BEIJING, 8 jun (Xinhua) -- Estados Unidos será el mayor deudor del mundo por exceso de emisiones de dióxido de carbono (CO2) hacia el año 2050, según un estudio reciente.
Los países del Norte Global tienen una "responsabilidad apabullante" por la crisis climática y deberían pagar 170 billones de dólares en compensación para 2050 a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos del clima, señaló el estudio publicado el lunes en la revista científica Nature Sustainability.
Una propuesta de compensaciones fue realizada en el estudio por un equipo de investigadores, liderados por Andrew Fanning, para calcular el dinero que los países con exceso de emisiones deben a quienes las mantienen bajas en concepto de "apropiación atmosférica y daños relacionados con el clima".
EE. UU., según muestran los resultados, tiene la mayor deuda climática, aproximadamente 80 billones de dólares, con los países de bajas emisiones, la India y China incluidas, dijo Fanning, investigador visitante en la Universidad de Leeds y jefe de investigación y análisis de datos del Doughnut Economics Action Lab en Oxford.
"No todos los países son igualmente responsables del consumo de los presupuestos de carbono. Algunas naciones han contribuido más a esta crisis que otras", indicó el estudio.
Esta responsabilidad históricamente desproporcionada es problemática desde una perspectiva de justicia climática, que reconoce a la atmósfera como "un bien compartido", sobre la cual todas las personas tienen derecho al uso justo y equitativo, apuntó.
Sin embargo, los países desarrollados han sido pasivos a la hora de facilitar asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo, y todavía no han entregado la financiación prometida de 100.000 millones de dólares al año.
El 27º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en noviembre de 2022 en el balneario egipcio de Sharm El Sheikh.
Como punto destacado del evento, la COP27 acordó establecer un fondo de "pérdidas y daños" para dar asistencia financiera a los países vulnerables golpeados con fuerza por los desastres climáticos, pero esto es solo un primer paso.
Todavía hay asuntos clave en fase de negociación durante este año 2023, como la estructura del fondo, países participantes, métodos de asignación y objetivos de asistencia.
BEIJING, 8 jun (Xinhua) -- Estados Unidos será el mayor deudor del mundo por exceso de emisiones de dióxido de carbono (CO2) hacia el año 2050, según un estudio reciente.
Los países del Norte Global tienen una "responsabilidad apabullante" por la crisis climática y deberían pagar 170 billones de dólares en compensación para 2050 a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos del clima, señaló el estudio publicado el lunes en la revista científica Nature Sustainability.
Una propuesta de compensaciones fue realizada en el estudio por un equipo de investigadores, liderados por Andrew Fanning, para calcular el dinero que los países con exceso de emisiones deben a quienes las mantienen bajas en concepto de "apropiación atmosférica y daños relacionados con el clima".
EE. UU., según muestran los resultados, tiene la mayor deuda climática, aproximadamente 80 billones de dólares, con los países de bajas emisiones, la India y China incluidas, dijo Fanning, investigador visitante en la Universidad de Leeds y jefe de investigación y análisis de datos del Doughnut Economics Action Lab en Oxford.
"No todos los países son igualmente responsables del consumo de los presupuestos de carbono. Algunas naciones han contribuido más a esta crisis que otras", indicó el estudio.
Esta responsabilidad históricamente desproporcionada es problemática desde una perspectiva de justicia climática, que reconoce a la atmósfera como "un bien compartido", sobre la cual todas las personas tienen derecho al uso justo y equitativo, apuntó.
Sin embargo, los países desarrollados han sido pasivos a la hora de facilitar asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo, y todavía no han entregado la financiación prometida de 100.000 millones de dólares al año.
El 27º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en noviembre de 2022 en el balneario egipcio de Sharm El Sheikh.
Como punto destacado del evento, la COP27 acordó establecer un fondo de "pérdidas y daños" para dar asistencia financiera a los países vulnerables golpeados con fuerza por los desastres climáticos, pero esto es solo un primer paso.
Todavía hay asuntos clave en fase de negociación durante este año 2023, como la estructura del fondo, países participantes, métodos de asignación y objetivos de asistencia.
LA PAZ, 8 jun (Xinhua) -- El Gobierno boliviano reafirmó el miércoles su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,86 por ciento en 2023, pese a la nueva estimación del Banco Mundial (BM) que bajó al 2,5 por ciento para el país sudamericano.
No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas, en un pronunciamiento oficial difundido esta jornada, destacó que el BM mantenga a Bolivia como una de las economías de la región sudamericana con mejor perspectiva de crecimiento en 2023, en medio de un contexto internacional complejo que anticipa una desaceleración general.
"El Banco Mundial posiciona a Bolivia entre las tres economías con mejor proyección de crecimiento de la región con 2,5 por ciento para 2023, por debajo de Paraguay (4,8 por ciento) y Ecuador (2,6 por ciento) y por encima de Perú, Uruguay, Colombia, Brasil, Argentina y Chile", resaltó la nota institucional.
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Zenón Mamani dijo a Xinhua que las proyecciones del BM, si bien están por debajo del programado por el pacto fiscal entre el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Gobierno, mantienen al país entre las mejores de la región.
A decir del Ministerio de Economía, en un entorno internacional complejo, la economía boliviana continúa en la senda de la reconstrucción y reactivación económica, tal cual demuestran los indicadores con "la fortaleza de la estabilidad".
PARÍS, 8 jun (Xinhua) -- Un hombre apuñaló a varias personas con un cuchillo hoy jueves por la mañana en un parque de la ciudad suroriental francesa de Annecy, dejando varios heridos, entre ellos algunos niños pequeños, confirmó el ministro del Interior, Gerald Darmanin.
"El hombre sospechoso de perpetrar este ataque fue arrestado por la Policía", añadió.
La prefectura de Alta Saboya detalló en un comunicado de prensa que el apuñalamiento hirió a un total de seis personas, entre ellas dos adultos y cuatro niños pequeños.
En declaraciones recogidas por el canal francés BFMTV, una fuente policial explicó que todas las víctimas resultaron heridas gravemente, de las cuales dos menores y un adulto están en estado crítico.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó lo ocurrido como un "ataque de absoluta cobardía".
"Los niños y el adulto están entre la vida y la muerte. La nación está en shock", escribió en sus redes sociales.
BEIJING, 8 jun (Xinhua) -- El volumen de carga ferroviaria de China, un indicador clave de las actividades económicas, aumentó un 4,4 por ciento interanual en 2022, según datos del Ministerio de Transporte.
Más de 4.980 millones de toneladas de carga fueron transportadas por los ferrocarriles chinos el año pasado, 211 millones de toneladas más que en 2021, de acuerdo con un informe publicado por el ministerio.
El volumen total de negocios de este sector del transporte superó los 3,59 billones de toneladas-kilómetros en el mismo periodo, con un incremento anual del 8,1 por ciento, indicó la misma fuente.
El volumen de carga ferroviaria de China aumentó un 2,3 por ciento interanual hasta alcanzar los 970 millones de toneladas en el primer trimestre de 2023.
MÉXICO, 8 jun (Xinhua) -- El crecimiento de las exportaciones de México se verá frenado por la ralentización económica esperada en Estados Unidos, mientras que el consumo sigue siendo resiliente, informó el miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el reporte "Perspectivas Económicas de la OCDE", el organismo multilateral estimó que el crecimiento económico de México será del 2,6 por ciento en 2023, para descender hacia el 2,1 por ciento en 2024.
"Las exportaciones se resentirán por el menor crecimiento de los principales socios comerciales, pero seguirán beneficiándose de la sólida integración en las cadenas de valor manufactureras", indicó el documento.
"La actividad manufacturera ha empezado a suavizarse al debilitarse la demanda exterior procedente de Estados Unidos", agregó.
La OCDE dijo que la inversión se beneficiará de un funcionamiento más fluido de las cadenas de valor mundiales y del traslado de la actividad manufacturera a México, un fenómeno conocido como "nearshoring".
Hasta ahora, el flujo de remesas es elevado y el crédito al consumo se recupera lentamente, aunque sigue por debajo de los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19, añadió.
El reporte de la OCDE apuntó que la política fiscal sigue siendo prudente y continúa dando prioridad a algunos programas sociales y a proyectos prioritarios de infraestructura en el sur del país.
"El consumo privado será una palanca clave del crecimiento, respaldada por el bajo desempleo", precisó el documento.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3,0 por ciento en 2022, según cifras oficiales revisadas.
Analistas privados consultados por el central Banco de México (Banxico) estiman que la economía de México crecerá un 1,60 por ciento en 2023, como resultado de una esperada desaceleración en Estados Unidos.
HOHHOT, 8 jun (Xinhua) -- Xi Jinping, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) ha pedido a la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte del país, que se adhiera a su posición estratégica, persiga el desarrollo verde y se esfuerce por escribir un nuevo capítulo de la modernización china.
Xi, también presidente chino y presidente de la Comisión Militar Central, hizo estas declaraciones durante una visita de inspección a la región autónoma.
BEIJING, 8 jun (Xinhua) -- Estados Unidos será el mayor deudor del mundo por exceso de emisiones de dióxido de carbono (CO2) hacia el año 2050, según un estudio reciente.
Los países del Norte Global tienen una "responsabilidad apabullante" por la crisis climática y deberían pagar 170 billones de dólares en compensación para 2050 a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos del clima, señaló el estudio publicado el lunes en la revista científica Nature Sustainability.
Una propuesta de compensaciones fue realizada en el estudio por un equipo de investigadores, liderados por Andrew Fanning, para calcular el dinero que los países con exceso de emisiones deben a quienes las mantienen bajas en concepto de "apropiación atmosférica y daños relacionados con el clima".
EE. UU., según muestran los resultados, tiene la mayor deuda climática, aproximadamente 80 billones de dólares, con los países de bajas emisiones, la India y China incluidas, dijo Fanning, investigador visitante en la Universidad de Leeds y jefe de investigación y análisis de datos del Doughnut Economics Action Lab en Oxford.
"No todos los países son igualmente responsables del consumo de los presupuestos de carbono. Algunas naciones han contribuido más a esta crisis que otras", indicó el estudio.
Esta responsabilidad históricamente desproporcionada es problemática desde una perspectiva de justicia climática, que reconoce a la atmósfera como "un bien compartido", sobre la cual todas las personas tienen derecho al uso justo y equitativo, apuntó.
Sin embargo, los países desarrollados han sido pasivos a la hora de facilitar asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo, y todavía no han entregado la financiación prometida de 100.000 millones de dólares al año.
El 27º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en noviembre de 2022 en el balneario egipcio de Sharm El Sheikh.
Como punto destacado del evento, la COP27 acordó establecer un fondo de "pérdidas y daños" para dar asistencia financiera a los países vulnerables golpeados con fuerza por los desastres climáticos, pero esto es solo un primer paso.
Todavía hay asuntos clave en fase de negociación durante este año 2023, como la estructura del fondo, países participantes, métodos de asignación y objetivos de asistencia.
BEIJING, 8 jun (Xinhua) -- El volumen de carga ferroviaria de China, un indicador clave de las actividades económicas, aumentó un 4,4 por ciento interanual en 2022, según datos del Ministerio de Transporte.
Más de 4.980 millones de toneladas de carga fueron transportadas por los ferrocarriles chinos el año pasado, 211 millones de toneladas más que en 2021, de acuerdo con un informe publicado por el ministerio.
El volumen total de negocios de este sector del transporte superó los 3,59 billones de toneladas-kilómetros en el mismo periodo, con un incremento anual del 8,1 por ciento, indicó la misma fuente.
El volumen de carga ferroviaria de China aumentó un 2,3 por ciento interanual hasta alcanzar los 970 millones de toneladas en el primer trimestre de 2023.
BEIJING, 7 jun (Xinhua) -- La Iniciativa para el Desarrollo Global es una opción efectiva para satisfacer las necesidades de crecimiento sostenible en los países de América Latina y el Caribe (ALC), afirmaron expertos mexicanos, que propusieron realizarla mediante más intercambios y cooperación con China.
Diplomáticos de la Embajada de México en China y expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresaron sus puntos de vista en el Seminario Internacional "Iniciativa de Desarrollo Global y Nuevas Oportunidades de Cooperación México-China", celebrado el martes en Beijing.
En el seminario, organizado por el Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China, los participantes coincidieron en que, bajo una estructura global cambiante, el desarrollo sostenible en la región latinoamericana está enfrentando varios desafíos sin precedentes, entre los cuales figuran la alta inflación, las tensiones financieras, la pobreza o el cambio climático.
Para alcanzar el desarrollo sostenible en ALC, los expertos señalaron que es necesario atraer más inversión todavía, transformar y modernizar la industria e incidir sobre estrategias de desarrollo a largo plazo en materia de energías limpias.
Alicia Girón, coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM, consideró en entrevista con Xinhua que "el desarrollo sostenible y sustentable son dos conceptos que están en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU", un programa que pretende alcanzar diecisiete objetivos, incluidos la erradicación de la pobreza o la defensa del medio ambiente.
Alicia Girón, coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM, habla durante el Seminario Internacional "Iniciativa de Desarrollo Global y Nuevas Oportunidades de Cooperación México-China", celebrado el 6 de junio de 2023 en Beijing, China. (Xinhua/Tian Rui)
Según Girón, cambiar los hábitos de consumo o "buscar otro tipo de forma de nuestra estructura productiva" son elementos necesarios para la implementación del desarrollo sostenible.
En este sentido, destacó la importancia y necesidad de cooperar dentro del marco de la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), propuesta por China en 2021, valorando que esta ofrece un modelo de desarrollo también para los países latinoamericanos.
La IDG, centrada en ocho áreas de cooperación clave como reducción de la pobreza, cambio climático y crecimiento verde, industrialización y economía digital, entre otras, se fundamenta sobre el multilateralismo y sigue el espíritu de cooperación y apertura, así como los principios de consultas amplias, trabajo en equipo y beneficios compartidos.
"China ha avanzado muchísimo en energías renovables y economía digital", observó Girón, quien además destacó que la gente pueda transferir dinero desde un lugar a otro para intercambiar sus productos en áreas rurales sin necesidad de acudir al banco.
Adalberto Noyola, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-BFSU (Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, según siglas en inglés), coincidió con Girón en que la IDG es una opción acorde con las necesidades de desarrollo sostenible de América Latina.
"En toda América Latina y en México, reducir la pobreza es un reto enorme", manifestó Noyola en conversación con Xinhua, para quien China tiene una exitosa experiencia al respecto que puede compartir.
Adalberto Noyola, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-BFSU, habla durante el Seminario Internacional "Iniciativa de Desarrollo Global y Nuevas Oportunidades de Cooperación México-China", celebrado el 6 de junio de 2023 en Beijing, China. (Xinhua/Tian Rui)
Desde que se presentara la IDG, China y ALC se han centrado más en cooperar para reducir la pobreza.
"China es líder global en la instrumentación de políticas públicas para la eliminación de la pobreza y la revitalización de zonas rurales", expresó Alfonso Sesma, encargado de Asuntos de Cooperación Internacional y Educativa de la Embajada de México en China.
El diplomático añadió que México desarrolla programas para intercambiar experiencias y contribuir con información sobre políticas públicas exitosas que fomentan la igualdad socioeconómica, la extensión de las redes de protección social y la inclusión de los grupos vulnerables.
"La cooperación para el desarrollo que promueven ambos países, nacional e internacionalmente, se enfoca en avanzar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas", señaló.
La tecnología china Juncao, conocida como "hierba de la felicidad", "hierba de la prosperidad" y "hierba de la amistad", es una de las tecnologías paradigmáticas para cumplir con el objetivo de aliviar la pobreza mediante la cooperación industrial.
Durante el seminario, Sesma también se refirió a esta tecnología china.
"Es especialmente significativo", apuntó, agregando que la transferencia de la tecnología Juncao tiene múltiples beneficios que "se traducen en la gestión ecológica de suelos, la elaboración de alimento para ganado y como componente del sustrato para la producción de hongos comestibles".
Noyola constató que el Gobierno chino toma la educación, ciencia y tecnología como prioridades, por lo que ve con optimismo el potencial de cooperación en materia científica y tecnológica entre China y ALC.
Recientemente se celebraron, en Macao, el IX Foro de Cooperación en Infraestructura China-ALC y, en Guangdong, el Foro del Sector Privado China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Para los expertos mexicanos, las colaboraciones académicas y los foros mencionados son plataformas necesarias para compartir ideas e intercambiar experiencias que favorezcan mejores modelos de desarrollo sostenible. Y sirven, también, para poner en práctica la Iniciativa para el Desarrollo Global.
"Una de las cosas importantes de esta iniciativa es que los objetivos se logran en conjunto, en la colaboración, no solos. Y para colaborar hay que conocerse. Hay que tenerse confianza. Y estas reuniones sirven para eso", zanjó Noyola.
CAMPAMENTO BASE MONTE QOMOLANGMA, Tíbet, 23 may (Xinhua) -- El trabajo de mantenimiento de la estación meteorológica ubicada a mayor altitud en el mundo, a 8.830 metros sobre el nivel del mar en el monte Qomolangma, se completó hoy martes.
Aproximadamente a las 03:00 (hora de Beijing), un equipo chino de expedición compuesto por 13 personas partió desde el campamento de asalto, a 8.300 metros, y llegó a la estación después de ocho horas de ardua escalada, relataron miembros del equipo desde el campamento base a través de un enlace de video.
El equipo trabajó diligentemente en fijar cuerdas de acero, reemplazar baterías e instalar sensores de velocidad y dirección del viento. Después de casi una hora, la actualización de la estación meteorológica se completó con éxito, lo que marca la finalización de los trabajos de mantenimiento de las ocho estaciones meteorológicas de gradiente de elevación a altitudes entre 5.200 y 8.830 metros.
En 2022, investigadores chinos establecieron una estación automática de monitoreo meteorológico de 50 kilogramos de peso a una altitud de 8.830 metros, la más alta de su tipo en el mundo.
"La estación meteorológica automática es alimentada por una combinación de paneles solares y baterías que normalmente duran muchos años. Sin embargo, en la extraordinaria altitud del monte Qomolangma el clima cambia rápidamente, el viento es fuerte y la temperatura es baja, lo que constantemente pone a prueba la resistencia operativa de la estación", dijo Zhao Huabiao, miembro del Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana (Qinghai-Tíbet) de la Academia Ciencias de China.
Según Zhao, numerosas estaciones meteorológicas automatizadas sufrieron daños en los componentes de los sensores como resultado de las severas condiciones meteorológicas, lo que provocó interrupciones en la transmisión de datos meteorológicos.
"Además de las labores de mantenimiento de la estación meteorológica, el equipo también instaló artefactos para la observación de las precipitaciones, con el fin de obtener datos meteorológicos de gradiente más completos, los cuales, a su vez, proporcionarán información básica para que los investigadores estudien los cambios en los elementos meteorológicos a grandes altitudes, los cambios en los glaciares y la acumulación de nieve", agregó Zhao.
Los datos de observación meteorológica a altitudes extraordinarias son escasos en todo el mundo. Las estaciones meteorológicas automáticas instaladas en el monte Qomolangma pueden obtener datos más completos y detallados para desentrañar el "misterio" del clima y el medio ambiente ecológico de la meseta Qinghai-Tíbet, señaló Zhao.
Los investigadores también planean construir modelos para simular y predecir los cambios futuros en los glaciares y los recursos hídricos para ayudar a la protección del medio ambiente ecológico y apoyar los esfuerzos de desarrollo sostenible en la meseta Qinghai-Tíbet.
ANKARA, 30 may (Xinhua) -- El actual presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró su tercer mandato en el cargo luego de ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebrada el domingo.
Los expertos creen que es probable que el veterano político mantenga un equilibrio entre Occidente y Oriente para seguir posicionando a Turquía como un peso pesado regional.
En la contienda del domingo, Erdogan obtuvo el 52,14 por ciento de los votos. Su oponente, Kemal Kilicdaroglu, llegó al 47,86 por ciento, dijo el presidente del Consejo Electoral Supremo de Turquía, Ahmet Yener. La victoria le permite a Erdogan permanecer en el poder por otros cinco años.
Durante mucho tiempo, y en pos de realzar la importancia estratégica de Turquía, el líder turco ha otorgado importancia a la membresía del país en la OTAN dentro del escenario internacional, por un lado, y se ha involucrado en un delicado acto de equilibrio entre Occidente y Oriente, por el otro.
Cuando anunció su manifiesto electoral en Ankara en abril, Erdogan insinuó que su país seguiría desempeñando un papel activo en los asuntos regionales.
"Construiremos el eje de Turquía con una política exterior donde nuestro país, nuestra región y la humanidad encontrarán paz y estabilidad, multilateralismo, más cooperación, paz, estabilidad y diplomacia humanitaria", dijo.
Batu Coskun, un analista independiente de riesgos políticos con sede en Ankara, dijo que es poco probable que Erdogan cambie de rumbo y agregó que una tarea importante para el país sería reconciliarse con los antiguos enemigos.
"No espero un gran cambio con respecto a la política exterior anterior antes de que comenzara el ciclo electoral (...) Una prioridad para la diplomacia turca es impulsar la reconciliación con Siria", dijo el especialista a Xinhua en una entrevista reciente.
El año pasado se vieron signos de reconciliación de las relaciones entre Turquía y Siria, que estaban congeladas, al celebrarse reuniones entre ministros y funcionarios turcos, sirios y rusos en Moscú.
En los últimos años, y tras un difícil aislamiento regional, Turquía ha reparado los lazos con Israel, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, mientras el siguiente país sería Egipto, dijo Coskun.
"En un mundo multipolar, Turquía lucha por la autonomía del bloque occidental, siguiendo una política exterior independiente", dijo a Xinhua una fuente cercana al Gobierno turco bajo condición de anonimato.
"Turquía seguirá teniendo una diplomacia proactiva", aseveró la fuente.
Sobre Rusia, los analistas creen que Ankara continuaría manteniendo estrechas relaciones políticas y financieras con Moscú, a pesar de las críticas de sus aliados occidentales.
"Es poco probable que cambie la posición de Turquía sobre Rusia. Turquía continuará comprometiéndose con Moscú y (el presidente Vladímir) Putin a nivel financiero, político y estratégico", dijo Coskun.
El equilibrio le ha valido a Turquía cierta reputación durante la crisis de Ucrania. Ankara no se ha unido a la campaña de sanciones occidentales contra Rusia, pero ha servido como mediador entre las partes, facilitando los intercambios de prisioneros, la Iniciativa de Granos del Mar Negro y las conversaciones de paz al comienzo del conflicto.
Kerim Has, analista de asuntos rusos y euroasiáticos con sede en Moscú, dijo de manera similar que "Turquía, bajo la administración de Erdogan, profundizará y expandirá sus relaciones con Rusia en los campos comercial, económico, financiero y energético".
En cuanto a las relaciones con Estados Unidos, Erdogan expresó en una entrevista con los medios su deseo de cooperar con el presidente estadounidense, Joe Biden, y su Administración.
Los lazos de Ankara con Washington se han vuelto tensos debido a sus diferencias políticas sobre Siria, Libia o el Mediterráneo Oriental. Turquía también ha sido sancionado por Estados Unidos por comprar sistemas de defensa rusos y expulsado del programa de aviones furtivos F-35.
En opinión de Coskun, hay poco espacio para mejorar los lazos Turquía-Estados Unidos. "No espero necesariamente nuevas fricciones con EE. UU., pero tampoco creo en un compromiso o una distensión. La Administración Biden parece estar bastante distante de Turquía".
LA HABANA, 6 jun (Xinhua) -- Cuba ratificó la voluntad gubernamental de proteger la naturaleza en ocasión de celebrarse este lunes el Día Mundial del Medio Ambiente, bajo el lema "Sin contaminación por plásticos".
"Reafirmamos nuestro compromiso de proteger los recursos naturales del país y promover un medio ambiente sano y equilibrado para todos los cubanos", escribió en la red social Twitter el presidente Miguel Díaz-Canel.
El mandatario aseguró que ese compromiso "es la base del desarrollo sostenible que anhelamos".
En el acto central por la celebración, la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Elba Rosa Pérez, señaló que en el mundo se producen más de 400 millones de toneladas de plástico cada año, de los cuales la mitad se concibe para una vida útil de un solo uso y menos del 10 por ciento se recicla.
"Sin embargo, la ciencia brinda alternativas efectivas para avanzar en la adopción de políticas públicas encaminadas a solucionar las problemáticas ambientales", agregó la ministra al intervenir en el acto realizado en la provincia de Cienfuegos (centro-sur).
Esa provincia mantiene un destacado trabajo medioambiental, con investigaciones sobre la contaminación con microplásticos en la zona marino-costera del litoral cienfueguero y de la vecina provincia de Villa Clara.
Esos estudios se relacionan con el desarrollo turístico, urbano e industrial, e incluyen la elaboración de un manual regional de procedimientos técnicos para el monitoreo y el análisis de los micro y nanoplásticos en las aguas marinas, la arena y los sedimentos.
"Esos resultados rebasan las aguas de la bahía de Cienfuegos, pues aportan también a la región central y al país", explicó la delegada del Citma en la provincia, Yarina Soto.
Informó que también trabajan en el monitoreo de la acidificación oceánica en Cuba y la región del Caribe, lo que fortalece las capacidades analíticas del observatorio nacional de acidificación del mar, evaluando las competencias para el estudio de los parámetros hidroquímicos específicos en el sistema de los carbonatos.
La provincia ha trabajado en el seguimiento de la pérdida de la diversidad y el deterioro de los ecosistemas.
El Jardín Botánico provincial, el más antiguo de Cuba, recibió el pasado año la condición de área de importancia para la conservación de los murciélagos en Latinoamérica y el Caribe, que otorga la Red Latinoamericana y del Caribe para la conservación de los murciélagos.
"Esa área sirve de refugio para 14 especies de murciélago que representan el 54 por ciento de esa fauna en Cuba y de ellas cuatro especies son endémicas del Caribe insular", explicó Soto.
Cienfuegos posee como áreas protegidas la Reserva Ecológica Pico San Juan y la Cueva Martín Infierno, cuyos planes de manejo ya están aprobados.
En la cueva, hasta donde las actividades de conservación lo permiten, se desarrolla también el turismo, para contribuir al progreso del municipio Cumanayagua, donde se asienta la caverna.
Desde hace un año, Cuba cuenta con la Ley del Sistema de Recursos Naturales y Medio Ambiente, que busca enfrentar la pérdida de la biodiversidad, los efectos del cambio climático y la lucha contra la contaminación, tres asuntos considerados como las tres crisis globales medioambientales.
Instituido en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y celebrado en todo el planeta desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente se festeja cada 5 de junio.
Cuba dedica este año la jornada a la fallecida científica Rosa Elena Simeón, quien fuera la primera titular del Citma al crearse ese ministerio en 1994.
BOGOTÁ, 2 jun (Xinhua) -- El secretario de Salud de Colombia, Alejandro Gómez, confirmó este jueves que la empresa farmacéutica de origen chino, Sinovac, ganó la convocatoria internacional entre 15 empresas del mundo para asociarse con el Distrito en la fabricación de vacunas .
En entrevista con Blu Radio, el funcionario explicó que la decisión de escoger a la compañía china se hizo a través de un extenso proceso, calificado por evaluadores que no pertenecen a la Secretaría de Salud de Colombia ni a ninguna de las entidades que intervienen en el trato.
"La producción de vacunas es hoy un asunto de grandes ligas empresariales y quienes participan en estos procesos son empresas de gran resonancia y categoría", señaló Gómez quien confió en que Sinovac será el mejor socio estratégico de BogotáBio, el laboratorio de vacunas que se desarrolla en la ciudad.
Asimismo recordó que años atrás Colombia ya producía vacunas pero al pasar tanto tiempo sin hacerlo era necesario acudir a un socio con experiencia en esta área para hacerlo de la mejor manera.
"Se compromete a acompañar el montaje de la fábrica, de la planta, como nosotros no tenemos una planta similar en Colombia, ellos nos tienen que decir cómo se construye, cuál es el proceso que tenemos que montar, la maquinaria que necesitamos, cómo debe ser el edificio", indicó.
Además, señaló que Sinovac hará la transferencia del "Know how" de la producción de por lo menos tres biológicos, en principio: COVID-19, Hepatitis A y varicela.
Gómez subrayó que BogotáBio será una sociedad de economía mixta entre la compañía china Sinovac y el Distrito, representado por la Secretaría Distrital de Salud que servirá de respaldo a Colombia también en caso de presentarse una nueva pandemia.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, celebró el trato con Sinovac en el marco del evento Smart City y aseguró que esta fábrica será el mayor proyecto de innovación que su alcaldía le dejará a la ciudad de la mano de la compañía china.
"Con 357.000 millones (pesos colombianos) de los impuestos, abrimos una convocatoria internacional no para hacer envasado, llenado y distribución de farmacéuticos, sino para hacer producción de farmacéuticos y ser socios de la investigación, desarrollo, tecnología, conocimiento y patentes de esa producción de farmacéuticos", dijo.
Según los datos de la Alcaldía de Bogotá, se espera que la producción de vacunas empiece en cinco años y que se inicie con una capacidad de producir 3.165.081 dosis anuales de vacunas contra la COVID-19, 1.177.957 dosis anuales de vacunas contra varicela, y 597.996 dosis anuales contra hepatitis A.
Sinovac concursó en la convocatoria con otras empresas de China y de países como Estados Unidos, Cuba, Rusia, Reino Unido, Colombia, España, Italia, Francia y la India.
BUENOS AIRES, 8jun (Xinhua) -- La revitalización de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) refleja la agenda integracionista de la región, en un contexto global que presenta una disputa entre el multilateralismo que impulsan distintos países y regiones frente al unilateralismo que pregona Estados Unidos, afirmó el académico argentino Marcelo Rodríguez.
"Hoy, en lo que se denomina un 'segundo ciclo' de Gobiernos progresistas en la región, se va retomando una parte de esta agenda integracionista", analizó el experto.
El 30 de mayo pasado, 11 jefes de Estado y un representante de los 12 países de América del Sur se reunieron en una cumbre en Brasil, donde suscribieron el Consenso de Brasilia y mostraron la unidad y la voluntad de fortalecer la cooperación regional y promover la integración sudamericana.
Brasil y Argentina, en tanto, anunciaron en abril pasado que volverán a participar en la Unasur, sumándose así a Guyana, Surinam, Bolivia y Venezuela. El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció a su vez que Colombia se reintegrará a Unasur.
"En el contexto de la crisis internacional, en donde se está desarrollando una disputa por establecer una multilateralidad que supere a la hegemonía y el unilateralismo estadounidense, Argentina y Brasil entienden que los procesos de integración son una clave para enfrentar en mejores términos esta realidad", explicó Rodríguez.
En su entender, "si América Latina tiene alguna posibilidad de aprovechar esta coyuntura, es revitalizando su presencia como bloque, esto es lo que se manifiesta en el relanzamiento de la Unasur".
Rodríguez recordó que "luego de las históricas jornadas de 2005 en la ciudad argentina de Mar del Plata, donde se rechazó la iniciativa de Estados Unidos de imponer durante la IV Cumbre de las Américas el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en 2008 surgió la Unasur. Fue durante un ciclo de Gobiernos progresistas o de izquierda en América Latina que, más allá de sus matices, dieron un lugar predominante en su agenda a las políticas de integración".
El sociólogo y miembro de la Comisión Política del Partido Comunista de Argentina dijo que a esa etapa siguió un período con "Gobiernos de derecha, algunos por elecciones, otro producto de los llamados 'golpes blandos', lo que significó un retroceso para estos proyectos de integración".
El también director del Centro de Estudios y Formación Marxista (CEFMA) de Argentina señaló que los desafíos que enfrenta la Unasur y la integración sudamericana "pasan por recomponer los vínculos de coordinación y confianza que se vieron debilitados con el predominio de Gobiernos neoliberales de derecha, sobre todo en Argentina y Brasil con los Gobiernos de Macri y Bolsonaro".
"Otro desafío importante es recuperar una capacidad de respuesta conjunta ante las históricas políticas desestabilizadoras impulsadas por Washington que sufren los Gobiernos progresistas en la región. Los puntos propuestos por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la reciente reunión de presidentes en Brasilia, son una base para avanzar en estos temas", consideró el experto.
El integrante del Área de Estudios sobre China del CEFMA agregó que "históricamente EE. UU. ha considerado a América Latina y el Caribe como su área de influencia, como su 'patio trasero'. A partir de esta concepción imperialista, se ha opuesto y boicoteado sistemáticamente todo intento de integración regional que tenga como objetivo lograr crecientes grados de autonomía".
Rodríguez advirtió que "seguramente nuestros países seguirán sufriendo fuertes presiones ante cualquier intento de integración y de llevar adelante políticas soberanas, pero a la vez, fortalecer estos mecanismos de integración es indispensable para enfrentar estas presiones que se manifiestan en los terrenos político, económico, judicial y cultural".
"El Comando Sur de Estados Unidos, y su Cuarta Flota, así como organismos internacionales dirigidos por Estados Unidos, juegan un papel central en estas presiones", precisó el académico argentino.
MÉXICO, 8 jun (Xinhua) -- El crecimiento de las exportaciones de México se verá frenado por la ralentización económica esperada en Estados Unidos, mientras que el consumo sigue siendo resiliente, informó el miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el reporte "Perspectivas Económicas de la OCDE", el organismo multilateral estimó que el crecimiento económico de México será del 2,6 por ciento en 2023, para descender hacia el 2,1 por ciento en 2024.
"Las exportaciones se resentirán por el menor crecimiento de los principales socios comerciales, pero seguirán beneficiándose de la sólida integración en las cadenas de valor manufactureras", indicó el documento.
"La actividad manufacturera ha empezado a suavizarse al debilitarse la demanda exterior procedente de Estados Unidos", agregó.
La OCDE dijo que la inversión se beneficiará de un funcionamiento más fluido de las cadenas de valor mundiales y del traslado de la actividad manufacturera a México, un fenómeno conocido como "nearshoring".
Hasta ahora, el flujo de remesas es elevado y el crédito al consumo se recupera lentamente, aunque sigue por debajo de los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19, añadió.
El reporte de la OCDE apuntó que la política fiscal sigue siendo prudente y continúa dando prioridad a algunos programas sociales y a proyectos prioritarios de infraestructura en el sur del país.
"El consumo privado será una palanca clave del crecimiento, respaldada por el bajo desempleo", precisó el documento.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3,0 por ciento en 2022, según cifras oficiales revisadas.
Analistas privados consultados por el central Banco de México (Banxico) estiman que la economía de México crecerá un 1,60 por ciento en 2023, como resultado de una esperada desaceleración en Estados Unidos.
BEIJING, 8 jun (Xinhua) -- Estados Unidos será el mayor deudor del mundo por exceso de emisiones de dióxido de carbono (CO2) hacia el año 2050, según un estudio reciente.
Los países del Norte Global tienen una "responsabilidad apabullante" por la crisis climática y deberían pagar 170 billones de dólares en compensación para 2050 a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos del clima, señaló el estudio publicado el lunes en la revista científica Nature Sustainability.
Una propuesta de compensaciones fue realizada en el estudio por un equipo de investigadores, liderados por Andrew Fanning, para calcular el dinero que los países con exceso de emisiones deben a quienes las mantienen bajas en concepto de "apropiación atmosférica y daños relacionados con el clima".
EE. UU., según muestran los resultados, tiene la mayor deuda climática, aproximadamente 80 billones de dólares, con los países de bajas emisiones, la India y China incluidas, dijo Fanning, investigador visitante en la Universidad de Leeds y jefe de investigación y análisis de datos del Doughnut Economics Action Lab en Oxford.
"No todos los países son igualmente responsables del consumo de los presupuestos de carbono. Algunas naciones han contribuido más a esta crisis que otras", indicó el estudio.
Esta responsabilidad históricamente desproporcionada es problemática desde una perspectiva de justicia climática, que reconoce a la atmósfera como "un bien compartido", sobre la cual todas las personas tienen derecho al uso justo y equitativo, apuntó.
Sin embargo, los países desarrollados han sido pasivos a la hora de facilitar asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo, y todavía no han entregado la financiación prometida de 100.000 millones de dólares al año.
El 27º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en noviembre de 2022 en el balneario egipcio de Sharm El Sheikh.
Como punto destacado del evento, la COP27 acordó establecer un fondo de "pérdidas y daños" para dar asistencia financiera a los países vulnerables golpeados con fuerza por los desastres climáticos, pero esto es solo un primer paso.
Todavía hay asuntos clave en fase de negociación durante este año 2023, como la estructura del fondo, países participantes, métodos de asignación y objetivos de asistencia.
LA PAZ, 8 jun (Xinhua) -- El Gobierno boliviano reafirmó el miércoles su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,86 por ciento en 2023, pese a la nueva estimación del Banco Mundial (BM) que bajó al 2,5 por ciento para el país sudamericano.
No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas, en un pronunciamiento oficial difundido esta jornada, destacó que el BM mantenga a Bolivia como una de las economías de la región sudamericana con mejor perspectiva de crecimiento en 2023, en medio de un contexto internacional complejo que anticipa una desaceleración general.
"El Banco Mundial posiciona a Bolivia entre las tres economías con mejor proyección de crecimiento de la región con 2,5 por ciento para 2023, por debajo de Paraguay (4,8 por ciento) y Ecuador (2,6 por ciento) y por encima de Perú, Uruguay, Colombia, Brasil, Argentina y Chile", resaltó la nota institucional.
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Zenón Mamani dijo a Xinhua que las proyecciones del BM, si bien están por debajo del programado por el pacto fiscal entre el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Gobierno, mantienen al país entre las mejores de la región.
A decir del Ministerio de Economía, en un entorno internacional complejo, la economía boliviana continúa en la senda de la reconstrucción y reactivación económica, tal cual demuestran los indicadores con "la fortaleza de la estabilidad".
PARÍS, 8 jun (Xinhua) -- Un hombre apuñaló a varias personas con un cuchillo hoy jueves por la mañana en un parque de la ciudad suroriental francesa de Annecy, dejando varios heridos, entre ellos algunos niños pequeños, confirmó el ministro del Interior, Gerald Darmanin.
"El hombre sospechoso de perpetrar este ataque fue arrestado por la Policía", añadió.
La prefectura de Alta Saboya detalló en un comunicado de prensa que el apuñalamiento hirió a un total de seis personas, entre ellas dos adultos y cuatro niños pequeños.
En declaraciones recogidas por el canal francés BFMTV, una fuente policial explicó que todas las víctimas resultaron heridas gravemente, de las cuales dos menores y un adulto están en estado crítico.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó lo ocurrido como un "ataque de absoluta cobardía".
"Los niños y el adulto están entre la vida y la muerte. La nación está en shock", escribió en sus redes sociales.
BOGOTÁ, 7 jun (Xinhua) -- Miles de personas salieron a las calles este miércoles para manifestar su apoyo al Gobierno del presidente Gustavo Petro, y pidieron al Congreso que aprueben las reformas propuestas por el Gobierno a fin de lograr la transformación del país suramericano.
El presidente Petro, junto a la vicepresidenta Francia Márquez, se unió a las marchas que se adelantaron en Bogotá, y ofreció un discurso en el que agradeció el respaldo de quienes lo acompañaron en medio de un momento difícil de su mandato.
"Aquí demostramos que el Gobierno está con el pueblo, que el pueblo quiere las reformas, es un mensaje al pueblo, es un mensaje al Congreso de Colombia, garanticemos los derechos de la gente, no le demos la espalda a la paz", indicó.
El mandatario recordó que los colombianos lo eligieron como presidente confiando en su capacidad de alcanzar la paz total y generar un cambio verdadero en la sociedad colombiana, y aseguró que sigue comprometido con esa causa.
"El Congreso sabe que hay un pueblo que quiere las reformas. Las reformas no son un capricho de un presidente, no son malas, como dice los dueños del gran capital, son los deseos de un pueblo", agregó.
Entre tanto, líderes de la oposición han convocado a los colombianos que estén en contra del Gobierno de Gustavo Petro para que salgan a las calles a partir de mañana jueves, indefinidamente hasta que el mandatario renuncie a su cargo.
Algunos argumentos de la oposición para salir a protestar contra el Gobierno de Petro son la preocupación sobre que las reformas políticas que propone el presidente no son viables y no ha cumplido con la promesa de garantizar la paz y la seguridad a los colombianos.
La Policía Nacional informó que todas las manifestaciones que se realizaron este miércoles a favor del Gobierno en Bogotá y otras ciudades principales como Medellín, Barranquilla, Cali, Cúcuta, Bucaramanga e Ibagué, se desarrollaron de forma pacífica.
PARÍS, 8 jun (Xinhua) -- La estrella del fútbol argentino Lionel Messi dijo este miércoles que se unirá al club estadounidense Inter Miami, de la Major League Soccer (MLS).
El antiguo club de Messi, el París Saint-Germain, anunció la semana pasada que Messi se marchará después del último partido de la Ligue 1. El delantero argentino pasó dos temporadas en el PSG, por el que había fichado como agente libre en 2021 tras abandonar el Barcelona.
Messi, que cumple 36 años a fines de junio, había sido relacionado con un posible operativo retorno al Barcelona, donde pasó la mayor parte de su carrera.
"Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al cien por cien. Me faltan algunas cosas, pero decidimos continuar el camino", dijo Messi, citado por los periódicos españoles Diario Sport y Mundo Deportivo.
El Inter Miami, presidido por el exjugador inglés David Beckham y fundado en 2018, también confirmó la noticia en las redes sociales.
Messi, siete veces ganador del Balón de Oro, se llevó la Copa del Mundo con Argentina como capitán en diciembre de 2022 en Qatar, por primera vez en su carrera.
QUITO, 7 jun (Xinhua) -- Otto Sonnenholzner, exvicepresidente de Ecuador (2018-2020), confirmó hoy su precandidatura a la Presidencia del país sudamericano en las elecciones generales anticipadas que se celebrarán el próximo 20 de agosto.
"Aunque esta decisión afecte a mi familia, siento la obligación de poner mi experiencia y capacidades al servicio del bienestar de todos. Hoy acepto la candidatura a la Presidencia de la República", dijo Sonnenholzner en un vídeo compartido en sus redes sociales.
Indicó que tomó la decisión "con convicción y compromiso" con "el objetivo de resolver problemas y hacer que las cosas buenas pasen".
"Sé que todos estamos preocupados por la grave crisis actual, justamente por ello, es que debemos hacer un compromiso colectivo", apuntó Sonnenholzner, quien fue vicepresidente entre el 11 de diciembre de 2018 y el 10 de julio de 2020 en el anterior Gobierno de Lenín Moreno.
Sonnenholzner, quien es empresario, radiodifusor y economista, participará en las elecciones extraordinarias con el respaldo de los partidos políticos Izquierda Democrática, Avanza y SUMA.
El precandidato, de 40 años, se mantuvo alejado de la función pública, y volvió recientemente a Ecuador luego de obtener una maestría en Administración Pública en Harvard Kennedy School en Estados Unidos.
Ecuador celebrará nuevas elecciones presidenciales y legislativas luego de que el pasado 17 de mayo el actual mandatario Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional (Congreso) en medio de un juicio político por presunto peculado que enfrentaba en el Parlamento, donde la oposición buscaba su destitución.
Para ello, Lasso decretó la "muerte cruzada", figura constitucional que también le permite llamar a elecciones generales anticipadas y gobernar por decretos durante seis meses previo dictamen de la Corte Constitucional.
El presidente que salga electo en los nuevos comicios deberá completar el período del mandato de Lasso, que debía terminar en mayo de 2025.
BEIJING, 8 jun (Xinhua) -- El volumen de carga ferroviaria de China, un indicador clave de las actividades económicas, aumentó un 4,4 por ciento interanual en 2022, según datos del Ministerio de Transporte.
Más de 4.980 millones de toneladas de carga fueron transportadas por los ferrocarriles chinos el año pasado, 211 millones de toneladas más que en 2021, de acuerdo con un informe publicado por el ministerio.
El volumen total de negocios de este sector del transporte superó los 3,59 billones de toneladas-kilómetros en el mismo periodo, con un incremento anual del 8,1 por ciento, indicó la misma fuente.
El volumen de carga ferroviaria de China aumentó un 2,3 por ciento interanual hasta alcanzar los 970 millones de toneladas en el primer trimestre de 2023.
HOHHOT, 8 jun (Xinhua) -- Xi Jinping, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) ha pedido a la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte del país, que se adhiera a su posición estratégica, persiga el desarrollo verde y se esfuerce por escribir un nuevo capítulo de la modernización china.
Xi, también presidente chino y presidente de la Comisión Militar Central, hizo estas declaraciones durante una visita de inspección a la región autónoma.
BEIJING, 8 jun (Xinhua) -- La autoridad meteorológica de China renovó hoy jueves la alerta azul por clima convectivo severo en algunas zonas.
Desde la tarde de hoy jueves hasta la tarde de mañana viernes, tormentas eléctricas, vendavales y granizo afectarán partes de Mongolia Interior, Heilongjiang, Jilin, Liaoning, Shandong, Jiangsu y Jiangxi. En partes de estas regiones, la fuerza máxima del viento alcanzará los 28,5-32,6 metros por segundo, según el Centro Meteorológico Nacional.
Lluvias cortas pero fuertes, con una precipitación que podría variar entre 20 y más de 60 milímetros por hora, azotarán partes de Heilongjiang, Jilin, Liaoning, Hunan, Jiangxi, Zhejiang, Fujian, Yunnan, Guangxi, Guangdong y Hainan, pronosticó la entidad.
El centro meteorológico ha aconsejado a la población que tome precauciones contra las fuertes lluvias, los truenos y los vendavales. También recomendó reducir las actividades al aire libre y garantizar la seguridad de las aves de corral y el ganado trasladándolos a áreas protegidas con techos.
Los barcos que operen en aguas afectadas o transiten por ellas deberán regresar a los puertos o tomar desvíos, según el centro.
China cuenta con un sistema de alerta meteorológica de tres niveles para el tiempo de convección severa, que es codificado por colores, en el que el naranja representa la alerta más severa, seguida del amarillo y el azul.
HARBIN, 8 jun (Xinhua) -- Un total de 5,43 millones de alevines de peces fueron liberados el martes en el lago Xingkai, el más grande de agua dulce en el noreste de China, ubicado en la provincia de Heilongjiang, informaron las autoridades locales.
El lago cuenta con abundantes recursos pesqueros. Con el fin de restaurar su población de peces y mejorar su sistema ecológico, cada año se llevan a cabo actividades locales de cría y liberación.
Los alevines liberados esta vez incluyen carpa plateada, carpa hervíbora y culter de boca deformada.
Una veda de pesca de un mes y medio, que abarca del 6 de junio al 20 de julio, está vigente en toda el área del lago.
En los últimos años, el departamento de pesca local ha aprovechado el período de prohibición de esta actividad y ha seguido soltando anualmente un determinado número de alevines de especies de alta calidad, al tiempo que ha fortalecido la gestión y la protección para garantizar que los trabajos de cría y liberación logren el efecto esperado.
Esto ha desempeñado un papel crucial en la conservación de los recursos pesqueros y en la realización del desarrollo sostenible de la economía pesquera en Xingkai.
SHANGHAI, 8 jun (Xinhua) -- China lanzó oficialmente hoy jueves un mercado bursátil internacional para el comercio de reaseguros en Shanghai e introdujo las reglas de implementación para convertir a la ciudad en un centro global de reaseguros, según el órgano regulador financiero del país y el gobierno municipal de Shanghai. ■
HANGZHOU, 8 jun (Xinhua) -- Nuevas ofertas de trabajo relacionadas con los modelos base de inteligencia artificial (IA) han aumentado para los recién graduados de 2023, con un crecimiento interanual del 172,53 por ciento, según un informe reciente de Liepin, una página web china de ofertas de empleo.
Se espera que el número de graduados universitarios en China en 2023 alcance un récord de 11,58 millones.
En el primer trimestre de 2023, el incremento en la demanda de gerentes de productos de IA, operadores de contenido e ingenieros de procesamiento de lenguaje natural superó el 300 por ciento, según Boss Zhipin, una plataforma de contratación y búsqueda de empleo en línea.
El contenido generado por la IA (AIGC, siglas en inglés), que se refiere al uso de la tecnología de inteligencia artificial para generar contenido, se considera una nueva forma de producción de contenido, que incluye pintura de IA, escritura de IA, programación de IA, entre otros.
La investigación realizada por Boss Zhipin encontró que desde 2022, más del 80 por ciento de los puestos de AIGC venían de la industria de Internet. En 2023, sin embargo, hay un fuerte impulso de crecimiento para los puestos relacionados con AIGC en las industrias del entretenimiento, farmacéutica y médica.
Al mismo tiempo, se han creado nuevas profesiones en áreas relacionadas con el AIGC, como ingeniero de indicaciones, ingeniero de algoritmos 3D-AIGC, optimizador de ChatGPT, ingeniero de aplicaciones de ChatGPT, entre otros.
Según los datos de Liepin, los salarios anuales promedio para los puestos de trabajo relacionados con la fabricación inteligente, AIGC y los modelos básicos de IA son los más altos entre los recién graduados, con un promedio de 330.200 yuanes (unos 46.379 dólares), 303.600 yuanes y 279.900 yuanes por año, respectivamente.
Desde 2022, estas oportunidades relacionadas con AIGC se encuentran principalmente en la delta del río Yangtse y la región de Beijing-Tianjin-Hebei, con Beijing, Shanghai y la provincia de Zhejiang encabezando la lista.
Los trabajos relacionados con AIGC tienen requisitos educativos altos, en los que más del 80 por ciento de los puestos solicitan una licenciatura o maestría. Hay un aumento significativo en la demanda de graduados de doctorado especializados en modelos base de IA, con un crecimiento interanual del 430 por ciento, de acuerdo con Boss Zhipin.
Las tres áreas que han experimentado el mayor crecimiento de aplicaciones de los graduados universitarios de 2023 son: la fabricación inteligente, el AIGC y los modelos base de la IA, con un crecimiento interanual del 303,12 por ciento, 297,27 por ciento y 235,25 por ciento, respectivamente, según Liepin.
Chen Dingding, fundador del think tank Intellisia Institute, con sede en Guangzhou, se mostró optimista sobre esta tendencia, ya que significa que se están creando más oportunidades para los estudiantes universitarios chinos en el área de la IA.
Él considera que con el rápido desarrollo de la tecnología de IA y su aplicación generalizada, la demanda de talentos en esta área seguramente aumentará, lo que generaría un mayor potencial y ventajas para los estudiantes universitarios chinos.
Shen Yang, profesor de la Escuela de Periodismo y Comunicación de la Universidad Tsinghua, señaló que entre los puestos relacionados con la IA, los ingenieros de algoritmos y los gerentes de productos que se especializan en grandes modelos de lenguaje son particularmente escasos.
BEIJING, 8 jun (Xinhua) -- El sector agrícola de China ha profundizado su transformación ecológica continuamente y ha experimentado un desarrollo verde de más alto nivel entre 2021 y 2022, según un informe publicado por la Academia de Ciencias Agrícolas de China (CAAS, siglas en inglés) y la Sociedad de Investigación de Desarrollo Verde Agrícola de China (CAGDRS, siglas en inglés).
El país modernizó 505 distritos de riego grandes y medianos y restauró y mejoró las áreas de riego de 33,7 millones de mu (unos 2,25 millones de hectáreas) en 2022, aumentando significativamente la capacidad de producción de cereales e importantes productos agrícolas, de acuerdo con el reporte.
China había construido 102 bases para productos agrícolas orgánicos y 748 bases estandarizadas de producción de materias primas alimenticias ecológicas, con una superficie total de más de 168 millones de mu hasta fines de 2022.
En 2021, la tasa de utilización de la paja de los cultivos en China alcanzó el 88,1 por ciento, un incremento de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, mientras que la del estiércol de ganado y aves de corral superó el 76 por ciento.
El país también ha creado un conjunto de datos sobre recursos agrícolas de más de 15 millones de piezas de datos relacionadas con el agua, el suelo, el clima, la biología y los residuos agrícolas de 31 regiones de nivel provincial. Podría dar apoyo de datos para analizar la utilización de recursos agrícolas y evaluar los niveles de desarrollo ecológico.
Wu Kongming, presidente de la CAAS, declaró que su entidad ha obtenido una serie de destacados logros en investigación científica sobre tecnología, normas y modelos ecológicos, y que colaborará con el CAGDRS en la innovación tecnológica y el asesoramiento político relacionados.
BUENOS AIRES, 8jun (Xinhua) -- La revitalización de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) refleja la agenda integracionista de la región, en un contexto global que presenta una disputa entre el multilateralismo que impulsan distintos países y regiones frente al unilateralismo que pregona Estados Unidos, afirmó el académico argentino Marcelo Rodríguez.
"Hoy, en lo que se denomina un 'segundo ciclo' de Gobiernos progresistas en la región, se va retomando una parte de esta agenda integracionista", analizó el experto.
El 30 de mayo pasado, 11 jefes de Estado y un representante de los 12 países de América del Sur se reunieron en una cumbre en Brasil, donde suscribieron el Consenso de Brasilia y mostraron la unidad y la voluntad de fortalecer la cooperación regional y promover la integración sudamericana.
Brasil y Argentina, en tanto, anunciaron en abril pasado que volverán a participar en la Unasur, sumándose así a Guyana, Surinam, Bolivia y Venezuela. El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció a su vez que Colombia se reintegrará a Unasur.
"En el contexto de la crisis internacional, en donde se está desarrollando una disputa por establecer una multilateralidad que supere a la hegemonía y el unilateralismo estadounidense, Argentina y Brasil entienden que los procesos de integración son una clave para enfrentar en mejores términos esta realidad", explicó Rodríguez.
En su entender, "si América Latina tiene alguna posibilidad de aprovechar esta coyuntura, es revitalizando su presencia como bloque, esto es lo que se manifiesta en el relanzamiento de la Unasur".
Rodríguez recordó que "luego de las históricas jornadas de 2005 en la ciudad argentina de Mar del Plata, donde se rechazó la iniciativa de Estados Unidos de imponer durante la IV Cumbre de las Américas el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en 2008 surgió la Unasur. Fue durante un ciclo de Gobiernos progresistas o de izquierda en América Latina que, más allá de sus matices, dieron un lugar predominante en su agenda a las políticas de integración".
El sociólogo y miembro de la Comisión Política del Partido Comunista de Argentina dijo que a esa etapa siguió un período con "Gobiernos de derecha, algunos por elecciones, otro producto de los llamados 'golpes blandos', lo que significó un retroceso para estos proyectos de integración".
El también director del Centro de Estudios y Formación Marxista (CEFMA) de Argentina señaló que los desafíos que enfrenta la Unasur y la integración sudamericana "pasan por recomponer los vínculos de coordinación y confianza que se vieron debilitados con el predominio de Gobiernos neoliberales de derecha, sobre todo en Argentina y Brasil con los Gobiernos de Macri y Bolsonaro".
"Otro desafío importante es recuperar una capacidad de respuesta conjunta ante las históricas políticas desestabilizadoras impulsadas por Washington que sufren los Gobiernos progresistas en la región. Los puntos propuestos por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la reciente reunión de presidentes en Brasilia, son una base para avanzar en estos temas", consideró el experto.
El integrante del Área de Estudios sobre China del CEFMA agregó que "históricamente EE. UU. ha considerado a América Latina y el Caribe como su área de influencia, como su 'patio trasero'. A partir de esta concepción imperialista, se ha opuesto y boicoteado sistemáticamente todo intento de integración regional que tenga como objetivo lograr crecientes grados de autonomía".
Rodríguez advirtió que "seguramente nuestros países seguirán sufriendo fuertes presiones ante cualquier intento de integración y de llevar adelante políticas soberanas, pero a la vez, fortalecer estos mecanismos de integración es indispensable para enfrentar estas presiones que se manifiestan en los terrenos político, económico, judicial y cultural".
"El Comando Sur de Estados Unidos, y su Cuarta Flota, así como organismos internacionales dirigidos por Estados Unidos, juegan un papel central en estas presiones", precisó el académico argentino.
MÉXICO, 8 jun (Xinhua) -- El crecimiento de las exportaciones de México se verá frenado por la ralentización económica esperada en Estados Unidos, mientras que el consumo sigue siendo resiliente, informó el miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el reporte "Perspectivas Económicas de la OCDE", el organismo multilateral estimó que el crecimiento económico de México será del 2,6 por ciento en 2023, para descender hacia el 2,1 por ciento en 2024.
"Las exportaciones se resentirán por el menor crecimiento de los principales socios comerciales, pero seguirán beneficiándose de la sólida integración en las cadenas de valor manufactureras", indicó el documento.
"La actividad manufacturera ha empezado a suavizarse al debilitarse la demanda exterior procedente de Estados Unidos", agregó.
La OCDE dijo que la inversión se beneficiará de un funcionamiento más fluido de las cadenas de valor mundiales y del traslado de la actividad manufacturera a México, un fenómeno conocido como "nearshoring".
Hasta ahora, el flujo de remesas es elevado y el crédito al consumo se recupera lentamente, aunque sigue por debajo de los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19, añadió.
El reporte de la OCDE apuntó que la política fiscal sigue siendo prudente y continúa dando prioridad a algunos programas sociales y a proyectos prioritarios de infraestructura en el sur del país.
"El consumo privado será una palanca clave del crecimiento, respaldada por el bajo desempleo", precisó el documento.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3,0 por ciento en 2022, según cifras oficiales revisadas.
Analistas privados consultados por el central Banco de México (Banxico) estiman que la economía de México crecerá un 1,60 por ciento en 2023, como resultado de una esperada desaceleración en Estados Unidos.
LOS ÁNGELES, 2 jun (Xinhua) -- Un estudio nuevo reveló que la esperanza de vida en EE. UU. comenzó su declive en los años 50 y ha seguido empeorando durante las últimas cuatro décadas.
El estudio, publicado este jueves en la Revista de Salud Pública de EE. UU. (American Journal of Public Health), muestra que más de 50 países han superado a Estados Unidos en esperanza de vida desde 1933. El menor crecimiento de la esperanza de vida estadounidense se registró en los estados del centro oeste y centro sur.
El problema de la esperanza de vida del país se volvió a poner de actualidad estos últimos años cuando, durante la pandemia de la COVID-19, se registró el mayor retroceso desde la Segunda Guerra Mundial.
La esperanza de vida de los estadounidenses descendió hasta los 76,1 años en 2021, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la más baja desde 1996.
"La escala del problema es mayor de lo que habíamos pensado nunca (...) Más antigua de lo que pensamos. Y el número de países que superan a EE. UU. es más elevado de lo que creíamos", dijo el autor del estudio Steven Woolf, director emérito del Centro sobre Sociedad y Salud de la Universidad de la Commonwealth de Virginia, en Richmond.
NACIONES UNIDAS, 2 jun (Xinhua) -- El Consejo de Seguridad de la ONU decidió extender este viernes, hasta el 3 de diciembre de este año, el mandato de la Misión Integrada de Asistencia para la Transición en Sudán de las Naciones Unidas (UNITAMS).
Tras adoptar por unanimidad la resolución 2685, los 15 miembros del Consejo de Seguridad también pidieron al secretario general que siguiera informando a este órgano, cada 90 días, sobre la implementación del mandato. Y decidieron mantenerse activamente implicados en este asunto.
Los miembros del Consejo de Seguridad señalaron que la presencia de la misión es más importante que nunca para coordinar las respuestas de la ONU a los desafíos complejos que enfrenta Sudán.
Con sede en Jartum, UNITAMS fue creada el 3 de junio de 2020 para un periodo inicial de doce meses y prorrogada dos veces, con el objetivo de apoyar a Sudán en una variedad de iniciativas políticas, de construcción de la paz y de desarrollo.
SAO PAULO, 2 jun (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió hoy viernes la inversión en grandes proporciones en educación pública, al afirmar que, al contrario, el mayor gasto del país se lo lleva el pago de intereses al sistema financiero de la deuda pública.
"Gasto es pagar una tasa de interés del 13,75 por ciento anual para el sistema financiero del país", aseguró el mandatario durante un acto en Sao Bernardo do Campo, estado de Sao Paulo (sureste).
Lula volvió a criticar la alta tasa de interés fijada por el Banco Central para cumplir la meta de inflación del 3,25 por ciento anual para 2023.
El Banco Central, autónomo desde 2021 del Poder Ejecutivo, es comandado por Roberto Campos Neto, designado por el expresidente Jair Bolsonaro, quien defiende enfriar la economía para evitar presiones inflacionarias.
Con la tasa al 13,75 por ciento, reciben más dinero los tenedores de bonos soberanos brasileños.
"Es una inversión que tenemos que hacer. Para la élite gobernante de este país, todo lo que es ganancia es gasto. La salud es gasto. Bueno, la salud es una gran inversión. Todo el mundo sabe cuánto cuesta a las arcas del Estado un enfermo. Y cuánto puede producir, trabajar y aprender una persona que goza de perfecta salud", aseguró.
Lula participó este viernes de la inauguración de un nuevo edificio en la Universidad Federal del ABC (UFABC), en Sao Bernardo do Campo, una de las regiones más industriales de Brasil, que albergará el bloque de laboratorios Zeta.
El bloque UFABC Zeta es un edificio que fue creado en el campus de Sao Bernardo de Campo y alberga 22 laboratorios de investigación científica e innovación tecnológica en las más diversas áreas como genética, desarrollo energético y equipamiento médico.
CAMPAMENTO BASE MONTE QOMOLANGMA, Tíbet, 23 may (Xinhua) -- El trabajo de mantenimiento de la estación meteorológica ubicada a mayor altitud en el mundo, a 8.830 metros sobre el nivel del mar en el monte Qomolangma, se completó hoy martes.
Aproximadamente a las 03:00 (hora de Beijing), un equipo chino de expedición compuesto por 13 personas partió desde el campamento de asalto, a 8.300 metros, y llegó a la estación después de ocho horas de ardua escalada, relataron miembros del equipo desde el campamento base a través de un enlace de video.
El equipo trabajó diligentemente en fijar cuerdas de acero, reemplazar baterías e instalar sensores de velocidad y dirección del viento. Después de casi una hora, la actualización de la estación meteorológica se completó con éxito, lo que marca la finalización de los trabajos de mantenimiento de las ocho estaciones meteorológicas de gradiente de elevación a altitudes entre 5.200 y 8.830 metros.
En 2022, investigadores chinos establecieron una estación automática de monitoreo meteorológico de 50 kilogramos de peso a una altitud de 8.830 metros, la más alta de su tipo en el mundo.
"La estación meteorológica automática es alimentada por una combinación de paneles solares y baterías que normalmente duran muchos años. Sin embargo, en la extraordinaria altitud del monte Qomolangma el clima cambia rápidamente, el viento es fuerte y la temperatura es baja, lo que constantemente pone a prueba la resistencia operativa de la estación", dijo Zhao Huabiao, miembro del Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana (Qinghai-Tíbet) de la Academia Ciencias de China.
Según Zhao, numerosas estaciones meteorológicas automatizadas sufrieron daños en los componentes de los sensores como resultado de las severas condiciones meteorológicas, lo que provocó interrupciones en la transmisión de datos meteorológicos.
"Además de las labores de mantenimiento de la estación meteorológica, el equipo también instaló artefactos para la observación de las precipitaciones, con el fin de obtener datos meteorológicos de gradiente más completos, los cuales, a su vez, proporcionarán información básica para que los investigadores estudien los cambios en los elementos meteorológicos a grandes altitudes, los cambios en los glaciares y la acumulación de nieve", agregó Zhao.
Los datos de observación meteorológica a altitudes extraordinarias son escasos en todo el mundo. Las estaciones meteorológicas automáticas instaladas en el monte Qomolangma pueden obtener datos más completos y detallados para desentrañar el "misterio" del clima y el medio ambiente ecológico de la meseta Qinghai-Tíbet, señaló Zhao.
Los investigadores también planean construir modelos para simular y predecir los cambios futuros en los glaciares y los recursos hídricos para ayudar a la protección del medio ambiente ecológico y apoyar los esfuerzos de desarrollo sostenible en la meseta Qinghai-Tíbet.
ANKARA, 1 jun (Xinhua) -- El Consejo Supremo Electoral de Turquía declaró hoy oficialmente a Recep Tayyip Erdogan como ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el 52,18 por ciento de los votos.
En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 28 de mayo, un total de 52.093.375 votantes emitieron sus votos en Turquía, y la tasa de votación fue del 85,72 por ciento, dijo a la prensa el presidente del organismo electoral, Ahmet Yener.
Erdogan fue reelegido como presidente en la segunda vuelta de las elecciones en las que compitió con el candidato presidencial del bloque opositor turco Kemal Kilicdaroglu, de 74 años, líder del Partido Republicano del Pueblo.
Kilicdaroglu obtuvo el 47,82 por ciento de los votos, dijo Yener.
La segunda vuelta presidencial se llevó a cabo después de que ninguno de los candidatos obtuviera más del 50 por ciento de los votos en las elecciones del 14 de mayo.
Erdogan prestará juramento en el Parlamento el sábado y luego anunciará su nuevo gabinete, mientras que los legisladores prestarán juramento el viernes, también en el Parlamento.
LA HABANA, 24 may (Xinhua) -- Para la turista argentina Valentina Fernández visitar Cuba es hacer realidad un sueño largamente acariciado durante su adolescencia y su etapa como estudiante universitaria.
La joven de 33 años, quien trabaja en una compañía privada en su país, dijo a Xinhua que de la isla caribeña le interesan sus playas, su gente y todo lo relacionado con la vida de Ernesto Che Guevara en la nación caribeña.
"Este país es maravilloso. Las playas son fantásticas, la gente super. La estamos pasando muy bien. No nos hemos ido y ya tenemos muchísimas ganas de regresar", comentó mientras caminaba por La Rampa, una calle habanera al paseo marítimo de El Malecón.
Entretanto, en las proximidades del Parque Central, en pleno corazón de la urbe de poco más de dos millones de habitantes, el turista Juan González aguardaba por el taxi que lo conduciría al balneario de Varadero, a unos 140 kilómetros de la capital de la isla.
Para el viajero de 57 años, esta es la tercera vez que visita Cuba, ahora en compañía de su esposa, dos de sus hijos, así como un nieto, quienes llegan a la nación insular atraída por su música, paisajes naturales y los encantos de su cocina.
"Hemos recorrido esta mañana el centro histórico de La Habana. Mi familia ha visto toda la influencia de la arquitectura española en las edificaciones de la ciudad. También hemos conversado con mucha gente y nos llevamos una idea bien clara del país", agregó.
Esto ocurre al tiempo que Cuba ya ha recibido en los primeros cuatro meses del 2023 poco más de 1,2 millones de turistas, de acuerdo con la información del Ministerio de Turismo de la nación caribeña (Mintur).
Esta cifra es superior en más de un 190,3 por ciento a la cantidad de visitantes internacionales que llegaron a Cuba en igual periodo del pasado año, según los datos presentados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
De acuerdo con la ONEI, Canadá continuó siendo el principal mercado emisor de turistas con poco más de 495.000 turistas, seguidos distantemente por Estados Unidos y Rusia con alrededor de 54.000 y 44.000 visitantes, respectivamente.
Para 2023, el Gobierno cubano espera poder recibir unos 3,5 millones de turistas para un crecimiento estimado del 3 por ciento de su Producto Interno Bruto.
En 2022, la isla recibió poco más de 1,6 millones de viajeros internacionales, por debajo de los 2,5 millones inicialmente previstos por las autoridades.
Antes del inicio de la pandemia de COVID-19 en la isla en marzo de 2020, el país daba la bienvenida a más de cuatro millones de turistas anuales.
Para el emprendedor local Mario Abreu, la recuperación del turismo significa un salto importante en la calidad de vida de los cubanos en medio del bloqueo de Estados Unidos y la crisis económica que atraviesa la isla.
"El turismo es esencial para nuestra economía y trae beneficios para las personas que rentan casas, para los taxistas, para los restaurantes. Ojalá y vinieran muchos más turistas al país. Lo necesitamos", añadió.