiz que también valora la agricultura china. Ella dirige una fábrica de elaboración y envasado de alimentos en este territorio insular del Caribe y el seminario le ha ampliado su visión vocacional.
"La yuca es una comida importante en nuestro país y principalmente se consume fresca, sin elaboración compleja. Aquí en China la conocí desde el suelo hasta la mesa, visité las empresas y fábricas de productos agrícolas y vi por primera vez que el almidón de tapioca se puede usar para hacer alimentos tan diversos como yogur, pasteles y galletas, entre otros". Allard destaca que las tecnologías de la industria alimentaria y los conceptos de gestión empresarial la han inspirado mucho y una vez regrese a Grenada planea abrir una línea de procesamiento de yuca para producir chips de esta.
El seminario es una de las varias sesiones de capacitación colaborativa de la CATAS. En los últimos años, la entidad ha realizado un total de 16 de estos espacios de instrucción técnica en cooperación con América Latina y el Caribe, a los que han asistido más de 100 participantes de 20 países de la región. Los cursos ofrecidos abarcan la gestión de proyectos agrícolas y las nuevas tecnologías de agricultura tropical, explica Zhou Quanfa, experto del Instituto de Recursos Genéticos de Cultivos Tropicales de la CATAS y responsable del evento actual.
Situada en la zona tropical de China, la CATAS tiene una larga historia de investigación en cultivos comerciales, frutas y verduras tropicales. En años recientes, ha fortalecido continuamente su colaboración e intercambios en el campo de la agricultura tropical con los países latinoamericanos.
Según informes, nueve de estos, incluidos Colombia, Panamá, Ecuador y Costa Rica, han establecido y mantienen relaciones de cooperación con el instituto chino, logrando así resultados en áreas como la aplicación de la innovación y la protección de recursos de germoplasma, la conversión eficiente y el empleo integral de la energía de biomasa, la tecnología de prevención y control ecológico de plagas y la de siembra eficiente.
Además, el centro investigativo ha firmado ocho acuerdos de asistencia científica y tecnológica, al tiempo que ha gestionado conjuntamente más de 30 proyectos internacionales, tanto con instituciones de ciencia y educación agropecuaria como con organizaciones latinoamericanas, entre ellas el Centro Internacional de Agricultura Tropical con sede en Colombia, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa, por sus siglas en portugués) de Brasil, y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica. Con esta última, al igual que con Ecuador, ha creado plataformas de investigación y desarrollo.
"En los últimos años, más de 20 expertos del instituto han visitado América Central y del Sur anualmente", añade Zhou y recuerda que desde septiembre de 2023, la entidad ha designado nueve expertos a Panamá, donde capacitan sobre tecnologías para cultivar y producir frutas tropicales.
Con el seminario, numerosos aprendices adquieren confianza y reciben nuevas ideas para sus carreras.
"China concede gran importancia al desarrollo del sector agropecuario. No solo valora los agricultores que trabajan en los campos, sino que también presta mucha atención al procesamiento y la comercialización de productos agrícolas, lo que hace de la agricultura uno de los motores para la economía local y eso debemos aprenderlo", concluye Olaya quien adelanta que instruiría a los agricultores colombianos sobre las tecnologías avanzadas de China, de manera que aumenten sus ingresos y tengan una mejor calidad de vida.
SANTIAGO, 29 sep (Xinhua) -- En las últimas décadas las relaciones entre Chile y China se han desarrollado "básicamente confiando mutuamente el uno en el otro, pero también entendiendo que la libertad comercial es clave en el desarrollo de los países", afirmó el presidente del Senado de Chile, Juan Antonio Coloma.
La máxima autoridad del Poder Legislativo chileno señaló en una entrevista con Xinhua que cuando miran en retrospectiva la historia se dan cuenta de que las relaciones entre ambos países hoy en día son "mucho mejores".
Coloma participó este jueves en una recepción que se celebró en la casa del embajador chino en Chile, Niu Qingbao, en Santiago, capital del país sudamericano, con motivo del 74º aniversario de la fundación de la República Popular China.
El senador de vasta trayectoria en la política chilena remarcó que actualmente mira con optimismo el futuro de los lazos bilaterales.
"Hoy en día nosotros somos productores, además, de productos que en China consumen mucho, particularmente cerezas", dijo el político, añadiendo que el gremio exportador de cerezas de Chile proyectó que en la temporada de cerezas 2023-2024 cada consumidor chino se come unas 30 cerezas chilenas.
Coloma indicó que en la actualidad existe una vinculación "bien interesante" que espera que se solidifique para el desarrollo de ambos países.
El político chileno también señaló que en materia tecnológica China ha colaborado mucho con el país sudamericano, destacando la inversión de infraestructura entre los últimos aportes.
"Eso es una decisión bien relevante para mejorar la calidad de vida de las personas y, también, creo que en Chile han sido bien acogidas", puntualizó sobre estas últimas inversiones.
Coloma también elogió cómo China ha acogido los productos chilenos.
"Quizá estamos al otro lado del mundo y quizá cuesta mucho más llegar, pero siempre hay una buena voluntad de generar esos vínculos, y eso acerca más también a los países, y eso es algo muy relevante en un mundo como es el de ahora", aseveró.
El senador aclaró que los países como China que lideran el desarrollo tienen que estar a la vanguardia de las nuevas ideas.
"Tenemos que enfrentar todos los temas de la modernidad. Y hoy día, probablemente, se da una coyuntura especial donde tecnológicamente China tiene una gran relevancia", indicó.
En este escenario, desató que Chile tiene, a diferencia de lo que ha pasado en otros momentos históricos, varios de los productos que el mundo necesita, como el litio y el cobre.
"Eso hace que haya una capacidad de acoplamiento de ambas economías que es muy relevante, que espero que nos lleve a un nivel de desarrollo mucho mejor que el que tenemos hoy en día", afirmó.
Sobre la iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China, afirmó que ha sido un motor y los motores hoy en día son muy necesarios.
"Las visiones del futuro a veces se echan de menos, hoy día tiendo a pensar que hay mucho cortoplacismo en las decisiones, quizá motivadas por las redes sociales, todo es ahora ya, entonces es interesante también la ruta", dijo.
Resaltó que la iniciativa hace pensar en el hoy, pero también en el futuro.
"En cómo transitar ese camino del desarrollo y eso creo que es una tremenda oportunidad para ambos países y también para que América Latina pueda incorporarse a un desarrollo mucho más fructífero", abundó el senador.
ESTAMBUL, 25 sep (Xinhua) -- China se ha destacado en la organización de los Juegos Asiáticos de Hangzhou 2023, afirmó Ugur Erdener, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) y presidente de la Federación Mundial de Tiro con Arco.
Los XIX Juegos Asiáticos de verano comenzaron oficialmente el 23 de septiembre en Hangzhou, capital de la provincia oriental china de Zhejiang. La gran ceremonia de inauguración mostró la riqueza de la cultura y la historia chinas.
"Por supuesto, en lo que respecta a la inauguración del sábado último, permítanme resumirlo en pocas palabras: fue excelente", dijo Erdener a Xinhua en una entrevista desde Hangzhou.
Tras resaltar la impecable coordinación de los elementos humanos en la presentación, Erdener subrayó que "fue el tipo de organización que ningún otro país excepto China puede lograr".
A su parecer, esta característica de China, en términos de organizar extraordinariamente grandes eventos deportivos, "ya es un hecho bien conocido en todo el mundo".
Erdener elogió también los Juegos Olímpicos de Verano de 2008 y los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, ambos organizados por China.
En tanto, describió la Villa de Hangzhou 2023 como una de las más pintorescas, mejor organizadas y ecológicas que jamás haya presenciado.
"He estado en la Villa de los Juegos el domingo. Es realmente excelente, una de las mejores. Este es un factor importante", señaló, destacando los vehículos eléctricos, respetuosos con el medio ambiente, que se utilizan allí.
Además, valoró las medidas sanitarias integrales y bien ejecutadas para los Juegos. "Existe una organización de clínicas ambulatorias muy buena. Está trabajando un equipo profesional y cualificado", afirmó Erdener.
El turco, que visitó Hangzhou por primera vez en 1983, expresó su admiración por la transformación de la ciudad en un centro empresarial y de innovación.
En su opinión, los Juegos Asiáticos de Hangzhou 2023 sirven como una plataforma sólida que fomenta la camaradería entre los atletas, las naciones y sus ciudadanos, promoviendo la paz global.
"Atletas y ejecutivos de 45 países y regiones asiáticas experimentarán juntos, codo con codo, casi dos semanas de festividades y muy buena organización", señaló.
BEIJING, 25 sep (Xinhua) -- China ha intensificado la cooperación con el Instituto Internacional de Investigación del Arroz para promover la calidad de las variedades del grano, destacó hoy lunes la Academia de Ciencias Agrícolas de China.
En los últimos 25 años, China y el instituto internacional han cultivado conjuntamente un total de 49 variedades de arroz, cada una de las cuales crece en un área superior a 10 millones de mu (más de 666.000 hectáreas), indicó la academia.
Como parte de esta cooperación, también se han logrado resultados fructíferos en el control de plagas y en los métodos de siembra y producción de arroz.
En el futuro, las organizaciones de investigación chinas, incluyendo la academia, lanzarán iniciativas de cooperación con el instituto internacional en campos como la investigación y el desarrollo de variedades de arroz y el cultivo de las nuevas variantes, precisó la misma fuente.
BEIJING, 25 sep (Xinhua) -- El máximo legislador de China, Zhao Leji, se reunió hoy en Beijing con el primer ministro nepalí, Pushpa Kamal Dahal Prachanda.
Zhao, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), pidió a ambas partes consolidar la confianza mutua estratégica, llevar adelante la amistad tradicional, construir conjuntamente la Franja y la Ruta con alta calidad y continuar apoyándose mutuamente en asuntos relacionados con los respectivos intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada parte.
Tras presentar a Prachanda el concepto y la práctica de la democracia popular de proceso entero, Zhao señaló que la APN está dispuesta a trabajar con el parlamento nepalí para implementar el importante consenso alcanzado por los líderes de los dos países y fortalecer los intercambios y la cooperación entre ambos órganos legislativos.
Nepal se adhiere firmemente al principio de una sola China y está dispuesto a profundizar la cooperación práctica bilateral en diversos campos y promover la asociación estratégica bilateral de cooperación, refirió el premier nepalí.
Prachanda destacó que la asociación entre ambos países está caracterizada por una amistad duradera para el desarrollo y la prosperidad, así como para lograr resultados fructíferos.
BUENOS AIRES, 18 sep (Xinhua) -- La Iniciativa para el Desarrollo Global que China propuso al mundo en septiembre de 2021 se ha convertido en un factor clave para el crecimiento de los países y regiones de una manera equilibrada, con coordinación y solidaridad, afirmó hoy el analista Sebastián Schulz.
"Es una herramienta extremadamente valiosa para hacer frente a los déficits de desarrollo que atraviesa gran parte del Sur Global", afirmó el académico argentino durante una entrevista con Xinhua.
Schulz mencionó que la propuesta "entre otras cuestiones, ha impulsado el combate a la pobreza extrema en gran parte del mundo, aprovechando las exitosas experiencias chinas en ese campo. También ha aportado a ponderar el desarrollo colectivo y social como una meta indispensable de cualquier política pública a nivel internacional".
El presidente chino, Xi Jinping, propuso la Iniciativa para el Desarrollo Global el 21 de septiembre de 2021 en el debate general de la 76ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
El entrevistado, que es investigador miembro del Centro de Estudios Chinos (Cechino) de la Universidad Nacional de La Plata, subrayó que "sin dudas los seis aspectos principales de la Iniciativa para el Desarrollo Global representan un aporte sustancial para hacer frente de forma efectiva a los problemas que afectan a gran parte de los pueblos del mundo".
"En el actual estado de cosas a nivel internacional, China propone poner al ser humano en el centro de las políticas, y al desarrollo equilibrado y sostenible como guía para las políticas públicas globales", sostuvo el experto.
Schulz remarcó que "la coexistencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza representa un valor clave en la iniciativa china y recupera los principios del 'Sumak Kawsay' (buen vivir) en Latinoamérica, por lo que expresa una coincidencia de principios entre dos grandes civilizaciones de la humanidad".
El también investigador en el Centro de Investigaciones en Política y Economía (CIEPE) de la Red Clasco (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) sostuvo que China ha destinado gran cantidad de recursos a reconstruir la infraestructura de conectividad en el Sur Global.
"La infraestructura representa una dimensión clave del desarrollo, y es a partir de ella que China ha actuado, para aportar soluciones a países de medios y bajos recursos", dijo el analista.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (i-arriba), pronuncia un discurso en la apertura de la Cumbre del Grupo de los 77 (G77) más China, en el Palacio de Convenciones, en La Habana, capital de Cuba, el 15 de septiembre de 2023. (Xinhua/Joaquín Hernández)
Agregó que, "por otro lado, el desarrollo global requiere de fortalecer el diálogo de civilizaciones, y es por ello que China ha impulsado la firma de acuerdos en materia educativa, cultural, deportiva y social para acercar pueblos de distintas partes del mundo".
Schulz indicó que frente a los desafíos que enfrenta actualmente el desarrollo global, se requiere "de una asociación cada vez mayor de los países emergentes y en desarrollo, los cuales deben tener mayor voz y representación en la toma de decisiones globales".
Entre esos desafíos, identificó crisis cíclicas en la economía global, la crisis de las instituciones multilaterales creadas a partir de los acuerdos de Bretton Woods (1944), como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, la inestabilidad económica de los países emergentes y en desarrollo, el cambio climático y los cambios tecnológicos acelerados.
"Los países emergentes y en desarrollo deben aportar a construir nuevos cimientos para el orden internacional, aportando a la democratización de las instituciones globales y la ponderación de la solidaridad y el beneficio compartido de las políticas de desarrollo. No hay posibilidad de alcanzar el desarrollo global sin un orden internacional pacífico, estable y solidario", explicó el académico.
En ese marco, el entrevistado valoró el rol que la Iniciativa para el Desarrollo Global juega a la hora de salvaguardar el multilateralismo.
"No hay posibilidad de un verdadero multilateralismo inclusivo en un orden internacional que reproduce la pobreza, la exclusión, el proteccionismo y el intervencionismo unilateral. Por ello, la Iniciativa representa una herramienta central para ampliar las capacidades de todos los países del mundo, para que puedan tener mayor voz y representación autónoma en la toma de decisiones globales", dijo.
En opinión de Schulz, la Iniciativa recupera los principios, planes y proyectos de cada país, por lo que contribuye a la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales, basado en la cooperación Sur-Sur, el beneficio mutuo, la paz como principio del diálogo entre pueblos y naciones, entre otros.
"El orden internacional se encuentra en un período de cambios. La multipolaridad, el desarrollo compartido y el respeto mutuo serán los principios que guiarán la cooperación internacional. En ese contexto, la Iniciativa para el Desarrollo Global expresa la responsabilidad de China de aportar a la construcción de un orden internacional inclusivo, solidario, armónico y humano", resumió el experto.
PUERTO ESPAÑA, 20 sep (Xinhua) -- El moderno polígono industrial Phoenix Park, primer proyecto de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en el Caribe, constituye hoy en día un punto de atracción de empresas extranjeras hacia Trinidad y Tobago.
Diseñado y construido por la empresa china Beijing Construction Engineering Group (BCEG), el parque cuenta con un área de alrededor de 580.000 metros cuadrados y desde hace unas semanas es administrado por la empresa estatal Evolving TecKnologies and Enterprise Development Company Limited (e Teck), perteneciente Ministerio de Comercio e Industria de Trinidad y Tobago.
La instalación es también el primer parque inteligente del Caribe, al contar con inteligencia artificial y tecnología móvil de quinta generación (5G), grandes datos e internet de las cosas.
El uso de estas tecnologías busca garantizar de manera inteligente la seguridad integral, el acceso conveniente, la gestión de instalaciones, la eficiencia energética y la protección ambiental.
En su primera fase de construcción, el parque tiene ya cinco edificios de fábrica estándar, cada uno con 5.000 metros cuadrados, que brindan espacio de producción y operación a las primeras empresas instaladas en el área cercana al puerto de Point Lisas, en la parte centro occidental del país caribeño.
Imagen del 5 de septiembre de 2023 del exterior de una fábrica en el moderno polígono industrial Phoenix Park, construido por la empresa china Beijing Construction Engineering Group (BCEG), en Puerto España, Trinidad y Tobago. (Xinhua/Zhu Wanjun)
Cuenta, además, con servicio completo de agua, electricidad, gas, comunicaciones, tratamiento de aguas residuales y cinturones verdes.
"Nuestra empresa espera establecer un nuevo modelo de negocio que integra diseño, construcción y promoción de inversiones, con la implementación exitosa del proyecto de Phoenix Park y replicar este modelo en los países vecinos", dijo a Xinhua el gerente general adjunto de BCEG en Trinidad y Tobago, Wang Tao.
El directivo explicó que BCEG ha logrado introducir cuatro empresas chinas y que varias más han expresado interés en instalarse.
Wang, quien además es el gerente de Proyecto de Phoenix Park, agregó que de esa forma buscan ampliar el territorio de inversión para las empresas chinas, así como promover la transformacion y mejora de BCEG para un desempeño de alta calidad en los negocios internacionales.
Por su parte, Sekou Alleyne, presidente de InvesTT, la agencia nacional de promoción de inversiones alineada con el Ministerio de Comercio e Industria, comentó que hay más de 10 empresas locales y extranjeras interesadas en invertir en la nueva instalación.
"Lo que más interesa a los inversores es la proximidad al puerto y la infraestructura del parque", dijo Alleyne, quien ha visitado China cuatro veces en los últimos años.
En tanto, el vicepresidente de e Teck, Daniel Duncan, expuso la importancia para Trinidad y Tobago de ampliar las posibilidades de inversión más allá del sector energético y del gas.
"Como el país se esfuerza por diversificarse y no depender únicamente del petróleo y del gas, esta modalidad de desarrollo es muy importante, de ahí la razón de ser del polígono industrial Phoenix Park, donde se privilegia a la industria ligera de alto valor agregado", apuntó.
Imagen del 5 de septiembre de 2023 de empleados trabajando en la fabricación de maletas en una instalación del moderno polígono industrial Phoenix Park, construido por la empresa china Beijing Construction Engineering Group (BCEG), en Puerto España, Trinidad y Tobago. (Xinhua/Zhu Wanjun)
La primera empresa establecida en Phoenix Park ha sido SUMMIT, una compañía creada en 1994 en la provincia meridional china de Guangdong y especializada en la producción de maletas.
"Vinimos por su ubicación estratégica, ya que nuestros principales clientes están en Estados Unidos y el transporte es conveniente, además en términos de políticas, se trata de una zona libre de impuestos, lo cual nos resulta muy atractivo", explicó la responsable de la empresa en el país caribeño, Huang Qiujiu.
SUMMIT planea también instalar dos líneas de producción, aunque por ahora sólo ha empezado una, donde laboran 23 empleados del país, una cifra que debe incrementarse hasta al menos unos 50 trabajadores.
Las autoridades trinitarias esperan que una vez que el parque industrial esté a plena capacidad de operación se crearán 4.500 nuevos puestos de trabajo.
El polígono industrial Phoenix Park es un proyecto emblemático de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en la región caribeña, además de constituir un beneficio económico para Trinidad y Tobago.
BEIJING, 21 sep (Xinhua) -- China está emprendiendo acciones para impulsar el consumo antes de las próximas vacaciones de ocho días por el Día Nacional, indicó hoy jueves el Ministerio de Comercio.
Las vacaciones por el Día Nacional y por el Festival de Medio Otoño, que se extenderán del 29 de septiembre al 6 de octubre de este año, tradicionalmente constituyen una temporada alta de consumo. Para dar dinamismo al mercado de consumo, el ministerio lanzará una amplia serie de actividades promocionales e innovadores escenarios de consumo, señaló el portavoz He Yadong en una conferencia de prensa habitual.
China implementará plenamente las políticas existentes para estimular el consumo y está planeando emitir una serie de medidas para apoyar el mercado de repuestos de automóviles y otras áreas clave, de acuerdo con el portavoz.
He dijo que el ministerio acelerará el desarrollo de ciudades que son centro de consumo internacional y promoverá el sólido desarrollo de nuevas formas y modelos de gastos de consumo.