24 de marzo de 2023
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Presidente de México califica de "bodrio" informe de derechos humanos de EEUU
Gobierno cubano denuncia agresiones en EEUU a selección nacional de béisbol
Chile contrata seguro contra terremotos por 630 millones de dólares con Banco Mundial
Número de muertos por ciclón Freddy puede alcanzar los 1.000 en Malawi
El informe, titulado "2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico", señala al país latinoamericano por la persistencia de homicidios extrajudiciales, desapariciones forzadas y arrestos arbitrarios, entre otras irregularidades.

MÉXICO, 22 mar (Xinhua) -- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó hoy miércoles como un "bodrio" el informe sobre derechos humanos que publicó en días recientes el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El informe, titulado "2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico", señala al país latinoamericano por la persistencia de homicidios extrajudiciales, desapariciones forzadas y arrestos arbitrarios, entre otras irregularidades.

López Obrador dijo que el reporte está elaborado por "un departamentito" del Departamento de Estado estadounidense y que carece de sustento.

"Si ustedes ven el informe del departamentito del Departamento de Estado, es un bodrio", acusó el mandatario ante periodistas, en su habitual rueda de prensa diaria, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

"Utilizan la calumnia en el departamentito del Departamento de Estado", añadió López Obrador, al sostener que la dependencia estadounidense no modifica su política "añeja" y "anacrónica" de querer involucrarse en la vida pública de otros países.

El mandatario mexicano explicó que el informe "es una violación flagrante al derecho internacional".

López Obrador dijo que esa área de la dependencia estadounidense es conocida por proteger al conservadurismo de América Latina, el Caribe y del mundo en general.

En México, defendió el mandatario, "no hay masacres" y "el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos".

 

  
22 de marzo de 2023
México
Image Imagen del 18 de marzo de 2023 del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (c), reaccionando durante la ceremonia del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera, en el Zócalo de la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Francisco Cañedo)
El informe, titulado "2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico", señala al país latinoamericano por la persistencia de homicidios extrajudiciales, desapariciones forzadas y arrestos arbitrarios, entre otras irregularidades.

MÉXICO, 22 mar (Xinhua) -- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó hoy miércoles como un "bodrio" el informe sobre derechos humanos que publicó en días recientes el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El informe, titulado "2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico", señala al país latinoamericano por la persistencia de homicidios extrajudiciales, desapariciones forzadas y arrestos arbitrarios, entre otras irregularidades.

López Obrador dijo que el reporte está elaborado por "un departamentito" del Departamento de Estado estadounidense y que carece de sustento.

"Si ustedes ven el informe del departamentito del Departamento de Estado, es un bodrio", acusó el mandatario ante periodistas, en su habitual rueda de prensa diaria, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

"Utilizan la calumnia en el departamentito del Departamento de Estado", añadió López Obrador, al sostener que la dependencia estadounidense no modifica su política "añeja" y "anacrónica" de querer involucrarse en la vida pública de otros países.

El mandatario mexicano explicó que el informe "es una violación flagrante al derecho internacional".

López Obrador dijo que esa área de la dependencia estadounidense es conocida por proteger al conservadurismo de América Latina, el Caribe y del mundo en general.

En México, defendió el mandatario, "no hay masacres" y "el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos".

 

  
22 de marzo de 2023
México
Image Imagen del 18 de marzo de 2023 del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (c), reaccionando durante la ceremonia del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera, en el Zócalo de la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Francisco Cañedo)
El texto reveló "agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo".

LA HABANA, 22 mar (Xinhua) -- El Gobierno de Cuba denunció hoy miércoles las agresiones sufridas por la selección nacional que disputó en Estados Unidos el V Clásico Mundial de Béisbol.

"Durante el juego semifinal del V Clásico Mundial de Béisbol entre los equipos Cuba y Estados Unidos, celebrado en el estadio LoanDepot Park de la ciudad de Miami, Florida, se produjeron lamentables y peligrosos incidentes en contra del equipo cubano que participó en certamen, que Cuba denuncia de forma enérgica", señaló la cancillería.

El texto reveló "agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo".

"No se hicieron cumplir las reglas de orden y conducta establecidas por el estadio, en lo que hubo aparente complicidad de ciertos representantes y personal de esa instalación deportiva y de autoridades locales, en particular, de los encargados del orden y la seguridad", indicó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Denunció que se lanzaron objetos contra los peloteros y sus familiares, entre los que se encontraban mujeres, niños y ancianos, así como contra miembros de la delegación y representantes de la prensa cubana, además de espectadores que apoyaban al equipo de Cuba.

"Supuestos espectadores ingresaron en tres ocasiones al terreno durante el partido e interrumpieron el juego, lo que puso en peligro la seguridad y estabilidad de los jugadores del equipo cubano", agregó.

La declaración apuntó que "en la mayoría de las ocasiones en que representantes de la delegación cubana o de las Grandes Ligas de Béisbol se dirigieron a agentes de la policía para denunciar las transgresiones antes descritas, estos no actuaron sobre los transgresores".

El ministerio denunció la complicidad demostrada por las autoridades locales, que permitieron las condiciones para que estos actos tuvieran lugar, de manera abierta y con impunidad.

"Al mismo tiempo, denuncia enérgicamente la incitación por parte de políticos locales y figuras que ostentan cargos públicos a la indisciplina, la agresión y el asedio a los deportistas. La tolerancia de las fuerzas del orden, violando sus obligaciones, estimuló la comisión de sucesivas agresiones", agregó el texto.

El comunicado consideró que "hechos como los anteriormente denunciados, ratifican, una vez más, que la ciudad de Miami no reúne las condiciones mínimas para ser sede de un evento internacional y que sus autoridades tienen una responsabilidad fundamental en esta despreciable realidad".

"Por encima del odio, siempre prevalecerá el amor a Cuba y el amor al deporte", subrayó el texto en su párrafo final.

La selección cubana cayó ante Estados Unidos por 14-2 en el juego semifinal, disputado el domingo último.

El equipo tuvo un recibimiento popular en La Habana, donde la novena fue recibida como ganadora al alcanzar el cuarto lugar, el mejor resultado de una escuadra cubana desde 2006, cuando perdió ante Japón en la final del I Clásico Mundial.

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image Integrantes del equipo de béisbol que participaron en el V Clásico Mundial de Béisbol viajan a bordo de un autobús mientras personas los saludan desde una calle, en La Habana, capital de Cuba, el 20 de marzo de 2023. (Xinhua/Joaquín Hernández)
La entidad señaló que este seguro "permitirá a Chile recibir pagos indemnizatorios preestablecidos por hasta el máximo de cobertura, ante la ocurrencia de determinados eventos sísmicos parametrizados de alta intensidad que causan daño material al país y a las finanzas públicas".

SANTIAGO, 22 mar (Xinhua) -- El Gobierno chileno contrató un seguro por 630 millones de dólares con el Banco Mundial (BM) para cubrir el impacto financiero en caso de un temblor de gran magnitud, fenómeno que ocurre en promedio cada 70 años en el país sudamericano, confirmó hoy miércoles el Ministerio de Hacienda.

La entidad señaló que este seguro "permitirá a Chile recibir pagos indemnizatorios preestablecidos por hasta el máximo de cobertura, ante la ocurrencia de determinados eventos sísmicos parametrizados de alta intensidad que causan daño material al país y a las finanzas públicas".

La operación, anunciada desde fines de febrero pasado, tiene por objetivo mitigar los efectos negativos que podría generar un terremoto en el manejo de la política fiscal y el nivel de deuda pública en la nación.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó en esa línea que dicho contrato "constituye un nuevo paso hacia unas finanzas públicas mejor protegidas y resilientes ante eventos de catástrofe natural de gran magnitud".

Marcel indicó que las acciones tendientes a contener el riesgo catastrófico son una pieza clave de la estrategia integral del país.

Dicha estrategia considera también la disponibilidad de recursos en el presupuesto nacional para eventos de mayor frecuencia, pero de menor costo fiscal, así como la creación de un Fondo para Desastres Naturales que se debate en el Senado.

Por su parte, el vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, dijo que con este bono catastrófico el país austral "podrá transferir riesgos sísmicos importantes a los mercados de capitales, al tiempo que permite que las autoridades atiendan con rapidez las necesidades de los ciudadanos cuando se produce una catástrofe".

El Ministerio de Hacienda y el BM iniciaron en junio del año pasado los estudios para el diseño de distintas estructuras de seguros financieros de tipo paramétrico para cubrir y afrontar de mejor forma las consecuencias financieras de un terremoto.

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image Trabajadores de la construcción son vistos luego de un sismo, en Santiago, capital de Chile, el 21 de marzo de 2023. (Xinhua/Jorge Villegas)
Hasta la noche del martes, desde el lunes, la cifra acumulada de cuerpos recuperados subió de 499 a 507. El número de desaparecidos ascendió de 427 a 537. Y los heridos siguen siendo 1.332.

LILONGÜE, 22 mar (Xinhua) -- La cifra de muertos por el ciclón tropical Freddy, en Malawi, podría alcanzar los 1.000, ya que más cadáveres están siendo recuperados mientras que muchas otras personas siguen desaparecidas, informó el Departamento de Asuntos sobre Gestión de Desastres del país.

Hasta la noche del martes, desde el lunes, la cifra acumulada de cuerpos recuperados subió de 499 a 507. El número de desaparecidos ascendió de 427 a 537. Y los heridos siguen siendo 1.332.

La cifra de personas desplazadas ha aumentado hasta las 553.614, desde 508.244, habiéndose levantado otros nueve campamentos para acomodarlas, elevando su número total hasta los 543.

Las operaciones de búsqueda y rescate continuaban en estos momentos dado que la Fuerza de Defensa y el Servicio de Policía de Malawi seguían operando conjuntamente con expertos de Reino Unido, Zambia y Tanzania en las áreas afectadas.

Más asistencia humanitaria llegaba desde países vecinos, las Naciones Unidas, y otras organizaciones internacionales y locales así como individuos, afirmaron las autoridades.

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image Imagen del 16 de marzo de 2023 de residentes afectados por el ciclón tropical Freddy haciendo fila para desayunar en un albergue temporal instalado en una escuela, en Blantyre, Malawi. (Xinhua/Joseph Mizere)
A su vez, agregó que la revisión tiene como objetivo examinar si los efectos perjudiciales para la industria local y el dumping en el mercado local podrían continuar o reaparecer si se eliminan las medidas antidumping.

BEIJING, 22 mar (Xinhua) -- El Ministerio de Comercio de China anunció hoy miércoles que lanzará una revisión por expiración de las medidas antidumping sobre las importaciones de papel y cartón fotográficos procedentes de la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Japón.

La revisión comenzará el jueves y terminará dentro de un año, dijo el ministerio en un comunicado.

Durante este período, el país seguirá imponiendo derechos antidumping sobre el papel y el cartón fotográficos provenientes de la UE, Estados Unidos y Japón. Los aranceles antidumping sobre las importaciones de estos materiales originarios del Reino Unido finalizarán el jueves, según el comunicado.

A su vez, agregó que la revisión tiene como objetivo examinar si los efectos perjudiciales para la industria local y el dumping en el mercado local podrían continuar o reaparecer si se eliminan las medidas antidumping.

China impuso derechos antidumping sobre el papel y el cartón fotográficos importados de la UE, Estados Unidos y Japón en 2012.

  
22 de marzo de 2023
China
Image Imagen de archivo de un hombre trabajando en una línea de producción de papel fotográfico en una compañía de tecnología digital, en el distrito de Jizhou de Hengshui, provincia de Hebei, en el norte de china, el 23 de noviembre de 2018. (Xinhua/Li Xiaoguo)
El origen abiótico del oxígeno que existía antes del evento también se ha estudiado de manera amplia y convencionalmente se piensa que estaba asociado a la disociación del agua.

GUANGZHOU, 22 mar (Xinhua) -- Científicos chinos revelaron sus nuevos hallazgos sobre el origen del oxígeno inicial en la Tierra primitiva, sugiriendo que podría derivarse principalmente de rocas.

Los estudios previos han demostrado que la Tierra primitiva experimentó un evento de aumento de oxígeno atmosférico, el Gran Evento de Oxidación, hace unos 2.330 a 2.450 millones de años, durante el cual se produjo una gran cantidad de este elemento a través de la fotosíntesis oxigénica por cianobacterias.

El origen abiótico del oxígeno que existía antes del evento también se ha estudiado de manera amplia y convencionalmente se piensa que estaba asociado a la disociación del agua.

Después de realizar elaborados experimentos de laboratorio, un equipo de investigación del Instituto de Geoquímica de Guangzhou, adscrito a la Academia de Ciencias de China, propuso sus nuevas teorías en relación con que el oxígeno en la atmósfera terrestre primitiva podría provenir de la interacción de las rocas con el agua y no únicamente de esta.

En una atmósfera simulada del planeta primitivo, el equipo utilizó una técnica de etiquetado de isótopos para rastrear el oxígeno procedente de las interfaces entre el agua y el cuarzo desgastado, un mineral similar al silicato. Se encontró que el oxígeno procedía principalmente de la superficie mineral y muy poco de la disociación del líquido.

"Las fuerzas mecánicas en varios procesos geodinámicos, como los terremotos y la erosión, deforman los minerales para producir radicales superficiales que liberan oxígeno a través de la interacción con el agua, proporcionando así los oxidantes iniciales y el oxígeno para la vida primitiva en la Tierra y su evolución", dijo He Hongping, líder del equipo investigativo.

He señaló que la producción de oxígeno basada en minerales podría ocurrir potencialmente en otros planetas similares.

Los descubrimientos han sido publicados esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

  
22 de marzo de 2023
China
Image La foto, tomada el 6 de junio de 2022, muestra la antigua reliquia de refugios rocosos con ataúdes en forma de barcos de madera en la montaña Wuyi, provincia de Fujian, al sureste de China. (Xinhua/Jiang Kehong)
El texto reveló "agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo".

LA HABANA, 22 mar (Xinhua) -- El Gobierno de Cuba denunció hoy miércoles las agresiones sufridas por la selección nacional que disputó en Estados Unidos el V Clásico Mundial de Béisbol.

"Durante el juego semifinal del V Clásico Mundial de Béisbol entre los equipos Cuba y Estados Unidos, celebrado en el estadio LoanDepot Park de la ciudad de Miami, Florida, se produjeron lamentables y peligrosos incidentes en contra del equipo cubano que participó en certamen, que Cuba denuncia de forma enérgica", señaló la cancillería.

El texto reveló "agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo".

"No se hicieron cumplir las reglas de orden y conducta establecidas por el estadio, en lo que hubo aparente complicidad de ciertos representantes y personal de esa instalación deportiva y de autoridades locales, en particular, de los encargados del orden y la seguridad", indicó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Denunció que se lanzaron objetos contra los peloteros y sus familiares, entre los que se encontraban mujeres, niños y ancianos, así como contra miembros de la delegación y representantes de la prensa cubana, además de espectadores que apoyaban al equipo de Cuba.

"Supuestos espectadores ingresaron en tres ocasiones al terreno durante el partido e interrumpieron el juego, lo que puso en peligro la seguridad y estabilidad de los jugadores del equipo cubano", agregó.

La declaración apuntó que "en la mayoría de las ocasiones en que representantes de la delegación cubana o de las Grandes Ligas de Béisbol se dirigieron a agentes de la policía para denunciar las transgresiones antes descritas, estos no actuaron sobre los transgresores".

El ministerio denunció la complicidad demostrada por las autoridades locales, que permitieron las condiciones para que estos actos tuvieran lugar, de manera abierta y con impunidad.

"Al mismo tiempo, denuncia enérgicamente la incitación por parte de políticos locales y figuras que ostentan cargos públicos a la indisciplina, la agresión y el asedio a los deportistas. La tolerancia de las fuerzas del orden, violando sus obligaciones, estimuló la comisión de sucesivas agresiones", agregó el texto.

El comunicado consideró que "hechos como los anteriormente denunciados, ratifican, una vez más, que la ciudad de Miami no reúne las condiciones mínimas para ser sede de un evento internacional y que sus autoridades tienen una responsabilidad fundamental en esta despreciable realidad".

"Por encima del odio, siempre prevalecerá el amor a Cuba y el amor al deporte", subrayó el texto en su párrafo final.

La selección cubana cayó ante Estados Unidos por 14-2 en el juego semifinal, disputado el domingo último.

El equipo tuvo un recibimiento popular en La Habana, donde la novena fue recibida como ganadora al alcanzar el cuarto lugar, el mejor resultado de una escuadra cubana desde 2006, cuando perdió ante Japón en la final del I Clásico Mundial.

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image Integrantes del equipo de béisbol que participaron en el V Clásico Mundial de Béisbol viajan a bordo de un autobús mientras personas los saludan desde una calle, en La Habana, capital de Cuba, el 20 de marzo de 2023. (Xinhua/Joaquín Hernández)
A su vez, agregó que la revisión tiene como objetivo examinar si los efectos perjudiciales para la industria local y el dumping en el mercado local podrían continuar o reaparecer si se eliminan las medidas antidumping.

BEIJING, 22 mar (Xinhua) -- El Ministerio de Comercio de China anunció hoy miércoles que lanzará una revisión por expiración de las medidas antidumping sobre las importaciones de papel y cartón fotográficos procedentes de la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Japón.

La revisión comenzará el jueves y terminará dentro de un año, dijo el ministerio en un comunicado.

Durante este período, el país seguirá imponiendo derechos antidumping sobre el papel y el cartón fotográficos provenientes de la UE, Estados Unidos y Japón. Los aranceles antidumping sobre las importaciones de estos materiales originarios del Reino Unido finalizarán el jueves, según el comunicado.

A su vez, agregó que la revisión tiene como objetivo examinar si los efectos perjudiciales para la industria local y el dumping en el mercado local podrían continuar o reaparecer si se eliminan las medidas antidumping.

China impuso derechos antidumping sobre el papel y el cartón fotográficos importados de la UE, Estados Unidos y Japón en 2012.

  
22 de marzo de 2023
China
Image Imagen de archivo de un hombre trabajando en una línea de producción de papel fotográfico en una compañía de tecnología digital, en el distrito de Jizhou de Hengshui, provincia de Hebei, en el norte de china, el 23 de noviembre de 2018. (Xinhua/Li Xiaoguo)
La cita, organizada por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), se celebrará durante dos días en la Sala Che Guevara de Casa de las Américas, donde se debate sobre la desinformación, los discursos de odio y la repercusión digital del bloqueo de EE. UU. contra la isla.

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 14 mar (Xinhua) -- Unos 60 activistas de 14 países, junto con un centenar de cubanos, participan este lunes y martes en la segunda edición del Coloquio Internacional Patria de La Habana, que pretende denunciar los efectos del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

La cita, organizada por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), se celebrará durante dos días en la Sala Che Guevara de Casa de las Américas, donde se debate sobre la desinformación, los discursos de odio y la repercusión digital del bloqueo de EE. UU. contra la isla.

"Tenemos que pasar de los diagnósticos, en los cuales redundamos, a encontrar soluciones a las grandes problemáticas y brechas de desigualdades que plantea la sociedad global de la información", declaró a Xinhua la vicepresidenta primera de la UPEC, Rosa Mirian Elizalde.

Elizalde definió la cita como un espacio para encontrar áreas comunes de militancia política e ideológica y destacó la presencia de teóricos, periodistas, influentes y productores audiovisuales "para pensar la comunicación actual y hablar de desinformación, de las campañas de odio y del bloqueo digital".

Por su parte, la argentina María Fernanda Ruiz abogó por articular una respuesta que impida seguir regalando espacios a la derecha y su poderosa maquinaria mediática.

"Necesitamos estructurar un proceso de articulación permanente que permita trabajar de conjunto ante un adversario que coordina sus estrategias", afirmó la representante del Instituto Patria, una institución dedicada a promover el pensamiento latinoamericano e investigar los procesos políticos de la región, además de contribuir al desarrollo de políticas inclusivas.

El periodista brasileño y fundador del portal Opera Mundi, Brenom Altman, remarcó la necesidad de ganar soberanía tecnológica en temas de comunicación, contrarrestando a la derecha dominante en redes y reinventando "el lenguaje de la izquierda".

Y el joven mexicano creador de contenido en TikTok Jerónimo Zarco se refirió a la necesidad de "bloquear al bloqueo creando nuevas narrativas políticas con las herramientas de Internet".

Gabriela Rivadeneira, expresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador (2013-2017), denunció por su parte el bloqueo a Cuba, pidiendo crear mensajes sincronizados entre diferentes integrantes de la sociedad para "contrarrestar el nefasto rol que juegan los medios y grandes monopolios del continente".

El coloquio, como parte de las celebraciones del Día de la Prensa Cubana, será clausurado el martes 14 de marzo con la lectura de una declaración final y un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana.

  
14 de marzo de 2023
Especiales
Image Personas caminan frente a un cartel por una calle del municipio Plaza de la Revolución, en La Habana, capital de Cuba, el 24 de junio de 2021. (Xinhua/Joaquín Hernández)
Barbosa consideró que el nuevo acuerdo será "una oportunidad para dejar al mundo y a las nuevas generaciones mejor preparadas" para enfrentar una futura pandemia.

BUENOS AIRES, 14 mar (Xinhua) -- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó hoy martes a tomar nota de las lecciones que deja la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

"La COVID-19 demostró que nadie estaba bien preparado para responder a una emergencia de salud pública como fue la pandemia", afirmó este día el director del organismo continental, Jarbas Barbosa.

El funcionario encabezó el martes una reunión regional de la OPS para abordar un borrador preliminar de un nuevo convenio, acuerdo u otro instrumento de salud internacional sobre la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias.

Durante el encuentro, autoridades de los ministerios de salud y de relaciones internacionales de las Américas recibieron la última actualización de las deliberaciones del Órgano de Negociación Intergubernamental (INB, por sus siglas en inglés) creado para redactar y negociar el instrumento, el que se presentará para su aprobación por los países miembros de la Organización Mundial de Salud (OMS) en 2024, dijo la OPS en un comunicado de prensa.

Barbosa consideró que el nuevo acuerdo será "una oportunidad para dejar al mundo y a las nuevas generaciones mejor preparadas" para enfrentar una futura pandemia.

Enfatizó que "las lecciones de la pandemia deberían quedar reflejadas en el nuevo instrumento", y, entre ellas, mencionó la importancia de una comunicación transparente, objetiva, en tiempo real y con base en evidencia, y la equidad en el acceso a equipos de protección personal, medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias.

"El acceso equitativo a las medidas para controlar la transmisión y salvar vidas es un imperativo ético, moral y de salud", destacó Barbosa.

La OPS dijo que en diciembre de 2021 los 194 países miembros de la OMS, en una reunión extraordinaria de la Asamblea Mundial de la Salud, acordaron poner en marcha este proceso para crear un nuevo instrumento, el que podría consistir en un compromiso mundial de colaboración para evitar que los brotes epidémicos repercutan de la misma manera que lo hizo la pandemia de COVID-19.

"Las crisis son un buen momento para hacer cambios. Hacer una revisión de los mecanismos que tenemos hoy es una responsabilidad de todos, y el nuevo instrumento puede servir para avanzar las capacidades de los países" y regiones para responder a una emergencia de salud, añadió el funcionario.

Barbosa invitó a los representantes de los países de la región a buscar consensos hacia la quinta ronda de deliberaciones del Órgano de Negociación Intergubernamental, la que se desarrollará del 3 al 6 de abril próximo en Ginebra.

 

  
15 de marzo de 2023
Covid-19
Image Personas esperan para aplicarse una dosis de la vacuna contra la COVID-19, en un vacunatorio ubicado en el Centro Islámico, en Buenos Aires, capital de Argentina, el 14 de diciembre de 2022. (Xinhua/Martín Zabala)
"Estas crisis gemelas causan un tremendo trastorno a la necesidad de un crecimiento económico continuado y vidas saludables", dijo Krupp en una entrevista exclusiva con Xinhua el martes en el foro, uno de los más influyentes a nivel mundial sobre energía, que se celebra anualmente en Houston, Estados Unidos.

HOUSTON, 10 mar (Xinhua) -- El mundo se enfrenta ahora a crisis gemelas, la climática y la energética, y las soluciones para ambas son las mismas: más esfuerzos de cooperación global para acelerar la transición energética, dijo Fred Krupp, presidente del grupo sin ánimo de lucro estadounidense Environmental Defense Fund (EDF), en el marco del foro global sobre energía CERAWeek.

"Estas crisis gemelas causan un tremendo trastorno a la necesidad de un crecimiento económico continuado y vidas saludables", dijo Krupp en una entrevista exclusiva con Xinhua el martes en el foro, uno de los más influyentes a nivel mundial sobre energía, que se celebra anualmente en Houston, Estados Unidos.

La reciente crisis energética, dijo Krupp, "es sin duda al menos una de las primeras crisis" de este tipo por la que va a pasar el mundo durante la era de la transición energética que ya ha comenzado.

"Podemos resolver ambas cosas al mismo tiempo. Porque alejarse de los combustibles fósiles es la solución a ambas crisis", afirmó.

El defensor del medio ambiente subrayó que la transición energética no solo debe llevarse a cabo con rapidez, sino también "de forma que se mantengan bajos los costes y que la transición sea práctica para todos los países".

Para resolver conjuntamente las crisis climática y energética, la transición debe ser equitativa para la población de todo el mundo, y sobre todo no debe penalizar a quienes viven en economías en desarrollo.

También expresó su esperanza de que la 28ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebrará en Emiratos Árabes Unidos a finales de este año, cuente "por fin, con planes de acción concretos para que todos los países reduzcan las emisiones de metano del sector del petróleo y el gas".

De cara a la COP28, Krupp se mostró esperanzado en que más países se unan y logren avances a pesar de las actuales diferencias entre el Sur y el Norte Globales en cuanto a acciones climáticas.

"Todos estamos en el mismo barco", afirmó. "No hay nada más importante que la cooperación geopolítica frente a las tensiones".

En lugar de "utilizar los problemas para dividirnos, tenemos que tender puentes entre todos los países y resolver este problema juntos".

Krupp también elogió los enormes progresos realizados en China en materia de purificación del aire y desarrollo de tecnologías respetuosas con el clima, y expresó su confianza en la cooperación entre China y Estados Unidos en acciones climáticas a pesar de las recientes fricciones.

"Creo que los países cooperarán porque es imperativo para el futuro de todos en China, en Estados Unidos y en el planeta que estas dos grandes naciones cooperen".

El EDF, una de las organizaciones ecologistas más influyentes del mundo, según la página web de CERAWeek, lleva 30 años trabajando con China y "sin duda" seguirá cooperando con este país, afirmó Krupp, que tomó el timón del EDF en 1984.

"Si podemos resolver juntos el problema del clima y el de la energía, el mundo entero estará más seguro", concluyó.

Más de 7.000 participantes, entre responsables políticos, líderes industriales, ejecutivos de empresas, inversores e investigadores de más de 80 países y regiones, asistieron a la CERAWeek 2023, que finaliza el viernes, según el organizador del evento, S&P Global.

  
10 de marzo de 2023
Entrevista
Image Imagen del 7 de marzo de 2023 de delegados hablando en la sesión titulada "Petróleo y Gas: Liderando para la próxima década" during el foro global sobre energía CERAWeek en Houston, Texas, Estados Unidos. (Photo by Chen Chen/Xinhua)
El informe, titulado "2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico", señala al país latinoamericano por la persistencia de homicidios extrajudiciales, desapariciones forzadas y arrestos arbitrarios, entre otras irregularidades.

MÉXICO, 22 mar (Xinhua) -- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó hoy miércoles como un "bodrio" el informe sobre derechos humanos que publicó en días recientes el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El informe, titulado "2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico", señala al país latinoamericano por la persistencia de homicidios extrajudiciales, desapariciones forzadas y arrestos arbitrarios, entre otras irregularidades.

López Obrador dijo que el reporte está elaborado por "un departamentito" del Departamento de Estado estadounidense y que carece de sustento.

"Si ustedes ven el informe del departamentito del Departamento de Estado, es un bodrio", acusó el mandatario ante periodistas, en su habitual rueda de prensa diaria, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

"Utilizan la calumnia en el departamentito del Departamento de Estado", añadió López Obrador, al sostener que la dependencia estadounidense no modifica su política "añeja" y "anacrónica" de querer involucrarse en la vida pública de otros países.

El mandatario mexicano explicó que el informe "es una violación flagrante al derecho internacional".

López Obrador dijo que esa área de la dependencia estadounidense es conocida por proteger al conservadurismo de América Latina, el Caribe y del mundo en general.

En México, defendió el mandatario, "no hay masacres" y "el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos".

 

  
22 de marzo de 2023
México
Image Imagen del 18 de marzo de 2023 del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (c), reaccionando durante la ceremonia del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera, en el Zócalo de la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Francisco Cañedo)
El texto reveló "agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo".

LA HABANA, 22 mar (Xinhua) -- El Gobierno de Cuba denunció hoy miércoles las agresiones sufridas por la selección nacional que disputó en Estados Unidos el V Clásico Mundial de Béisbol.

"Durante el juego semifinal del V Clásico Mundial de Béisbol entre los equipos Cuba y Estados Unidos, celebrado en el estadio LoanDepot Park de la ciudad de Miami, Florida, se produjeron lamentables y peligrosos incidentes en contra del equipo cubano que participó en certamen, que Cuba denuncia de forma enérgica", señaló la cancillería.

El texto reveló "agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo".

"No se hicieron cumplir las reglas de orden y conducta establecidas por el estadio, en lo que hubo aparente complicidad de ciertos representantes y personal de esa instalación deportiva y de autoridades locales, en particular, de los encargados del orden y la seguridad", indicó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Denunció que se lanzaron objetos contra los peloteros y sus familiares, entre los que se encontraban mujeres, niños y ancianos, así como contra miembros de la delegación y representantes de la prensa cubana, además de espectadores que apoyaban al equipo de Cuba.

"Supuestos espectadores ingresaron en tres ocasiones al terreno durante el partido e interrumpieron el juego, lo que puso en peligro la seguridad y estabilidad de los jugadores del equipo cubano", agregó.

La declaración apuntó que "en la mayoría de las ocasiones en que representantes de la delegación cubana o de las Grandes Ligas de Béisbol se dirigieron a agentes de la policía para denunciar las transgresiones antes descritas, estos no actuaron sobre los transgresores".

El ministerio denunció la complicidad demostrada por las autoridades locales, que permitieron las condiciones para que estos actos tuvieran lugar, de manera abierta y con impunidad.

"Al mismo tiempo, denuncia enérgicamente la incitación por parte de políticos locales y figuras que ostentan cargos públicos a la indisciplina, la agresión y el asedio a los deportistas. La tolerancia de las fuerzas del orden, violando sus obligaciones, estimuló la comisión de sucesivas agresiones", agregó el texto.

El comunicado consideró que "hechos como los anteriormente denunciados, ratifican, una vez más, que la ciudad de Miami no reúne las condiciones mínimas para ser sede de un evento internacional y que sus autoridades tienen una responsabilidad fundamental en esta despreciable realidad".

"Por encima del odio, siempre prevalecerá el amor a Cuba y el amor al deporte", subrayó el texto en su párrafo final.

La selección cubana cayó ante Estados Unidos por 14-2 en el juego semifinal, disputado el domingo último.

El equipo tuvo un recibimiento popular en La Habana, donde la novena fue recibida como ganadora al alcanzar el cuarto lugar, el mejor resultado de una escuadra cubana desde 2006, cuando perdió ante Japón en la final del I Clásico Mundial.

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image Integrantes del equipo de béisbol que participaron en el V Clásico Mundial de Béisbol viajan a bordo de un autobús mientras personas los saludan desde una calle, en La Habana, capital de Cuba, el 20 de marzo de 2023. (Xinhua/Joaquín Hernández)
La entidad señaló que este seguro "permitirá a Chile recibir pagos indemnizatorios preestablecidos por hasta el máximo de cobertura, ante la ocurrencia de determinados eventos sísmicos parametrizados de alta intensidad que causan daño material al país y a las finanzas públicas".

SANTIAGO, 22 mar (Xinhua) -- El Gobierno chileno contrató un seguro por 630 millones de dólares con el Banco Mundial (BM) para cubrir el impacto financiero en caso de un temblor de gran magnitud, fenómeno que ocurre en promedio cada 70 años en el país sudamericano, confirmó hoy miércoles el Ministerio de Hacienda.

La entidad señaló que este seguro "permitirá a Chile recibir pagos indemnizatorios preestablecidos por hasta el máximo de cobertura, ante la ocurrencia de determinados eventos sísmicos parametrizados de alta intensidad que causan daño material al país y a las finanzas públicas".

La operación, anunciada desde fines de febrero pasado, tiene por objetivo mitigar los efectos negativos que podría generar un terremoto en el manejo de la política fiscal y el nivel de deuda pública en la nación.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó en esa línea que dicho contrato "constituye un nuevo paso hacia unas finanzas públicas mejor protegidas y resilientes ante eventos de catástrofe natural de gran magnitud".

Marcel indicó que las acciones tendientes a contener el riesgo catastrófico son una pieza clave de la estrategia integral del país.

Dicha estrategia considera también la disponibilidad de recursos en el presupuesto nacional para eventos de mayor frecuencia, pero de menor costo fiscal, así como la creación de un Fondo para Desastres Naturales que se debate en el Senado.

Por su parte, el vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, dijo que con este bono catastrófico el país austral "podrá transferir riesgos sísmicos importantes a los mercados de capitales, al tiempo que permite que las autoridades atiendan con rapidez las necesidades de los ciudadanos cuando se produce una catástrofe".

El Ministerio de Hacienda y el BM iniciaron en junio del año pasado los estudios para el diseño de distintas estructuras de seguros financieros de tipo paramétrico para cubrir y afrontar de mejor forma las consecuencias financieras de un terremoto.

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image Trabajadores de la construcción son vistos luego de un sismo, en Santiago, capital de Chile, el 21 de marzo de 2023. (Xinhua/Jorge Villegas)
Hasta la noche del martes, desde el lunes, la cifra acumulada de cuerpos recuperados subió de 499 a 507. El número de desaparecidos ascendió de 427 a 537. Y los heridos siguen siendo 1.332.

LILONGÜE, 22 mar (Xinhua) -- La cifra de muertos por el ciclón tropical Freddy, en Malawi, podría alcanzar los 1.000, ya que más cadáveres están siendo recuperados mientras que muchas otras personas siguen desaparecidas, informó el Departamento de Asuntos sobre Gestión de Desastres del país.

Hasta la noche del martes, desde el lunes, la cifra acumulada de cuerpos recuperados subió de 499 a 507. El número de desaparecidos ascendió de 427 a 537. Y los heridos siguen siendo 1.332.

La cifra de personas desplazadas ha aumentado hasta las 553.614, desde 508.244, habiéndose levantado otros nueve campamentos para acomodarlas, elevando su número total hasta los 543.

Las operaciones de búsqueda y rescate continuaban en estos momentos dado que la Fuerza de Defensa y el Servicio de Policía de Malawi seguían operando conjuntamente con expertos de Reino Unido, Zambia y Tanzania en las áreas afectadas.

Más asistencia humanitaria llegaba desde países vecinos, las Naciones Unidas, y otras organizaciones internacionales y locales así como individuos, afirmaron las autoridades.

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image Imagen del 16 de marzo de 2023 de residentes afectados por el ciclón tropical Freddy haciendo fila para desayunar en un albergue temporal instalado en una escuela, en Blantyre, Malawi. (Xinhua/Joseph Mizere)
"En América Latina estamos todos en el mismo bote, y la construcción de la unidad debe dejar de lado la utilización política, porque eso nos condena a más postergación. Por eso debemos revitalizar cuanto antes a la Unasur", afirmó el mandatario.

BUENOS AIRES, 22 mar (Xinhua) -- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció hoy martes el reingreso de Argentina a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), un mecanismo de integración regional que llamó a "revitalizar".

El mandatario realizó el anuncio al compartir una reunión de trabajo con integrantes del Grupo de Puebla y del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia en la Casa de Gobierno, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia.

"En América Latina estamos todos en el mismo bote, y la construcción de la unidad debe dejar de lado la utilización política, porque eso nos condena a más postergación. Por eso debemos revitalizar cuanto antes a la Unasur", afirmó el mandatario.

Fernández anunció la "reactivación de los derechos y obligaciones de Argentina ante el organismo regional", con lo que el país "normaliza su presencia en el bloque con su vuelta a la institucionalidad, interrumpida durante el gobierno anterior. Actualmente está integrado por Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú", dijo la Presidencia.

Subrayó la "necesidad de construir un bloque regional como mecanismo de autodefensa, porque nadie se salva solo. Si Brasil y Argentina estamos adentro, la Unasur tendrá otra potencia y tendremos que avanzar para que todos los países hermanos vuelvan a encaminarse" hacia este bloque regional.

Por su parte, el expresidente de Colombia (1994-1998), Ernesto Samper, destacó durante la reunión la importancia de que "Argentina regrese a la Unasur" para que el organismo "se fortalezca, se amplíe y retome las banderas sociales del progresismo en América Latina".

En tanto, el expresidente de Ecuador (2007-2017), Rafael Correa, señaló que "hoy más que nunca va a ser necesaria la Unasur, ante una crisis económica muy grave que nos va a llegar más temprano que tarde por seguir dependiendo de una moneda extra-regional".

El pasado 16 de marzo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró su llamado a reorganizar el mecanismo que, según afirmó, sirve para garantizar diálogo y estabilidad entre los países suramericanos.

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image Imagen proveída por la Agencia de Noticias Télam del presidente argentino, Alberto Fernández, dando un mensaje en cadena nacional, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 1 de septiembre de 2022. (Xinhua/Télam)
La decisión de legalizar tres áreas que estaban en disputa de reconocimiento fue la primera del Gobierno de Lula luego de que esta política se interrumpiera en los últimos cuatro años, informó la estatal Agencia Brasil.

SAO PAULO, 22 mar (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este martes el reconocimiento legal de tres territorios tradicionales 'quilombolas', áreas ancestrales donde viven en comunidad los descendientes de africanos esclavizados hasta 1888.

La decisión de legalizar tres áreas que estaban en disputa de reconocimiento fue la primera del Gobierno de Lula luego de que esta política se interrumpiera en los últimos cuatro años, informó la estatal Agencia Brasil.

Los 'quilombos' (que se llamaban palenques en la América española) son territorios donde vivían en comunidad los esclavos que escapaban de las haciendas y plantaciones, y esos territorios fueron permaneciendo aunque sin reconocimiento legal de propiedad de las tierras.

"Ningún país será una verdadera democracia mientras el color de piel de las personas determinen la oportunidad que tendrán a lo largo de la vida", dijo Lula al firmar la resolución que legaliza las tierras.

El Ministerio de Igualdad Racial informó que los territorios reconocidos acogen a más de 900 familias en los estados de Minas Gerais (sureste) y Sergipe.

La ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco, informó que el plan de legalización de tierras está acompañado por políticas de vivienda, infraestructura y educación, además del tendido de la red eléctrica.

"Es un acto de reparación histórica ante una deuda del Estado brasileño con estas poblaciones", dijo la ministra durante el acto de firma de la entrega de tierras.

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (2-d), el jefe de Gabinete brasileño, Rui Costa (i), la primera dama brasileña, Rosangela da Silva (2-i), y la ministra de Igualdad Racial de Brasil, Anielle Franco (d), asisten a la ceremonia para anunciar un conjunto de medidas para promover la igualdad racial en el Palacio de Planalto, en Brasilia, Brasil, el 21 de marzo de 2023. (Xinhua/Lucio Tavora)
El Ministerio de Ambiente de Panamá divulgó hoy martes el avance en un acto en la sede de la cartera en la capital panameña, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Bosques.

PANAMÁ, 22 mar (Xinhua) -- Panamá ha restaurado 187.657,08 hectáreas de bosques a un año de la puesta en marcha de su Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF), con lo que se encamina hacia el objetivo de lograr la meta país a largo plazo de la carbono neutralidad (con emisiones netas efecto invernadero equivalentes a cero) al año 2050.

El Ministerio de Ambiente de Panamá divulgó hoy martes el avance en un acto en la sede de la cartera en la capital panameña, con motivo de la conmemoración  del Día Internacional de los Bosques.

Víctor Cadavid, director nacional de forestal del Ministerio de Ambiente, explicó que aunque el inicio del PNRF fue difícil con la llegada de la COVID-19, fue posible trabajar en el país en la sensibilización sobre la importancia de cada árbol, además del establecimiento de proyectos de restauración forestal, con énfasis en las modalidades de reforestación, regeneración natural asistida, entre otras, con el apoyo de varios socios estratégicos.

El Gobierno panameño destacó que en el año 2019 implementó acciones para garantizar la protección, conservación e incremento de la cobertura boscosa en el país, como han sido la implementación del PNRF (2020-2025) para la restauración de 51.000 hectáreas de paisaje forestal nacional, el fortalecimiento de los sistemas de monitoreos forestales, la sensibilización en temas relacionados y el establecimiento de la Oficina Investigación de Delitos Ambientales.

Cadavid explicó ante la consulta de Xinhua, que Panamá es un país carbono negativo, y que los análisis que hacían sobre el tema en 2019 y 2020, indicaban que para poder mantener el estatus de carbono negatividad en los próximos cinco años, el país debía restaurar 51.000 hectáreas.

Señaló que en la próxima administración de Gobierno de Panamá (2024-2029), deberá trabajarse para a partir de 2025 saber cuál será la siguiente meta país para poder seguir manteniendo el estatus de carbono negativo, que tienen además Surinam y Bután, y que significa que sus sumideros de CO2 son mayores que sus emisiones.

Cadavid precisó que haber aportado las 187.657,08 hectáreas restauradas, cuando la meta a 2025 era de 51.000 hectáreas restauradas, "da como un colchón (una ventaja)", con un compromiso que sin embargo debe mantenerse y aumentarse.

Observó que la carbono neutralidad implica también otros ingredientes, además los bosques, un cambio en la matriz energética del uso de combustibles fósiles a la parte eléctrica, sobre lo cual aseguró que ha habido avances y respecto a lo cual se harán anuncios claros y fuertes en el ministerio de Ambiente en los próximos meses.

El funcionario aseguró que la condición de carbono negativo ha traído grandes beneficios a Panamá porque ayuda al país a posicionarse, mostrar cuáles son los planes a futuro, y a atraer inversiones de fondos de adaptación o de mitigación a nivel mundial.

Añadió que tener la condición de carbono neutralidad sería importante también para este posicionamiento, y que sea posible traer en un mediano plazo ingresos al país que puedan ser donativos directos a las personas que más lo están necesitando y que son las que más trabajan en la conservación en Panamá.

 

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image Claudio Monteza, biólogo y estudiante de doctorado por la Universidad de Constanza, camina por un sendero en el Parque Nacional Soberanía, en la Ciudad de Panamá, capital de Panamá, el 29 de septiembre de 2020. Los investigadores Claudio Monteza y Lourdes Hernández realizan un programa de monitoreo de vida silvestre en el Parque Nacional Soberanía que consiste en analizar el comportamiento, población e historia de la fauna que habita en la cuenca del Canal de Panamá comparando los datos actuales con los del año 2018. (Xinhua/Mauricio Valenzuela)
"La realización de este encuentro es clave para mejorar la respuesta regional ante la emergencia por influenza aviar. Estamos trabajando con las autoridades responsables de estos países para conocer sus experiencias y al mismo tiempo acordar mejores prácticas", señaló el subdirector general y representante regional de la FAO, Mario Lubetkin.

SANTIAGO, 22 mar (Xinhua) -- Autoridades sanitarias de ocho países latinoamericanos se reúnen esta semana en Santiago de Chile para coordinar una respuesta de emergencia frente a la crisis de influenza aviar en la región, informó hoy la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El encuentro de tres días convocado por la FAO para informar sobre el plan de acción del organismo regional, con el objetivo de controlar el avance de esta enfermedad, contó con la participación del ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, y representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela.

"La realización de este encuentro es clave para mejorar la respuesta regional ante la emergencia por influenza aviar. Estamos trabajando con las autoridades responsables de estos países para conocer sus experiencias y al mismo tiempo acordar mejores prácticas", señaló el subdirector general y representante regional de la FAO, Mario Lubetkin.

De acuerdo con el alto funcionario, estas acciones de cooperación conjunta permitirán "mejorar el control y adelantarnos a posibles comportamientos de la enfermedad en América Latina y el Caribe".

Lubetkin indicó en esa línea que la FAO está brindando recursos financieros y técnicos a los países para gestionar la crisis actual sin precedentes, principalmente por la migración de aves silvestres desde América del Norte.

Estas iniciativas han consistido en la entrega de más de 5.000 kits de materiales esenciales para la toma de muestras, así como elementos de protección personal, misiones de campo y asesorías en terreno, además de un curso virtual de preparación en el marco de la emergencia.

Hasta el momento, se han identificado brotes del virus de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en 14 países de América Latina.

De acuerdo con la FAO, la presencia del virus en países latinoamericanos requiere de la aplicación de medidas de bioseguridad adecuadas y una respuesta de emergencia efectiva para evitar pérdidas, debido a su alta capacidad de transmisión.

Según cifras de la entidad, los países de la región producen el 20,4 por ciento de la carne de ave y el 10 por ciento de los huevos que se consumen en el mundo, lo que representa el sustento de pequeños y medianos productores agrícolas de estos productos.

"Sin las medidas de bioseguridad adecuadas y una respuesta de emergencia efectiva se pueden generar grandes pérdidas debido a su alta capacidad de transmisión", concluyó la FAO.

El encuentro llevado a cabo esta semana es parte del trabajo para la prevención y protección ante los brotes de Influenza Aviar Altamente Patógena que la organización promueve desde 2022 a nivel continental.

Participan también en la instancia representantes de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image Un ave conocida como Biguá vuela en el Pantanal, en Poconé, estado de Mato Grosso, Brasil, el 25 de septiembre de 2021. (Xinhua/Lucio Tavora)
Ambas partes acordaron seguir los principios de buena vecindad, amistad y cooperación beneficiosa a la hora de impulsar los intercambios y la cooperación en diversos ámbitos y profundizar la asociación estratégica integral de coordinación en la nueva era.

MOSCÚ, 22 mar (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, sostuvo el martes conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin, en Moscú. Mantuvieron conversaciones sinceras, amistosas y fructíferas sobre los lazos bilaterales y los principales asuntos regionales e internacionales de interés mutuo, y alcanzaron nuevos e importantes entendimientos comunes en muchos campos.

Ambas partes acordaron seguir los principios de buena vecindad, amistad y cooperación beneficiosa a la hora de impulsar los intercambios y la cooperación en diversos ámbitos y profundizar la asociación estratégica integral de coordinación en la nueva era.

En el refrescante clima del marzo moscovita, Xi llegó al Kremlin en comitiva. Fue recibido por la guardia montada del Kremlin y saludado por el comandante del Kremlin.

Putin celebró una solemne ceremonia de bienvenida a Xi en el Salón de San Jorge. Acompañados por la majestuosa música de bienvenida, Xi y Putin caminaron a grandes zancadas sobre una alfombra roja desde los extremos opuestos del vestíbulo para encontrarse en el centro. Se dieron un fuerte apretón de manos y se fotografiaron juntos. La banda militar tocó los himnos nacionales de China y Rusia.

Los dos presidentes mantuvieron primero conversaciones de grupo reducido y después de grupo más grande.

Xi señaló que China y Rusia son el mayor vecino del otro y que consolidar y desarrollar relaciones de buena vecindad a largo plazo con Rusia es coherente con la lógica histórica y una opción estratégica de China, que no cambiará bajo ninguna circunstancia.

Desde su primera visita de Estado a Rusia hace 10 años, China y Rusia han disfrutado de respeto mutuo, confianza mutua y beneficio mutuo, dijo Xi, añadiendo que las relaciones entre los dos países no han dejado de crecer, volviéndose característicamente más integrales, más prácticas y más estratégicas.

Xi dijo que durante esta visita ha podido ver a muchos rusos de a pie en la calle saludando a la comitiva china en una demostración de buena voluntad. Ve claramente que las relaciones China-Rusia cuentan con un fuerte apoyo público.

Independientemente de cómo cambie el panorama internacional, China mantendrá su compromiso de impulsar la asociación estratégica integral de coordinación China-Rusia en la nueva era, dijo, añadiendo que esta visita de Estado a Rusia es un viaje de amistad, cooperación y paz. China está dispuesta a trabajar con Rusia para aprovechar los logros del pasado, enriquecer la asociación estratégica integral de coordinación en la nueva era, aportar más beneficios a los dos pueblos y hacer una mayor contribución al progreso humano.

Xi señaló que los cambios no vistos en un siglo están evolucionando más rápidamente y que el equilibrio de poder internacional está experimentando un profundo cambio. Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y grandes países del mundo, China y Rusia tienen la responsabilidad natural de realizar esfuerzos conjuntos para dirigir y promover la gobernanza global en una dirección que se corresponda con las expectativas de la comunidad internacional y promueva la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

Las dos partes deben apoyarse mutuamente en las cuestiones relativas a los intereses fundamentales de cada uno, y resistir conjuntamente la interferencia en los asuntos internos por parte de fuerzas externas, dijo, llamando a las dos partes a mejorar la comunicación y la coordinación en los asuntos internacionales, especialmente en las Naciones Unidas, la Organización de Cooperación de Shanghai, el grupo BRICS y otros marcos multilaterales, practicar el verdadero multilateralismo, oponerse al hegemonismo y la política de poder, contribuir a la recuperación económica global pos-COVID, avanzar en la tendencia hacia un mundo multipolar, y promover la reforma y mejora del sistema de gobernanza global.

Xi y Putin escucharon los informes de los principales responsables de los departamentos gubernamentales competentes de ambos países sobre la cooperación en diversos ámbitos.

Gracias a los esfuerzos conjuntos, China y Rusia han conseguido profundizar en la confianza política mutua, la convergencia de intereses y el entendimiento entre los pueblos, dijo Xi, añadiendo que su cooperación en áreas como la economía y el comercio, la inversión, la energía, los intercambios entre pueblos y culturales y a niveles subnacionales ha progresado continuamente. Hay un número creciente de áreas, y un consenso aún más fuerte, para la cooperación.

China se encuentra en el primer año de plena aplicación de los principios rectores establecidos por el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, y fomentará un nuevo paradigma de desarrollo a un ritmo más rápido, promoverá un desarrollo de alta calidad e impulsará la modernización china en todos los aspectos, afirmó.

Señalando que la cooperación China-Rusia goza de un potencial y un espacio significativos y es estratégica, fiable y estable, Xi dijo que las dos partes necesitan reforzar la coordinación general, impulsar el comercio en áreas tradicionales, como la energía, los recursos y los productos electromecánicos, mejorar continuamente la resiliencia de las cadenas industriales y de suministro, y ampliar la cooperación en áreas como la tecnología de la información, la economía digital, la agricultura y el comercio de servicios. Deberían intensificar la cooperación en áreas de innovación y facilitar la logística y el transporte transfronterizos, añadió.

Las dos partes deben cimentar la piedra angular de los intercambios entre personas, dijo, pidiendo esfuerzos para fomentar más interacciones entre provincias/estados hermanos y entre ciudades hermanas, asegurar el éxito de los Años de Intercambio Deportivo China-Rusia y facilitar el movimiento de personas entre los dos países.

Putin volvió a transmitir la sincera felicitación de Rusia por la reelección de Xi como presidente de China por unanimidad y la formación de un nuevo Gobierno en el país. Afirmó que las relaciones entre Rusia y China se están desarrollando muy bien y que se han hecho grandes progresos en todos los ámbitos de la cooperación bilateral.

Señalando que los intercambios y la cooperación se mantienen activos entre los dos Gobiernos y los órganos legislativos, a diferentes niveles y en diferentes áreas, Putin dijo que en medio de un entorno complejo, como la propagación de la COVID-19, el comercio Rusia-China resistió la tendencia y registró crecimiento.

Expresó la esperanza de que las dos partes aprovechen al máximo sus canales de intercambio existentes y trabajen para lograr nuevos avances en la cooperación práctica en diversos ámbitos, como la economía y el comercio, la inversión, la energía, el espacio y el transporte y la logística transfronterizos, y lleven hasta nuevas cotas los intercambios entre pueblos y culturales en los deportes y el turismo y a nivel subnacional.

Rusia apoya firmemente a China en la defensa de sus intereses legítimos en cuestiones relacionadas con Taiwan, Hong Kong y Xinjiang, dijo Putin, añadiendo que Rusia felicita a China por ayudar a lograr con éxito resultados históricos en las conversaciones entre Arabia Saudí e Irán en Beijing, lo que demuestra plenamente el importante estatus de China y su influencia positiva como país principal en el mundo.

Rusia aprecia que China mantenga constantemente una posición objetiva e imparcial en los asuntos internacionales, apoya la Iniciativa de Seguridad Global, la Iniciativa de Desarrollo Global y la Iniciativa de Civilización Global presentadas por China, y está dispuesta a seguir mejorando la coordinación internacional con China, dijo Putin.

Está listo para fomentar una mayor coordinación internacional con China, subrayó el presidente ruso.

Xi y Putin creen que el intercambio entre las dos partes durante la visita ha sido profundo, rico y amplio y ha inyectado un nuevo impulso al desarrollo de la asociación estratégica integral de coordinación China-Rusia en la nueva era.

Los dos líderes encargaron a los departamentos competentes de ambos países que lleven a la práctica los entendimientos comunes alcanzados a nivel presidencial, mejoren la comunicación y trabajen más estrechamente entre sí para lograr nuevos y mayores avances en la cooperación práctica China-Rusia e impulsar el desarrollo y el rejuvenecimiento de ambos países.

Acordaron mantener un estrecho contacto a través de diversos medios para orientar juntos el crecimiento sólido y estable de los lazos China-Rusia.

Después de las conversaciones, Xi y Putin firmaron una Declaración Conjunta entre la República Popular China y la Federación de Rusia sobre la Profundización de la Asociación de Coordinación Estratégica Integral en la Nueva Era y una Declaración Conjunta del Presidente de la República Popular China y el Presidente de la Federación de Rusia sobre el Plan de Desarrollo Pre-2030 sobre Prioridades en la Cooperación Económica China-Rusia.

Durante la visita, las dos partes también firmaron documentos de cooperación bilateral en áreas como agricultura, silvicultura, investigación básica científica y tecnológica, regulación del mercado, y medios de comunicación.

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image El presidente chino, Xi Jinping, estrecha la mano del presidente ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 21 de marzo de 2023. Xi sostuvo el martes conversaciones con Putin en Moscú. Putin celebró una solemne ceremonia de bienvenida a Xi en el Salón de San Jorge. (Xinhua/Xie Huanchi)
Los valores de los principales bienes y servicios en el segmento mayorista rondaron los tres dígitos en los últimos 12 meses con productos primarios que aumentaron un 100,3 por ciento; manufacturas un 103,5 por ciento; productos importados un 124,1 por ciento y energía eléctrica un 98,1 por ciento.

BUENOS AIRES, 22 mar (Xinhua) -- Argentina registró en febrero una inflación mayorista del 104,3 por ciento interanual luego de anotar una subida de precios mensual del 7 por ciento, informó hoy martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los valores de los principales bienes y servicios en el segmento mayorista rondaron los tres dígitos en los últimos 12 meses con productos primarios que aumentaron un 100,3 por ciento; manufacturas un 103,5 por ciento; productos importados un 124,1 por ciento y energía eléctrica un 98,1 por ciento.

Entre los productos primarios destacó el alza de los precios de los minerales no metalíferos (121 por ciento), del petróleo crudo y el gas (105,4 por ciento), de los productos agropecuarios (97,1 por ciento) y de los pesqueros (81,3 por ciento).

Respecto a las manufacturas, fueron relevantes los aumentos de precios en el papel (126,3 por ciento), mobiliario (118,7 por ciento), máquinas y aparatos eléctricos (112,5 por ciento), productos químicos y de caucho (en torno al 102 por ciento), prendas textiles (105,9 por ciento) y alimentos y bebidas (99,7 por ciento), detalló el INDEC.

De esta manera,  Argentina acumuló en los dos primeros meses del año una inflación del segmento mayorista del 14 por ciento, cifra que se ubica por encima del índice de precios al consumidor en el primer bimestre que fue del 13,1 por ciento.

El Gobierno de Argentina aspira a una meta de inflación del 60 por ciento para este 2023.

 

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image Una mujer realiza compras en un supermercado, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 13 de abril de 2022. (Xinhua/Martín Zabala)
Las dos partes prometieron mantener una cooperación económica en múltiples direcciones clave, incluyendo el aumento de la escala comercial, la optimización de la estructura comercial y el desarrollo del comercio electrónico, entre otros modos de cooperación innovadores.

MOSCÚ, 22 mar (Xinhua) -- El presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmaron y emitieron conjuntamente hoy martes en el Kremlin, en Moscú, la Declaración Conjunta del Presidente de la República Popular China y el Presidente de la Federación de Rusia sobre el Plan de Desarrollo Pre-2030 sobre Prioridades en la Cooperación Económica China-Rusia.

En la declaración, las dos partes acordaron defender firmemente los principios de respeto mutuo, igualdad y beneficio mutuo, lograr el desarrollo independiente a largo plazo de los dos países, promover el desarrollo de alta calidad de la cooperación económica y comercial China-Rusia, inyectar nuevo ímpetu a la promoción integral de la cooperación bilateral, mantener el impulso de rápido crecimiento del comercio bilateral en bienes y servicios, y comprometerse a incrementar de forma significativa el volumen del comercio bilateral para 2030.

Las dos partes prometieron mantener una cooperación económica en múltiples direcciones clave, incluyendo el aumento de la escala comercial, la optimización de la estructura comercial y el desarrollo del comercio electrónico, entre otros modos de cooperación innovadores.

Se comprometieron a mejorar la cooperación financiera, y a incrementar constantemente la proporción de las liquidaciones en divisas locales en el comercio, las inversiones, los préstamos y otras transacciones económicas y comerciales bilaterales para así atender las demandas del mercado.

Consolidarán la asociación energética integral, y reforzarán la cooperación de largo plazo en los ámbitos claves de la energía, de acuerdo con la declaración.

Pidieron promover los intercambios y la cooperación de alta calidad en tecnología e innovación para garantizar el desarrollo de alto nivel de la tecnología en los dos países.

Además de modernizar la cooperación industrial, también prometieron aumentar la cooperación agrícola para garantizar la seguridad alimentaria de los dos países.

 

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image El presidente ruso, Vladimir Putin, celebra una solemne ceremonia de bienvenida al presidente chino, Xi Jinping, en el Kremlin, en Moscú, Rusia, el 21 de marzo de 2023. (Xinhua/Xie Huanchi)
Luego de destacar que sostuvo con Putin conversaciones francas, amistosas y fructíferas, Xi dijo que intercambiaron a fondo opiniones sobre las relaciones bilaterales y temas internacionales y regionales trascendentales de interés común, y alcanzaron nuevos consensos importantes en muchos ámbitos.

MOSCÚ, 22 mar (Xinhua) -- El presidente de China, Xi Jinping, y el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, ofrecieron una conferencia de prensa conjunta después de sus conversaciones de hoy martes en el Kremlin en Moscú.

Xi indicó que esta es su primera visita a Moscú después de más de 3 años, y también su primer viaje al extranjero y su primera visita de Estado a Rusia tras su reelección como presidente de China. A lo largo de los últimos 10 años, Putin y él han forjado estrechas relaciones, mantenido comunicaciones estratégicas y obtenido resultados fructíferos a través de la coordinación estratégica entre los dos países.

Luego de destacar que sostuvo con Putin conversaciones francas, amistosas y fructíferas, Xi dijo que intercambiaron a fondo opiniones sobre las relaciones bilaterales y temas internacionales y regionales trascendentales de interés común, y alcanzaron nuevos consensos importantes en muchos ámbitos.

Los dos líderes firmaron y emitieron la Declaración Conjunta entre la República Popular China y la Federación de Rusia sobre la Profundización de la Asociación de Coordinación Estratégica Integral en la Nueva Era y la Declaración Conjunta del Presidente de la República Popular China y el Presidente de la Federación de Rusia sobre el Plan de Desarrollo Pre-2030 sobre Prioridades en la Cooperación Económica China-Rusia, en las que presentan planes y disposiciones para el crecimiento de los lazos bilaterales y la cooperación binacional en los diversos terrenos en la siguiente etapa.

Xi y Putin repasaron los logros de la creciente relación bilateral en la última década, enfatizó el presidente chino, quien añadió que comparten la opinión de que esta relación ha trascendido mucho más allá de la agenda bilateral, y reviste una importancia crucial para la configuración mundial y el futuro de la humanidad.

China y Rusia han fomentado los intercambios y la cooperación en los diversos ámbitos con adhesión a los principios de buena vecindad y amistad, y cooperación de ganancias compartidas, dijo Xi, quien enfatizó que en las nuevas circunstancias históricas, ambas partes van a visualizar y abordar las relaciones sino-rusas con una visión amplia y una perspectiva a largo plazo, a fin de aportar mayores contribuciones a la causa del progreso de la humanidad.

Xi señaló que desde el año pasado, la cooperación práctica en todos los aspectos entre China y Rusia ha conquistado fructíferos resultados, mostrando de continuo sus fortalezas como los sólidos fundamentos, la alta complementariedad y la fuerte resiliencia. En comparación con hace 10 años, el volumen comercial bilateral entre China y Rusia ha crecido en más del 116%, lo que no sólo ha consolidado efectivamente la base material de las relaciones bilaterales, sino que también ha dado un importante impulso al desarrollo económico y social de los dos países, dijo, y destacó que esto no ha sido un logro fácil.

Xi y Putin coincidieron en que ambas partes han de fortalecer el diseño coordinado y la planificación desde el máximo nivel, aumentar el comercio de energía, recursos y productos electromecánicos, fortalecer la resiliencia de las cadenas industriales y de suministro de ambas partes, aumentar la cooperación en ámbitos como la tecnología de la información, la economía digital, la agricultura y el comercio de servicios, fomentar la complementariedad y el desarrollo sincrónico entre el comercio tradicional y los sectores emergentes de cooperación, y hacer más fluidos la logística y el transporte transnacionales, dijo Xi.

Los dos líderes compartieron la opinión de que las dos partes deben seguir consolidando la base del intercambio cultural y de pueblo a pueblo, dijo Xi, quien pidió realizar esfuerzos para alentar más interacciones entre las provincias, estados y ciudades hermanados de los dos países, llevar a buen término los Años de Intercambios Deportivos entre China y Rusia, y facilitar el movimiento de personal entre los dos países.

Las dos partes señalaron que como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, China y Rusia van a seguir trabajando con la comunidad internacional para defender firmemente las normas básicas de las relaciones internacionales basadas en los propósitos y principios de la Carta de la ONU.

China y Rusia trabajarán más estrechamente dentro de marcos multilaterales tales como la Organización de Cooperación de Shanghai, el BRICS y el G20, practicarán el verdadero multilateralismo, y promoverán la recuperación económica postpandémica, de acuerdo con las dos partes. Impulsarán la fuerza constructiva para la construcción de un mundo multipolar y la mejora del sistema de gobernanza global, contribuirán más al mantenimiento de la seguridad alimentaria y energética mundial, y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro a nivel global, y trabajarán juntas en la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

El mes pasado, China publicó el documento Posición de China sobre la Solución Política de la Crisis de Ucrania. En cuanto a la crisis de Ucrania, dijo Xi, China siempre acata los propósitos y principios de la Carta de la ONU, mantiene una posición objetiva e imparcial, y promueve activamente las conversaciones por la paz. China ha establecido su posición conforme a lo justo y lo erróneo de cada asunto, siempre manteniéndose firmemente del lado de la paz, del diálogo y del lado correcto de la historia, agregó.

Xi expresó la expectativa de mantener una estrecha comunicación con Putin mediante diversas formas para orientar juntos el desarrollo estable y duradero de las relaciones entre China y Rusia.

  
22 de marzo de 2023
Noticias
Image El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin a su llegada, en Moscú, Rusia, el 20 de marzo de 2023. (Xinhua/Shen Hong)
A su vez, agregó que la revisión tiene como objetivo examinar si los efectos perjudiciales para la industria local y el dumping en el mercado local podrían continuar o reaparecer si se eliminan las medidas antidumping.

BEIJING, 22 mar (Xinhua) -- El Ministerio de Comercio de China anunció hoy miércoles que lanzará una revisión por expiración de las medidas antidumping sobre las importaciones de papel y cartón fotográficos procedentes de la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Japón.

La revisión comenzará el jueves y terminará dentro de un año, dijo el ministerio en un comunicado.

Durante este período, el país seguirá imponiendo derechos antidumping sobre el papel y el cartón fotográficos provenientes de la UE, Estados Unidos y Japón. Los aranceles antidumping sobre las importaciones de estos materiales originarios del Reino Unido finalizarán el jueves, según el comunicado.

A su vez, agregó que la revisión tiene como objetivo examinar si los efectos perjudiciales para la industria local y el dumping en el mercado local podrían continuar o reaparecer si se eliminan las medidas antidumping.

China impuso derechos antidumping sobre el papel y el cartón fotográficos importados de la UE, Estados Unidos y Japón en 2012.

  
22 de marzo de 2023
China
Image Imagen de archivo de un hombre trabajando en una línea de producción de papel fotográfico en una compañía de tecnología digital, en el distrito de Jizhou de Hengshui, provincia de Hebei, en el norte de china, el 23 de noviembre de 2018. (Xinhua/Li Xiaoguo)
El origen abiótico del oxígeno que existía antes del evento también se ha estudiado de manera amplia y convencionalmente se piensa que estaba asociado a la disociación del agua.

GUANGZHOU, 22 mar (Xinhua) -- Científicos chinos revelaron sus nuevos hallazgos sobre el origen del oxígeno inicial en la Tierra primitiva, sugiriendo que podría derivarse principalmente de rocas.

Los estudios previos han demostrado que la Tierra primitiva experimentó un evento de aumento de oxígeno atmosférico, el Gran Evento de Oxidación, hace unos 2.330 a 2.450 millones de años, durante el cual se produjo una gran cantidad de este elemento a través de la fotosíntesis oxigénica por cianobacterias.

El origen abiótico del oxígeno que existía antes del evento también se ha estudiado de manera amplia y convencionalmente se piensa que estaba asociado a la disociación del agua.

Después de realizar elaborados experimentos de laboratorio, un equipo de investigación del Instituto de Geoquímica de Guangzhou, adscrito a la Academia de Ciencias de China, propuso sus nuevas teorías en relación con que el oxígeno en la atmósfera terrestre primitiva podría provenir de la interacción de las rocas con el agua y no únicamente de esta.

En una atmósfera simulada del planeta primitivo, el equipo utilizó una técnica de etiquetado de isótopos para rastrear el oxígeno procedente de las interfaces entre el agua y el cuarzo desgastado, un mineral similar al silicato. Se encontró que el oxígeno procedía principalmente de la superficie mineral y muy poco de la disociación del líquido.

"Las fuerzas mecánicas en varios procesos geodinámicos, como los terremotos y la erosión, deforman los minerales para producir radicales superficiales que liberan oxígeno a través de la interacción con el agua, proporcionando así los oxidantes iniciales y el oxígeno para la vida primitiva en la Tierra y su evolución", dijo He Hongping, líder del equipo investigativo.

He señaló que la producción de oxígeno basada en minerales podría ocurrir potencialmente en otros planetas similares.

Los descubrimientos han sido publicados esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

  
22 de marzo de 2023
China
Image La foto, tomada el 6 de junio de 2022, muestra la antigua reliquia de refugios rocosos con ataúdes en forma de barcos de madera en la montaña Wuyi, provincia de Fujian, al sureste de China. (Xinhua/Jiang Kehong)
Los artefactos, pertenecientes a la constelación meteorológica Tianmu-1, fueron lanzados a bordo de un cohete portador Kuaizhou-1A a las 17:09 (hora de Beijing) y posteriormente entraron en la órbita planificada.

JIUQUAN, 22 mar (Xinhua) -- China envió hoy miércoles al espacio cuatro satélites meteorológicos desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, ubicado en la región noroeste del país.

Los artefactos, pertenecientes a la constelación meteorológica Tianmu-1, fueron lanzados a bordo de un cohete portador Kuaizhou-1A a las 17:09 (hora de Beijing) y posteriormente entraron en la órbita planificada.

Se utilizarán principalmente para proporcionar servicios comerciales de datos meteorológicos.

El lanzamiento fue la misión de vuelo número 19 de la serie Kuaizhou-1A.

  
22 de marzo de 2023
China
Image Un cohete portador Kuaizhou-1A parte hacia el espacio llevando cuatro satélites que hacen parte de la constelación meteorológica Tianmu-1, en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China, el 22 de marzo de 2023. (Xinhua/Wang Jiangbo)
El informe, titulado "2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico", señala al país latinoamericano por la persistencia de homicidios extrajudiciales, desapariciones forzadas y arrestos arbitrarios, entre otras irregularidades.

MÉXICO, 22 mar (Xinhua) -- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó hoy miércoles como un "bodrio" el informe sobre derechos humanos que publicó en días recientes el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El informe, titulado "2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico", señala al país latinoamericano por la persistencia de homicidios extrajudiciales, desapariciones forzadas y arrestos arbitrarios, entre otras irregularidades.

López Obrador dijo que el reporte está elaborado por "un departamentito" del Departamento de Estado estadounidense y que carece de sustento.

"Si ustedes ven el informe del departamentito del Departamento de Estado, es un bodrio", acusó el mandatario ante periodistas, en su habitual rueda de prensa diaria, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

"Utilizan la calumnia en el departamentito del Departamento de Estado", añadió López Obrador, al sostener que la dependencia estadounidense no modifica su política "añeja" y "anacrónica" de querer involucrarse en la vida pública de otros países.

El mandatario mexicano explicó que el informe "es una violación flagrante al derecho internacional".

López Obrador dijo que esa área de la dependencia estadounidense es conocida por proteger al conservadurismo de América Latina, el Caribe y del mundo en general.

En México, defendió el mandatario, "no hay masacres" y "el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos".

 

  
22 de marzo de 2023
México
Image Imagen del 18 de marzo de 2023 del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (c), reaccionando durante la ceremonia del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera, en el Zócalo de la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Francisco Cañedo)
Entre los proyectos de construcción de aeropuertos regionales programados para llevarse a cabo este año, cuatro continuarán y tres serán iniciados, de acuerdo con Xinjiang Airport Group Co., Ltd.

URUMQI, 17 mar (Xinhua) -- El número de aeropuertos en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, llegará a 27 en 2023, con lo que se ubicará en primer lugar en el país, dijeron hoy viernes autoridades locales.

Entre los proyectos de construcción de aeropuertos regionales programados para llevarse a cabo este año, cuatro continuarán y tres serán iniciados, de acuerdo con Xinjiang Airport Group Co., Ltd.

El proyecto del aeropuerto civil de Barkol, en la ciudad de Hami, reanudó la construcción hoy. Su terminación está programada para finales de 2024, y la cifra anual de pasajeros del aeropuerto ascenderá a 300.000, mientras que el volumen de carga se acrecentará a 700 toneladas.

Para fines de 2025, el número de aeropuertos en Xinjiang será de 33 y la cobertura de aeropuertos regionales llegará a dos aeropuertos por cada 100.000 kilómetros cuadrados.

  
17 de marzo de 2023
China
Image Imagen de archivo del 2 de octubre de 2020 de trabajadores laborando en el sitio de construcción para el proyecto de expansión del Aeropuerto Internacional Diwopu de Urumqi, en Urumqi, en la región autónoma de la etnia uygur de Xinjiang, en el noroeste de China. (Xinhua/Hu Huhu)
El rechazo lo hizo público a través de un comunicado oficial difundido por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, en el que se considera la acción como un intento de desestabilización.

QUITO, 17 mar (Xinhua) -- El Gobierno de Ecuador rechazó hoy de "forma categórica" la solicitud de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, presentada por 59 legisladores en la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) por supuestos delitos contra la administración pública.

El rechazo lo hizo público a través de un comunicado oficial difundido por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, en el que se considera la acción como un intento de desestabilización.

"Dicha demanda carece totalmente de elementos políticos y jurídicos que permitan sustentar un proceso en contra del primer mandatario, teniendo como único objetivo atentar contra la institucionalidad del Estado ecuatoriano y la democracia misma", señala el texto.

Por tales razones, agrega, "este juicio político no es un acto de fiscalización sino un intento más de desestabilización de los tantos que ha tenido la Asamblea Nacional en menos de dos años".

"Ante estas acciones, el Gobierno del Ecuador continuará enfocado en atender las principales preocupaciones de los ecuatorianos", concluye el comunicado.

La reacción del Gobierno se produjo después de que 59 legisladores de varios partidos y movimientos políticos en la Asamblea Nacional presentaran este jueves una solicitud formal de juicio político contra el presidente Lasso, que podría llevar a la destitución de su cargo.

La petición fue entregada en la sede del Poder Legislativo, en Quito, por la asambleísta Viviana Veloz, del Movimiento Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017).

Además de Unes, respaldaron el juicio político el Partido Social Cristiano, Izquierda Democrática, Pachakutik e Independientes.

La causal del juicio político es por supuestos delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito, conocidos como delitos contra la administración pública, previstos en la Constitución ecuatoriana.

El juicio político deriva de investigaciones realizadas al mandatario dentro del caso denominado "Encuentro", relacionado con una supuesta trama de corrupción en empresas públicas y, además, por presuntos vínculos del Gobierno con la mafia albanesa (crimen organizado albanés) y el narcotráfico.

Para iniciar el juicio político se deberá seguir un trámite que dura un mes y que requerirá un dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional.

  
17 de marzo de 2023
Noticias
Image Imagen cedida por la Presidencia de Ecuador del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso (i), hablando frente a la Asamblea Nacional durante la entrega de un proyecto de reforma constitucional, en Quito, Ecuador, el 7 de diciembre de 2022. (Xinhua/Presidencia de Ecuador)
Después de la reducción, el promedio ponderado del coeficiente para las instituciones financieras alcanzará alrededor del 7,6 por ciento, según el documento.

BEIJING, 17 mar (Xinhua) -- El banco central de China anunció hoy viernes que reducirá el coeficiente de reserva obligatoria para las instituciones financieras en 0,25 puntos porcentuales a partir del 27 de marzo con el fin de mantener la liquidez razonablemente amplia y servir mejor a la economía real.

El recorte no se aplicará a aquellas instituciones financieras que ya han implementado un coeficiente de reserva obligatoria del 5 por ciento, indicó el Banco Popular de China en un comunicado.

Después de la reducción, el promedio ponderado del coeficiente para las instituciones financieras alcanzará alrededor del 7,6 por ciento, según el documento.

El banco central prometió hacer que la política monetaria prudente sea precisa y efectiva, como también utilizar mejor las herramientas de dicha política, mantener la liquidez razonablemente amplia, garantizar el crecimiento de la oferta monetaria y el financiamiento social básicamente en línea con el crecimiento económico nominal.

Igualmente, la entidad bancaria central trabajará para que la política monetaria apoye mejor las áreas clave y los eslabones débiles y evite el estímulo "similar a una inundación" con el fin de promover el desarrollo económico de alta calidad. 

  
17 de marzo de 2023
China

BEIJING, 11 mar (Xinhua) -- La XIV Asamblea Popular Nacional (APN), legislativo nacional de China, inició una reunión plenaria de su primera sesión en la mañana de hoy sábado para elegir al primer ministro y los vicepresidentes y miembros de la Comisión Militar Central de la República Popular China.

La APN también elegirá al director de la Comisión Nacional de Supervisión, al presidente del Tribunal Popular Supremo, al fiscal general de la Fiscalía Popular Suprema y a los miembros del XIV Comité Permanente de la APN.

  
10 de marzo de 2023
China
"Afortunadamente en los últimos años ha cambiado la percepción china, por mucho tiempo en Europa no se les veía muy bien y me daba mucha rabia", denuncia la investigadora.

MADRID, 10 mar (Xinhua) -- La sinóloga española Alicia Relinque, ganadora del Premio de Traducción del Chino Marcela de Juan por su versión de El Pabellón de las Peonías, está de regreso en China para ejercer como catedrática de estudios superiores en Guangdong y continuar profundizando sus conocimientos como traductora del mandarín al castellano.

Relinque, responsable de traducir al castellano la versión que en 1922 el chino Lin Shu escribió del Quijote, dijo en una entrevista con Xinhua que su propósito personal es estimular a la gente que estudie y valore el arte y la cultura de China, especialmente las obras antiguas, ya que esto nos "ayuda a comprendernos a nosotros mismos, a conocernos más".   

"Afortunadamente en los últimos años ha cambiado la percepción china, por mucho tiempo en Europa no se les veía muy bien y me daba mucha rabia", denuncia la investigadora.

En su opinión, "hay un desconocimiento muy grande sobre la cultura china". "Hay muchos estereotipos con los que no estoy de acuerdo", sostiene la catedrática quien busca "cambiar esa imagen que hay de China, ya que es una cultura muy variada y con muchísimos matices".

Ahora mismo quiere retomar la traducción de una antología de los siglos IV-II aC, llamada Chuci, siendo el poeta más importante del texto Qu Yuan (s. IV-III aC).   

Además, quiere empezar "a trabajar con poetas mujeres, quienes también a partir de la Dinastía Ming han cobrado gran importancia. Sus obras reflejan ser mujeres muy fuertes que se atreven a decir muchas cosas".

El poeta favorito de la catedrática española es Du Fu (712-770). "Es el poeta más grande del mundo en la dinastía Tang. Me echo a llorar con sus poemas". Los lectores en español deben a Relinque traducciones de los clásicos El ciruelo en el vaso de oro y la Historia del ala oeste.   

Sobre la relación entre las culturas española y china plantea más cercanías que distancias.

"No siento que los españoles y los chinos nos diferenciemos mucho, nos gusta conversar y reír. El afán de toda mi vida es que el mundo entienda que los chinos y los españoles no somos diferentes", añade la experta, sin ocultar su emoción de volver a China.

Consultada sobre las diferencias entre las aulas españolas y chinas, Relinque argumenta que "los alumnos chinos tienen un mayor nivel de madurez". Agrega que "esto se debe a que la universidad española ha cambiado mucho, es casi como una continuación de los estudios de bachillerato. Se ha perdido el interés en muchos temas de importancia".

Según Relinque, en el campus de Guangdong "hay muchas actividades presenciales y se ve que los alumnos están contentos de volver. También hay muchas muestras de obras que se han mantenido mostrando, a diferencia de España, donde el COVID fue muy fuerte y todas estas actividades se pararon. China está en constante movimiento, lleno de alumnos con ganas de verlo todo".

La investigadora regresa a China después de tres años de ausencia en el país que considera su segundo hogar. "Desde 1985 he ido a China todos los años y desde que empezó la pandemia no he podido volver. Todo fue muy rápido desde que me lo ofrecieron. Estoy muy contenta de volver", expresa.   

Su primer encuentro con el mandarín en China fue precisamente en 1985. "Cuando llegué a China todo fue perfecto, la sociedad me cautivó, el idioma me encantó y desde entonces casi no había año que no estuviera ahí. Es un país que me gusta mucho", cuenta.

Relinque, profesora de estudios superiores en la Universidad de Granada en España, ha traducido nueve obras del chino, un trabajo que hace con suma concentración y paciencia.   

"Lo que pasa es que es muy frustrante, porque tienes que intentar que la obra china transmita la misma sensación y emoción en español y eso es muy difícil. Las imágenes son diferentes, los contextos, las expresiones, y al traducir tienes que hacer que esto genere las mismas sensaciones del chino al lector en español", comenta.   

La obra que más tardó en traducir le tomó seis años y la que menos tres. "Cada vez que inicio a traducir un libro, le digo a mis amigos que ya no volveré a hacerlo porque es muy complicado, pero al final siempre que tenga la oportunidad de iniciar un nuevo texto para mí es un reto personal", declara.

  
10 de marzo de 2023
Especiales
Image Imagen del 13 de noviembre de 2018 de la directora del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, Alicia Relinque, sosteniendo su trabajo de traducción, El Pabellón de las Peonías, de Tang Xianzu, en el Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en Granada, España. (Xinhua/Guo Qiuda)
"Estas crisis gemelas causan un tremendo trastorno a la necesidad de un crecimiento económico continuado y vidas saludables", dijo Krupp en una entrevista exclusiva con Xinhua el martes en el foro, uno de los más influyentes a nivel mundial sobre energía, que se celebra anualmente en Houston, Estados Unidos.

HOUSTON, 10 mar (Xinhua) -- El mundo se enfrenta ahora a crisis gemelas, la climática y la energética, y las soluciones para ambas son las mismas: más esfuerzos de cooperación global para acelerar la transición energética, dijo Fred Krupp, presidente del grupo sin ánimo de lucro estadounidense Environmental Defense Fund (EDF), en el marco del foro global sobre energía CERAWeek.

"Estas crisis gemelas causan un tremendo trastorno a la necesidad de un crecimiento económico continuado y vidas saludables", dijo Krupp en una entrevista exclusiva con Xinhua el martes en el foro, uno de los más influyentes a nivel mundial sobre energía, que se celebra anualmente en Houston, Estados Unidos.

La reciente crisis energética, dijo Krupp, "es sin duda al menos una de las primeras crisis" de este tipo por la que va a pasar el mundo durante la era de la transición energética que ya ha comenzado.

"Podemos resolver ambas cosas al mismo tiempo. Porque alejarse de los combustibles fósiles es la solución a ambas crisis", afirmó.

El defensor del medio ambiente subrayó que la transición energética no solo debe llevarse a cabo con rapidez, sino también "de forma que se mantengan bajos los costes y que la transición sea práctica para todos los países".

Para resolver conjuntamente las crisis climática y energética, la transición debe ser equitativa para la población de todo el mundo, y sobre todo no debe penalizar a quienes viven en economías en desarrollo.

También expresó su esperanza de que la 28ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebrará en Emiratos Árabes Unidos a finales de este año, cuente "por fin, con planes de acción concretos para que todos los países reduzcan las emisiones de metano del sector del petróleo y el gas".

De cara a la COP28, Krupp se mostró esperanzado en que más países se unan y logren avances a pesar de las actuales diferencias entre el Sur y el Norte Globales en cuanto a acciones climáticas.

"Todos estamos en el mismo barco", afirmó. "No hay nada más importante que la cooperación geopolítica frente a las tensiones".

En lugar de "utilizar los problemas para dividirnos, tenemos que tender puentes entre todos los países y resolver este problema juntos".

Krupp también elogió los enormes progresos realizados en China en materia de purificación del aire y desarrollo de tecnologías respetuosas con el clima, y expresó su confianza en la cooperación entre China y Estados Unidos en acciones climáticas a pesar de las recientes fricciones.

"Creo que los países cooperarán porque es imperativo para el futuro de todos en China, en Estados Unidos y en el planeta que estas dos grandes naciones cooperen".

El EDF, una de las organizaciones ecologistas más influyentes del mundo, según la página web de CERAWeek, lleva 30 años trabajando con China y "sin duda" seguirá cooperando con este país, afirmó Krupp, que tomó el timón del EDF en 1984.

"Si podemos resolver juntos el problema del clima y el de la energía, el mundo entero estará más seguro", concluyó.

Más de 7.000 participantes, entre responsables políticos, líderes industriales, ejecutivos de empresas, inversores e investigadores de más de 80 países y regiones, asistieron a la CERAWeek 2023, que finaliza el viernes, según el organizador del evento, S&P Global.

  
10 de marzo de 2023
Entrevista
Image Imagen del 7 de marzo de 2023 de delegados hablando en la sesión titulada "Petróleo y Gas: Liderando para la próxima década" during el foro global sobre energía CERAWeek en Houston, Texas, Estados Unidos. (Photo by Chen Chen/Xinhua)
Videos
El Salvador acoge festival sobre cultura del surf más importante de América Latina
Presidente peruano inaugura Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Operaciones de Paz
Museo de Ipiranga de Sao Paulo reabrirá en bicentenario de Independencia de Brasil
Embajador de Venezuela en Colombia entrega cartas credenciales a presidente Petro