7 de diciembre de 2023
ÚLTIMAS NOTICIAS:
AVANCE: Jefe de ONU pide a Consejo de Seguridad actuar para evitar catástrofe humanitaria en Gaza
Expodefensa 2023 reúne a lo mejor de defensa y seguridad en la capital colombiana
Admite ex premier británico Johnson errores sobre COVID
Japón aprueba proyecto de ley para legalizar uso médico de cannabis
En una medida inusual, Guterres escribió al presidente del Consejo de Seguridad para exigir que actúe e invocó el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas por primera vez desde que se convirtió en secretario general de la ONU en 2017.

NACIONES UNIDAS, 6 dic (Xinhua) -- El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy al Consejo de Seguridad actuar para evitar una catástrofe humanitaria en Gaza, dijo su vocero.

En una medida inusual, Guterres escribió al presidente del Consejo de Seguridad para exigir que actúe e invocó el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas por primera vez desde que se convirtió en secretario general de la ONU en 2017.

El artículo 99 estipula que "el Secretario General podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que en su opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales".

Dada la magnitud de la pérdida de vidas humanas en Gaza e Israel en tan poco tiempo, el secretario general entregó una carta al presidente del Consejo de Seguridad en la que invocó el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas, dijo Stephane Dujarric, vocero de Guterres.

En la carta, dada a conocer por el Secretariado de la ONU, Guterres pide la declaración de un cese al fuego humanitario.

"La comunidad internacional tiene la responsabilidad de utilizar toda su influencia para evitar una escalada mayor y poner fin a esta crisis. Exhorto a los miembros del Consejo de Seguridad a presionar para evitar una catástrofe humanitaria. Reitero mi llamado para que se declare un cese al fuego humanitario", señala la carta.

"Esto es urgente. Se debe evitar que la población civil sufra más daños. Con un cese al fuego humanitario se pueden restablecer los medios de supervivencia y la asistencia humanitaria puede ser entregada de manera segura y oportuna en toda la Franja de Gaza", añade.

  
06 de diciembre de 2023
Noticias
Image Personas se lamentan por las víctimas que murieron en ataques aéreos, en la ciudad de Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 3 de diciembre de 2023. (Xinhua)
En una medida inusual, Guterres escribió al presidente del Consejo de Seguridad para exigir que actúe e invocó el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas por primera vez desde que se convirtió en secretario general de la ONU en 2017.

NACIONES UNIDAS, 6 dic (Xinhua) -- El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy al Consejo de Seguridad actuar para evitar una catástrofe humanitaria en Gaza, dijo su vocero.

En una medida inusual, Guterres escribió al presidente del Consejo de Seguridad para exigir que actúe e invocó el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas por primera vez desde que se convirtió en secretario general de la ONU en 2017.

El artículo 99 estipula que "el Secretario General podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que en su opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales".

Dada la magnitud de la pérdida de vidas humanas en Gaza e Israel en tan poco tiempo, el secretario general entregó una carta al presidente del Consejo de Seguridad en la que invocó el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas, dijo Stephane Dujarric, vocero de Guterres.

En la carta, dada a conocer por el Secretariado de la ONU, Guterres pide la declaración de un cese al fuego humanitario.

"La comunidad internacional tiene la responsabilidad de utilizar toda su influencia para evitar una escalada mayor y poner fin a esta crisis. Exhorto a los miembros del Consejo de Seguridad a presionar para evitar una catástrofe humanitaria. Reitero mi llamado para que se declare un cese al fuego humanitario", señala la carta.

"Esto es urgente. Se debe evitar que la población civil sufra más daños. Con un cese al fuego humanitario se pueden restablecer los medios de supervivencia y la asistencia humanitaria puede ser entregada de manera segura y oportuna en toda la Franja de Gaza", añade.

  
06 de diciembre de 2023
Noticias
Image Personas se lamentan por las víctimas que murieron en ataques aéreos, en la ciudad de Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 3 de diciembre de 2023. (Xinhua)
La exhibición es organizada por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, por la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec) y por el organizador de eventos internacionales de seguridad COGES, los cuales prevén una asistencia superior a las 11.000 personas vinculadas al sector de la defensa y la seguridad, ya que no es un evento abierto al público en general.

BOGOTÁ, 6 dic (Xinhua) -- Con la participación de 227 expositores pertenecientes a 76 delegaciones internacionales avanza en Bogotá la novena edición de la Expodefensa 2023, Feria Internacional de Defensa y Seguridad, evento que se realiza en el Gran Salón del recinto Corferias de la capital colombiana y que abrió sus puertas el martes 5 de diciembre.

La exhibición es organizada por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, por la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec) y por el organizador de eventos internacionales de seguridad COGES, los cuales prevén una asistencia superior a las 11.000 personas vinculadas al sector de la defensa y la seguridad, ya que no es un evento abierto al público en general.

"Esta vez contamos con 76 delegaciones que representan 26 países de Europa, Asia y de las Américas", informó a Xinhua la coronel Nilssen Gutiérrez, gerente general de Codaltec, durante un recorrido por la exhibición durante el cual destacó la "naturaleza dual" de la exposición, pues además de armamentos y tecnologías utilizadas en el ámbito militar, está enfocada en el desarrollo de tecnologías útiles en otros escenarios de la vida civil.

"Por ejemplo, estamos mostrando un sistema que proporciona seguridad no solamente en entornos militares, sino en grandes complejos petroleros o de generación eléctrica, además de sofisticados vehículos desarrollados por el ejército para el transporte de personal en eventos críticos como desastres naturales", dijo.

"Estamos muy complacidos por mostrar esa capacidad dual porque en ediciones anteriores estaba enfocada solamente en temas de defensa y seguridad, pero ahora queremos mostrar el concepto de nuestro gobierno, en el que las capacidades tecnológicas son aplicables también en épocas de paz", agregó Gutiérrez.

Entre los participantes de Expodefensa 2023 destacan los principales tomadores de decisiones regionales e internacionales en este sector como ministros de Defensa, jefes de Estado Mayor y de ejército, armada y fuerza aéreas de diferentes países.

La exhibición, además de las principales novedades y desarrollos tecnológicos en materia militar de los países partícipes, cuenta con una réplica a escala real de un avión de combate Gripen, así como de los simuladores en alta fidelidad en los que los asistentes pueden apreciar los últimos avances en este tipo de tecnologías.

El evento, que se desarrollará hasta el 7 de diciembre, cuenta además con una agenda académica que incluye 17 exposiciones con panelistas internacionales y expertos nacionales en temas como la ciberseguridad, el desarrollo de sistemas de información y comunicación, la gestión de riesgos ambientales, la protección del litoral marino y la prevención de desastres naturales.

  
06 de diciembre de 2023
Noticias
Image Imagen de archivo de personas asistiendo a la Feria Internacional de Defensa y Seguridad Expodefensa 2017, en el recinto ferial de Corferias, en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, el 5 de diciembre de 2017. (Xinhua/Jhon Paz)
"Puedo decir que comprendo los sentimientos de las víctimas y de sus familias, y lamento profundamente el dolor y la pérdida y el sufrimiento de esas víctimas y de sus familias", dijo Johnson durante el inicio del interrogatorio de dos días por parte de abogados para una averiguación encabezada por una ex jueza acerca de su manejo de la pandemia mientras fungió como primer ministro.

LONDRES, 6 dic (Xinhua) -- El ex primer ministro de Reino Unido Boris Johnson admitió hoy miércoles que cometió errores durante la pandemia de COVID-19, lo que "lamentó profundamente", pero insistió en que los errores fueron inevitables.

"Puedo decir que comprendo los sentimientos de las víctimas y de sus familias, y lamento profundamente el dolor y la pérdida y el sufrimiento de esas víctimas y de sus familias", dijo Johnson durante el inicio del interrogatorio de dos días por parte de abogados para una averiguación encabezada por una ex jueza acerca de su manejo de la pandemia mientras fungió como primer ministro.

"Inevitablemente, en el transcurso de intentar manejar una pandemia muy, muy difícil en la que teníamos que equilibrar daños terribles en cada extremo de la decisión, pudimos haber cometido errores", dijo Johnson. "Inevitablemente, hicimos mal algunas cosas. Creo que estuvimos haciendo nuestro mejor esfuerzo en ese entonces".

Johnson se vio forzado a dimitir a mediados de 2022 después de que el apoyo a su gestión se evaporó por el escándalo del "partygate". Fue multado por la policía por asistir a una fiesta en 2020 durante el confinamiento en el país a causa de la COVID-19, con lo que se convirtió en el primer caso en la historia británica de violación de la ley por parte de un primer ministro en funciones. Las revelaciones de que él y sus empleados disfrutaron de fiestas en las que se consumieron profusamente bebidas alcohólicas en 2020 y 2021 en Downing Street enfurecieron al público británico.

La COVID-19 causó la muerte a más de 230.000 personas en Reino Unido, una de las cifras de muertes más altas en Europa.

La investigación sobre la COVID-19 está presidida por la baronesa Heather Hallett, ex jueza del Tribunal de Apelaciones. La indagación está dividida en cuatro áreas: resiliencia y preparación; toma de decisiones clave y gobernanza política de Reino Unido; el impacto de la COVID-19 en los sistemas de atención médica, y vacunas, terapias y tratamiento antiviral.

Hallett dijo que tiene intención de dar a conocer el informe sobre la primera área de trabajo a principios del verano de 2024.

  
06 de diciembre de 2023
Covid-19
Image Boris Johnson pronuncia un discurso en el número 10 de Downing Street, en Londres, Reino Unido, el 6 de septiembre de 2022. (Xinhua/Li Ying)
La cámara alta de la Dieta Nacional de Japón aprobó durante el día las leyes revisadas de control de cannabis y narcóticos, que entrarán en vigor en el plazo de un año desde su promulgación.

TOKIO, 6 dic (Xinhua) -- El parlamento de Japón aprobó hoy miércoles un proyecto de ley para legalizar los productos médicos derivados del cannabis, al tiempo que criminaliza el uso de la sustancia química de la planta con fines distintos a los medicinales.

La cámara alta de la Dieta Nacional de Japón aprobó durante el día las leyes revisadas de control de cannabis y narcóticos, que entrarán en vigor en el plazo de un año desde su promulgación.

Bajo las leyes revisadas, el cannabis y el tetrahidrocannabinol (THC), sustancia química psicoactiva que se encuentra en la planta, serán considerados narcóticos, cuyo consumo estará prohibido para evitar que los jóvenes y otras personas abusen de ellos.

Aunque Japón ya prohíbe la posesión y distribución de cannabis, el país prohibirá su consumo excepto para fines medicinales, estableciendo una pena de prisión de hasta siete años en caso de infracción.

También se permitirá el cultivo de las plantas para producir productos medicinales.

  
06 de diciembre de 2023
Noticias
Image Imagen de archivo del 11 de enero de 2019 de un expositor trabajando en la Exposición de Cannabis de Atenas 2019, en Atenas, Grecia. (Xinhua/Marios Lolos)
Se deben hacer esfuerzos para identificar los puntos débiles que afectan la competitividad urbana, la capacidad de carga y el desarrollo sostenible, de acuerdo con el documento.

BEIJING, 6 dic (Xinhua) -- China llevará a cabo una campaña de revisión en las ciudades de nivel de prefectura y superiores para evaluar y mejorar el entorno de vida de los habitantes urbanos, de acuerdo con una nueva directriz ministerial publicada hoy miércoles.

Se espera que la campaña ayude a optimizar la estructura urbana, mejorar las funciones urbanas y elevar la calidad de la vida urbana, con el fin de construir ciudades habitables, resilientes e inteligentes, señala la directriz del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural.

Se deben hacer esfuerzos para identificar los puntos débiles que afectan la competitividad urbana, la capacidad de carga y el desarrollo sostenible, de acuerdo con el documento.

Los distritos y departamentos relacionados deben desarrollar medidas específicas y rápidas para abordar los problemas identificados durante las revisiones, en especial los relacionados con la seguridad, la salud y las cuestiones de especial interés público, añade.

La tasa de urbanización de China supera actualmente el 60 por ciento. El país comenzó en 2018 las revisiones de desarrollo urbano en algunas ciudades piloto con el objetivo de mejorar la calidad de la urbanización.

  
06 de diciembre de 2023
China
Image Personas visitan el punto escénico del lago Donghu en Wuhan, en la provincia de Hubei, en el centro de China, el 1 de octubre de 2023. (Xinhua/Wu Zhizun)
Durante 2023, se espera que la industria de aerolíneas genere una utilidad neta de 23.300 millones de dólares, con un margen de utilidades netas de 2,6 por ciento, indicó la asociación en un comunicado.

GINEBRA, 6 dic (Xinhua) -- Las utilidades netas de la industria mundial de aerolíneas podrían llegar a 25.700 millones de dólares en 2024, lo que representará un margen de ganancia neta de 2,7 por ciento, dijo hoy miércoles la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, siglas en inglés).

Durante 2023, se espera que la industria de aerolíneas genere una utilidad neta de 23.300 millones de dólares, con un margen de utilidades netas de 2,6 por ciento, indicó la asociación en un comunicado.

Se espera que las utilidades de operación de la industria de aerolíneas lleguen a 49.300 millones de dólares en 2024, superiores a los 40.700 millones de dólares de 2023, añadió.

Los ingresos totales de la industria de las aerolíneas en 2024 podrían crecer 7,6 por ciento interanual para llegar a una altura récord de 964.000 millones de dólares.

IATA prevé que cerca de 4.700 millones de personas viajen a través de aerolíneas en 2024, una altura récord que excederá el nivel previo a la pandemia de 4.500 millones, registrado en 2019.

Se espera que los volúmenes de carga asciendan a 58 y 61 millones de toneladas en 2023 y 2024, respectivamente.

"Considerando las grandes pérdidas de años recientes, la utilidad neta de 25.700 millones de dólares prevista para 2024 es un tributo a la resiliencia de la aviación. Las personas aman viajar y eso ha ayudado a las aerolíneas a regresar con fuerza a los niveles de conectividad previos a la pandemia", dijo el director general de IATA, Willie Walsh.

"La velocidad de recuperación ha sido extraordinaria; sin embargo, también parece que la pandemia ha costado a la aviación cerca de cuatro años de crecimiento. A partir de 2024, la perspectiva indica que podemos esperar patrones de crecimiento más normales tanto de pasajeros como de carga", indicó Walsh.

  
06 de diciembre de 2023
Noticias
Image Aviones son vistos en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en Arlington, Virginia, Estados Unidos, el 11 de enero de 2023. (Xinhua/Liu Jie)
En una medida inusual, Guterres escribió al presidente del Consejo de Seguridad para exigir que actúe e invocó el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas por primera vez desde que se convirtió en secretario general de la ONU en 2017.

NACIONES UNIDAS, 6 dic (Xinhua) -- El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy al Consejo de Seguridad actuar para evitar una catástrofe humanitaria en Gaza, dijo su vocero.

En una medida inusual, Guterres escribió al presidente del Consejo de Seguridad para exigir que actúe e invocó el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas por primera vez desde que se convirtió en secretario general de la ONU en 2017.

El artículo 99 estipula que "el Secretario General podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que en su opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales".

Dada la magnitud de la pérdida de vidas humanas en Gaza e Israel en tan poco tiempo, el secretario general entregó una carta al presidente del Consejo de Seguridad en la que invocó el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas, dijo Stephane Dujarric, vocero de Guterres.

En la carta, dada a conocer por el Secretariado de la ONU, Guterres pide la declaración de un cese al fuego humanitario.

"La comunidad internacional tiene la responsabilidad de utilizar toda su influencia para evitar una escalada mayor y poner fin a esta crisis. Exhorto a los miembros del Consejo de Seguridad a presionar para evitar una catástrofe humanitaria. Reitero mi llamado para que se declare un cese al fuego humanitario", señala la carta.

"Esto es urgente. Se debe evitar que la población civil sufra más daños. Con un cese al fuego humanitario se pueden restablecer los medios de supervivencia y la asistencia humanitaria puede ser entregada de manera segura y oportuna en toda la Franja de Gaza", añade.

  
06 de diciembre de 2023
Noticias
Image Personas se lamentan por las víctimas que murieron en ataques aéreos, en la ciudad de Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 3 de diciembre de 2023. (Xinhua)
Se deben hacer esfuerzos para identificar los puntos débiles que afectan la competitividad urbana, la capacidad de carga y el desarrollo sostenible, de acuerdo con el documento.

BEIJING, 6 dic (Xinhua) -- China llevará a cabo una campaña de revisión en las ciudades de nivel de prefectura y superiores para evaluar y mejorar el entorno de vida de los habitantes urbanos, de acuerdo con una nueva directriz ministerial publicada hoy miércoles.

Se espera que la campaña ayude a optimizar la estructura urbana, mejorar las funciones urbanas y elevar la calidad de la vida urbana, con el fin de construir ciudades habitables, resilientes e inteligentes, señala la directriz del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural.

Se deben hacer esfuerzos para identificar los puntos débiles que afectan la competitividad urbana, la capacidad de carga y el desarrollo sostenible, de acuerdo con el documento.

Los distritos y departamentos relacionados deben desarrollar medidas específicas y rápidas para abordar los problemas identificados durante las revisiones, en especial los relacionados con la seguridad, la salud y las cuestiones de especial interés público, añade.

La tasa de urbanización de China supera actualmente el 60 por ciento. El país comenzó en 2018 las revisiones de desarrollo urbano en algunas ciudades piloto con el objetivo de mejorar la calidad de la urbanización.

  
06 de diciembre de 2023
China
Image Personas visitan el punto escénico del lago Donghu en Wuhan, en la provincia de Hubei, en el centro de China, el 1 de octubre de 2023. (Xinhua/Wu Zhizun)
En el marco de la actividad desarrollada ayer lunes en el Hotel Westin, el presidente de Huawei Cloud en América Latina, Liu Fei, declaró a Xinhua que Huawei Cloud se ha convertido en uno de los principales proveedores de la región, con la capacidad, experiencia, recursos y soporte para proporcionar esta tecnología también al segmento de los "developers" (desarrolladores).

LIMA, 6 dic (Xinhua) -- La multinacional tecnológica china Huawei ha reafirmado su compromiso de promover un mayor ecosistema de nube abierto y robusto para los desarrolladores de América Latina, al celebrar en la ciudad de Lima el evento "Huawei Cloud Summit Perú".

En el marco de la actividad desarrollada ayer lunes en el Hotel Westin, el presidente de Huawei Cloud en América Latina, Liu Fei, declaró a Xinhua que Huawei Cloud se ha convertido en uno de los principales proveedores de la región, con la capacidad, experiencia, recursos y soporte para proporcionar esta tecnología también al segmento de los "developers" (desarrolladores).

"Consideramos que América Latina necesita impulsar entre otros, su desarrollo económico, y no puede separar al talento de la tecnología. Por esta razón, hemos desarrollado el HDC (Huawei Developer Conference) en Lima este año", aseguró el vocero.

En ese contexto, la compañía ha presentado la avanzada tecnología con la que cuenta en términos de inteligencia artificial y "big data" (macrodatos), lo que permite construir un ecosistema de talento con muchas ideas y aprender conjuntamente sobre las diversas plataformas, añadió.

Huawei Cloud se encuentra entre los principales cuatro proveedores de nube nativa en América Latina y, en ese marco, busca responder a las necesidades de los clientes de una forma más rápida que cualquier otro proveedor de la región.

En América Latina, brinda servicios de nube a más de 5.300 clientes y, en 2022, aumentó su base de usuarios en más del 100 por ciento y la base de socios en más del 90 por ciento, según datos de la compañía.

Entre algunos otros, los beneficios que brinda a sus participantes están el soporte de inicio, la monetización, calificación y certificación, el desarrollo de influencia de negocio, el soporte experto, recursos abiertos y el apoyo estudiantil.

En el caso de Perú, Huawei Cloud ingresó en el año 2019 y ahora es el tercer proveedor más importante de la nación sudamericana, donde tiene una cartera de más de 400 clientes dedicados a la industria de educación, medios de comunicación, Gobierno y minería, entre otros ámbitos.

Uno de los clientes en el país es la Universidad César Vallejo, cuyo director de Innovación Tecnológica, Jorge Peralta, consideró que Huawei Cloud se ha convertido en un "socio estratégico" en el proceso de transformación digital que emprendió la casa de estudios hace tres años, cuando llegó la pandemia del nuevo coronavirus.

Esto les ha permitido llevar en menos de dos años casi el 50 por ciento de la carga a la nube, garantizando así la flexibilidad, escalabilidad y la alta disponibilidad de los servicios digitales de la universidad, necesarias para acompañar el crecimiento de la matrícula a tal punto de posicionarse como la universidad más grande del país.

"Así que nosotros estamos muy contentos con Huawei Cloud, ahora hemos ampliado nuestra capacidad con un convenio académico para poder hacer que nuestros alumnos puedan tomar la tecnología de Huawei y comenzar a producir soluciones que ayuden a la universidad también", acotó.

Como referencia, Huawei Cloud ha logrado "historias de éxito" en China, donde ha sido adoptado por más de 800 nubes gubernamentales y 300 instituciones financieras.

Huawei se define como un "firme defensor" de los servicios nativos en la nube, al considerar que la nube nativa "es la mejor manera de maximizar la productividad de las aplicaciones y optimizar los costos de tecnología de información".

 

  
06 de diciembre de 2023
Especiales
Image Imagen del 4 de diciembre de 2023 de personas asistiendo al evento "Huawei Cloud Summit Perú", en el Hotel Westin, en Lima, Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)
La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, aseguró que la contribución de China al crecimiento económico global es mayor que la de las otras grandes economías.

GINEBRA, 5 dic (Xinhua) -- Responsables de varias organizaciones internacionales con sede en Ginebra, Suiza, han expresado su optimismo sobre los fundamentos económicos y la trayectoria del desarrollo económico de China en entrevistas recientes con Xinhua.

UNA ECONOMÍA EN RECUPERACIÓN

La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, aseguró que la contribución de China al crecimiento económico global es mayor que la de las otras grandes economías.

El crecimiento económico de China se ha sustentado sobre las ventajas en producción industrial, infraestructura, logística y tecnología, lo cual significa que el país asiático desempeña un papel importante en el comercio global y las cadenas mundiales de valor, subrayó Grynspan.

A su parecer, con la finalización satisfactoria de los ajustes estructurales en economía, industrias y comercio, la economía china seguirá creciendo en el futuro.

Optimista sobre las perspectivas económicas de China, la directora ejecutiva del Centro del Comercio Internacional (ITC), Pamela Coke-Hamilton, señaló que China tiene un enorme mercado de consumo con 1.400 millones de personas. Y que, según los datos económicos publicados por el Buró Nacional de Estadísticas de China, en los tres primeros trimestres de 2023, la demanda de consumo del país ha comenzado a repuntar, lo cual estimulará el crecimiento sostenido de la economía y del comercio.

La investigación y el desarrollo de China así como su inversión en nuevas tecnologías e industrias continúan, y la transformación económica traerá un crecimiento sostenido, a la vez que China sigue abriéndose al exterior y abrazando la globalización de la economía, valoró.

Por su parte, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, comentó que la apertura, un nuevo patrón de desarrollo y el consumo doméstico de China ayudarán a promover una recuperación económica sostenida.

Vista aérea del 24 de noviembre de 2023 de la terminal de contenedores automatizada, en el puerto de Qinzhou, en la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el sur de China. (Xinhua/Zhang Ailin)

TRANSFORMACIÓN Y MEJORA

La posición destacada de China en muchos ámbitos de vanguardia como tecnología de baterías, inteligencia artificial y vehículos eléctricos, así como la transformación y mejora en curso de la economía china, todo apunta hacia un crecimiento constante en el futuro, argumentó Grynspan, para quien los esfuerzos del Gobierno chino destinados a impulsar la demanda doméstica son cruciales para promover la aceleración del crecimiento económico.

Actualmente, la estructura del comercio global está siendo modificada, con el comercio de bienes en declive mientras aumenta el de los servicios, en especial aquellos relacionados con la economía digital, apuntó.

La economía de China está en proceso de transformarse en una impulsada por la demanda de consumo, liderada por el sector servicios y facilitada por la tecnología, razonó Grynspan, añadiendo que, al mismo tiempo, China se mantendrá como principal exportador mundial de bienes y servicios.

A ojos de Coke-Hamilton, la estructura industrial de China ha cambiado significativamente, con un crecimiento explosivo registrado en la industria de los vehículos eléctricos.

China está entre los principales exportadores de vehículos eléctricos del mundo, generando nuevas oportunidades para ella misma y el desarrollo económico global, prosiguió la jefa del ITC, quien manifestó su esperanza en que las pequeñas y medianas empresas (pymes) de los países en desarrollo puedan participar en este proceso y compartir los beneficios.

Imagen del 3 de noviembre de 2023 de un cartel electrónico de la VI Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), en el distrito de Xuhui de Shanghai, en el este de China. (Xinhua/Meng Tao)

IMPULSANDO EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO GLOBAL

A principios de noviembre, Grynspan visitó China y asistió a la sexta edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) celebrada en Shanghai.

La secretaria general de la Unctad consideró que la exposición ha creado oportunidades valiosas para que las empresas extranjeras, particularmente las pymes de los países en desarrollo, entren en el mercado chino.

Las pymes representan el 90 por ciento del panorama empresarial global, generan el 60-70 por ciento de los empleos y producen el 50 por ciento del PIB mundial, explicó, refiriéndose a la necesidad vital de que estas pequeñas y medianas empresas sean capaces de beneficiarse del crecimiento, el comercio y las dinámicas del mercado de China.

Coke-Hamilton, que también asistió a la sexta CIIE, opinó que la CIIE ha desempeñado un gran papel en ayudar a las empresas de los países menos desarrollados a entrar al mercado chino, y calificó la exposición como "una importante oportunidad" para el mundo, especialmente para los países en desarrollo.

Desde 2008, China se ha convertido en el principal destino de exportación para las naciones menos desarrolladas del mundo, recibiendo más de una cuarta parte de sus ventas, lo cual es "una proporción bastante grande", aseveró.

Según Coke-Hamilton, una de las medidas más importantes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU es promover un crecimiento sostenido de las exportaciones en los países menos desarrollados, lo cual conduce a su desarrollo económico y social.

En este sentido, "la CIIE es realmente parte de la solución", destacó.

Okonjo-Iweala reiteró que, como segunda economía más grande del mundo, China desempeña un papel central en el comercio internacional.

El buen desempeño comercial de China, agregó la jefa de la OMC, ayudará a fomentar el desarrollo económico y del comercio en otros países y regiones, especialmente en las economías en desarrollo.

  
05 de diciembre de 2023
Enfoque
Image Vista aérea del 18 de abril de 2023 de un espectáculo de fuente musical en la plaza norte del punto escénico de la Pagoda Dayan, en Xi'an, capital de la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China. (Xinhua/Liu Xiao)
La inflación del país sudamericano alcanzó el 142,7 por ciento interanual en octubre, registrando niveles no vistos en más de tres décadas, mientras que analistas privados proyectan perspectivas aún más sombrías, anticipando una escalada superior a 180 por ciento interanual.

Por Victoria Arguello

BUENOS AIRES, 1 dic (Xinhua) -- En el contexto de un inminente cambio de Gobierno en Argentina, el presidente electo, Javier Milei, quien asumirá funciones el próximo 10 de diciembre, enfrenta una situación económica desafiante marcada por altas tasas de inflación y una importante desaceleración de la actividad combinada con sus promesas de fuerte reducción del gasto público y medidas generales de liberalización económica.

La inflación del país sudamericano alcanzó el 142,7 por ciento interanual en octubre, registrando niveles no vistos en más de tres décadas, mientras que analistas privados proyectan perspectivas aún más sombrías, anticipando una escalada superior a 180 por ciento interanual.

Este escenario inflacionario plantea serios interrogantes sobre la estabilidad económica y la calidad de vida de los ciudadanos. Preocupa que, acompañando a la inflación, el Producto Interno Bruto (PIB) muestra una caída acumulada del 1,5 por ciento en los primeros tres trimestres del año y las previsiones de los analistas sugieren una disminución del 2 por ciento para 2024.

La contracción económica presenta desafíos adicionales, afectando a la capacidad del país para generar riqueza y empleo. El Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantiene un acuerdo financiero con Argentina, proyecta una caída de la economía del 2,5 por ciento en 2023.

El desempleo, del 6,2 por ciento en el segundo trimestre, agrega presiones a la situación económica y evidencia también un retroceso de la actividad.

En el ámbito financiero, tras la victoria electoral del presidente electo Milei, el comportamiento del dólar paralelo, aunque ha experimentado una ligera disminución de 950 a 905, sigue siendo un punto de atención. Aunque la caída de la cotización podría interpretarse como un indicador positivo sobre la confianza de los mercados, dicen los analistas, el problema inflacionario y la emisión monetaria continúan ejerciendo presión.

El próximo Gobierno ha anticipado medidas significativas, como la eliminación de los procedimientos y gestiones para las importaciones a través del "SIRA" (Sistema de Importaciones de la República Argentina), a la vez que pone énfasis sobre el incremento de las exportaciones para incrementar el ingreso y fortalecer la posición de Argentina en el mercado global.

Entre las propuestas más polémicas del Gobierno electo de Milei se encuentran la dolarización de la economía y el eventual cierre del Banco Central de Argentina (BCRA), todo lo cual ha causado la proliferación de debates sobre el rumbo económico del país, por significar un cambio radical en la política monetaria y constituir, además, un desafío en su implementación.

Asimismo, está la promesa de una fuerte reducción del gasto público a través de un "ajuste" que refleja la intención del nuevo Gobierno de equilibrar las cuentas públicas y frenar la escalada de la deuda, pero crece la incertidumbre sobre los focos de implementación del ajuste y su impacto en la economía ciudadana.

La posición de "laissez-faire", que aboga por una menor intervención gubernamental en la economía, refleja la visión del próximo Gobierno de dejar que el mercado desempeñe un papel más destacado en la toma de decisiones económicas.

Para el economista argentino, Jorge Marchini, esta posición plantea una incógnita, ya que se trataría de un "Gobierno de ortodoxia neoliberal, de negación de políticas industriales, de no distribución de ingresos" y ante ello consideró que "un país como Argentina requiere políticas públicas activas".

El vicepresidente de la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) afirmó a Xinhua que los desafíos que encarará la próxima Administración son varios, por ejemplo, "una situación social muy seria, con una alta inflación".

"Podríamos estar ante medidas económicas contradictorias, como por ejemplo que, por un lado, se propicie una devaluación fuerte de la moneda como consecuencia del programa de ajuste, lo cual genera un traslado a la inflación y una menor actividad económica en general, vinculada con expectativas y con las condiciones de vida de la población", sostuvo el también profesor en la Universidad de Buenos Aires.

"Otro tema crucial es el de la deuda, incluyendo la que el país tiene con el FMI, porque las exigencias de la deuda golpean la economía y no dejan margen para reestructurar la economía en el sentido productivo, de inversión, de volcar recursos para la perspectiva hacia un futuro", concluyó el experto.

En este contexto desafiante, restaurar la confianza emerge como una tarea fundamental para el nuevo Gobierno. Y la capacidad del presidente electo Milei para implementar de manera efectiva estas medidas determinará el rumbo económico de Argentina en los próximos años.

  
01 de diciembre de 2023
Análisis
Image Imagen del 19 de noviembre de 2023 del presidente electo de Argentina, Javier Milei, reaccionando en el búnker de campaña, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. (Xinhua/Luciano González Torres)
Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, hizo el llamado en la sede de la ONU en Nueva York cuando se reunió con periodistas después de presidir una reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre la cuestión palestino-israelí.

NACIONES UNIDAS, 30 nov (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, pidió el miércoles la plena implementación de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) relacionadas con la cuestión palestina y el retorno al camino correcto de la solución de dos Estados.

Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, hizo el llamado en la sede de la ONU en Nueva York cuando se reunió con periodistas después de presidir una reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre la cuestión palestino-israelí.

Wang señaló que la ronda más reciente del conflicto palestino-israelí ha causado numerosas víctimas civiles y un grave desastre humanitario y dijo que la comunidad internacional espera que el Consejo de Seguridad cumpla sus debidas responsabilidades y tome medidas enérgicas.

Al ocupar la presidencia del Consejo de Seguridad durante el mes de noviembre, China siempre ha considerado al conflicto palestino-israelí como el tema más apremiante, dijo Wang.

Después de la adopción, bajo la presidencia de China, de la Resolución 2712, la primera resolución del Consejo de Seguridad desde el estallido del conflicto, China impulsó la reunión de alto nivel del miércoles en respuesta a los fuertes llamados de la comunidad internacional, mencionó.

En la reunión participaron ministros de Relaciones Exteriores y representantes de alto nivel de cerca de 20 países. Los participantes sostuvieron discusiones a profundidad sobre la actual situación palestino-israelí, así como de los próximos pasos, construyendo un mayor consenso y aunando fuerzas para el restablecimiento de la paz, dijo Wang.

"Damos la bienvenida a la pausa humanitaria alcanzada la semana pasada. Pero la paz no puede circunscribirse y no debe haber un plazo para un alto al fuego. La ventana de oportunidad, una vez abierta, no debe cerrarse de nuevo. Los combates, una vez detenidos, no deben estallar de nuevo. No podemos permitir que continúe el desastre humanitario ni tolerar aún más sufrimiento o pérdidas entre los civiles", afirmó.

"Instamos a la liberación de todos los que están cautivos y pedimos el levantamiento del bloqueo de Gaza para asegurar corredores internacionales sin obstáculos y garantizar las necesidades básicas de los civiles en Gaza. También debemos evitar que el conflicto se extienda a toda la región de Medio Oriente e instamos a los países con influencia sobre las partes en conflicto a que ejerzan un papel positivo", expresó Wang.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, se reunió con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la sede de la ONU en Nueva York, el 28 de noviembre de 2023. (Xinhua/Liu Jie)

El conflicto palestino-israelí demuestra una vez más que la solución de dos Estados es el único camino viable para resolver la cuestión palestina, indicó.

Han pasado más de 70 años y generaciones de palestinos han perdido sus hogares y se han convertido en desplazados. Sin embargo, el sueño de establecer un Estado de Palestina independiente sigue siendo difícil de alcanzar. "Esta es una herida abierta en la conciencia humana", señaló Wang.

La comunidad internacional debe implementar plenamente las resoluciones pertinentes de la Asamblea General de la ONU y del Consejo de Seguridad, respetar plenamente la voluntad del pueblo palestino, volver al camino correcto de la solución de dos Estados y permitir el establecimiento de un Estado de Palestina independiente lo más rápido posible, exhortó Wang.

"Ésa es la única manera de que Palestina e Israel coexistan en paz, de que árabes y judíos vivan en armonía y de que la región de Medio Oriente disfrute de una paz duradera", afirmó.

En la cuestión de Palestina, China siempre está del lado de la paz, la justicia y la conciencia, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino. El presidente Xi Jinping ha descrito en múltiples ocasiones la posición fundamental de China sobre la actual situación palestino-israelí.

Teniendo eso como base, China ha presentado su documento de posición sobre la solución del conflicto palestino-israelí, que ofrece propuestas como impulsar un alto al fuego integral, proteger a los civiles de manera efectiva, garantizar la asistencia humanitaria, mejorar la mediación diplomática e implementar la solución de dos Estados, dijo Wang.

Para aliviar la situación humanitaria, China enviará otro lote de asistencia humanitaria de emergencia a la Franja de Gaza, anunció.

China continuará intensificando la coordinación y construyendo consenso con las partes pertinentes, trabajando incansablemente para devolver la estabilidad a la región y la tranquilidad a las personas, expresó Wang.

  
30 de noviembre de 2023
Resúmenes
Image El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, se reunió con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la sede de la ONU en Nueva York, el 28 de noviembre de 2023. (Xinhua/Liu Jie)
"Puedo decir que comprendo los sentimientos de las víctimas y de sus familias, y lamento profundamente el dolor y la pérdida y el sufrimiento de esas víctimas y de sus familias", dijo Johnson durante el inicio del interrogatorio de dos días por parte de abogados para una averiguación encabezada por una ex jueza acerca de su manejo de la pandemia mientras fungió como primer ministro.

LONDRES, 6 dic (Xinhua) -- El ex primer ministro de Reino Unido Boris Johnson admitió hoy miércoles que cometió errores durante la pandemia de COVID-19, lo que "lamentó profundamente", pero insistió en que los errores fueron inevitables.

"Puedo decir que comprendo los sentimientos de las víctimas y de sus familias, y lamento profundamente el dolor y la pérdida y el sufrimiento de esas víctimas y de sus familias", dijo Johnson durante el inicio del interrogatorio de dos días por parte de abogados para una averiguación encabezada por una ex jueza acerca de su manejo de la pandemia mientras fungió como primer ministro.

"Inevitablemente, en el transcurso de intentar manejar una pandemia muy, muy difícil en la que teníamos que equilibrar daños terribles en cada extremo de la decisión, pudimos haber cometido errores", dijo Johnson. "Inevitablemente, hicimos mal algunas cosas. Creo que estuvimos haciendo nuestro mejor esfuerzo en ese entonces".

Johnson se vio forzado a dimitir a mediados de 2022 después de que el apoyo a su gestión se evaporó por el escándalo del "partygate". Fue multado por la policía por asistir a una fiesta en 2020 durante el confinamiento en el país a causa de la COVID-19, con lo que se convirtió en el primer caso en la historia británica de violación de la ley por parte de un primer ministro en funciones. Las revelaciones de que él y sus empleados disfrutaron de fiestas en las que se consumieron profusamente bebidas alcohólicas en 2020 y 2021 en Downing Street enfurecieron al público británico.

La COVID-19 causó la muerte a más de 230.000 personas en Reino Unido, una de las cifras de muertes más altas en Europa.

La investigación sobre la COVID-19 está presidida por la baronesa Heather Hallett, ex jueza del Tribunal de Apelaciones. La indagación está dividida en cuatro áreas: resiliencia y preparación; toma de decisiones clave y gobernanza política de Reino Unido; el impacto de la COVID-19 en los sistemas de atención médica, y vacunas, terapias y tratamiento antiviral.

Hallett dijo que tiene intención de dar a conocer el informe sobre la primera área de trabajo a principios del verano de 2024.

  
06 de diciembre de 2023
Covid-19
Image Boris Johnson pronuncia un discurso en el número 10 de Downing Street, en Londres, Reino Unido, el 6 de septiembre de 2022. (Xinhua/Li Ying)
"Espero que la cumbre brinde oportunidades para que los participantes colaboren en campos como intercambios culturales, intercambio de contenidos, apoyo lingüístico, iniciativas conjuntas, transferencia de tecnología y cobertura compartida de temas globales", señaló Khichi a Xinhua en una entrevista reciente.

ISLAMABAD, 6 dic (Xinhua) -- La Cumbre Mundial de Medios es una plataforma instrumental para abordar temas clave de los medios de comunicación y fortalecer la cooperación del sector, dijo Muhammad Asim Khichi, director gerente de la agencia oficial de noticias paquistaní APP.

"Espero que la cumbre brinde oportunidades para que los participantes colaboren en campos como intercambios culturales, intercambio de contenidos, apoyo lingüístico, iniciativas conjuntas, transferencia de tecnología y cobertura compartida de temas globales", señaló Khichi a Xinhua en una entrevista reciente.

"Es una plataforma valiosa para que las organizaciones mediáticas aprendan unas de otras, aprovechen las oportunidades y aborden los desafíos en el sector de los medios que está en constante evolución", enfatizó.

APP y Xinhua tienen un potencial de colaboración para amplificar las voces a favor del progreso común y la cooperación de beneficio mutuo, dijo Khichi, y añadió que dicha cooperación podría proporcionar una plataforma más amplia para sus perspectivas y promover un diálogo global más inclusivo.

Khichi destacó la estrecha relación entre las dos agencias de noticas, que comenzó en 1964 como un ejemplo exitoso de la cooperación entre los medios, y expresó su confianza en que la Cumbre Mundial de Medios solidificará la asociación y allanará el camino para nuevas iniciativas.

Tras reconocer la creciente influencia de los medios de comunicación, en particular los digitales y las redes sociales, el entrevistado hizo hincapié en la necesidad de una mayor cooperación entre Pakistán y China para contrarrestar las noticias falsas.

  
06 de diciembre de 2023
Entrevista
Image Imagen del 3 de diciembre de 2023 de la ceremonia de inauguración de la V Cumbre Mundial de Medios en Guangzhou, capital de la provincia meridional china de Guangdong. (Xinhua/Deng Hua)
La Secretaría de Relaciones Exteriores afirmó en un comunicado que México, como país anfitrión del nuevo ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre Bogotá y el ELN, "reitera su permanente compromiso con la solución pacífica de controversias y con la promoción de la paz y la seguridad en América Latina".

MÉXICO, 4 dic (Xinhua) -- El quinto ciclo de negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) inició hoy en la capital mexicana, luego de conversaciones sostenidas por ambas partes desde el pasado 30 de noviembre, informó la Cancillería de México.

La Secretaría de Relaciones Exteriores afirmó en un comunicado que México, como país anfitrión del nuevo ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre Bogotá y el ELN, "reitera su permanente compromiso con la solución pacífica de controversias y con la promoción de la paz y la seguridad en América Latina".

También subraya "su respaldo firme e inequívoco al proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN, tal y como lo ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador al presidente Gustavo Petro durante su encuentro en México el 25 de noviembre de 2022".

La Cancillería mexicana agregó que México confía en que, con la disposición de ambas partes y el apoyo de la comunidad internacional, esta nueva ronda de negociaciones "abra vías para alcanzar una solución definitiva y duradera del conflicto" en Colombia.

El quinto ciclo de diálogos de paz entre delegaciones del Gobierno de Colombia y del ELN cuenta con el acompañamiento de representantes de los Gobiernos de México, Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela en calidad de países garantes, así como de otros representantes permanentes y no permanentes del proceso de paz.

  
05 de diciembre de 2023
México
Image El jefe de la delegación del Gobierno colombiano para los diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, Otty Patiño (d), habla durante el acto de cierre del cuarto ciclo de diálogos de paz entre el ELN y el Gobierno de Colombia, en Caracas, Venezuela, el 4 de septiembre de 2023. (Xinhua/Marcos Salgado)
En una medida inusual, Guterres escribió al presidente del Consejo de Seguridad para exigir que actúe e invocó el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas por primera vez desde que se convirtió en secretario general de la ONU en 2017.

NACIONES UNIDAS, 6 dic (Xinhua) -- El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy al Consejo de Seguridad actuar para evitar una catástrofe humanitaria en Gaza, dijo su vocero.

En una medida inusual, Guterres escribió al presidente del Consejo de Seguridad para exigir que actúe e invocó el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas por primera vez desde que se convirtió en secretario general de la ONU en 2017.

El artículo 99 estipula que "el Secretario General podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que en su opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales".

Dada la magnitud de la pérdida de vidas humanas en Gaza e Israel en tan poco tiempo, el secretario general entregó una carta al presidente del Consejo de Seguridad en la que invocó el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas, dijo Stephane Dujarric, vocero de Guterres.

En la carta, dada a conocer por el Secretariado de la ONU, Guterres pide la declaración de un cese al fuego humanitario.

"La comunidad internacional tiene la responsabilidad de utilizar toda su influencia para evitar una escalada mayor y poner fin a esta crisis. Exhorto a los miembros del Consejo de Seguridad a presionar para evitar una catástrofe humanitaria. Reitero mi llamado para que se declare un cese al fuego humanitario", señala la carta.

"Esto es urgente. Se debe evitar que la población civil sufra más daños. Con un cese al fuego humanitario se pueden restablecer los medios de supervivencia y la asistencia humanitaria puede ser entregada de manera segura y oportuna en toda la Franja de Gaza", añade.

  
06 de diciembre de 2023
Noticias
Image Personas se lamentan por las víctimas que murieron en ataques aéreos, en la ciudad de Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 3 de diciembre de 2023. (Xinhua)
La exhibición es organizada por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, por la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec) y por el organizador de eventos internacionales de seguridad COGES, los cuales prevén una asistencia superior a las 11.000 personas vinculadas al sector de la defensa y la seguridad, ya que no es un evento abierto al público en general.

BOGOTÁ, 6 dic (Xinhua) -- Con la participación de 227 expositores pertenecientes a 76 delegaciones internacionales avanza en Bogotá la novena edición de la Expodefensa 2023, Feria Internacional de Defensa y Seguridad, evento que se realiza en el Gran Salón del recinto Corferias de la capital colombiana y que abrió sus puertas el martes 5 de diciembre.

La exhibición es organizada por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, por la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec) y por el organizador de eventos internacionales de seguridad COGES, los cuales prevén una asistencia superior a las 11.000 personas vinculadas al sector de la defensa y la seguridad, ya que no es un evento abierto al público en general.

"Esta vez contamos con 76 delegaciones que representan 26 países de Europa, Asia y de las Américas", informó a Xinhua la coronel Nilssen Gutiérrez, gerente general de Codaltec, durante un recorrido por la exhibición durante el cual destacó la "naturaleza dual" de la exposición, pues además de armamentos y tecnologías utilizadas en el ámbito militar, está enfocada en el desarrollo de tecnologías útiles en otros escenarios de la vida civil.

"Por ejemplo, estamos mostrando un sistema que proporciona seguridad no solamente en entornos militares, sino en grandes complejos petroleros o de generación eléctrica, además de sofisticados vehículos desarrollados por el ejército para el transporte de personal en eventos críticos como desastres naturales", dijo.

"Estamos muy complacidos por mostrar esa capacidad dual porque en ediciones anteriores estaba enfocada solamente en temas de defensa y seguridad, pero ahora queremos mostrar el concepto de nuestro gobierno, en el que las capacidades tecnológicas son aplicables también en épocas de paz", agregó Gutiérrez.

Entre los participantes de Expodefensa 2023 destacan los principales tomadores de decisiones regionales e internacionales en este sector como ministros de Defensa, jefes de Estado Mayor y de ejército, armada y fuerza aéreas de diferentes países.

La exhibición, además de las principales novedades y desarrollos tecnológicos en materia militar de los países partícipes, cuenta con una réplica a escala real de un avión de combate Gripen, así como de los simuladores en alta fidelidad en los que los asistentes pueden apreciar los últimos avances en este tipo de tecnologías.

El evento, que se desarrollará hasta el 7 de diciembre, cuenta además con una agenda académica que incluye 17 exposiciones con panelistas internacionales y expertos nacionales en temas como la ciberseguridad, el desarrollo de sistemas de información y comunicación, la gestión de riesgos ambientales, la protección del litoral marino y la prevención de desastres naturales.

  
06 de diciembre de 2023
Noticias
Image Imagen de archivo de personas asistiendo a la Feria Internacional de Defensa y Seguridad Expodefensa 2017, en el recinto ferial de Corferias, en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, el 5 de diciembre de 2017. (Xinhua/Jhon Paz)
La cámara alta de la Dieta Nacional de Japón aprobó durante el día las leyes revisadas de control de cannabis y narcóticos, que entrarán en vigor en el plazo de un año desde su promulgación.

TOKIO, 6 dic (Xinhua) -- El parlamento de Japón aprobó hoy miércoles un proyecto de ley para legalizar los productos médicos derivados del cannabis, al tiempo que criminaliza el uso de la sustancia química de la planta con fines distintos a los medicinales.

La cámara alta de la Dieta Nacional de Japón aprobó durante el día las leyes revisadas de control de cannabis y narcóticos, que entrarán en vigor en el plazo de un año desde su promulgación.

Bajo las leyes revisadas, el cannabis y el tetrahidrocannabinol (THC), sustancia química psicoactiva que se encuentra en la planta, serán considerados narcóticos, cuyo consumo estará prohibido para evitar que los jóvenes y otras personas abusen de ellos.

Aunque Japón ya prohíbe la posesión y distribución de cannabis, el país prohibirá su consumo excepto para fines medicinales, estableciendo una pena de prisión de hasta siete años en caso de infracción.

También se permitirá el cultivo de las plantas para producir productos medicinales.

  
06 de diciembre de 2023
Noticias
Image Imagen de archivo del 11 de enero de 2019 de un expositor trabajando en la Exposición de Cannabis de Atenas 2019, en Atenas, Grecia. (Xinhua/Marios Lolos)
Durante 2023, se espera que la industria de aerolíneas genere una utilidad neta de 23.300 millones de dólares, con un margen de utilidades netas de 2,6 por ciento, indicó la asociación en un comunicado.

GINEBRA, 6 dic (Xinhua) -- Las utilidades netas de la industria mundial de aerolíneas podrían llegar a 25.700 millones de dólares en 2024, lo que representará un margen de ganancia neta de 2,7 por ciento, dijo hoy miércoles la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, siglas en inglés).

Durante 2023, se espera que la industria de aerolíneas genere una utilidad neta de 23.300 millones de dólares, con un margen de utilidades netas de 2,6 por ciento, indicó la asociación en un comunicado.

Se espera que las utilidades de operación de la industria de aerolíneas lleguen a 49.300 millones de dólares en 2024, superiores a los 40.700 millones de dólares de 2023, añadió.

Los ingresos totales de la industria de las aerolíneas en 2024 podrían crecer 7,6 por ciento interanual para llegar a una altura récord de 964.000 millones de dólares.

IATA prevé que cerca de 4.700 millones de personas viajen a través de aerolíneas en 2024, una altura récord que excederá el nivel previo a la pandemia de 4.500 millones, registrado en 2019.

Se espera que los volúmenes de carga asciendan a 58 y 61 millones de toneladas en 2023 y 2024, respectivamente.

"Considerando las grandes pérdidas de años recientes, la utilidad neta de 25.700 millones de dólares prevista para 2024 es un tributo a la resiliencia de la aviación. Las personas aman viajar y eso ha ayudado a las aerolíneas a regresar con fuerza a los niveles de conectividad previos a la pandemia", dijo el director general de IATA, Willie Walsh.

"La velocidad de recuperación ha sido extraordinaria; sin embargo, también parece que la pandemia ha costado a la aviación cerca de cuatro años de crecimiento. A partir de 2024, la perspectiva indica que podemos esperar patrones de crecimiento más normales tanto de pasajeros como de carga", indicó Walsh.

  
06 de diciembre de 2023
Noticias
Image Aviones son vistos en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en Arlington, Virginia, Estados Unidos, el 11 de enero de 2023. (Xinhua/Liu Jie)
El acuerdo "es muy malo", dijo el jefe de la diplomacia argentina en declaraciones a la prensa local difundidas por la agencia oficial de noticias Télam.

BUENOS AIRES, 6 dic (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, afirmó hoy que el país sudamericano no firmará un acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) si el entendimiento incrementa las asimetrías entre los bloques.

El acuerdo "es muy malo", dijo el jefe de la diplomacia argentina en declaraciones a la prensa local difundidas por la agencia oficial de noticias Télam.

"Argentina siempre quiso un acuerdo con la Unión Europea, pero un acuerdo en el que se beneficien todos. Las negociaciones con la Unión Europea están siempre abiertas, pero Argentina no va a firmar un acuerdo que incremente las asimetrías con Europa, que aumente las diferencias que existen entre estos dos bloques, porque además nosotros debemos cuidar la industria nacional y al campo", señaló Cafiero.

El titular de la cartera de Exteriores enfatizó que "este es un tratado de libre comercio que nada tiene que ver con lo que siempre se trabajó, que fue lograr un tratado de integración comercial con diferentes aristas de transferencia de tecnología y de inversión".

"Durante muchos años se negoció en esa dirección, pero cuando llegaron (Jair) Bolsonaro (Brasil) y (Mauricio) Macri (Argentina) al poder, abandonaron toda esa línea que incluía una mirada geopolítica y solo se dedicaron al capítulo comercial que implica bajar aranceles", precisó Cafiero.

El canciller argentino advirtió que tal como está redactado, el entendimiento "es una escalerita para bajar aranceles y lo único que provoca es poner en riesgo la industria nacional y la del Mercosur".

"Cuando entramos al Gobierno (en diciembre de 2019) le avisamos a la Unión Europea que este era un mal acuerdo para nosotros, porque ponía en peligro a la industria nacional y tiene además efectos nocivos para las exportaciones agropecuarias de nuestro país. Por eso, impulsamos que sea revisado, pero no se pudo", lamentó.

Además, el canciller recordó que "los gremios, la Confederación General del Trabajo (CGT) y los sectores productivos de Argentina plantean que es un mal acuerdo porque los europeos no han puesto sobre la mesa las condiciones para que el acuerdo esté balanceado".

El presidente argentino, Alberto Fernández, asistirá los días 6 y 7 de diciembre a una Cumbre del Mercosur en Río de Janeiro, Brasil, en su última actividad antes de la finalización de su mandato, el 10 de diciembre, cuando será sucedido por Javier Milei.

El acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE se negocia desde hace más de tres décadas. En 2019 ambos bloques anunciaron un acuerdo que debe ser ratificado por los 31 países involucrados, pero está encontrando resistencia en algunos Parlamentos.

  
06 de diciembre de 2023
Noticias
Image Imagen de la LXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) y Estados Asociados, celebrada en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina, el 4 de julio de 2023. (Xinhua/Télam)
Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, apuntó que, en la actualidad, la importante labor de ambas partes es continuar con los efectos positivos de la cumbre de San Francisco, implementar el consenso alcanzado por los dos jefes de Estado y consolidar el ímpetu de estabilidad en las relaciones chino-estadounidenses.

BEIJING, 6 dic (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, hizo hoy miércoles un llamado al desarrollo sano, estable y sostenido de los nexos entre Beijing y Washington, durante una conversación telefónica con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, la cual se realizó a petición de este último.

Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, apuntó que, en la actualidad, la importante labor de ambas partes es continuar con los efectos positivos de la cumbre de San Francisco, implementar el consenso alcanzado por los dos jefes de Estado y consolidar el ímpetu de estabilidad en las relaciones chino-estadounidenses.

Esto corresponde a los intereses comunes de China y Estados Unidos y, a la vez, es la responsabilidad de estos dos grandes países, dijo Wang.

  
06 de diciembre de 2023
Noticias
Image El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acompaña al presidente de China, Xi Jinping, hasta su coche para despedirse luego de sus conversaciones en el Jardín Filoli, en el estado estadounidense de California, el 15 de noviembre de 2023. (Xinhua/Li Xueren)
Se deben hacer esfuerzos para identificar los puntos débiles que afectan la competitividad urbana, la capacidad de carga y el desarrollo sostenible, de acuerdo con el documento.

BEIJING, 6 dic (Xinhua) -- China llevará a cabo una campaña de revisión en las ciudades de nivel de prefectura y superiores para evaluar y mejorar el entorno de vida de los habitantes urbanos, de acuerdo con una nueva directriz ministerial publicada hoy miércoles.

Se espera que la campaña ayude a optimizar la estructura urbana, mejorar las funciones urbanas y elevar la calidad de la vida urbana, con el fin de construir ciudades habitables, resilientes e inteligentes, señala la directriz del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural.

Se deben hacer esfuerzos para identificar los puntos débiles que afectan la competitividad urbana, la capacidad de carga y el desarrollo sostenible, de acuerdo con el documento.

Los distritos y departamentos relacionados deben desarrollar medidas específicas y rápidas para abordar los problemas identificados durante las revisiones, en especial los relacionados con la seguridad, la salud y las cuestiones de especial interés público, añade.

La tasa de urbanización de China supera actualmente el 60 por ciento. El país comenzó en 2018 las revisiones de desarrollo urbano en algunas ciudades piloto con el objetivo de mejorar la calidad de la urbanización.

  
06 de diciembre de 2023
China
Image Personas visitan el punto escénico del lago Donghu en Wuhan, en la provincia de Hubei, en el centro de China, el 1 de octubre de 2023. (Xinhua/Wu Zhizun)
De acuerdo con las cifras de entrada y salida de Mohan, unos 14.900 de los pasajeros eran extranjeros y el puerto ferroviario manejó en total 474 trenes de pasajeros durante el período.

KUNMING, 6 dic (Xinhua) -- El Ferrocarril China-Laos, que se abrió al servicio internacional de pasajeros el 13 de abril, había transportado a más de 100.000 viajeros transfronterizos hasta el cierre del martes, según datos de la estación de control fronterizo de Mohan.

De acuerdo con las cifras de entrada y salida de Mohan, unos 14.900 de los pasajeros eran extranjeros y el puerto ferroviario manejó en total 474 trenes de pasajeros durante el período.

Desde el lanzamiento del servicio de transporte transfronterizo de pasajeros, el ferrocarril China-Laos se ha convertido en el modo de transporte preferido para un creciente número de viajeros internacionales, gracias a su economía, conveniencia y comodidad.

El ferrocarril es un proyecto emblemático de cooperación de alta calida de la Franja y la Ruta y comenzó a funcionar en diciembre de 2021. El ferrocarril de 1.035 kilómetros de longitud conecta Kunming, China, con Vientiane, Laos.

Gracias a la simplificación de los procedimientos de despacho de aduanas, ahora sólo se necesitan nueve horas y media para viajar desde Kunming hasta Vientiane por vía férrea.

  
06 de diciembre de 2023
China
Image Pasajeros se preparan para abordar el primer tren de pasajeros transfronterizo de Kunming, en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China, a Vientián, capital de Laos, en la Estación de Boten del ferrocarril China-Laos, en Luang Namtha, Laos, el 13 de abril de 2023. (Xinhua/Xing Guangli)
A partir del 25 de diciembre, el 98 por ciento de los productos sujetos a impuestos de Angola, Gambia, República Democrática del Congo, Madagascar, Malí y Mauritania estarán exentos de aranceles al ingresar a China, reveló la comisión en un comunicado.

BEIJING, 6 dic (Xinhua) -- China proporcionará un trato arancelario cero a seis de los países africanos menos desarrollados, informó hoy miércoles la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, el gabinete del país.

A partir del 25 de diciembre, el 98 por ciento de los productos sujetos a impuestos de Angola, Gambia, República Democrática del Congo, Madagascar, Malí y Mauritania estarán exentos de aranceles al ingresar a China, reveló la comisión en un comunicado.

La medida tiene como objetivo encarnar el espíritu de amistad y cooperación entre China y África, así como facilitar una comunidad China-África de alta calidad de futuro compartido, de acuerdo con la comisión.

De cara al futuro, China ampliará su trato de arancel cero a todos los países menos desarrollados con los que ha establecido relaciones diplomáticas, según la comisión.   

  
06 de diciembre de 2023
China
Image Imagen del 10 de noviembre de 2023 del puente de embarque en el nuevo Aeropuerto Internacional Dr. Antonio Agostinho Neto, en Luanda, Angola. (Xinhua/Lyu Chengcheng)
A partir del 25 de diciembre, el 98 por ciento de los productos sujetos a impuestos de Angola, Gambia, República Democrática del Congo, Madagascar, Malí y Mauritania estarán exentos de aranceles al ingresar a China, reveló la comisión en un comunicado.

BEIJING, 6 dic (Xinhua) -- China proporcionará un trato arancelario cero a seis de los países africanos menos desarrollados, informó hoy miércoles la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, el gabinete del país.

A partir del 25 de diciembre, el 98 por ciento de los productos sujetos a impuestos de Angola, Gambia, República Democrática del Congo, Madagascar, Malí y Mauritania estarán exentos de aranceles al ingresar a China, reveló la comisión en un comunicado.

La medida tiene como objetivo encarnar el espíritu de amistad y cooperación entre China y África, así como facilitar una comunidad China-África de alta calidad de futuro compartido, de acuerdo con la comisión.

De cara al futuro, China ampliará su trato de arancel cero a todos los países menos desarrollados con los que ha establecido relaciones diplomáticas, según la comisión.

  
06 de diciembre de 2023
China
Se espera que los estándares 6G se establezcan en 2025, afirmó hoy miércoles Wang Zhiqin, líder del grupo de promoción de 6G del país y subdirector de la Academia de Tecnología Informática y Comunicaciones de China, en la cadena estatal China Central Television (CCTV).

BEIJING, 6 dic (Xinhua) -- China está trabajando para comercializar 6G, la tecnología inalámbrica de próxima generación posterior a 5G, alrededor del 2030, según una fuente oficial del grupo de promoción de 6G del país.

Se espera que los estándares 6G se establezcan en 2025, afirmó hoy miércoles Wang Zhiqin, líder del grupo de promoción de 6G del país y subdirector de la Academia de Tecnología Informática y Comunicaciones de China, en la cadena estatal China Central Television (CCTV).

El Ministerio de Industria y Tecnología Informática (MIIT, por sus siglas en inglés) anunció el martes que China ha asignado el espectro de 6GHz para los sistemas 5G y 6G.

La cartera indicó que dicho espectro es el único recurso de alta calidad con un gran ancho de banda en frecuencia intermedia, teniendo en cuenta sus ventajas de cobertura y capacidad, y señaló que el rango de 6GHz es especialmente adecuado para futuros despliegues de sistemas 5G o 6G.

Zhang Yunming, viceministro del MIIT, anunció que como próximos pasos, el ministerio sentará las bases para la aplicación de 6G y facilitará la colaboración intersectorial con el fin de alimentar un sólido ecosistema 6G, impulsando al mismo tiempo la formulación de estándares mundialmente unificados de esta tecnología.

  
06 de diciembre de 2023
China
El Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan envió el cohete al espacio desde las aguas frente a la costa de Yangjiang, bajo la jurisdicción de la provincia meridional de Guangdong, a las 03:24, hora de Beijing.

GUANGZHOU, 6 dic (Xinhua) -- China utilizó hoy miércoles un cohete portador Smart Dragon-3 (SD-3) para lanzar desde el mar un satélite de prueba a la órbita planificada, donde ensayará tecnologías de internet.

El Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan envió el cohete al espacio desde las aguas frente a la costa de Yangjiang, bajo la jurisdicción de la provincia meridional de Guangdong, a las 03:24, hora de Beijing.

El lanzamiento constituye la segunda misión de la serie Smart Dragon-3.

El cohete portador SD-3 fue desarrollado por la Academia de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento de China, subordinada a la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial del país.

Se trata de un cohete de combustible sólido que tiene como objetivo servir para la rápida puesta en órbita de constelaciones de satélites, ya que puede completar la preparación técnica y el lanzamiento en una semana, explicó su desarrollador.

El 9 de diciembre de 2022, el cohete SD-3 realizó su vuelo inaugural desde el Mar Amarillo, poniendo en órbita 14 satélites comerciales.

De acuerdo con su desarrollador, el cohete no solo ha proporcionado más opciones de capacidad para lanzamientos comerciales, sino que también ha llevado el desarrollo de este tipo de cohetes a un nuevo nivel en el país.

El portador tiene múltiples ventajas, como una gran capacidad de carga, modos de lanzamiento diversificados y alta eficiencia de lanzamiento. Puede enviar una carga útil de 1,5 toneladas a una órbita sincrónica con el Sol a una altitud de 500 kilómetros.

El lanzamiento del miércoles es una misión móvil de larga distancia en el mar. Después de partir del puerto de servicio de lanzamiento marítimo, el cohete portador SD-3 viajó en buque más de 1.300 millas náuticas durante cinco días y medio hasta el sitio de lanzamiento marítimo para esta tarea.

Jin Xin, director jefe del proyecto SD-3, señaló que esta misión presentó altos requisitos para la confiabilidad del cohete, ya que se trata de un lanzamiento en el mar utilizando una plataforma móvil en medio de condiciones marítimas complejas.

Se ha instalado un cobertizo de aislamiento en el barco para garantizar la temperatura y la humedad del cohete durante el transporte marítimo.

El desarrollador verificó la capacidad de lanzamiento del cohete SD-3 en el mar y también mejoró la adaptabilidad de la misión del cohete, afirmó Jin.

Según el plan, el cohete portador SD-3 llevará a cabo más de cinco misiones en 2024.

  
06 de diciembre de 2023
China
Image Un cohete portador Smart Dragon-3 con un satélite de prueba a bordo despega de aguas frente a la costa de Yangjiang, bajo la jurisdicción de la provincia meridional china de Guangdong, el 6 de diciembre de 2023. (Xinhua/Zhang Jingyi)
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), el principal planificador económico del país, detalló en un comunicado en su sitio web que la lista se anunció en concordancia con el plan de acción del Gobierno para alcanzar el pico de emisiones de dióxido de carbono para 2030.

BEIJING, 6 dic (Xinhua) -- El Gobierno chino publicó hoy miércoles la lista del primer lote de ciudades piloto y parques de desarrollo industrial de alta tecnología que tendrán como objetivo alcanzar el pico de emisiones de dióxido de carbono.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), el principal planificador económico del país, detalló en un comunicado en su sitio web que la lista se anunció en concordancia con el plan de acción del Gobierno para alcanzar el pico de emisiones de dióxido de carbono para 2030.

En ese sentido, la comisión añadió que la lista se formuló sobre la base de declaraciones voluntarias de ciudades y parques en regiones relevantes, así como revisiones de los gobiernos provinciales y la CNDR, respectivamente.

La lista incluye 25 ciudades piloto: Zhangjiakou, Tangshan, Chengde, Taiyuan, Erdos, Baotou, Shenyang, Dalian, Heihe, Yancheng, Hangzhou, Huzhou, Bozhou, Qingdao, Yantai, Xinxiang, Xinyang, Xiangyang, Shiyan, Changsha, Xiangtan, Guangzhou, Shenzhen, Yulin y Karamay.

Entretanto, los 10 parques de desarrollo industrial de alta tecnología incluidos en la lista se encuentran en las ciudades de Changzhi, Chifeng, Harbin, Suzhou, Nanjing, Hefei, Dezhou, Zhaoqing, la Nueva Área de Xixian y Kuqa, de acuerdo con el anuncio.

La CNDR pidió a las comisiones locales de desarrollo y reforma que brinden orientación a las ciudades y parques piloto vinculados en sus esfuerzos por alcanzar el pico de emisiones.

También ha instado a estas ciudades y parques a que cumplan con sus principales responsabilidades y utilicen los esfuerzos de pico de emisiones de carbono como la clave para promover la transformación verde del desarrollo económico y social local mediante la planificación adecuada de las tareas clave, la implementación de medidas de reforma y el impulso de proyectos importantes de manera sólida.

Además, se pidió a las ciudades y parques que formulen planes de implementación en el marco del proyecto piloto y presenten dichos documentos a la CNDR antes del 31 de enero de 2024, según el anuncio.

China se ha comprometido con el objetivo de alcanzar el pico de emisiones de carbono para 2030 y la neutralidad de carbono para 2060.

  
06 de diciembre de 2023
China
Image Paneles fotovoltaicos en el distrito de Zhangwu, en la provincia nororiental china de Liaoning, el 11 de julio de 2023. (Xinhua/Long Lei)
"Puedo decir que comprendo los sentimientos de las víctimas y de sus familias, y lamento profundamente el dolor y la pérdida y el sufrimiento de esas víctimas y de sus familias", dijo Johnson durante el inicio del interrogatorio de dos días por parte de abogados para una averiguación encabezada por una ex jueza acerca de su manejo de la pandemia mientras fungió como primer ministro.

LONDRES, 6 dic (Xinhua) -- El ex primer ministro de Reino Unido Boris Johnson admitió hoy miércoles que cometió errores durante la pandemia de COVID-19, lo que "lamentó profundamente", pero insistió en que los errores fueron inevitables.

"Puedo decir que comprendo los sentimientos de las víctimas y de sus familias, y lamento profundamente el dolor y la pérdida y el sufrimiento de esas víctimas y de sus familias", dijo Johnson durante el inicio del interrogatorio de dos días por parte de abogados para una averiguación encabezada por una ex jueza acerca de su manejo de la pandemia mientras fungió como primer ministro.

"Inevitablemente, en el transcurso de intentar manejar una pandemia muy, muy difícil en la que teníamos que equilibrar daños terribles en cada extremo de la decisión, pudimos haber cometido errores", dijo Johnson. "Inevitablemente, hicimos mal algunas cosas. Creo que estuvimos haciendo nuestro mejor esfuerzo en ese entonces".

Johnson se vio forzado a dimitir a mediados de 2022 después de que el apoyo a su gestión se evaporó por el escándalo del "partygate". Fue multado por la policía por asistir a una fiesta en 2020 durante el confinamiento en el país a causa de la COVID-19, con lo que se convirtió en el primer caso en la historia británica de violación de la ley por parte de un primer ministro en funciones. Las revelaciones de que él y sus empleados disfrutaron de fiestas en las que se consumieron profusamente bebidas alcohólicas en 2020 y 2021 en Downing Street enfurecieron al público británico.

La COVID-19 causó la muerte a más de 230.000 personas en Reino Unido, una de las cifras de muertes más altas en Europa.

La investigación sobre la COVID-19 está presidida por la baronesa Heather Hallett, ex jueza del Tribunal de Apelaciones. La indagación está dividida en cuatro áreas: resiliencia y preparación; toma de decisiones clave y gobernanza política de Reino Unido; el impacto de la COVID-19 en los sistemas de atención médica, y vacunas, terapias y tratamiento antiviral.

Hallett dijo que tiene intención de dar a conocer el informe sobre la primera área de trabajo a principios del verano de 2024.

  
06 de diciembre de 2023
Covid-19
Image Boris Johnson pronuncia un discurso en el número 10 de Downing Street, en Londres, Reino Unido, el 6 de septiembre de 2022. (Xinhua/Li Ying)
"Espero que la cumbre brinde oportunidades para que los participantes colaboren en campos como intercambios culturales, intercambio de contenidos, apoyo lingüístico, iniciativas conjuntas, transferencia de tecnología y cobertura compartida de temas globales", señaló Khichi a Xinhua en una entrevista reciente.

ISLAMABAD, 6 dic (Xinhua) -- La Cumbre Mundial de Medios es una plataforma instrumental para abordar temas clave de los medios de comunicación y fortalecer la cooperación del sector, dijo Muhammad Asim Khichi, director gerente de la agencia oficial de noticias paquistaní APP.

"Espero que la cumbre brinde oportunidades para que los participantes colaboren en campos como intercambios culturales, intercambio de contenidos, apoyo lingüístico, iniciativas conjuntas, transferencia de tecnología y cobertura compartida de temas globales", señaló Khichi a Xinhua en una entrevista reciente.

"Es una plataforma valiosa para que las organizaciones mediáticas aprendan unas de otras, aprovechen las oportunidades y aborden los desafíos en el sector de los medios que está en constante evolución", enfatizó.

APP y Xinhua tienen un potencial de colaboración para amplificar las voces a favor del progreso común y la cooperación de beneficio mutuo, dijo Khichi, y añadió que dicha cooperación podría proporcionar una plataforma más amplia para sus perspectivas y promover un diálogo global más inclusivo.

Khichi destacó la estrecha relación entre las dos agencias de noticas, que comenzó en 1964 como un ejemplo exitoso de la cooperación entre los medios, y expresó su confianza en que la Cumbre Mundial de Medios solidificará la asociación y allanará el camino para nuevas iniciativas.

Tras reconocer la creciente influencia de los medios de comunicación, en particular los digitales y las redes sociales, el entrevistado hizo hincapié en la necesidad de una mayor cooperación entre Pakistán y China para contrarrestar las noticias falsas.

  
06 de diciembre de 2023
Entrevista
Image Imagen del 3 de diciembre de 2023 de la ceremonia de inauguración de la V Cumbre Mundial de Medios en Guangzhou, capital de la provincia meridional china de Guangdong. (Xinhua/Deng Hua)
La inflación del país sudamericano alcanzó el 142,7 por ciento interanual en octubre, registrando niveles no vistos en más de tres décadas, mientras que analistas privados proyectan perspectivas aún más sombrías, anticipando una escalada superior a 180 por ciento interanual.

Por Victoria Arguello

BUENOS AIRES, 1 dic (Xinhua) -- En el contexto de un inminente cambio de Gobierno en Argentina, el presidente electo, Javier Milei, quien asumirá funciones el próximo 10 de diciembre, enfrenta una situación económica desafiante marcada por altas tasas de inflación y una importante desaceleración de la actividad combinada con sus promesas de fuerte reducción del gasto público y medidas generales de liberalización económica.

La inflación del país sudamericano alcanzó el 142,7 por ciento interanual en octubre, registrando niveles no vistos en más de tres décadas, mientras que analistas privados proyectan perspectivas aún más sombrías, anticipando una escalada superior a 180 por ciento interanual.

Este escenario inflacionario plantea serios interrogantes sobre la estabilidad económica y la calidad de vida de los ciudadanos. Preocupa que, acompañando a la inflación, el Producto Interno Bruto (PIB) muestra una caída acumulada del 1,5 por ciento en los primeros tres trimestres del año y las previsiones de los analistas sugieren una disminución del 2 por ciento para 2024.

La contracción económica presenta desafíos adicionales, afectando a la capacidad del país para generar riqueza y empleo. El Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantiene un acuerdo financiero con Argentina, proyecta una caída de la economía del 2,5 por ciento en 2023.

El desempleo, del 6,2 por ciento en el segundo trimestre, agrega presiones a la situación económica y evidencia también un retroceso de la actividad.

En el ámbito financiero, tras la victoria electoral del presidente electo Milei, el comportamiento del dólar paralelo, aunque ha experimentado una ligera disminución de 950 a 905, sigue siendo un punto de atención. Aunque la caída de la cotización podría interpretarse como un indicador positivo sobre la confianza de los mercados, dicen los analistas, el problema inflacionario y la emisión monetaria continúan ejerciendo presión.

El próximo Gobierno ha anticipado medidas significativas, como la eliminación de los procedimientos y gestiones para las importaciones a través del "SIRA" (Sistema de Importaciones de la República Argentina), a la vez que pone énfasis sobre el incremento de las exportaciones para incrementar el ingreso y fortalecer la posición de Argentina en el mercado global.

Entre las propuestas más polémicas del Gobierno electo de Milei se encuentran la dolarización de la economía y el eventual cierre del Banco Central de Argentina (BCRA), todo lo cual ha causado la proliferación de debates sobre el rumbo económico del país, por significar un cambio radical en la política monetaria y constituir, además, un desafío en su implementación.

Asimismo, está la promesa de una fuerte reducción del gasto público a través de un "ajuste" que refleja la intención del nuevo Gobierno de equilibrar las cuentas públicas y frenar la escalada de la deuda, pero crece la incertidumbre sobre los focos de implementación del ajuste y su impacto en la economía ciudadana.

La posición de "laissez-faire", que aboga por una menor intervención gubernamental en la economía, refleja la visión del próximo Gobierno de dejar que el mercado desempeñe un papel más destacado en la toma de decisiones económicas.

Para el economista argentino, Jorge Marchini, esta posición plantea una incógnita, ya que se trataría de un "Gobierno de ortodoxia neoliberal, de negación de políticas industriales, de no distribución de ingresos" y ante ello consideró que "un país como Argentina requiere políticas públicas activas".

El vicepresidente de la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) afirmó a Xinhua que los desafíos que encarará la próxima Administración son varios, por ejemplo, "una situación social muy seria, con una alta inflación".

"Podríamos estar ante medidas económicas contradictorias, como por ejemplo que, por un lado, se propicie una devaluación fuerte de la moneda como consecuencia del programa de ajuste, lo cual genera un traslado a la inflación y una menor actividad económica en general, vinculada con expectativas y con las condiciones de vida de la población", sostuvo el también profesor en la Universidad de Buenos Aires.

"Otro tema crucial es el de la deuda, incluyendo la que el país tiene con el FMI, porque las exigencias de la deuda golpean la economía y no dejan margen para reestructurar la economía en el sentido productivo, de inversión, de volcar recursos para la perspectiva hacia un futuro", concluyó el experto.

En este contexto desafiante, restaurar la confianza emerge como una tarea fundamental para el nuevo Gobierno. Y la capacidad del presidente electo Milei para implementar de manera efectiva estas medidas determinará el rumbo económico de Argentina en los próximos años.

  
01 de diciembre de 2023
Análisis
Image Imagen del 19 de noviembre de 2023 del presidente electo de Argentina, Javier Milei, reaccionando en el búnker de campaña, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. (Xinhua/Luciano González Torres)
Fuentes médicas locales dijeron a Xinhua que decenas de personas más resultaron heridas en distintos grados de gravedad, como consecuencia de los ataques israelíes contra varias zonas del enclave palestino.

GAZA, 1 dic (Xinhua) -- Los ataques aéreos israelíes contra la Franja de Gaza han dejado al menos 65 muertos desde que expiró la tregua y se reanudó el combate este viernes por la mañana, informó la agencia oficial de noticias palestina WAFA.

Fuentes médicas locales dijeron a Xinhua que decenas de personas más resultaron heridas en distintos grados de gravedad, como consecuencia de los ataques israelíes contra varias zonas del enclave palestino.

La oficina de medios de comunicación gubernamental en Gaza dijo en un comunicado que aviones israelíes bombardearon varias viviendas habitadas y zonas concurridas en diversas ciudades de la Franja de Gaza.

Las Brigadas Al-Qassam, el brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) que controla Gaza, dijeron hoy que reanudaron sus ataques contra ciudades israelíes al término del cese al fuego humanitario de una semana.

También informaron en un comunicado de prensa que "atacaron las ciudades de Ashkelon, Sderot y Beersheba con andanadas de cohetes" en respuesta a los ataques israelíes contra Gaza.

En Gaza, las Brigadas al-Quds, brazo armado del Movimiento Yihad Islámica en Palestina, indicaron que sus combatientes atacaron con varios proyectiles de mortero una unidad del ejército israelí apostada al sur de la ciudad de Gaza.

Los enfrentamientos entre milicianos palestinos y fuerzas israelíes ocurrieron al interior y al norte de la ciudad de Gaza, dijeron fuentes de seguridad y testigos palestinos.

Mientras tanto, las sirenas sonaban en las ciudades israelíes cercanas a la frontera con la Franja de Gaza el viernes por la mañana por primera vez desde que Israel y Hamas alcanzaron una tregua humanitaria el pasado 24 de noviembre, informaron medios de comunicación israelíes.

El ejército israelí confirmó que había interceptado un misil lanzado hacia Israel desde la Franja de Gaza. A raíz del ataque, el Comando del Frente Interior de Israel reforzó las directrices para los civiles en algunas zonas del país.

La tregua humanitaria temporal alcanzada entre Israel y Hamas empezó el 24 de noviembre y terminó a las 7:00 hora local (05:00 GMT) del viernes.

Durante los días de cese al fuego, 240 palestinos, 86 israelíes y 24 extranjeros fueron liberados.

  
01 de diciembre de 2023
Noticias
Image Imagen del 29 de noviembre de 2023 de personas haciendo una fogata para mantenerse calientes en medio de las ruinas de viviendas, en la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza. (Xinhua/Rizek Abdeljawad)
Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, hizo el llamado en la sede de la ONU en Nueva York cuando se reunió con periodistas después de presidir una reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre la cuestión palestino-israelí.

NACIONES UNIDAS, 30 nov (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, pidió el miércoles la plena implementación de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) relacionadas con la cuestión palestina y el retorno al camino correcto de la solución de dos Estados.

Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, hizo el llamado en la sede de la ONU en Nueva York cuando se reunió con periodistas después de presidir una reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre la cuestión palestino-israelí.

Wang señaló que la ronda más reciente del conflicto palestino-israelí ha causado numerosas víctimas civiles y un grave desastre humanitario y dijo que la comunidad internacional espera que el Consejo de Seguridad cumpla sus debidas responsabilidades y tome medidas enérgicas.

Al ocupar la presidencia del Consejo de Seguridad durante el mes de noviembre, China siempre ha considerado al conflicto palestino-israelí como el tema más apremiante, dijo Wang.

Después de la adopción, bajo la presidencia de China, de la Resolución 2712, la primera resolución del Consejo de Seguridad desde el estallido del conflicto, China impulsó la reunión de alto nivel del miércoles en respuesta a los fuertes llamados de la comunidad internacional, mencionó.

En la reunión participaron ministros de Relaciones Exteriores y representantes de alto nivel de cerca de 20 países. Los participantes sostuvieron discusiones a profundidad sobre la actual situación palestino-israelí, así como de los próximos pasos, construyendo un mayor consenso y aunando fuerzas para el restablecimiento de la paz, dijo Wang.

"Damos la bienvenida a la pausa humanitaria alcanzada la semana pasada. Pero la paz no puede circunscribirse y no debe haber un plazo para un alto al fuego. La ventana de oportunidad, una vez abierta, no debe cerrarse de nuevo. Los combates, una vez detenidos, no deben estallar de nuevo. No podemos permitir que continúe el desastre humanitario ni tolerar aún más sufrimiento o pérdidas entre los civiles", afirmó.

"Instamos a la liberación de todos los que están cautivos y pedimos el levantamiento del bloqueo de Gaza para asegurar corredores internacionales sin obstáculos y garantizar las necesidades básicas de los civiles en Gaza. También debemos evitar que el conflicto se extienda a toda la región de Medio Oriente e instamos a los países con influencia sobre las partes en conflicto a que ejerzan un papel positivo", expresó Wang.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, se reunió con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la sede de la ONU en Nueva York, el 28 de noviembre de 2023. (Xinhua/Liu Jie)

El conflicto palestino-israelí demuestra una vez más que la solución de dos Estados es el único camino viable para resolver la cuestión palestina, indicó.

Han pasado más de 70 años y generaciones de palestinos han perdido sus hogares y se han convertido en desplazados. Sin embargo, el sueño de establecer un Estado de Palestina independiente sigue siendo difícil de alcanzar. "Esta es una herida abierta en la conciencia humana", señaló Wang.

La comunidad internacional debe implementar plenamente las resoluciones pertinentes de la Asamblea General de la ONU y del Consejo de Seguridad, respetar plenamente la voluntad del pueblo palestino, volver al camino correcto de la solución de dos Estados y permitir el establecimiento de un Estado de Palestina independiente lo más rápido posible, exhortó Wang.

"Ésa es la única manera de que Palestina e Israel coexistan en paz, de que árabes y judíos vivan en armonía y de que la región de Medio Oriente disfrute de una paz duradera", afirmó.

En la cuestión de Palestina, China siempre está del lado de la paz, la justicia y la conciencia, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino. El presidente Xi Jinping ha descrito en múltiples ocasiones la posición fundamental de China sobre la actual situación palestino-israelí.

Teniendo eso como base, China ha presentado su documento de posición sobre la solución del conflicto palestino-israelí, que ofrece propuestas como impulsar un alto al fuego integral, proteger a los civiles de manera efectiva, garantizar la asistencia humanitaria, mejorar la mediación diplomática e implementar la solución de dos Estados, dijo Wang.

Para aliviar la situación humanitaria, China enviará otro lote de asistencia humanitaria de emergencia a la Franja de Gaza, anunció.

China continuará intensificando la coordinación y construyendo consenso con las partes pertinentes, trabajando incansablemente para devolver la estabilidad a la región y la tranquilidad a las personas, expresó Wang.

  
30 de noviembre de 2023
Resúmenes
Image El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, se reunió con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la sede de la ONU en Nueva York, el 28 de noviembre de 2023. (Xinhua/Liu Jie)
Según datos de la Administración General de Aduanas de China, en 2022, el volumen de comercio entre China y Uruguay alcanzó los 7.440 millones de dólares, 60 veces más que la cifra registrada cuando ambos países establecieron sus relaciones diplomáticas.

BEIJING, 24 nov (Xinhua) -- El presidente uruguayo, Luis Alberto Lacalle Pou, realiza una visita de Estado a China del 20 al 24 de noviembre.

El día 22, los jefes de Estado de China y Uruguay anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales al nivel de una asociación estratégica integral.

"Este año se cumple el 35º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Uruguay y el 5º aniversario de la incorporación de Uruguay a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. En este contexto, existen amplias perspectivas para la cooperación económica y comercial entre los dos países", de acuerdo con Zhang Yong, subdirector del Departamento de Economía del Instituto de Estudios de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales.

Según datos de la Administración General de Aduanas de China, en 2022, el volumen de comercio entre China y Uruguay alcanzó los 7.440 millones de dólares, 60 veces más que la cifra registrada cuando ambos países establecieron sus relaciones diplomáticas.

Las importaciones de China desde Uruguay alcanzaron un récord de 4.457 millones de dólares, registrando un aumento interanual del 23 por ciento.

China ha mantenido su posición como el mayor socio comercial de Uruguay y el mayor mercado de exportación durante 11 años consecutivos.

Un trabajador prepara a un toro para presentarlo ante un jurado durante la 118 Exposición Internacional de Ganadería Muestra Agroindustrial y Comercial "Expo Prado 2023", en el Predio de Exposiciones de la Rural del Prado, en Montevideo, la capital uruguaya, el 11 de septiembre de 2023. (Xinhua/Nicolás Celaya)

En los últimos años, los productos agrícolas han tenido un buen desempeño en la cooperación económica y comercial entre China y Uruguay.

Los productos agrícolas y ganaderos de alta calidad de Uruguay, representados por la carne bovina, y los productos de alto valor agregado han sido populares entre los consumidores chinos.

La ganadería es unos de los sectores pilares de Uruguay, que exporta el 80 por ciento de los productos cárnicos que produce y, de ese total, más de la mitad tiene China como destino, señaló Conrado Ferber, presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay

Ferber agregó que la apertura al exterior de alto nivel de China es de gran beneficio para el comercio mundial, especialmente para un gran exportador de carne como Uruguay.

El mercado abierto y enorme de China es un destino ideal para las exportaciones de Uruguay, aseguró Ferber. "Nuestra cooperación con las empresas chinas se ha profundizado durante los años, la exportación de carne a China mantiene una tendencia general de crecimiento y cada vez tenemos más confianza en el mercado chino".

Las exposiciones de alto nivel realizadas en China, como la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés) y la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE, siglas en inglés), han construido unas plataformas para que los consumidores chinos conozcan de cerca los productos uruguayos, indicó el presidente de INAC y mencionó que hay cada vez más empresas chinas que cierran acuerdos de compra con productores de carne uruguayos a través del instituto.

"Uruguay exportó cerca de 340.000 toneladas de carne vacuna a China en 2022. En la recién concluida CIIE, firmamos memorandos de cooperación con la Cámara de Comercio de Importación y Exportación de Productos Alimenticios, Productos Nativos y Subproductos Animales de China (China Chamber of Commerce of Import & Export of Foodstuffs, Native Produce & Animal By-Products), y World Wide Food and Beverage Investment Group Limited", reveló Cai Jiaxin, directora general de la Oficina de Asia del INAC de Uruguay.

La compañía Opsfoods (Beijing), una empresa china especializada en la importación y exportación de carne, importa cárnicos uruguayos desde 2011 y los distribuye en el mercado chino.

Gracias al desarrollo estable de la economía y el comercio bilateral, las importaciones de carne vacuna uruguaya de Opsfoods han aumentado significativamente, representando el 80 por ciento de las importaciones totales de carne vacuna de la compañía, que espera importar alrededor de 3.000 toneladas de carne vacuna uruguaya en 2023, de acuerdo con Bi Jiahui, la gerente general de la empresa.

"La producción de carne vacuna uruguaya es estable y, después de ingresar al mercado chino, la aceptación de los clientes es alta, especialmente los subproductos bovinos. Uruguay es uno de los pocos países de origen con la calificación para exportar este tipo de productos a China", explicó Bi, tras destacar que el comercio sostenible y estandarizado entre China y Uruguay es muy propicio para la cooperación a largo plazo y el desarrollo empresarial.

"Las políticas comerciales bilaterales favorables continúan creando condiciones convenientes para que las empresas uruguayas exporten a China", apuntó Cai Jiaxin, citando como ejemplos la implementación a partir de 2022 del acuerdo de reconocimiento mutuo de "Operador Económico Autorizado" (AEO, siglas en inglés) de las Aduanas de China y Uruguay, que brinda facilidad al despacho aduanero para los productos uruguayos exportados a China.

Hasta la fecha, China y Uruguay se congratulan por la finalización del Estudio Conjunto de Factibilidad sobre un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) Uruguay-China. Cai se mostró confiada de que este tratado pueda mejorar aún más el nivel del comercio entre los dos países para las empresas de las dos partes.

Zhang Yong cree que la cooperación comercial bilateral ayudará a Uruguay a diversificar sus productos de exportación y aumentar su valor agregado. En el marco de la cooperación como la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) y el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, la cooperación entre las dos partes se promoverá mediante los tres motores del comercio, la inversión y las finanzas al mismo tiempo, mostrando un gran potencial.

En 2018, Uruguay firmó un memorando de entendimiento con China sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, convirtiéndose en el primer país del Mercosur en sumarse a la iniciativa, junto con el primer grupo de países latinoamericanos en general.

Los dos países han logrado una cooperación fructífera en los campos de infraestructura, energía limpia y ciencia y tecnología agrícola.

Por ejemplo, el proyecto del cierre del anillo de trasmisión con una línea de 500 kilovatios en Uruguay, realizado por una empresa china, generará una gran cantidad de energía limpia al país latinoamericano.

Asimismo, el sistema transportable de recepción y procesamiento de información satelital en Uruguay, con la asistencia de China, ha mejorado efectivamente el nivel de observación meteorológica del país suramericano y su capacidad para hacer frente al cambio climático.

Por su parte, el laboratorio de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para la investigación e innovación de soja, establecido conjuntamente por los dos países, ha logrado una cosecha temprana de resultados.

"En el futuro, se esperan nuevos puntos de crecimiento en la cooperación económica y comercial entre los dos países en las áreas de desarrollo sostenible como infraestructura, economía digital, finanzas, comercio de servicios, economía verde y transformación energética", resaltó Zhang.

  
24 de noviembre de 2023
Resúmenes
Image Visitantes recorren la exposición "Entre Orientales", parte de las actividades celebradas para conmemorar los 35 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Uruguay y China, en el Museo de Historia del Arte, en Montevideo, la capital uruguaya, el 7 de febrero de 2023. (Xinhua/Nicolás Celaya)
Taalas remarcó en entrevista con Xinhua que es significativo el desarrollo positivo de las interacciones entre China y Estados Unidos, ya que las dos partes tienen la capacidad de impulsar cambios sustanciales en el escenario mundial.

Por Wang Qibing y Catherine Fiancang-Bokung

GINEBRA, 23 nov (Xinhua) -- La reciente reunión entre los líderes chino y estadounidense en California tendrá un impacto positivo en los esfuerzos globales para abordar el cambio climático, dijo el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.

Taalas remarcó en entrevista con Xinhua que es significativo el desarrollo positivo de las interacciones entre China y Estados Unidos, ya que las dos partes tienen la capacidad de impulsar cambios sustanciales en el escenario mundial.

Su compromiso de impulsar la capacidad de energía verde también se asemeja al espíritu de cooperación del Acuerdo de París de 2015, dijo el jefe de la organización antes de la próxima 28ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Dubai.

La semana pasada, la OMM publicó un informe advirtiendo sobre las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero, que retienen el calor en la atmósfera.

Al respecto, Taalas explicó que dichos gases, incluidos el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, han crecido a un nivel récord, y que mientras crezcan las emisiones de las actividades industriales, más urgente es la necesidad de esfuerzos concertados para abordar y mitigar el cambio climático.

El mundo ahora posee tecnologías avanzadas para resolver el problema de las emisiones de dióxido de carbono, como utilizar las energías solar y eólica que son más ecológicas y baratas, dijo.

Al mismo tiempo, a medida que baja el costo de las baterías y los vehículos eléctricos, cada vez más fabricantes de automóviles dejan de producir carros tradicionales a base de gasolina, añadió.

En cuanto a la inversión de recursos sustanciales de China para aumentar la capacidad de energía renovable, Taalas dijo que el país asiático ya es el mayor productor de energía verde.

"China lidera la producción de tecnología solar y desempeña un papel importante en la fabricación de tecnología relativa a la energía eólica", dijo el jefe de la OMM, al tiempo que señaló que China ya es el mayor productor de vehículos eléctricos a nivel mundial, un mercado que está en expansión.

"Por lo tanto, China puede hacer una contribución significativa para resolver el desafío global del cambio climático", concluyó.

  
23 de noviembre de 2023
Entrevista
Image El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acompaña al presidente chino, Xi Jinping, hasta su coche para despedirse luego de sus conversaciones en el Jardín Filoli, en el estado de California, Estados Unidos, el 15 de noviembre de 2023. (Xinhua/Li Xueren)
Díaz-Canel, acompañado por el primer ministro, Manuel Marrero, y buena parte del gabinete de Gobierno, se unió a los habaneros que portaban banderas y pancartas en las que exigían el fin de los ataques militares israelíes contra la población civil en la Franja de Gaza.

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 23 nov (Xinhua) -- Varios miles de cubanos, encabezados por el presidente del país caribeño, Miguel Díaz-Canel, marcharon hoy por una parte del Malecón de La Habana en solidaridad con Palestina.

Díaz-Canel, acompañado por el primer ministro, Manuel Marrero, y buena parte del gabinete de Gobierno, se unió a los habaneros que portaban banderas y pancartas en las que exigían el fin de los ataques militares israelíes contra la población civil en la Franja de Gaza.

Para el primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en La Habana, Raúl Alejandro Palmero, la última espiral de violencia en ese enclave palestino "no se inició el mes pasado, como han intentado vender los medios occidentales".

"Ha costado más de 120.000 vidas y la apropiación de más del 78 por ciento del territorio palestino en los últimos 75 años", aseguró Palmero, e hizo hincapié en que no se trata de un conflicto armado, sino del genocidio continuado más grande y más largo de la historia.

Por su parte, el médico Atef Abdelhafez Sharif al Safadi, un palestino residente de oncología en un hospital habanero, denunció las devastadoras consecuencias de los ataques en Gaza y expuso la brutalidad de la violencia sufrida por su pueblo.

"Han utilizado armas prohibidas como el fósforo blanco que provoca quemaduras atroces", afirmó Al Safadi al denunciar la magnitud destructiva de los ataques.

El joven oncólogo desmintió al ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, al asegurar que los palestino "no somos terroristas, ni animales", sino, dijo, luchadores por la libertad, la justicia y la paz.

"Por esto, venimos hoy aquí para exigir el cese del fuego, el cese de la masacre y de los crímenes contra nuestro pueblo", agregó el galeno.

También la segunda secretaria de la UJC, Meyvis Estévez, expresó el apoyo de Cuba al pueblo palestino y destacó la imposibilidad de permanecer callados ante la barbarie y el crimen que se cometen en la Franja de Gaza.

"Cada herida en esa tierra es una herida en el corazón de Cuba, y cada acto de violencia nos consterna y nos impulsa a seguir luchando junto a la noble causa palestina", afirmó.

"Reclamamos que se respeten las resoluciones históricas de la ONU que buscan la convivencia y la tolerancia. Reclamamos que callen las armas y que hable la paz", aseveró Estévez.

Tanto durante la marcha como en el acto predominaron las banderas y los tradicionales pañuelos palestinos, casi siempre portados por jóvenes de esa nacionalidad que estudian en Cuba.

"Para nosotros resulta invaluable el apoyo que nos brindan los cubanos", aseguró a Xinhua el joven Laif al Gabralil, quien cursa el cuarto año de la carrera de Medicina en un hospital de La Habana.

Al Gabralil, quien ondeaba juntas una bandera palestina y una cubana, no escondió su impotencia por hallarse lejos de su familia, aunque, dijo, el apoyo del pueblo cubano alivia un poco esa preocupación.

La marcha y el acto fueron convocados por la UJC, así como por la Federación Estudiantil Universitaria y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media.

  
24 de noviembre de 2023
Especiales
Image Un hombre realiza trabajos de rescate entre los escombros de un edificio destruido en un ataque israelí, en la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 23 de noviembre de 2023. (Xinhua/Yasser Qudih)
Videos
Dialogo Transpacifico
Dialogo Transpacifico
Dialogo Transpacifico
Dialogo Transpacifico
Dialogo Transpacifico
Dialogo Transpacifico
Dialogo Transpacifico
Dialogo Transpacifico
Dialogo Transpacifico
Dialogo Transpacifico
Dialogo Transpacifico
Dialogo Transpacifico
Dialogo Transpacifico
Dialogo Transpacifico
El Salvador acoge festival sobre cultura del surf más importante de América Latina